Los mejores pueblos mágicos de mexico los podrás hallar en este lugar, tan solo da clic en las imágenes de abajo, y conoce los distintos pueblos mágicos en mexico, lugares de gran historia y sobre todo de gran hermosura.

Son sitios que son muy visitados por los viajeros, ya que la voz a corrido que en estos sitios se pueden pasar unas vacaciones increíbles o simplemente para pasear un fin de semana.

Pueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Tepotzotlán Pueblo Mágico

Es una localidad y cabecera del municipio homónimo en el Estado de México. Forma parte de la zona metropolitana del Valle de México. Esta ubicado a 43,5 kilómetros del centro del Distrito Federal. Su atracción principal es el famoso museo del Virreinato, antiguamente fue utilizado como el Colegio de los Jesuitas de San Marín y San Francisco Javier.

Desde que sale el sol hasta que se esconde, este hermoso Pueblo Mágico  te enamorara con todas sus tradiciones y encantos. Aquí se aprovecha todo, con los rayos del sol podrás observar todos los colores brillantes en el mercado de las diferentes artesanías que te sorprenderás, podrás caminar por sus parques que es un atractivo natural sin precedentes, caminaras por su acueducto, y develar todas sus historias ancestrales mientras escuchas la música tradicional del pueblo.

En la noche este Pueblo Mágico

Podrás ir al Museo Nacional del Virreinato, el Majestuoso y no menos importante El Templo de San Francisco Javier, que te harán brillar con sus adornos resplandecientes es todo un arte barroco. No te lo puedes perder.

Tiene una superficie de 208,8 kilómetros, con una elevación de 2300 metros, es una ciudad muy importante no dejes de conocerla cuando vengas a nuestro México lindo y querido.Pueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Tepotzotlán

1.- Arcos del Sitio, en los alrededores se encuentra aproximadamente en una hora rumbo al oeste se localizan el parque Eco turístico, es ideal para organizar días de campo, montar a caballo, observar y admirar los restos de este gran edificio arquitectónico que trasportaba el agua hacia las poblaciones aledañas durante la época de la colonia.

2.- Museo del Virreinato, se encuentra alojado dentro del Convento de Tepotzotlán, con increíbles colecciones de arte religioso, rodeado de hermosos jardines. Aquí adentro se encuentra la estupenda capilla del convento dedicada a la Virgen de Loreto, con un increíble retablo de madera bañado en oro. Al fondo de la Capilla se encuentra el Camarín de la Virgen y el Reclinaría de San José, verdaderas joyas arquitectónicas reconocidas a nivel internacional, como expresiones del arte novohispano.Pueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico

3.- Parque Ecológico Xochitla, es un parque estupendo donde puedes pasar un día diferente en compañía de tu familia, cuenta con mágicos jardines, un pequeño tren y muchos juegos infantiles. Esta localizado al norte de la ciudad de México, las instalaciones incluyen bellos jardines rodeado de flores, existe un área especial para campamentos, restaurantes y amplios espacios para andar en bicicletas y patinar.

4.- Jardines del Convento, aquí se encuentra la construcción original del Salto del Agua, la réplica de este se encuentra en la esquina que conforman las calles de Izazaga y el Eje Central en la ciudad de México.

 5.- San Miguelito, es un lugar de culto es un lugar de paseo, de descanso, un lugar de devoción. Cada año el 29 de Septiembre asisten miles de personas.Pueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico

6.- Estación del Ferrocarril, sus fachadas son simples, pintada de blanco con ventanas cuadradas y puertas, posee arcos de herradura con aleros de teja verde. Contaba con una escalera modernista, hoy en día ya no la tiene por no ser adecuada a las exigencias actuales.

7.- Fuente del Salto del Agua, es una fuente que fue construida en 1779, y hasta nuestros días se encuentra en excelentes condiciones, en la que podemos observar en el cruce del Eje Central y Arcos de Belén, justo frente a la Capilla de la Concepción de María de Bucareli y Urzúa.

8.- Parque de las Esculturas, es muy recomendable ir con familiares, amigos o parejas, cuenta con un Lago artificial, con patos, y dentro del parque puedes observar varias esculturas.

En los tiempos ancestrales, a esta fuente llegaba a través de un acueducto de 905 arcos, agua dulce desde los manantiales del Cerro de Chapultepec.

Como llegar al Pueblo Mágico TepotzotlánPueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico

Si vienes del norte tomar la autopista con dirección a la ciudad de México, pasar por Coyotepec y pasando de la caseta de cobro, desviarse a la izquierda y estarás entrando al centro de Tepotzotlán.

Tradiciones y Leyendas Pueblo Mágico Tepotzotlán

Las tradiciones son siempre celebraciones, aquí se celebra las cosas buenas y las cosas malas, entre ellas la muerte, La pastorela.

Las leyendas, la Campana encantada, Las catacumbas Jesuitas, La Bruja del Comal, El fantasma de las patitas.

Hoteles en el Pueblo Mágico Tepotzotlán

  • Hotel Spa Sitio Sagrado
  • Hostal de la LuzPueblo Mágico Tepotzotlán Viajar por Mexico
  • Hotel Real del Valle
  • Hostal Ventana del Cielo
  • Cabañas El Guaraní
  • Colibrí Hotel B&B
  • Hotel Boutique Casa Doña Juana
  • Casa Bugambilia
  • El jardín de la Abundancia
  • Hostel De La Luz

Quieres saber más, ve al siguiente enlace de Wikipedia

Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

La Historia de Salvatierra

En los años de 1644, se le concede el título de ciudad con el nombre de San Andrés de Salvatierra, ciudad hermosa que fue fundada por una población casi exclusiva de españoles, concediendo así este título como la primera ciudad de Guanajuato. Existieron  asentamientos de la orden de San Agustín creando grandes conjuntos conventuales.

La orden de Santo Domingo fundo un pequeño hospital para los indígenas, que hoy en día lo puedes visitar, allí puedes observar el templo con atrio y algunas crujías. También tiene un convento de las Capuchinas conservando su arquitectura barroca, especialmente el claustro mayor.

El pueblo mágico de Salvatierra, es maravilloso ya que posee diseños arquitectónicos, tanto civiles como religiosos, es una ciudad de mucho señorío y tradiciones, es catalogada como la Primera Ciudad del Estado de Guanajuato.Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

Posee un Valle espectacular, que lleva por nombre Huatzindeo, aquí estuvo poblado en la era preclásica ya que se han encontrado cerámicas de la época.

La ciudad de Salvatierra fue declarada como Pueblo Mágico en el año 2012, formando así uno de los 5 pueblos mágicos del Estado de Guanajuato, por su arquitectura, por sus leyendas extraordinarias, no dejes de visitarlo, te encantara.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico SalvatierraPueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

1.- Templo del Carmen, es uno de los templos  más lujosos de la ciudad, está ubicado en la calle Zaragoza, a un lado puedes observar el convento y por el otro costado hacia el oeste encontramos una pequeña capilla que estaba dedicada al Santo Niño de Praga.

En aquellos años, al frente de este templo se encontraba un cementerio, donde eran sepultados grandes personalidades de la época,  eran enterrados los religiosos y los hacendados de la ciudad.Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

2.- Puente de Batanes, es un majestuoso puente construido por los frailes carmelitas de casi 200 metros de longitud, su arquitecto fue el carmelita Fray Andrés de San Miguel, está construido sobre el imponente rio llamado Lerna, este puente ha sobrevivido todas las crecientes durante mas de 380 años. Posee dos torres techadas con unas bóvedas, donde en la antigüedad se cobraba el derecho del paso. Hoy en día esta majestuosidad sirve como paso peatonal y de automóviles livianos.

3.- El Palacio Municipal, este edificio data de mediados del siglo pasado, servía como  Ayuntamiento. Este espectacular palacio se ubicaba en una manzana completa, la mitad era para los marqueses. También funciono en algún tiempo la cárcel.

4.- Fuente de los Perros, es una réplica fiel de una fuente, hoy en día funciona como el mercado principal de la ciudad, esta hermosa obra fue construida para conmemorar los primeros 100 años de la fundación de la ciudad.Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

5.-Eco-Parque, El Sabinal, es un sitio ecológico, está situado a la orilla del rio Lerna, es el rio que cruza la Ciudad, este imponente parque lleno de árboles de Sabino, en el centro se encuentra el estacionamiento, una vista de la ciudad hermosa y un parque infantil para el disfrute de los más pequeños.

6.- Convento y Templo de Capuchinas, estas edificaciones Novo hispanas son sencillamente un motivo de orgullo para la ciudad, tiene un carácter barroco, se destaca el claustro de novicias, este templo tiene características comunes la nave del templo es paralela a la calle con portadas gemelas de ingreso.

7.- Jardín Principal, según la tradición de estas ciudades, al frente de la presidencia municipal que se ubicaba en una manzana, se encuentra una plaza, aquí era donde se festejaban las famosas fiestas patronales, también era el lugar donde se paseaban las familias y los jóvenes de la ciudad. Se conserva en este gran jardín sus bancas de metal.

A sus alrededores podemos observar pequeños comercios donde se vende durante el día todo tipo de comidas típicas de la región, también las famosas nieves de varios sabores, hoy en día todas las casas que rodean a este parque conservan su estructura tradicional.Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

8.- Templo Señor del Socorro, para los años de 1659, un indígena de nombre Juan Miguel , pide en nombre de varios una solicitud de unos terrenos, el cual fue aprobada para que ellos hicieran  unas casitas y de este modo conformaron el único barrio indígena de Salvatierra, luego solicitaron otro permiso para construir una capilla, al principio colocaron una imagen de San Juan Bautista patrono del templo, pero tiempo después se empezó a venerar a la figura que apareció tallada en una corteza de un árbol de un Cristo Crucificado denominado el Señor del Socorro, al que se le atribuye su origen en milagroso.

Como llegar al Pueblo Mágico de Salvatierra, la distancia que existe del Distrito Federal a la ciudad de Salvatierra es de aproximadamente 297Km.

Tradiciones y Leyendas, Pueblo Mágico Salvatierra

Leyendas, Conquistar a la novia, el baile de las muchachas de la calle de Hidalgo, el borracho y la virgen, el burro del callejón.

Tradiciones, la Fiesta de la Candelaria, la fiesta de Nuestra Señora de la Luz, el Día de los Muertos.Pueblo Mágico Salvatierra viajar por mexico

Hoteles en Pueblo Mágico Salvatierra

  • HOTEL ACUARIO
  • HOTEL CASA BLANCA
  • HOTEL ECONÓMICO
  • HOTEL IBIO
  • HOTEL MISION SAN PABLO
  • HOTEL POSADAS
  • HOTEL SAN ANDRES
  • HOTEL SAN JOSE
  • HOTEL EN SALVATIERRA
  • MOTEL POSADA EL PARAISO
Pueblo Magico Xicotepec Puebla Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Xicotepec Puebla

Los primeros habitantes de esta hermosa zona fueron grupos de Otomíes, se asentaron aproximadamente en el 300ª.C., después para el siglo V fue habitado por pobladores totonacos. Esta región fue conquistada por varios grupos durante un periodo de 200 años, hasta que en el año de 1533, fue ocupado por los españoles, fundándola como ciudad por los frailes agustinos, construyendo así sus grandes iglesias  y ayuntamientos, el patrono fue San Juan Bautista.

Está ubicado en la zona noroeste de Puebla, su nombre se deriva del Náhuatl que quiere decir Cerro de los Aberrojos.

En los años de 1892, ya en las vísperas de la Batalla de Puebla, un grupo comandados por Miguel Negrete, participaron en esta heroica confrontación por la soberanía mexicana. A su regreso de esta dura batalla, si ascendía la ciudad al grado de Villa debería llevar el apellido de Juárez, como reconocimiento al presidente de origen oaxaqueño, por tal motivo queda con el nombre de Villa de Juárez.Pueblo Magico Xicotepec Viajar por Mexico

Para la década de 1960, consigue su autonomía recuperando así su denominación Náhuatl llamándose a la final, Xicotepec de Juárez. Este es uno de los municipios más atrayentes del estado de Puebla que se ubica en la sierra del norte o sierra madre Oriental, justa entre los ríos Necaxa y San Marcos.

Unos de los sitios más emblemáticos de la ciudad es el Jardín Central. El cual tiene una gran cantidad de flores plantadas por los mismos habitantes del lugar y arbolillos podados para que den una extraña apariencia de tener figuras humanas, geométricas y de diferentes animales.

Pueblo Magico Xicotepec Puebla Viajar por Mexico

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Xicotepec Puebla

1.- Monumento de la Virgen de Guadalupe, se encuentra en lo alto del Cerro de Tabacal, es uno de los sitios donde la magia de lo religioso lo vas a sentir. Se sube por los senderos y al llegar a la cima te vas a encontrar ante la imponente escultura de nuestra Virgen Morena de más de 30 metros de altura. La guadalupana con hermosos colores te envuelve con una energía tan espiritual antes experimentada. Ven y disfruta cada 12 de Diciembre de las misas y rezos animados con música y danzas.

Aparte puedes disfrutar de una impresionante vista panorámica de su vegetación y con una neblina densa, combinación perfecta para una tarde de devoción y religiosidad.Pueblo Mágico Xicotepec Puebla Viajar por México

2.-Zocalo Xicotepec, es una visita forzosa que tenemos que hacer al entrar a este mágico pueblo, podrás admirar la majestuosidad del jardín central y el bonito kiosco, además encontraras una gran variedad de cafeterías para saborear el verdadero café de Xicotepec.

3.- Iglesia de San Juan Bautista, también conocida como la Parroquia del Calvario, fue fundada en el año de 1571 por los monjes agustinos, allí se encuentran varias catacumbas. Está ubicada sobre la calle Iturbide y tiene un estilo muy gótico que se parece mucho a la famosa Catedral de Paris de Notre Dame.Pueblo Magico Xicotepec Puebla Viajar por Mexico

4.-La Xochipila, cuenta las historias que los pobladores de Aztlán recibieron la orden de detenerse donde se encontraban un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, por la geografía de esta ciudad no existen nopales por esos lados, entonces fundaron en torno a una piedra colosal de 13,5 toneladas de peso. Hoy en día cada 24 de Junio se reúnen magos blancos y oscuros para realizar series de rituales, y curaciones.

Este centro comercial, es el único vestigio de la ciudad prehispánica, es el lugar de peregrinación de muchos indígenas. Este santuario ha sido declarado como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.

5.- Casa Carranza, es el lugar que no puedes dejar de visitar ya que se encuentran las vísceras de Venustiano Carranza, un personaje que le fue realizada una autopsia después que lo asesinaron en Tlaxcala tongo, su cuerpo permaneció 3 días allí considerando Xicotepec la capital de la República Mexicana para la época. Hoy en día es un museo.

Como llegar al Pueblo Mágico Xicotepec PueblaPueblo Mágico Xicotepec Puebla Viajar por México

El Pueblo mágico de Xicotepec se encuentra en el estado de Puebla, a 187 kilómetros del Distrito Federal, a través de Indios Verdes, la carretera 130, Pirámides, Tulancingo hasta llegar a la comunidad. Tienes que tener en cuenta que se encuentra a 220 Kilómetros de la ciudad de Puebla, siguiendo la carretera 119 a través del itinerario siguiente; Santa Ana de Chiautempan, Tlaxcala-Zacatlán-Tejocotal-Xicotepec.

Tradiciones y Leyendas

Tradiciones, las festividades del patrono Santiago Apóstol.

Leyendas, las cuevas de la mona.

Hoteles en el Pueblo Mágico Xicotepec Puebla

  • Hotel Mi Ranchito
  • Hotel Casablanca Xicotepec
  • Hotel Villa de Cortez
  • Hotel El Cafetalero
  • Hotel Plaza San Carlos

Pueblo Magico Xicotepec Puebla Viajar por Mexico

Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

Historia de la Ciudad de Chignahuapan

En la Sierra del Norte de Puebla, existe una región muy fértil, donde abundan ríos espectaculares por donde puedes transitar hasta desembocar en el Golfo de México, en estos lugares suelen alcanzar alturas desde 1000 hasta dos mil metros de altura sobre el nivel del mar. Es un lugar rocoso y mucha vida silvestre.

Es un sitio como extraído de cuentos, abunda territorios llenos de siembras, árboles frutales donde vez la trayectoria de la evolución entre pueblos ancestrales y pintorescos a modernas calles.

Es la manera que podemos definir a Chignahuapan ,  esta cuidad hermosa se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, el significado de su nombre se remonta a la lengua de los nativos Náhuatl, que significa Sobre las nueve aguas, es una comunidad habitada desde el siglo VII d.C., justo cuando los Totonacas se asentaron en la región.Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

En la actualidad en el Pueblo Mágico de Chignahuapan es agrícola donde sus habitantes se dedican al cultivo de trigo, avena, maíz, y habas.

Este encantador pueblo está rodeado por bosques, cascadas, aguas termales y una espectacular laguna. Es un pequeño pueblo mágico que entras en contacto con la arquitectura religiosa mezclado con sus riquezas naturales.

La mejor vista que tiene este pueblo es desde el Cerro Colorado, aquí podrás observar todo su colorido valle y las casitas con sus techos rojos, también un atractivo que no te puedes perder es la visita para adquirir tus esferas navideñas, se dice que es el pueblo de la eterna Navidad.Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

El fundador del primer taller de elaboración de estas hermosas esferas es el Michoacano Rafael Méndez, esta persona fue el que trasmitió este oficio, hoy en día este municipio produce más de 70 millones de adornos navideños que son distribuidos por todo el territorio nacional.

Lugares Turísticos

1.- Basílica de la Inmaculada Concepción, este descomunal edificio es la admiración de todos, es una arquitectura moderna donde guarda en su interior la escultura religiosa bajo el techo más grande de Latinoamérica. Nos referimos nada más y nada menos de la Virgen de 14 metros de altura, elaborada por José Luis Silva, realizada con madera de cedro, luciendo en su cabeza una corona bañada en oro.Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

2.- Plaza de la Constitución, es un templo construido por la orden de los franciscanos en el siglo XIX donde se ve representado el barroco indígena, en la parte del frente se observa al apóstol Santiago montado en un caballo. Lo que más llama la atención de este templo ubicado en la Parroquia de Santiago Apóstol, en sus columnas se pueden observar los querubines morenos con su cuerpos desproporcionados. En su torre lateral reposa el reloj. Esta iglesia todavía conserva sus colores originales.

3.- Escultura de Capulina, a pocos metros de la imponente iglesia se encuentra la escultura del famoso comediante Capulina, ya que es oriundo de esta hermosa ciudad mágica.Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

4.-Santuario del Honguito, en la parte de la ciudad que se llama Ixtlahuaca se encuentra un templo que alberga un hongo petrificado encontrado en los años de 1880. Aquí se encuentra varias imágenes como la del Cristo Crucificado, llamado Nuestro Señor del Honguito.

Como llegar

Si piensas llegar a chignahuapan desde el norte del país, tienes que seguir la autopista 57 y 180. Si por el contrario se llega del oeste tienes que tomar las autopistas 57, 130 y 180. Pero si vienes del sureste, las autopistas que debes utilizar son las 150 y la 180.

Tradiciones y LeyendasPueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

Tradiciones de la ciudad de Chignahuapan, es que si visitas a esta hermosa ciudad en las fechas de los primeros días del mes de Noviembre, aquí se realiza por lo largo de una semana la Feria Nacional del Árbol y la Esfera de Navidad. En esta feria se exhiben los adornos típicos de la región con precios muy accesibles. En esta ciudad se elaboran más de 70 millones de esferas, lo cual tiene renombre a nivel internacional.

Las compras de estas esferas navideñas hechas de vidrio soplado, pintadas a mano. También puedes adquirir jarrones, macetas, platos realizados con este mismo material. También puedes conseguir en esta localidad aceites relajantes preparados con cítricos, lociones de rosas, jabones artesanales y las famosas mascarillas que las adquieres en las tiendas de las aguas termales.

Leyendas de la ciudad de Chignahuapan, nueve lagunas de la muerte, el día de los muertos.Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

Hoteles en Chignahuapan:

  • Hotel Chignahuapan
  • Hotel Mi Ranchito Chignahuapan
  • Hotel Márquez
  • Hotel Osalle Inn
  • Hotel 9 Manantiales.
Pueblo Magico Zacatlan Viajar por México

Historia de la ciudad de Zacatlán

Pueblo Mágico de Zacatlán, no debes de dejar de visitarlo cuando vayas de paseo por el Estado de Puebla, ya que es como dar un paseo entre las nubes. Su neblina densa cubre todos los cerros que se encuentran a su alrededor, con su arquitectura prehispánica nos transporta a esa época.

Al caminar por su puente colgante y sentir la brisa de la cascada sientes la energía que se emana, de todas aquellas tribus que allí vivieron en tiempos ancestrales. No te lo puedes perder.

Este territorio era muy importante ya que tiene unas rutas que para la época eran muy comerciales, ya que conectaba al Eje Neo volcánico con el Golfo de México.Pueblo Mágico Zacatlán Viajar por México

La ciudad de Mágica de Zacatlán, en su época de la colonia poco se conoce, esto es debido a la perdida y destrucción de manuscritos y documentos por tantos enfrentamientos que tuvieron los españoles con los indígenas, para el siglo XVIII esta hermosa ciudad, tenía cultivos muy extensos de manzanas, por eso fue apodada esta ciudad como “Zacatlán de las Manzanas”.

Se construyó un hermoso convento franciscano  sencillamente espectacular. Zacatlán es una  ciudad que se extiende al pie de una colina llamada anteriormente de “San Sebastián”, su nombre proviene de la palabra Náhuatl “Zacatl”, que significa paja o zacate y “Tlan”, que significa lugar donde abunda el zacate.

Lugares Turísticos en ZacatlánPueblo Mágico Zacatlán Viajar por México

1.- Valle de Piedras Encimadas, podemos observar a 25 Kilómetros de la ciudad de Zacatlán se encuentra este famoso Valle, donde podemos observar rocas que forman figuras espectaculares, entre 10 y 20 metros de altura,  rodeadas de pinos . La formación de estas obras es debido a la erosión de las piedras calizas con la ayuda de los vientos y las lluvias. Nuestra imaginación no tiene límites, donde cada uno de nosotros vera figuras diferentes, estas esculturas las podemos encontrar entre toda la gama de vegetación.

2.- Parroquia de San Pedro y San Pablo, esta hermosa edificación fue construida a finales del siglo XVII, su estilo es barroco, es espectacular, al frente de esta grandiosa edificación se encuentran diseñadas en retablos las figuras de San Pedro y San Pablo, los patronos del municipio.Pueblo Mágico Zacatlán Viajar por México

3.- Fabrica y Museo de Relojería, a dos cuadras del centro de la ciudad se encuentra el museo de la relojería llamada Alberto Olvera Hernández, en este hermoso lugar puedes observar y admirar toda una serie de relojes que durante años nos han dado la hora, además puedes observar su evolución, aquí hay relojes muy antiguos hasta los más modernos. No dejes de visitarlo. Es el único museo de Latinoamérica especializada en relojería.

4.- Reloj Floral, uno de los atractivos de esta hermosa ciudad es el famoso reloj realizado en su totalidad de flores, se encuentra en el centro histórico, el cual mide 5 metros de diámetro, aquí puedes seguir la ruta del reloj y llegaras al museo donde podrás apreciar cómo se elabora dicha prenda.Pueblo Magico Zacatlan Viajar por México

5.- Mirador de Cristal, este famoso mirador se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, es sencillamente hermoso, ya que al comienzo pasas por una serie de vitrales que nos reflejan la creación del universo, y la historia de la creación del pueblo de Zacatlán, luego llegas al mirador que es en forma de circulo, realizado totalmente de cristal donde podrás apreciar la cascada cola de Caballo, es todo un espectáculo, no te lo pierdas.

6.- Cascada de Tuliman, mide aproximadamente 350 metros de altura, se encuentra a 11 kilómetros del centro de Zacatlán, es una hermosura, lo interesante de esta cascada es que existe un manantial de agua mineral, también su atractivo que encima de ella se encuentra un árbol antiguo que data de muchos años, debajo de él se encuentra como un hueco donde caben como 20 personas. Podemos observar un puente colgante donde podrás admirar el paisaje.Pueblo Magico Zacatlan Viajar por México

Como llegar a Zacatlán

Desde la capital poblana a Zacatlán, su distancia es de 139 kilómetros, su recorrido es de aproximadamente de dos horas y quince minutos. Si viajas en automóvil particular puedes tomar la carretera México-Puebla hasta la pista Puebla-Tlaxcala. Seguir luego por la 119 hasta llegar a Tlaxco, donde debes tomar luego la 119D.

Tradiciones y leyendasPueblo Magico Zacatlan Viajar por México

Tradiciones, bailes en honor a la virgen de la Asunción por las cosechas recibidas, conmemoran el día de los muertos.

Leyendas, El Chivo Misterioso, El Dragón de Zacatlán.

Hoteles en Zacatlan de las Manzanas

  • Posada el Alcanfor Tel. 01 7979752462
  • Hotel Colonial Tel. 01 7979751574
  • Ex-Hacienda de Amoltepec Tel. 01(797)9759802
  • Hotel el Edén Tel. 01(797)9750200
  • Hotel Hacienda Casa Grande Tel. 01(797)9754301
  • Hotel Posada don Ramón Tel. 018005061467
  • Hotel San Pedro Tel. 01(797)9754233
  • Hotel Ilsogno Tel. 01(797)9750177
  • Hotel Xic Xanac Tel. 01(797)9755997
  • Hotel Zacatlán Tel. 01(797)9750315
  • Posada la Escondida Tel. 01 797 9754186
  • Rancho Coyotepec Tel. 01(797)9754099
Pahuatlán Pueblo Mágico

Historia de la Ciudad de Pahuatlán Pueblo Mágico

Existe un valle entre montañas espectaculares podemos observar a el Pueblo Mágico de Pahuatlan, una ciudad llena de riquezas culturales que hoy en día sigue vivas sus tradiciones y leyendas, es una comunidad de vocación agrícola que han pasado los años y han sobrevivido del cultivo de sus laderas del Cerro Ahíla desde tiempos ancestrales, prehispánicos.

Por su ubicación geográfica, este pueblo nos ofrece unos paisajes únicos, sorprendentes, naturales, como lo son los acantilados, sus grutas y pozos espectaculares, senderos boscosos que pueden ser el deleite para aquellas personas que les gusta caminar.

Recomendamos también leer el oro México pueblo mágico, esperamos te guste!

Fue fundada en el año 1532 por Frailes Agustinos. El territorio que hoy en día es Pahuatlan estaba formado en la antigüedad por el reinado de Totonacapan, estos habitantes cuando empezaron a retirarse de la sierra,  estas grandes extensiones de tierra fueron ocupadas por los Nahuas y Otomíes, quienes se disputaban las tierras hasta la llegada de los Frailes Agustinos.

Estos frailes pusieron fin a la guerra de estas dos etnias, uniéndose así estas culturas. El 23 de Marzo del 2012 Pahuatlan del Valle se convierte en un Pueblo Mágico número 54 de México, con su exquisita cultura ancestral y su misticismo que predomina hasta nuestros días.

Lugares Turísticos en Pahuatlán Pueblo Mágico

Pueblo Magico Pahuatlán Viajar por mexico

1.- Puente Colgante de Xolotla, se encuentra a tres kilómetros de Pahuatlan, aquí se unen las comunidades, pasando por encima del rio Pahuatitla, vale la pena conocerlo ya que posee 36 metros de altura y 60 metros de largo, data su construcción de hace aproximadamente 50 años.

2.- Cafetalera Don Conche Téllez, esta hermosa ciudad se destaca por su producción cafetalera, en este espectacular lugar te explicaran todo el proceso que se necesita para la elaboración y producción del café, puedes participar en la cata donde te ayudan a identificar las características de una buena taza de café.

3.- Iglesia de San Pablo Apóstol, es un monumental edificio arquitectónico, ubicada en el primer cuadro del pueblo, ocupando seis manzanas y es considerada como patrimonio cultural del estado.Pueblo Magico Pahuatlán Viajar por mexico

4.- Mirador de Ahíla, está localizado a una altura de 1750 metros, está ubicado en la ciudad de Ahíla, es donde su actividad es la floricultura. Aquí se realizan diferentes actividades como lo son ciclismo, parapentes. Desde este punto puedes observar la ciudad en su plenitud y todos sus alrededores, también es un sitio privilegiado ya que existe un asentamiento para la observación de las aves, es espectacular.

5.- Casa de la cultura de Pahuatlan, es el museo, aquí encontraras pinturas y literatura sobre el municipio.

6.- Grutas de Tamborillo, este sitio tan hermoso se encuentra en la parte alta del cerro Alta.

Pueblo Magico Pahuatlán Viajar por mexico
Hewlett-Packard

7.- Pozo de la Campana, es una alberca en el rio Pahuatitla, en su alrededor se encuentra un escenario natural espectacular, es muy visitado en los meses de calor para practicar la natación.

8.- San Pablito de Pahuatlan, es un pequeño poblado en donde la magia está presente en su gente. Tiene aproximadamente 3000 habitantes, se dice que existen como 150 chamanes, en esta comunidad todavía conservan el arte de realizar el papel amate, muy famoso en la región.

9.- La Cueva del Águila, está ubicada en la comunidad de Tlalcruz, es un sitio donde se practica la natación y el senderismo.

10.- Cueva y Mirador de Tzinacacalco, está ubicada en lo alto del Cerro Citlaltepetl, en esta cueva del murciélago es un lugar donde se realizan rituales y magia, es sencillamente espectacular, no te lo pierdas cuando vengas a visitarnos.Pueblo Magico Pahuatlán Viajar por mexico

Como llegar a Pahuatlán Pueblo Mágico

Desde el distrito federal a Pahuatlan la distancia es de 227 Km aproximadamente, es un recorrido de 4 horas. Si viajas en automóvil particular, debes tomar la carretera de México-Puebla, hasta la pista Puebla-Tlaxcala, luego rodeas rumbo a Apizaco.

Tradiciones y Leyendas de Pahuatlán Pueblo Mágico

Las tradiciones de Pahuatlan  existen muchas unas de ellas son las fiestas del 28 de enero, es la fiesta cívica del General Lechuga, se celebra con danzas Acatlaxquis y el famoso palo volar donde uno de los participantes se viste de Malinche.Pahuatlán Pueblo Mágico Viajar por mexico

Las fiestas de Semana Santa, se celebran con misas rezos, posiciones, actúan varias bandas de música de la municipalidad.

En Abril, es el festival de Huapango.

Y no debe faltar el 1 y 2 de noviembre es la celebración de los santos inocentes y muertos con ofrendas y arreglos florales.

Las leyendas son varias, el puente de Ovando, casa de los Enanos, la fuente de los Muñecos, el patio de los azulejos, La China Poblana.

Lee también todos santos pueblo mágico, y cuéntanos que te parece.

Hoteles en Pahuatlán Pueblo Mágico

  • Hotel Jardín
  • Hotel San Carlos
  • Posada Ollin Calli
  • Casa de Huéspedes Estela
  • Cabañas Pahuatlán
  • Casa de Huéspedes Morales
  • Rancho Linda Vista.
Pueblo Mágico Malinalco México Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Malinalco México

Se encuentra enterrado en la confluencia del eje neo volcánico transversal  y la Sierra norte del Estado de Morelos. Se reúne unos paisajes naturales, una historia llena de leyendas y un legado arquitectónico espectacular.

La historia de este Pueblo Mágico es sumamente antigua y se remonta a la época prehispánica, fue poblada por varias etnias indígenas, pero la que tuvo mayor relevancia fue la azteca, nos dejaron un legado arquitectónico impresionante, ubicado en la cima del Cerro de los ídolos al oeste del poblado. A este sitio acudían los caballeros águila, a realizar ritos esotéricos. Se pueden nombrar varias edificaciones importantes como fueron, La Casa de las Águilas y los Tigres, es una pirámide tallada es espectacular.

Esta hermosa ciudad está rodeada de una naturaleza incomparable, se encuentra arropada entre las montañas es un Pueblo Mágico de México, con sus calles empedradas y con sus flores que adornan la ciudad.

Cuando vengas a conocerlo podrás conocer toda su historia, costumbres y tradiciones que forman parte de la gran herencia que nos dejaron nuestros antepasados, con su ex convento Agustino, y su adoratorio Mexica a lo alto del cerro, en su zona arqueológica.Pueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

Aquí podrás observar el templo arqueológico, uno de los más importantes de México, es un centro ceremonial que los mexicas construyeron, cuando lo visites sentirás esa energía, la lengua de una serpiente te recibirás como una alfombra extendida a tus pies, te dará la bienvenida a este mágico mundo prehispánico de los Guerreros Águila y Jaguar.

Nos adentraremos a la historia, mitos y leyendas de este fabuloso pueblo. Los lugareños gente amables, cordiales, marcaran tu vida para siempre.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Malinalco MéxicoMalinalco México Viajar por Mexico

1.- Zona Arqueológica, ubicada en el cerro de Ídolos, veras impresionantes edificaciones arquitectónicas, fueron realizadas por los aztecas en la época del siglo XV y XVI, es sencillamente impactante.

2.- Ex Convento de la Transfiguración  y la Iglesia del Divino Salvador, fue fundado por la orden de los Agustinos, en 1540. El museo universitario  encontraras muchas evidencias de historias, costumbres y tradiciones, también puedes asistir a su centro cultural y la casa de la cultura.Malinalco México Viajar por Mexico

3.- Pinturas Rupestres, tienes que ir a visitar estas pinturas, te sorprenderás, la llamada “Los Diablitos”, ubicada en la cañada formada por el rio Tepolica ubicada en el Cerro del mismo nombre. El Coyotito rojo, es otra pintura. Podrás encontrar una montaña muy especial ya que tiene una roca en forma de rostro humano.

4.- ir a comer truchas, existe una variedad de restaurantes que te preparan la trucha al instante.

5.-Tenancingo, este es un poblado muy reconocido por su trabajo artesanal de sus rebozos. En el centro del poblado se encuentra el kiosco, la parroquia y el Palacio Municipal, aquí se encuentra la capilla del Calvario construida en el siglo XIX y decorada por el pintor Petronilo Monroy, es un personaje de esta ciudad.

6.- Chalma, es un poblado donde se encuentra el santuario Señor de Chalma, se dice que es muy milagroso. Fue fundado en el siglo XVI y su fachada es de estilo neoclásico. Los peregrinos que lo visitan por primera vez le colocan una corona de flores, allá espera por ti la tuya.Pueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

7.-Gastrotour Prehispánico de Malinalco, es un recorrido de cinco horas en donde estarás en contacto con la historia de este hermoso Pueblo Mágico, es una visita guiada al Convento Agustino, vas al mercado para adquirir algún ingrediente típico y una espectacular clase d de comida en manos de expertos chef.

8.- Museo vivo Los Bichos de Malinalco, aquí podrás ver la biodiversidad de la región. Veras mantis, religiosas, tarántulas y serpientes.

9.- Galería Tlakuikani, te ofrecemos una exposición y venta de pinturas al óleo de máscaras y objetos de talla de madera.

10.- Casa de la Cultura, localizada en el centro, frente al Palacio Municipal, formaras parte de la exposiciones, réplicas de pinturas, murales encontrados en la zona arqueológica.

Como Llegar a Malinalco MéxicoPueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

Desde la ciudad de México, debes tomar la carretera hacia Toluca, te desvías en la Marquesa con dirección a Chalma y Malinalco. Es entre una hora y media a dos.

Tradiciones y Leyendas en Pueblo Mágico Malinalco México

Tradiciones, las fiestas de la semana santa, la celebración de los judíos, el velorio de los angelitos.

Leyendas, La piedra del Muerto, El Encanto de Tenampa.

Hoteles en Malinalco:

  • Hotel Quinta Real Las Palmas
  • Hotel Casa Dlobo Boutique
  • Hotel Casa De Campo Malinalco
  • Hotel Casa Pomarrosa
  • Hotel Posada Familiar María Dolores
  • Hotel Paradise
  • Hotel Casa Richer
  • Hotel Marmil
  • Hotel Casa Navacoyan
  • Hotel Canto De Aves Quinta Boutique
  • Hotel Yolitia
  • Hotel Pequeño Gran Hotel Las Cúpulas

Pueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

Pueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Valle de Bravo

Es una población del Estado de México, la podemos encontrar al suroeste de la ciudad de México. La fundación data de 1530 por los frailes Franciscanos, donde recibe el nombre de San francisco del Valle.

Este Pueblo mágico cuenta con una presa artificial denominada Presa Miguel Alemán o Presa Valle de Bravo, fue creada en el año de 1947, el sistema hidroeléctrico ya no está en funcionamiento, pero sirve para abastecer de agua potable la zona metropolitana de la Ciudad de México y Toluca.

Esta gran laguna se ubica en la planicie donde habitaron poblaciones indígenas, su clima es semi frio, templado semi cálido y cálido.

Es un pueblo muy pintoresco y muy relajado, es idóneo para aquellos turistas que quieren liberarse de su estrés de las ciudades, venir y distraerse de manera descansada, admirar la naturaleza que nos presenta a su alrededor.

El hermoso Pueblo Mágico de Valle de Bravo, nos transporta a unos paisajes con elementos naturales muy primitivos. Posee un lago como el centro de vida de muchas especies, es inmenso. Es una tierra llena de naturaleza en su alrededor, con paisajes hermosos.Pueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

Cuando vengas a visitarlo tienes que tener un espíritu aventurero, ya que puedes disfrutar de volar en parapente.

El Lago es lo más atractivo de Valle de Bravo, ya que puedes aquí practicar deportes acuáticos y pasear en lancha en unos recorridos muy agradables, desde el año de 1940,se formó debido a la presa homónima para captar agua del rio Avandaro.
 

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Valle de BravoPueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

1.- El Lago, por la geografía del lugar, por el acobijo de la naturaleza, podemos admirar en este Pueblo Mágico una naturaleza impresionante, aquí podemos realizar diferentes tipos de deportes, tanto acuáticos como terrestres, puedes admirar como los veleros andan sean los guie el viento, este lago es impresionante.

2.- La Peña, es una formación montañosa que debemos conocer. Se trata de una formación rocosa que la podemos observar como salió a la horilla del entorno de la cuenca, se caracteriza por su altura y la hermosa vegetación que la rodea.Pueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

En los tiempos pre colombinos, este lugar fue habitado por indígenas, puedes subir a la cima en tan solo 30 minutos, puedes realizarlo en automóvil o caminando, al subir podrás observar una vista panorámica del lago y su pueblo, es fenomenal.

3.- Ecoturismo en Valle de Bravo, es un estupendo lugar para poder observar a la mariposa monarca, podemos encontrar muchas zonas boscosas con naturaleza propia del lugar, encontramos una reserva sin precedentes de la biodiversidad del lugar. Es el punto de llegada de la famosa mariposa tras un extenso recorrido desde Canadá hasta México, recorrido que dura aproximadamente dos meses, para que sea albergada tras huir del invierno.

4.- Cascadas Velo de Novia y Rio Molino, por las condiciones de esta geografía, por su morfología, podemos encontrarnos con varios manantiales y riachuelos que embellece el paisaje, estas cascadas alimentan al rio Balsas, existen algunas cascadas que mide su caída hasta 35 metros de altura, aprovechemos y acampamos.Pueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

5.- Parroquia de San Francisco de Asís, es el templo de mayor altura que encontramos en este Pueblo Mágico, tiene vitrales majestuosos, y esculturas extraordinarias del siglo XVII, así como sus fachadas y sus columnas neoclásicas. Este templo está ubicado en el jardín central.

6.- Plaza de los tres Arboles, está ubicado en el jardín Principal, tiene un pintoresco kiosco, en este lugar se llevan eventos culturales y en las tardes puedes caminar y conocer los diferentes dulces típicos y tortillas, no te la puedes perder.

7.-Templo de Santa María Ahuecarla, también conocida como el templo del Cristo Negro. Por ser el más antiguo de la Región y por tener la fama de milagroso.

Como Llegar a el Pueblo Mágico Valle de BravoValle de Bravo Viajar por Mexico

Tomar la carretera federal 134, rumbo al nevado de Toluca a 42 kilómetros de Toluca debe tomar una desviación que pasa por los Saucos.

Tomar la carretera federal 15, rumbo a Morelia, Michoacán. Desde Toluca son unos 55 kilómetros hasta el entronque donde se dobla a la izquierda.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Valle de Bravo

Tradiciones, Festival de valle sano, Feria de Santa María, Fiesta de San Francisco de Asís, Aniversario de Valle de Bravo.

Leyendas, El Tesoro de la Peña, La Mujer Blanca, La Escuela de Pagaza.Pueblo Mágico Valle de Bravo Viajar por Mexico

Hoteles en Valle de Bravo

  • Mision Grand Valle de Bravo
  • Hotel El Santuario Resort & Spa
  • Hotel Avandaro Golf & Spa Resort
  • Hotel City Express Plus Satélite
  • Hotel Cabañas El Estribo
  • Hotel Las Caballerizas
  • Hotel Araucaria Boutique
  • Hotel Mesón De Leyendas
  • Hotel Rodavento
  • Hotel Loto Azul
  • Hotel La Capilla Boutique
  • Cabañas Monte Alto
  • Hotel La Casa Del Rio
  • Cabañas El Fresno
  • Rancho Las Margaritas
  • Hotel La Joya Del Viento
  • Hotel Puesta Del Sol
  • Cabañas Revi Inn
  • Hotel El Rebozo
  • Hostel De Paola
  • Hotel Brisas Del Lago
  • Hotel El Arco
  • Hotel Las Piñas Avándaro
  • Hotel Valle Dorado

Valle de Bravo Viajar por Mexico

Pueblo Magico Huichapan Hidalgo Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Huichapan Hidalgo

Esta hermosa ciudad nos remonta a las antiguas generaciones que pisaron estas tierras, te hará sentir las diferentes historias, tocaremos las raíces de este hermoso pueblo. Aquí podremos observar las diferentes pinturas rupestres de los primeros exploradores de Huichapan y los vestigios de las Culturas Otomí, Teotihuacana, Tolteca y Azteca, que también habitaron estas tierras.

Es un Pueblo Mágico que te renovara con sus aguas termales, con un imponente acueducto de 200 años de antigüedad y 150 metros de largo. Posee un mirador espectacular donde estarás en contacto con la naturaleza, también un Parque Ecológico Los Sabinos, aquí podrás ver los ahuehuetes milenarios y su manantial único de esta zona.

Lugares Turísticos en Huichapan Hidalgo

1.- El chapitel, es un lugar memorable porque aquí en este lugar se conmemoro el aniversario de la insurrección de Hidalgo, siendo un patrimonio arquitectónico de nuestra nación. Esta edificación es de dos plantas, con una puerta y un balcón, también posee una hermosa Capilla abierta que vale la pena visitar.Pueblo Magico Huichapan Hidalgo Viajar por Mexico

2.- Balneario Camino Real, si deseas refrescarte tienes aquí una buena opción, en tan solo 5 minutos de Huichapan, es un sitio ideal para relajarse con sus áreas verdes o sumergirse en las aguas cálidas.

3.-Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, si quieres conocer los antecedentes históricos de México, este es el lugar ideal, aquí podrás observar las diferentes etapas de la región durante toda la historia, desde el periodo prehispánico, los movimientos independentista, la Revolución de México, hasta las figuras de artistas propias de la ciudad.Pueblo Magico Huichapan Viajar por Mexico

4.- Parque Eco turístico Los Arcos Saucillo, es uno de los acueductos más altos de Latinoamérica, aquí podrás practicar deportes extremos. Fue construido en el siglo XVIII, cuenta con 14 arcos que llegan a medir 34 metros de altura, es ideal para tomar fotos, es simplemente espectacular.

5.- Pinturas Rupestres en Boye, en la pared rocosa de Cerro, a un costado, se localizan varias pinturas de figuras humanas espectaculares con sus brazos extendidos unidos entre si formando una familia, figuras de diversos animales, estrellas, el sol, el único color utilizado para dibujar estas expresiones es el blanco, en 5 minutos, en la comunidad de Boye, podrás encontrar estas hermosas pinturas.Pueblo Magico Huichapan Viajar por Mexico

6.- Jardín de Zaragoza, en el centro del jardín se encuentra una fuente muy hermosa labrada en cantera, fue construida en el año de 1880, como un tributo a Manuel González Ponce de León. Esta fuente sirvió de abastecimiento para el centro de la cabecera municipal conectándose con otra que fue construida en el Barrio de San Mateo, para atender las necesidades de la población de ese lugar.

7.- Parroquia de San mateo, construido en los años de 1753 y 1763, su nombre es dedicado al santo patrono San mateo Apóstol. Su construcción es en forma de Cruz latina orientada de sur a norte., el cual está dividida en 4 secciones por arcos. En su altar principal se destaca la figura del Sagrado Corazón de Jesús, y san  Mateo Apóstol, a los laterales se encuentra la Virgen del Carmen y La virgen de la Inmaculada. Vale la pena visitar,Pueblo Magico Huichapan Viajar por Mexico

8.- Capilla del Señor del Calvario, Como llegarse construyo en sustitución de la antigua Ermita del calvario, esta hermosa edificación se comenzó a construir en el año de 1751, el Capitán Manuel González Poce de León, asigna un dinero y sede el terreno para que se construyera, tiene una planta de Cruz Latina, integrada en una nave rectangular, elaborada en mampostería, cuenta con un altar sobre basamento de tres peldaños, es una hermosura.

9.- El Palacio Municipal, su belleza arquitectónica es impresionante, se caracteriza porque posee 9 balcones, un escudo de armas y el Reloj monumental que corona la fachada, este edificio fue construido en el año de 1889.

10.- Jardín Central, en el corazón de la ciudad se localiza un hermoso jardín con un agradable kiosco, una fuente y un par de monumentos que vale la pena visitar, dedicado al héroe independentista José María Villagrán.

11.-La Casa del Diezmo, es un lugar que era destinado por las autoridades religiosas para resguardar la colecta del diezmo. Aquí puedes conocer otro poquito de historia.

Como llegar a Huichapan HidalgoPueblo Magico Huichapan Viajar por Mexico

Desde la ciudad de México tomas la autopista Mexico-Queretaro, a la altura del kilómetro 107, la desviación a Huichapan. Después cruza al poblado de Nopala, estarás a unos cuantos pasos de la ciudad.

Tradiciones y Leyendas

Tradiciones, Ferias y fiestas de Huichapan.

Leyendas, La Bruja de Hidalgo, La mujer de Negro, La creación del Maguey.

Hoteles en Huichapan Hidalgo

  • La Casa Bixi
  • Hotel Santa Barbara
  • Villas San Francisco Hotel
  • Hotel Colonial Santa Fe
  • Hotel Mesón Del Cortijo

Pueblo Magico Huichapan Viajar por Mexico

Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

Historia de la ciudad Mineral del Chico

La naturaleza y la historia minera de este Pueblo Mágico son indescriptibles, podrás observar el Parque Nacional que nos encontramos ahí, con sus grandes formaciones rocosas con sus bellos laberintos, que se encuentran escondidas entre la espesa niebla. Es un lugar para llenarte de energía.

Es uno de los Pueblos Mágicos que se encuentra en el Estado de Hidalgo, está ubicado en el llamado Corredor de la Montaña Hidalguense, este pueblo tiene mucho que ofrecerle a los visitantes ya que en sus orígenes fue un pueblo Minero, rodeado por bosques de Pino, Encino y Oyamel.

Tenemos también hermosos ríos, paseos turísticos a las antiguas minas, te dejara impactado. Es un pequeño poblado que fue fundado hace más de 450 años, su actividad económica fue la minería. Hoy en día su atracción turística no es la minería, sino su riqueza ecológica, por eso es un pueblo de destino turístico.Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

En la época de la colonia, esta población se conocía con el nombre de Atotonilco o Real de Atotonilco, que significa “Lugar de Aguas Termales”, fue fundada debido al descubrimiento de estas minas llenas de oro y plata, la proximidad de la otra población que se llama Atotonilco El Grande, se le cambia el nombre a Atotonilco El Chico. Luego de unos años se le cambia el nombre a Mineral del Chico, por su explotación minera. Se dice cuando estaba su explotación en pleno auge existieron más de 300 minas de plata.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Mineral del ChicoPueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

1.- Parque Nacional El Chico, es un hermoso Parque Nacional, es uno de los más antiguo del país, posee una extensión de 2739 hectáreas pobladas por un sinfín de árboles de pino, encino y oyamel, con una innumerables formaciones rocosas de una belleza impresionante. Su principal atractivo es su belleza natural y sus elevaciones rocosas. Aquí puedes practicar diferentes deportes de riesgo, no dejes de visitarlo.

2.- Llano Grande y Valle de los Enamorados, su bello paisaje hace que sea visitado por muchos turistas durante todo el año, ya que puedes realizar diferentes actividades recreativas. “Llano Grande”, se encuentra rodeada de montañas pobladas de bosques está cubierta de grandes extensiones de terrenos de pasto, posee una pequeña laguna artificial donde puedes pasear en lancha. Lo bueno de este hermoso parque es que lo puedes visitar y acampar sin ningún peligro. También existen muchos negocios de comida y cabañas para que puedan descansar.Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

En la parte sur se encuentran las formaciones rocosas que puedes caminar hasta allá para conocerlas, además puedes subir en ellas y tendrás una vista panorámica de todo el Parque.

3.- Las Ventanas, es una magnifica opción para las personas que les gusta las montañas y deportes extremos, se trata de un valle rodeado de un bosque muy hermoso, en donde emergieron grandes formaciones rocosas, tienen nombres muy particulares, Las Ventanas, El Fistol, la Botella, La Muela, por nombrar algunos.

En este sitio es donde se encuentra la mayor altitud, por lo que hemos observado que las temperaturas son más frías sobre todo en las mañanas y en las noches principalmente en el invierno, ha llegado a nevar en estas zonas.Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

4.- Presa El Cedral, es un parque ecológico que te ofrece servicios para acampar, renta de caballos, el agua que surte proviene de los bosques de oyamel, generando así un bello ecosistema que permite la crianza de trucha arcoíris y asalmonada.

5.- Peña El Cuervo, es un mirador natural localizado en la sima de la montaña, tiene una altitud de 2770 metros sobre el nivel del mar, desde su base se puede observar unas formaciones rocosas conocida como “Las Monjas”, también se observa otras formaciones rocosas conocidas como “Los Frailes”.

6.- Plaza Principal, Fuente y Reloj, este Pueblo Mágico, poseen una población que en tiempos antiguos se dedicaba en su 100% a la minería, que de alguna manera influencio en la construcción de sus viviendas, se puede observar que durante el tiempo se hicieron cambios a estas viviendas quedando atrás sus fachadas originales.

Como llegar al Pueblo Mágico Mineral del Chico

Saliendo de la ciudad de México, tenemos que conducir por la carretera hacia Pachuca y antes de ingresar a la capital Hidalguense tomas el desvío que nos lleva al Parque Nacional El Chico.Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

Desde la ciudad de México toma la carretera 85D rumbo a Pachuca, al llegar a esta ciudad, toma la carretera 105 y después la desviación a Mineral del Chico.

Tradiciones y Leyendas en Pueblo Mágico Mineral del Chico

Tradiciones, Fiestas Patronales del Mineral del Chico, Festival de la Manzana, Caminata de las Floreras.

Leyendas, Las Monjas de Mineral del Chico, El Legendario mineral del Chico, La Muerta de la Barranca.

Hoteles en Mineral del Chico

  • Hotel Campestre Quinta Esperanza
  • Hotel Bello Amanecer
  • Hotel El Paraíso

Pueblo Mágico Mineral del Chico Viajar por Mexico

Tepoztlán Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Tepoztlán Pueblo Mágico

Esta hermosa ciudad está localizada en las faldas del Tepozteco, donde se entrelazan tradiciones, costumbres de la época prehispánica, colonial y lo actual. Su arquitectura es impresionante ya que podemos conseguir calles empedradas, sus casas pintadas de colores muy brillantes, su clima espectacular que te hará olvidar el estrés de las grandes ciudades.

Es un patrimonio del norte del Estado de Morelos. Es un Pueblo Mágico ya que lo puedes visitar porque queda relativamente cerca de la cuidad de México, es muy famoso por su arquitectura antigua pues que se encuentran restos de pirámides localizadas en la cima del cerro Tepoztlán.

Puedes visitarlo durante todo el año ya que continuamente se encuentra en festividades, es un pueblo muy místico, lleno de tradiciones que hoy en día los lugareños las aplican. Una de las festividades más esperadas en la Fiesta a los Muertos.Pueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

Este magnífico pueblo no debes de dejar de visitarlo ya que posee unos hostales muy hermosos, también hoteles con unos costos muy asequibles. Posee restaurantes que con menús internacionales, así como platillos prehispánicos.

 

Lugares Turísticos en Tepoztlán Pueblo Mágico

1.-Piramide del Tepozteco, si te encuentras en buena condición física entonces lo puedes hacer, si te gusta la naturaleza, será toda una experiencia,  subir este hermoso cerro y visitar estas ruinas de pirámide. En este cerro cuentan los pobladores que han visualizado ovnis, también guarda un tesoro incalculable de los mexicanos, el adoratorio dedicado a los dioses guerreros de la antigua cultura.Pueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

2.-Visitar el Museo Carlos Pellicer, está ubicado a espaldas del Ex Convento de la Natividad, allí encontraras una gran variedad de piezas de la antigüedad arqueológicas, en definitiva tienes que conocerlo. Fue  inaugurado el 24 de Julio de 1965, lleva el nombre del reconocido poeta y museógrafo. Se encuentra donde era antiguamente el granero de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad. También se le conoce como el museo de “México por la Paz”.

3.- Caminar por el Trianguis, aquí podrás ver la originalidad de sus pobladores, como realizan diferentes artículos netamente artesanales, como los realizaban sus antecesores, una belleza, como elaboran con diferentes materiales como la madera, las telas, con semillas, y piedras, dan origen a las famosas casitas de pochote. No te lo puedes perder.Pueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

4.-Degustar los Itacates, en el mercado de Tepoztlán, los itacates son unas gorditas en forma de triángulo, que las rellenan de lo que más te guste, queso, chicharrón, flor de calabaza y chapulines, muy ricos.

5.- Probar una deliciosa Nieve, si vas a Tepoztlán y no pruebas una deliciosa nieve no viniste a la ciudad mágica. Es una tradición estas famosas nieves que deleitaran tu paladar, en  su elaboración utilizan más de 130 ingredientes que seguramente te van a encantar. Te podemos recomendar la nieve del chileno, esta contiene, fresa, plátano, manzana, yogurt y miel. También la nieve Xicun, elaborada con plátano y chispas de chocolate, esta fue ofrendada al duende guardián de la cascada sagrada.

6.- La Ruta a los Conventos, este es un hermoso recorrido, aquí podrás admirar el Convento de la Natividad, construido por los tepoztecos entre los años de 1555 y 1580. Este monumento es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una maravilla.

7.- Su Misticismo, existen una gran cantidad de alojamientos y establecimientos donde te ofrecen ceremonias de Temazcal y masajes holísticos. Se dice que este pueblo es un centro energético, así que cuando nos visites tienes que realizarte una ceremonia.

Como llegar a Tepoztlán Pueblo MágicoPueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

Puedes llegar por la carretera de Cuervanaca-Tepoztlan, la autopista Mexico-Cuautla, también puedes tomar la vía libre de México-Cuernavaca y en la entrada tomar la carretera libre a Tepoztlán o tomar la vía Xochimilco-Oaxtepec.

Tradiciones y Leyendas Tepoztlán Pueblo Mágico

Tradiciones, es el famoso Día de los Muertos, es muy festivo ya que sus pobladores salen con sus hijos a pedir “Calaverita”, llevando con ellos el tradicional “Chilacayote” en forma de Calavera.

El Reto al Tepozteco, es una festividad en donde se festeja con una ceremonia de velación y bautizo de sus pobladores, con el motivo de recordar el cambio de religión politeísta a católica.

Leyendas, una de la más importante para sus pobladores es la del Tepozteco, el mito extraterrestre, la leyenda de la Pirámide de Tepozteco, la Bruja del Tepozteco, la leyenda del Pájaro Rojo.

Tepoztlán Pueblo Mágico Hoteles

  • Hotel Boutique Casa Doña Juana
  • Hotel Casa Fernanda Boutique
  • Hotel El jardín de la Abundancia
  • Hotel Posada La Presa
  • Hotel Leyenda Del Tepozteco
  • Hotel Colibri
  • Hotel Areté Leisure & Wellness Villa
  • Hotel Casa Bugambilia
  • Hotel Teocalli
  • Hotel Spa Sitio Sagrado
  • Hotel Posada del Tepozteco
  • Hotel Quinta del Sol
  • Hotel Rústika
  • Hotel La Buena Vibra
  • Hotel Villas Valle Místico
  • Hotel Balcón De Santo Domingo.

Tepoztlán Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Metepec Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Metepec Pueblo Mágico

Hace muchos años atrás esta zona donde hoy en día es la ciudad de Metepec, era un sitio pantanoso, y lacustre, originado por los ríos Verdiguel y Lerna.

En el sentido del oriente se extendía una serie de lagunas, pero al pasar el tiempo por todas las modificaciones que sufrieron estos terrenos en materia natural, determino la vida futura de esta hermosa región. Su fauna era pleistocenica, habitaba el mamut, según todos los hallazgos de fósiles en la extensa región.

Este Pueblo Mágico se encuentra al sur de Toluca, a unos 7 u 8 kilómetros del Distrito Federal. Su nombre es muy particular ya que significa según en el idioma Náhuatl “sobre el cerro de los Magueyes”. Este pintoresco pueblo podemos encontrar toda la variedad de colores, la gastronomía y los olores de nuestro México lindo y querido.

Metepec Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Es un pueblo alfarero desde tiempos ancestrales, apenas te adentras a este mágico pueblo, puedes observar todos sus barrios tan pintorescos, por darte un ejemplo se encuentra Santa Cruz, San mateo, San miguel.

Aquí encontraras tiendas de artesanías muy reconocidas donde podrás adquirir soles, y lunas, calaveras, imágenes sacras coronas de adviento y muchas cosas más.

También lo relevante de Metepec Pueblo Mágico son los asentamientos indígenas que se encuentran hoy en día, preservando sus tradiciones, sus lenguas autóctonas, como lo son las etnias matlantzinca y otomí.

Tenemos que saber un poco de historia ya que en el marco de la invasión de Estados Unidos en el año de 1847, las tropas invasoras se apoderaron de Toluca. A raíz de eso, los poderes Mexiquenses se trasladaron a Metepec. De tal modo, aun cuando fue por un periodo corto de tiempo en 1848, esta hermosa ciudad fue la capital del Estado de México.

Lugares Turísticos en Metepec Pueblo Mágico

1.- Iglesia de San Juan Bautista, al pie del cerro de los Magueyes se encuentra una joya arquitectónica sin precedentes es el la Parroquia de San Juan Bautista. Fundada en el siglo XVI, su fachada es de estilo barroco, con los vestigios de los artesanos alfareros de la época. En este hermoso templo también se venera a San Isidro Labrador.

2.- Ex Convento de San Juan Bautista, fundado también en el siglo XVI, junto a otros dos conventos franciscanos  forman la trilogía de los conventos franciscanos que existen en el valle de Toluca. A un lado se encuentra el claustro sin mayor ornamentación, muy sencillo. Allí pasaron sus vidas más de un centenar de religiosas.

Cuentan los lugareños, que bajo este convento existe una cueva subterránea que la Santa Inquisición convirtió en calabozos, ahí encerraban a las personas que eran acusadas por herejía.

Pueblo Mágico Metepec Viajar por Mexico

3.- Iglesia el Calvario, se ubica en la parte norte de los Magueyes, fue construida en el siglo XVIII, tiene un estilo neoclásico, puedes observar al pie de la iglesia una muralla de más de 200 metros donde se conserva uno de los signos de Metepec, el famoso árbol de la vida.

Antiguamente se colocaban ahí los nacimientos. También es conocido con el nombre de la Virgen d ellos Dolores ya que en el altar se encuentra una figura esculpida de ella.

4.- Plaza Juárez, se encuentra junto al Palacio Municipal, también podemos observar la hermosa Fuente Tlanchana, es una figura mitológica indígena que representa a la Señora de las Aguas Dulces. Cuenta la leyenda que este personaje atraía a los hombres con su gran belleza, los atrapaba y se los llevaba a las profundidades del agua. También puedes observar el quiosco octagonal donde se realizan fiestas y ceremonias.

Pueblo Mágico Metepec Viajar por Mexico

5.- Casa del Artesano, en este lugar están los artistas de la zona, donde puedes ir para que ellos les expliquen como es la elaboración de los diferentes objetos que pueden llevártelos como recuerdo de esta hermosa ciudad.

6.- 200 talleres, no puedes dejar de visitar el recorrido por los barrios de Santiaguito, Santa Cruz, San Miguel, San Mateo, Espíritu Santo. Aquí podrás admirar un sinfín de artesanos que te abrirán las puertas de sus hogares para que admires sus trabajos.Pueblo Mágico Metepec Viajar por Mexico

7.- El Zoológico de Zacango, Aquí podrás observar una gran cantidad de animales de todas partes del mundo. Tienes que prepararte con unos buenos zapatos, ya que para conocer todo el zoo tienes que caminarlo.

Vas a conocer a más de 150 especies en su hábitat natural. Subirás en el trencito que recorre todo el parque acompañado de los guías. No te lo puedes perder.

Como llegar a Metepec Pueblo Mágico

Desde la ciudad de México se sigue por la avenida Constituyente, justa en el entronque con Avenida Reforma y luego, continuar por la carretera a la Marquesa la carretera 15 que lleva a Toluca y finalmente la carretera 55 hasta llegar a Metepec. La distancia es aproximadamente de 65 kilómetros.

Partiendo de la ciudad de México, tienes que seguir la Avenida Constituyente justo ahí con la Avenida Reforma, luego, continuar la carretera a la Marquesa, la carretera 15 que lleva a Toluca y finalmente, la carretera 55 hasta llegar a nuestro hermoso destino.

Tradiciones y Leyendas en Metepec Pueblo MágicoPueblo Mágico Metepec Viajar por Mexico

Este pueblo mágico lleno de tradiciones esta en las manos de sus artesanos que transforman el barro en hermosas piezas que muestra la fusión de sus culturas. Podrás observar construcciones modernas como sus edificaciones coloniales.

El árbol de la vida es una escultura de barro que es in icono de esta ciudad. Estos árboles, son muy coloridos, el cual podrás comprar y llevártelo a tu casa. Por su vocación a la alfarería se le otorgo la denominación de Pueblo Mágico.

Leyendas, la Tlanchana.

Metepec Hoteles

  • Hotel y spa La Muralla Mtepec
  • Holiday Inn Express Toluca Galerias metepec.

Pueblo Mágico Metepec Viajar por Mexico

Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Huasca de Ocampo

En este pueblo al final de la montaña todavía se reserva su época de antaño, como que se hubiese paralizado el reloj, es un lugar ensoñador que debes venir a conocerlo, en aquella época donde se edificaron unas inmensas haciendas, convirtieron al Conde de Regla, al hombre más rico de su condado. Hoy en día son parte de su escenario lleno de historia donde las arropa los bosques y barrancas, donde los prismas pétreos y sus cascadas te robaran el aliento.

Su arquitectura colonial, hispánica se caracteriza por su sencillez combinada con la belleza natural del lugar, es una belleza sin precedentes.

Los Prismas Basalticosque podemos observar de sus jardines de una de sus haciendas son una verdadera obra de arte, con sus imponentes columnas de basalto, ubicadas al pie de una barranca bañada por las aguas de la presa San Antonio. Es un Pueblo mágico que tienes que venir a conocerlo.Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

Ocampo te ofrece un conjunto de atractivos para que tengas una estadía inolvidable, posee espacios naturales hermosos con tierras y agua incomparable. Viejas haciendas que son utilizadas hoy en día como alojamientos rústicos, te llevan en un sueño a la época hispánica.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Huasca de Ocampo

1.- Pueblo de Huasca de Ocampo, este pequeño centro histórico es una belleza, con sus calles empedradas y las casa de techos rojos y en dos aguas, sus fachadas con vistosos colores. Aquí se encuentra una tienda que era un establecimiento de barrotes muy típico de las haciendas de Hispanoamérica en la que los trabajadores estaban obligados a comprar sus víveres y otros productos a crédito. Hoy en día queda una con el nombre de “Casa Vargas”.Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

Podemos observar también la fuente con una piedra labrada en el medio de las dos caras. Una cara hace referencia al bicentenario de la  independencia y la otra conmemora la celebración del 15 de septiembre.

2.- Reserva de Biosfera de la Barranca de Metztitlan, es un hermoso bosque protegido, cubre Huasca de Ocampo y otros municipios. Aquí podemos observar territorios xerófilos, selváticos, y bosques de coníferas, donde podemos ver la vegetación cactácea. También se encuentra una cascada entre valles, montañas y cañones del parque donde se refugia una fauna espectacular.

También tiene esta población un importante monumento histórico, y el ex convento de los Santos Reyes, que fue construido a mediados del siglo XVI y con una fachada plateresca muy llamativa. Aquí en este lugar es escenario de la fiesta más importante de la localidad, el 4 de julio en honor a la Virgen del Refugio.Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

3.- Barranca de Aguacatitla, este hermoso lugar pertenece a la Reserva de Biosfera de Metztitlan, cuanta con bonitos paisajes y formaciones basálticas.

4.- Bosque del Zembo, es un hermoso lugar lleno de naturaleza, aquí podrás acampar colocar tu propia carpa, luego puedes realizar diferentes actividades de excursionismo.

En el lago que ahí se encuentra es un criadero de truchas arcoíris.

5.- Iglesia de San Juan Bautista, es el principal templo, data del siglo XVI, la dedicación a este celebre santo confunde a los visitantes, ya que en el portal principal se encuentra el Arcángel San Miguel. Esta edificación fue realizada por los agustinos provenientes del convento de Atotonilco el Grande durante los trabajos de evangelización. En su interior se destaca algunas maderas labradas y una pintura espectacular de San Miguel Arcángel.Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

6.- Museo de los Duendes, son figuras mitológicas con apariencia de niños pequeños, forman parte de la cultura popular de la población, el famoso mito de los duendes que se apoderan de los niños, los hechiza y se los lleva son cultura de los españoles.

Estas criaturas fantásticas, misteriosas y simpáticas cuentan con un curioso museo, funciona una bonita casa de madera.

7.- Ex Hacienda de Santa María Regla, es una hacienda que funciono gracias a las inmensas fortunas amasadas por los españoles que se dedicaban a la minería, la ganadería, y el comercio con España. Uno de los personajes más resaltantes es Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla, uno de los hombres más ricos de la época. Hoy en día fue convertida en una atracción turística. Funciono también como destilería de aguardiente.

Como Llegar a Huasca de OcampoPueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

Si partes de la ciudad de México, hay que tomar la carretera 130 con dirección de Pachuca y luego seguimos por la carretera 105, pasando Omitan de Juárez, tenemos que seguir por la carretera estatal que lleva a Tulancingo de Bravo.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Huasca de Ocampo

Tradiciones, las fiestas de Huasca de Ocampo son casi todos los meses.

Leyendas, La Llorona, Las Leyendas del Bosque.

Hoteles en Huasca de Ocampo:

  • Campestre Imperial
  • Hacienda Santa María Regla
  • Huasca Sierra Verde
  • Bella Vista
  • Cabanas Las Cumbres
  • Quintaesencia
  • Tres Flores
  • Valle Escondido Cabañas
  • Lienzo Charro Ii
  • Real De Huasca
  • Posada Dos Hermanos
  • Real De La Montana
  • La Loma
  • Vista Hermosa Huasca
  • Vista Hermosa
  • Los Ócalos Villas

Pueblo Mágico Huasca de Ocampo Viajar por Mexico

Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

Historia de la ciudad Real del Monte

Existen infinidades de historias que nos hablan de este Pueblo Mágico, tiene un gran legado en sus historias de pueblo minero, las grandes casas llamadas casonas, construcciones con aires de países ingleses, se combina con los jardines de hierba húmeda y el fresco aroma de sus flores. Todo se armoniza con el frío y la neblina que envuelve las chimeneas de las viejas minas. Así es el pueblo de Real del Monte.

Algo que no te puedes perder, si viajas en el mes de Octubre para este Pueblo Mágico es el Festival Internacional del Paste. Aquí podrás deleitarte tu paladar con los famosos paste, también veras recitales, conciertos y muchas actividades culturales.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Real del Monte

1.- Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue construida a finales del siglo XVII, esta espectacular edificación consta de un balcón en su fachada donde se encuentra la Virgen de Guadalupe.

2.-El Santuario del Señor de Zelontla, es otro templo espectacular que tienes que visitarlo, aquí podrás tomar fotos impresionantes, te impactara la vestimenta del Cristo Minero.Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

3.- El Callejón de los Artistas, aquí podrás observar todas las fotografías de algunas producciones de cine y televisión que se han realizado en este bello lugar. Además podrás deleitarte con la vista panorámica es sencillamente espectacular.

4.- Deléitate con un Paste, es el famoso platillo tradicional del lugar, es una empanada hecha en horno de tabique, no dejes de probar la famosa papa con carne, divina.

5.- Museo del Paste, aquí podrás aflorar tus dotes de Chef, ya que podrás realizar tu propio Paste, conocerás la historia de esta exista empanada típica de la región.Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

6.- Portal del Comercio, podrás adquirir artesanía, aquí los puestos brillan ya que ofrecen muchos artículos realizados con plata, artesanías y dulces típicos.

7.- Mina de Acosta, es una de las minas más antiguas de la ciudad data del siglo XVII, debes entrar con todas las medidas de seguridad, con casco, y lámpara. Esta mina mide aproximadamente 400 metros de longitud, aquí apreciaras las maquinas que se usaron en la época.

8.- Museo del Sitio, si eres una persona interesada en las diferentes historias sobre las minas de la región, no debes de dejar de venir a este hermoso Museo, aquí se encuentra la Mina La Dificultad, la más importante y reconocida por su chimenea tan particular.

9.- Museo de Medicina Laboral, fue construido en el año de 1908, donde podrás apreciar el centenar de registros de las distintas enfermedades que padecieron los mineros de la época, y los diferentes recursos que usaban los médicos para las curaciones de los mismos.Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

10.- Panteón Ingles, si te gusta visitar sitios llenos de historias y misterios no debes de dejar de ir a el panteón inglés, donde descansan y reposan una gran cantidad de mineros que trabajaron en esta tierra, son mausoleos que están ubicados dentro del bosque, igual que las películas de misterio, no dejes de visitarlos, bueno si te atreves.

11.- Caminata en el Hiloche. Es un bosque de pinos de omeyales, aquí podrás apreciar una vista panorámica de todo este pueblo mágico de Real del Monte.

12.- Hacienda de San Miguel, Hacienda de Santa Clara, en los alrededores de esta ciudad encontramos estas haciendas llenas de historias y tradiciones, y porque no de leyendas, construidas en el siglo XVIII, se encuentra muy cerca de Real del Monte.Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

13.- Festival del Paste, aquí podrás delatar tu paladar con ricos postres y una gastronomía increíble de la época hispánica hasta la de hoy en día.

Como llegar a el Pueblo Mágico Real del Monte

Por insurgente norte, siga hasta la salida a Pachuca, tome la autopista México-Pachuca, al llegar a Pachucasigues por el Boulevard Felipe Ángeles, en la Glorieta 24 horas, tome a su derecha para salir sobre el boulevard Luis Donaldo, siga hasta entroncar con el Libramiento Federal, pase el crucero CEUNI, y a unos 500 metros vas a encontrar a su derecha la salida a la carretera Corredor de la Montaña, que te llevara en tan solo 15 minutos a Real del Monte.

Tradiciones y Leyendas en Pueblo Mágico Real del Monte

Tradiciones, el Festival del paste, aquí harás tu propio paste, serás tu propio chef. La fiesta del Santo Niño de Praga, las Festividades de Corpus.Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

Leyendas, Las Minas de Real del monte, El Conde de Regla, El Señor de Zelontla.

Hoteles en Real del Monte

  • Hotel Villa Alpina El Chalet
  • Hotel Posada Castillo Panteón
  • Hotel Spa Holistico Real
  • Hotel Posada Castillo
  • Hotel La Fortaleza
  • Hotel Boutique Casa Del Aire
  • Hotel Estancias Edm
  • Hotel Emily
  • Hotel Privada 400
  • Hotel Ciros
  • Hotel Misión Express Pachuca
  • Hotel Gran Independencia
  • Hotel Holiday Inn Pachuca Hgo
  • Hotel La Joya
  • Hotel Gamma Pachuca
  • Hotel Luxury
  • Hotel El Paraíso

Pueblo Mágico Real del Monte Viajar por Mexico

Pueblo Mágico El Oro Viajar por Mexico

Historia de la ciudad El Oro México

Esta hermosa ciudad es una de las más antiguas glorias mineras del país. Fundado en el siglo XVIII, este Pueblo Mágico creció gracias a la fama de las minas como La Esperanza, El Consuelo o La Providencia. La famosa fiebre del Oro, trajo personas de todo el mundo, en especial las compañías inglesas.

Sus construcciones reflejan este estilo europeo de la época, el teatro de Juárez y el Palacio municipal es una muestra de ello. Puedes encontrar una pintoresca estación de trenes inaugurada en 1889 y el famoso Museo de la minería, además el lugar que no puedes dejar de visitar es la Capilla de Santa María de Guadalupe, con su atrio lleno de rosas. Estos son lugares que no puedes perderte de visitar cuando vengas a esta hermosa ciudad.

Los alrededores de El Oro están cubiertos de hermosos bosques de pino y cedro.

A pocas horas específicamente a hora y media del Distrito Federal se encuentra El Oro, un Pueblo Mágico que tiene mucha historia que contar, existe a sus alrededores mucha naturaleza.

Es un pintoresco pueblo muy cerca del distrito federal, tuvo su pasado minero, según cuentan los historiadores este pueblo tuvo las minas más productivas del mundo en su época.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico El Oro MéxicoPueblo Mágico El Oro México Viajar por México

1.- Mercado Álvaro Obregón, aquí puedes desayunar con comida típica, deleitarte con ricos pastelitos, taquitos y burritos.

2.- Palacio Municipal, aquí podrás admirar el mural de El Génesis Minero, espectacular.

3.- Teatro Juárez, en aquella época donde el auge minero estaba a flor de piel, se presentaban eventos del más alto nivel, con importantes artistas de aquellos tiempos. Su arquitectura es de estilo neoclásico francés y arte nouveau.

4.- Capilla de Santa María Guadalupe, que guarda a la virgen morena, con sus incrustaciones de oro. Es la patrona de todos los mexicanos y de todo el continente americano. Cuenta esta capilla con dos campanarios, su interior es del estilo neoclásico. En el retablo donde se encuentra la virgen morena, está elaborado en mosaicos de colores.Pueblo Mágico El Oro México Viajar por México

Cada 12 de diciembre todo México se viste de fiesta, para celebrar las festividades de la virgen de Guadalupe, cada año es sacada en procesión y es paseada por toda la ciudad.

5.- Museo de la minería, podrás conocer toda la explotación minera, que sucedió en los siglos XVII y hasta finales de XIX. Te deslumbraras con la colección de fotografías de las maquinarias, herramientas y muestras de los minerales que se extraen en la región.

Funciona este museo en una casa típica de la época porfiriana, cerca de la entrada a la mina La Providencia. Abrió sus puertas por primera vez en el año 1975, después de unos 15 años cesara sus actividades.Pueblo Mágico El Oro México Viajar por México

6.- El Tiro Norte, es una construcción de madera donde se encuentran las poleas que bajaban a los trabajadores a la mina. Estas instalaciones que la utilizaban para el traslado de maquinarias y obreros al fondo de las minas, no eran mantenidas como tiene que ser, por eso se ocasionaban accidentes terribles. Este lugar fue rehabilitado para fines turísticos, posee un piso transparente para visualizar el fondo de las minas.

7.- La estación del Tren, en la bodega podrás adquirir diferentes artesanías de la localidad, además de comprar diferentes ingredientes de la comida típica mexicana.

8.- El Santuario de las Mariposas, en este  Pueblo Mágico es el santuario de la mariposa monarca, la hermosura de sus alas color naranja y negra, es el insecto que hace la emigración más larga. Ella huye del invierno, viajando por más de 4000 kilómetros entre Canadá y México.

9.- La Cascada del Mogote, se encuentra a pocos minutos esta hermosa cascada, una conexión directa con la naturaleza, tiene un puente colgante, donde puedes tomar unas buenas fotos.Pueblo Mágico El Oro México Viajar por México

10.- Socavón de San Juan, son excavaciones a miles de metros, que se practica en tierra y roca para desarrollar la actividad minera.

Como Llegar a el Pueblo Mágico El Oro México

Partiendo desde la ciudad de México, se debe tomar la carretera a Toluca y proseguir por el libramiento con rumbo a Atlacomulco. Luego hay que continuar por la carretera estatal número cinco, hacia El Oro.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico

El Oro México

Tradiciones, el Carnaval del Oro, las Tortillas hecha a mano.

Leyendas, La Piedra de Oro, El Dorado, El Rosario, El Becerro de Oro.

Hoteles en El Oro México

  • Hacienda de la Luz.

 

Pueblo Mágico El Oro México Viajar por Mexico

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

Historia de la ciudad de Pinos Zacatecas

Cuando conozcas a este hermoso Pueblo Mágico que fue reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad te darás cuenta que si tiene razón en serlo, ya que al amanecer, podrás observar al horizonte sus montañas rojas llenas de nopales y pirulos, son sencillamente espectaculares.

Aquí te esperan las chimeneas para que sean encendidas y te abrace el cálido fuego de la madera. Te espera también la plaza que te cobijara con sus esplendidos olores de sus jardines, te espera su pasado de oro y plata. Así es la ciudad de Pino

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por México

El nombre de este Pueblo Mágico es debido a la cantidad de Pinos existentes en aquellos años, la imagen de este maravilloso lugar son las chimeneas que parecen salir de las antiguas construcciones novohispanas y las viejas haciendas en donde se obtenían grandes riquezas mineras, eso era en la época después de la conquista.

Para la fundación de esta ciudad en los años 1594, bajo el nombre de Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos, fue poco después de que el Capitán mestizo Miguel Caldera, advirtiera la explotación de los ricos suelos del lugar.

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexicoAsí fue como pronto el paisaje de Zacatecas, se vio transformado por la aparición de numerosas haciendas de beneficio, hoy en día se encuentra en ruinas. Esta zona se destaca por los deliciosos mezcales que allí preparan, especialmente en varias de las haciendas de los alrededores.

Cuenta con una población de 8000 habitantes y se encuentra dividido en 3 barrios, El Centro, La Cuadrilla y Tlaxcala. El gran Tunal, solía ser el hogar de los huachichiles, en el cual se caracteriza por un poco vegetación de altos yucas y espinosos matorrales, también posee grandes llanuras, de las que se encuentra mesetas rocosas.

Podemos observar la sierra de los Pinos, las primeras minas de oro y plata, a unos 2700 metros de altura.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Pinos Zacatecas

1.- Las artesanías, si te llaman la atención pues llegaste al lugar indicado, en las cercanías de la ciudad podrás visitar diferentes talleres en la cual podrás adquirir jarritos de barro muy conocidos, fachadas de casitas de hacienda donde se producía el mezcal.Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

2.- Jardín Miguel Hidalgo, es una plaza muy emblemática de la ciudad, es el centro del casco histórico.

3.- Parroquia de San Matías, fue edificada entre los siglos XVII y XVIII, es una construcción que aunque se vea un poco deteriorada, su fachada barroca es espectacular, posee unas canteras de grandes méritos estéticos.

4.- Jardín San Francisco, es sencillamente hermoso, cuenta con una iglesia exclusivamente para venerar a este santo, en su fachada, es demasiado sobria, cuenta con un admirable retablo al estilo churrigueresco.

6.- Centro Histórico, fundado en 1594, está muy ligado con la historia minera de Zacatecas y forma parte del Camino Real de Tierra Adentro. Aquí encontraras la historia de una época dorada a través de todos los monumentos ahí presentes. Al pasar por este centro histórico no puedes dejar de probar las famosas gorditas de horno acompañadas de un mezcal.

7.- Museo Comunitario IV Centenerario, este es un pequeño museo que contiene piezas arqueológicas de los primeros habitantes de la región. Encontraras en sus salas piezas de arte y fotografías. También se exhiben documentos originales.Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

8.-Ex Hacienda La Pendencia, esta fue la primera hacienda de la localidad productora de mezcal del estado, hoy en día no ha parado su producción y con la elaboración de tiempos ancestrales. Puedes conocer todas sus instalaciones, observando el proceso de su elaboración. No te puedes ir sin degustar su tradicional bebida, incluso llevarte algunas botellas.

9.- Barrio La Cuadrilla, aquí podrás observar por un lado, la vista impresionante de Pinos ya que se encuentra en un sitio muy elevado y la otra parte ver la tradición minera de la zona donde observaras todavía algunas chimeneas funcionando, ellas son las guardianes de la región, es una excursión espectacular.

Como llegar a Pinos ZacatecasPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

Para visitar Pinos es preferible utilizar la vía aérea, es mejor llegar en avión a la ciudad de Zacatecas, para luego continuar por la carretera hasta llegar al oriente del estado, donde se ubica justamente este mágico pueblo. Pinos se encuentra al noroeste de la ciudad de Zacatecas, a unos 125 kilómetros de recorrido, siguiendo la carretera estatal número 51.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Pinos Zacatecas

Tradiciones, El Festival Cultural de Pinos, Danza de La Pluma.

Leyendas, Los Muertos de Pinos, La casa de la Inquisición, El Tesoro del Conde de Jaral de Berrios.

Hoteles en Pinos:

  • Hotel Boutique Mesón del Conde
  • Hotel Don Julián
  • Hotel Real Santa Cecilia
  • Hotel Posada San Francisco
  • Meson del Conde.

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

Historia de la ciudad de Tlayacapan

Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

Se encuentra localizado en la parte Noreste del Estado de Morelos, sus colindancias son las siguientes: al Norte con el Municipio del Estado de Morelos, sus colindancias son las siguientes: al norte con el municipio Tlalnepantla, al sur, con el municipio de Yautepec, al este con el municipio de Totolapan y Atlatlahucan.

Esta ciudad se encuentra ubicada en el Estado de Morelos, a 10 minutos de Oaxtepec. Podemos observar en esta hermosa ciudad diversas capillas con una arquitectura que te impactara, es uno de sus atractivos turísticos. Su nombre proviene del Nahualt y significa “Sobre la punta de la Tierra”, “Lugar de los límites o linderos”, “La nariz de la Tierra”.

El pueblo mágico de dolores hidalgo esta genial lee mas al respecto dando clic en el anterior enlace.

Está rodeado de varios cerros, por eso su clima es tan agradable, por eso es visitada por turistas todo el año, este hemos pueblo es muy reconocido por sus artesanías, su cerámica de barro vidriado y con gran colorido, se pueden encontrar macetas, ollas vajillas, comales, todo hecho en grandes hornos con temperaturas muy elevadas.Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

También podemos observar un gran jeroglífico que lo representa, este es un icono que ejemplifica el lindero y la nariz o cerro.

En este maravilloso Pueblo Mágico podrás ver el sol como se levanta en las mañanas entre los Cerros, la fragancia de sus flores que abrazan a los balcones de las hermosas casonas  te deleitaran tu estadía entre colores ocres, naranja, terracotas y el azul infinito de su cielo, así es el pueblo de Tlayacapan.

En este hermoso pueblo se detendrá el tiempo lleno de historia y te trasladara a una época única. Observarás la majestuosidad de sus casonas, los murales labrados del ex Convento de San Juan Bautista, con sus bóvedas celeste que resguardan las momias de reciente descubrimiento.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Tlayacapan

1.- Ex Convento de San juan Bautista, su arquitectura data de la época hispánica, su conservación de debe a los cuidados que los lugareños, gracias a los cuidados y a las tareas de conservación ocurrió un hecho nunca antes visto. Debajo del altar mayor se localizaron 39 sepulturas de niños momificados, de las cuales sobrevivieron 10 de ellas. Estas momias se encuentran en una de las salas del convento para su exposición.Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

Son momias de niños y de adolecentes de hijos de españoles, ya que eran los únicos que podían pagar el tributo al reino de los cielos según cuentan las historias, todavía se conserva sus atuendos, su piel esta petrificada. Las muertes datan de los siglos XVII yXVIII. Los cajones donde se hallaron estas momias presentan una particularidad, por un lado estaban con una hendidura que era por donde entraba y salía el alma.

Los niños al morir eran considerados ángeles y se les cantaba al momento de morir.Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

La sala que albergaba estas momias funcionaba como almacén del convento.

Cuando vengas a este Pueblo Mágico no dejes de visitar a esta edificación impresionante llena de mitos, leyendas y mucha historia.

2.- Capillas de Tlayacapan, las existencias de estas hermosas capillas es impresionante, son 26 que estimulan a este pequeño pueblo en una tradición que va de generación en generación. Existen 4 capillas principales, en la cual son importantes por su ubicación, ya que conforman una cruz donde su centro es la Iglesia de San juan Bautista. Estas son Santa Ana, Exaltación, Santiago y Rosario. Como cabeceras son el culto especial de cada barrio donde se asientan.

Esta no desmerece a las demás, cada capilla tiene su propia historia y su simbolismo. Existen algunas capillas que les dicen de “Transito”, ya que están ubicadas sobre la carretera, en la intersección de los pueblos vecinos. Cuentan los historiadores que debajo de cada capilla debió haber existido un templo pre hispánico, porque durante la evangelización sucedía eso. Por lo tanto este Pueblo Mágico todavía tiene muchos misterios por develar.Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

3.- Centro Cultural La Cerería, es una edificación que se utilizaba para la fabricación de velas y ceras durante el siglo XVI, así como la casa del Encomendado de la Nueva España. En el interior se encuentra tres salas de exposición denominadas el Chileno, el Alfarero, Tradiciones y Costumbres.

También podremos observar los grandes hornos que se usaban en su época, como su impresionante aljibe circular utilizado para recolectar agua de lluvia.

No te vayas sin antes ver y leer sobre Tapalpa México.

Como llegar a el Pueblo Mágico Tlayacapan

Desde la ciudad de México, en automóvil es aproximadamente 120 kilómetros se toma la carretera Xochimilco-Oaxtepec que pasa por Tlanepantla o la carretera que se aborda desde Tlalpan con rumbo a Oacalco, pasando por Tepoztlán, Oaxtepec y finalmente Tlayacapan.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Tlayacapan

Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

Tradiciones, en la época del carnaval, se lleva a cabo tres días antes del miércoles de ceniza y se celebra con el tradicional Brinco del Chileno.

Leyendas, El Nuhualt de Tlayacapan, La Leyenda de Nuestra Señora del tránsito.

Hoteles en Tlayacapan

  • Hotel Posada San Juan
  • Hotel Hospedaje Familiar Tlaxcolpan
  • Hotel Loft El Rosario
  • Hotel Bio Calli
  • Hotel Villa Los Agaves
  • Hotel El Morichal
  • Hotel Posada Xamicalli
  • Hotel Mango
  • Hotel Club Dorado’s Oaxtepec
Pueblos magicos de mexico viajar por mexico

Todos los Pueblos Mágicos de México

Los Pueblos Mágicos en México, son una localidad que tiene ciertos atributos simbólicos, históricos, leyendas, algunos hechos trascendentes, y su población tenga cierta cotidianidad, en fin, que exista esa magia que emane en cada una de sus actividades socio-culturales, y que signifiquen que hoy en día tienen una gran oportunidad para el aprovechamiento del turismo. El Programa Pueblos Mágicos de México contribuye a valorar nuevamente a un conjunto de ciudades del país que representan alternativas frescas, diferentes, para todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Todos los Pueblos Mágicos en México

Ciudades que obtuvieron o que han tenido el nombramiento de «Pueblos Mágicos en México».

Pueblos magicos de mexico viajar por mexico

Alamos, Son. Jalpan de Serra, Qro. Tapalpa, Jal.
Angangueo, Mich. Jerez, Zac. Tapijulapa, Tab.
Arteaga, Coah. Jiquilpan, Mich. Taxco, Gro.
Bacalar, QR. Lagos de Moreno, Jal. Tecate, BC.
Batopilas, Chih. Loreto, BCS. Tepotzotlan, Mex.
Bernal, Qro. Magdalena de Kino, Son. Tepoztlan, Mor.
Cadereyta, Qro. Malinalco, Mex. Tequila, Jal.
Calvillo, Ags. Mapimi, Dgo. Tequisquiapan, Qro.
Capulalpam, Oax. Mazamitla, Jal. Teul, Zac.
Chiapa de Corzo, Chis. Metepec, Mex. Tlalpujahua, Mich.
Chignahuapan, Pue. Mier, Tamps. Tlatlauquitepec, Pue.
Cholula, Pue. Mineral de Pozos, Gto. Tlayacapan, Mor.
Coatepec, Ver. Mineral del Chico, Hgo. Todos Santos, BCS.
Comala, Col. Nochistlan, Zac. Tula, Tamps.
Comitan, Chis. Pahuatlan, Pue. Tzintzuntzan, Mich.
Cosalá, Sin. Palizada, Camp. Valladolid, Yuc.
Creel, Chih. Papantla, Ver. Valle de Bravo, Mex.
Cuatro Cienegas, Coah. Parras, Coah. Viesca, Coah.
Cuetzalan, Pue. Patzcuaro, Mich. Xico, Ver.
Cuitzeo, Mich. Pinos, Zac. Xicotepec, Pue.
Dolores Hidalgo, Gto. Real de Asientos, Ags. Xilitla, SLP.
El Fuerte, Sin. Real de Catorce, SLP. Yuriria, Gto.
El Oro, , Mex. Real del Monte, Hgo. Zacatlan, Pue.
El Rosario, Sin. Salvatierra, Gto.  
Huamantla, Tlax. San Cristobal de las Casas, Chiapas.  
Huasca de Ocampo, Hgo. San Sebastian del Oeste, Jal.  
Huichapan, Hgo. Santa clara del Cobre, Mich.  
Izamal, Yuc. Santiago, NL.  
Jala, Nay. Sombrerete, Zac.  
Jalpa de Canovas, Gto. Tacambaro, Mich.  

Pueden existir mas Pueblos Mágicos en México, pero deberán de mantener ciertas características para que se les siga nombrando Pueblos Mágicos en México, a continuación mencionamos los puntos, tal cual lo promueve, la Secretaria de Turismo.

Criterios para declarar un Pueblo Mágico

O puedes buscar en la pagina oficial de la Secretaria de Turismo «sectur.gob.mx«, a continuación te damos un extracto de los criterios…

Quieres saber más de los Pueblos Mágicos, ve al siguiente enlace de Wikipedia

Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Historia de Tzintzuntzan Pueblo Mágico

“Lugar de Colibries” es el significado de la palabra Tzintzuntzan y proviene de la lengua Tarasca. Este Pueblo Mágico lo puedes localizar 17 Kilometros de Pátzcuaro pueblo mágico, en el Estado de Michoacán, otro de los puntos de referencia es que está a las orillas del lago de Pátzcuaro.

Conoce Tzintzuntzan en video antes de ir

Las Yacatas

El diseño de las estructuras de estas edificaciones de épocas prehispánicas asombra a los turistas, debes tomar en cuenta en tu visita a las pirámides de Tzintzuntzan, que el horario de visita es de  9 de la mañana a las 5 de la tarde (de Martes a Domingos).Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

La cultura prehispánica de los tarascos, en el siglo 12, crearon un Centro o capital de los Tarascos, esto fue logrado con tribus primitivas que Vivian alrededor del lago de Patzcuaro, además de la llegada de otras tribus más lejanas, estos sometieron a los habitantes de esa época, creando en ese lugar el gran imperio de los Tarascos, siendo la sede principal en el país. El emperador de los tarascos de nombre Tariácuri tubo 2 descendientes a los cuales les quería dejar una herencia por igual, dividió el imperio en 2 partes antes de morir, quedando de la siguiente manera:

Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

  • Hiquingare, Irepan y Tanganxoán
  • Ihuatzio, Pátzcuaro y Tzintzuntzan

El fallecimiento del emperador fue en el año 1400.

Con el ejército Español y Don Vasco de Quiroga llegaron sanguinariamente a conquistar esta zona de Tzintzuntzan, trasladándose después a la ciudad de Pátzcuaro, la cual en ese entonces era la Capital del Estado, con esta invasión, la ciudad e imperio de Tzintzuntzan fue decayendo poco a poco perdiendo su brillo hasta llegar a la decadencia, mientras que en Pátzcuaro seguía creciendo.

Lugares Turísticos en Tzintzuntzan Pueblo Mágico

1.-Templo de la soledad.

2.- Templo de San Francisco

3.- Capilla de la Virgen de Guadalupe, este último en la localidad de Cucuchucho.Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

4.- Convento de los Franciscanos, en Tzintzuntzan. Este edificio se  tiene registrado su edificación  en el siglo 16. En este convento estuvo Don Vasco de Quiroga, de él se sabe que planto los Olivos que se encuentran en el interior del atrio, los cuales se encuentran muy bien cuidados.

En los edificios y en la población podremos ver la herencia que dejo Don Vasco de Quiroga, dejando enseñanzas que han prosperado en al paso de los años y que se ven plasmados en sus artesanías y sus oficios.

Cómo llegar a Tzintzuntzan Pueblo MágicoTzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Para poder viajar al Pueblo Mágico, saliendo desde la ciudad de Morelia haces un recorrido de 1 hora 3 minutos.

Sigue la carretera federal No. 15, pero cuando llegues a la ciudad de nombre Quiroga tomas la carretera no. 120 la cual te llevaría a Pátzcuaro, Mich., pero a tan solo 13 minutos llegaras a  el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.

En la parte de debajo de este post podrás localizar un mapa donde puedes ubicar tu posición actual contra la ubicación de este hermoso Pueblo Mágico.

Tradiciones y Leyendas en Tzintzuntzan Pueblo MágicoTzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Tradiciones, Febrero se festeja al Señor del Rescate, Marzo Abril. Semana Santa, Noviembre Día de muertos.

Mercado municipal. Es un sitio tradicional donde puedes degustar de la rica gastronomía que realizan los habitantes, además puedes localizar la producción de las artesanías tan afamadas.

Leyendas

  • La Princesa Mintzita
  • Japunda.

Hoteles en Tzintzuntzan Pueblo Mágico

  • Hotel Irekua
  • Hotel Sandunga Cabañas Boutique
  • Lago Sol Hotel & Suites de 3 estrellas
  • Hotel Casa Embrujo Luxury Retreat
  • Hotel Hacienda Ucazanaztacua de 5 estrellas.

Pueblo Mágico Tzintzuntzan Viajar por Mexico