Los mejores pueblos mágicos de mexico los podrás hallar en este lugar, tan solo da clic en las imágenes de abajo, y conoce los distintos pueblos mágicos en mexico, lugares de gran historia y sobre todo de gran hermosura.

Son sitios que son muy visitados por los viajeros, ya que la voz a corrido que en estos sitios se pueden pasar unas vacaciones increíbles o simplemente para pasear un fin de semana.

Parras Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Parras de la Fuente

Villa de Santa María de Las Parras, es el nombre original de este pueblo mágico. Pero en 1868 le fue cambiado el nombre a “Parras de la Fuente”, El nombre se le da por uno de los defensores del territorio mexicano contra los franceses, él era Juan Antonio de la Fuente, quien tenía el título de abogado.

Recomendamos amplia mente Loreto México para viajes conoce mas en el enlace azul.

¿ QUIERES CONOCER PARRAS ?, MIRA ESTE VIDEO

La región es de los primero lugares en producción de aguardiente, vinos y otros licores, en toda la Región son tan reconocidos y famosos como su  otra preponderante movimiento económico, la industria textil, quien dedica su mayor trabajo a la mezclilla, pero además es considerada de gran calidad en muchos países del mundo.

Uno de los primeros dinosaurios encontrado en el País, está en el museo Paleontológico el cual está ubicado cercas de Parras.Parras Pueblo Mágico viajar por mexico 14

Lugares Turisticos en Parras Pueblo Mágico

1.- Santuario “Nuestra Señora de Guadalupe”, Durante la mitad del siglo 16 fue construido esta obra. Su fachada era sencilla, donde podías ver una torre lateral, la fachada la puedes ver adornada por 4 imágenes de azulejo y 4 pináculos.

Colegio de San Ignacio de Loyola y antiguo templo. Construido durante el siglo 17, además de ser Colegio y templo, es un museo en el cual muestra obras pictóricas de la época.

2.- El archivo Matheo. En este edificio se resguardan documentos muy importantes eclesiásticos de los siglos 17 y 19, además de documentos civiles.

3.- Capilla del Santo Madero. En los años 1868 y 1880 se construyó la capilla, te preguntaras, y donde se encuentra? encima de un cerro de nombre Sombreretillo, el curioso nombre le fue otorgado por tener un gran parecido con un sobrero.

Parras Pueblo Mágico

4.- Palacio Municipal de Parras. El estilo del edificio de 2 niveles es neoclásico, con balcones y ventanas, rematadas con  algunos frentes de forma triangular. En el interior hay un magnífico mural que relata la vida y hechos más destacados de la historia de Parras.

5.- Casa de la Cultura. Las pertenencias de Francisco I. Madero, como son pinturas, el acta de nacimientos además resguarda otros objetos de gran valor para la comunidad.

6.- Campo de Golf Rincón del Montero. Para los amantes de este deporte podrán disfrutarlo, ya que en el interior de un hotel de nombre el Rincón del Montero.

7.- Hacienda San Lorenzo. Construida durante el siglo 16 la hacienda fue sede delas primeras bodegas del país de vino producido en las Américas. En tiempos actuales esta hacienda es la sede oficial de la llamada Casa Madero, productora de los vinos de renombre internacional.

8.- Casa del Abuelo. La arquitectura porfiriana está presente en toda la ciudad y principalmente sobre la residencia de Francisco I. Madero, mártir de nuestra Revolución Mexicana.

9.- Iglesia y Colegio de San Ignacio de Loyola. Esta iglesia fue Construida durante el año de 1607, En el altar, esta bella iglesia, está cubierto de oro en polvo, el colegio que está a un costado se tienen pinturas que datan del siglo 17.

10.- Iglesia de Santa María de las Parras. El edificio fue Construido durante el año de 1648, el cual tiene un estilo neoclásico, la cual tiene inscrita en una de sus paredes el acta de Fundación de la ciudad.

11.- Vitivinícola Bodegas del Vesubio. Una de las herencias que nos dejaron los italianos es el logro de mezclar las bondades de la tierra con la uva y así dar origen a históricas tradición familiares para la creación de buenos vinos, los cuales puede degustar en tu visita.

Pueblo Mágico Parras

12.- Antigua Hacienda de Perote. Una antigua hacienda y la combinación del servicio de hotelería, de la familia Madero, mantiene su producción vitivinícola con productos limitados de excelentes vinos de los cuales, algunos cuentan con el Reconocimiento de Origen.

13.- Plaza del reloj. Esta placita o parque  tiene una torre con un reloj, la cual fue hecha para recordar los mártires de la Revolución.

14.- Alameda. Es un parque con muchos árboles, jardines, juegos infantiles y además cuenta con la biblioteca pública de la ciudad.

15.-Estanque la Luz. Quieres saborear un asado bajo unas palapas y darte un baño en este estanque?, ve un rato a disfrutar con toda la familia. El lugar tiene aguas que constantemente fluyen y es alimentado por la corriente de agua de los manantiales de la sierra.

16.- Estanque de la Hacienda. Este lugar también es un balneario natural de aguas de manantial y que cuenta con diferentes áreas para descansar y divertirse.

Tradiciones y Leyendas en Parras Pueblo Mágico

Las fechas mas importantes en la ciudad, son:

  • A inicios de noviembre se tiene a “el Festival del Dulce y de la Nuez”, en este festival podrás ver a todos los dulceros de la comarca y sus alrededores, promocionando y compartiendo sus productos.

Siempre podrás ver a danzantes o Matachines en estas fiestas, inconfundibles alegrando la vista de los asistentes.

Mineral de pozos destino 100% recomendado para tus próximas vacaciones 🙂

  • la fiesta de la Fundación de la ciudad y hoy en día Pueblo Mágico Parras, la cual se festeja el 18 de febrero
  • La Semana Santa y pascua
  • El 3 de mayo, son las fiestas del Santo Madero
  • Los días 9 y 10 de agosto, podremos disfrutar de las fiestas de la uva y del vino administradas por la Casa Madero, con toritos pirotécnicos, fogatas y juegos mecánicos
  • Se festeja a Santa María, la cual es la Santa Patrona de Parras.
  • 12 de diciembre, otra de los festejos más populares es a la Virgen de Guadalupe.

Parras Pueblo Mágico viajar por mexico

Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexico

Historia de Arteaga Pueblo Mágico 

La Sierra que cruza la ciudad de Arteaga tiene un parecido enorme a Suiza, que es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes y cumbres nevadas durante el invierno.

En el recorrido por las empedradas calles de la ciudad de Arteaga, encontraras la iglesia dedicada a San Isidro Labrador.

Siempre recomendamos lugares estupendos a nuestros lectores, esta vez te vamos a recomendar Loreto México para tu próxima visita…

¿NO LO CONOCES?, MIRA EL VIDEO

Dentro del Estado de Coahuila, en la zona oriente de la ciudad de Saltillo (ciudad Capital), puedes localizar a Arteaga, cuando viajes observaras que es como un oasis en medio del desierto, ya que su entorno desértico, es un identificador de la región norte de nuestro País.

El gobernador del Estado de Querétaro en el año de 1857, fue una  persona que participo en los conflictos militares, por la invasión Francesa y de Estados Unidos, después de mucho luchar por el beneficio del país, fue capturado y fusilado por Maximiliano en el año de 1865, a este héroe histórico se le debe el nombre al Pueblo Mágico de Arteaga.

Pueblo Mágico Arteaga Viajar por mexico

Lugares Turísticos en Arteaga Pueblo Mágico

En Arteaga hay espacios con escenarios naturales maravillosos, donde el Ecoturismo es adecuado y podrás practicar de actividades de aventura extrema.

1.- Bosque de Monterreal. A una corta distancia (pero no para ir caminando, a menos que tengas la condición física) están los Bosques de Monterreal, ahí existen pistas para poder practicar esquí, las cuales podrás utilizar aun y cuando, no halla nieve, durante todo el año.

2.- Templo de San Isidro. Uno de los edificios más antiguos e importantes del Pueblo Mágico Arteaga es el templo Católico de San isidro.

El inicio de su construcción data del año de 1790, y casi 164 años después, fue terminada la obra en el año de 1954. El frente del Templo tiene 2 torres, las cuales están adornadas con nichos y algunas pilastras (un tipo de columnas), además de un reloj en la parte superior y la representación de Jesucristo.

 Si quieres practicar el excursionismo o el Ecoturismo, ve a la los siguientes sitios:

  • Los Lirios
  • El Tunal
  • La Carbonera
  • entre otros sitios que también son conocidos.

Ve a conocer dentro del Estado de Coahuila, en Arteaga Pueblo Mágico, Te va a encantar.

Cabañas. Si lo que buscas es descansar con un tranquilo ambiente, Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexicodeberás de rentar una cabaña, para poder descubrir por qué le llaman La Suiza Mexicana, te invitamos a ir a la Terraza porque las preciosas vistas te demostraran que la fama está bien fundada en Arteaga.

Recomendación. Cuando desees visitar a Arteaga, te recomendamos ir en la temporada de Verano, ¿porque?, debido a que las temperaturas o clima esta entre 28 y 30 grados Celsius, pero si quieres ir en Invierno, la temperatura es muy distinta, porque pueden estar entre los cero grados o menos, y este clima es ideal para encontrar toda la sierra nevada con paisajes nunca vistos.

Otro de los pueblos que recomendamos leer es sobre Cree Chihuahua, un sitio muy bonito y estupendo para pasarla en familia.

Sus Tradiciones en Arteaga Pueblo Mágico

Algo que no debes dejar de disfrutar son unas bebidas típicas hechas a base de frutas y licor, aunque depende de gustos, te recomendamos los de Manzana o de Membrillo, los cuales puedes encontrar en las tiendas  de Artesanías u otros negocios, los mismos puedes localizarlos en las calles de nombre Guerrero y Democracia, o si no puedes ubicar por el nombre, dirígete al Centro del Pueblo.

Dulces. Algo que se me estaba olvidando recomendarte es saborear unos dulces hechos de perón y de durazno, los cuales encontramos en una tienda de nombre “La Quinta Fantasía”.

Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexico

Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

En el Estado de Coahuila, podrás localizar una ciudad de nombre Cuatro Ciénegas, esto es al norte de República Mexicana, esta zona posee una importante y muy preservada ecológica, y es el hogar de cientos de endémicos organismos.

 Descubre “las Pozas”, un lugar donde se puede realizar diferentes actividades, como lo son; el ciclismo de montaña, el buceo, fotografía de los paisajes, subacuática y de vida silvestre; así mismo se puede realizar el campismo y el rápel.

¿QUIERES CONOCERLO? TE INVITO A VER EL VIDEO

Cuatro Ciénegas es un área protegida, con una importante reserva ecológica, no solo del Estado, también del País, por su gran biodiversidad, y porque ahí es un lugar único por las características del lugar, donde se desarrolla flora y fauna llamados organismos endémicos, sobre suelo yesoso.

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

1.- Las Dunas, Es una árida zona con montañas, esa área tiene una extensa zona de Dunas ricas en yeso, con numerosos manantiales (en otras palabras es un lugar con muchas lagunas pequeñas o charcos) cuya agua puede ser cálida o fría, estas lagunas pueden estar aisladas o conectadas entre sí, en donde es propicio para el desarrollo del lirio acuático.

Para poder llegar tienes que hacerlo por la carretera, durante ese recorrido admiraras el paisaje desértico, es asombroso de verdad, te gustará el viaje, donde lo más importante es la naturaleza,  el silencio del desierto, las contrastantes dunas y los colores del atardecer lo vuelven mágico.

Cuatro Ciénegas viajar por mexico

2.- Cuatro Cienegas, Algo importante por aclarar es que existen 2 lugares con el mismo lugar, el nombre de la Reserva se le nombro «Cuatro Ciénegas», la ciudad tiene una pequeña diferencia en el su nombre “Cuatro Ciénegas de Carranza”, a esta población, se le llamó así porque en ese lugar fue donde nació Don Venustiano Carranza, por tal motivo, no se te olvide ingresar al “Museo Casa Carranza”,

3.- La Parroquia de San José.

4.- Las bodegas de vino “Vitali y Ferriño”

Cuando vallas, podrías hospedarte en las cabañas (que te recomendamos) y que se encuentran cerca de este lugar, la experiencia es realmente maravillosa.

5.- Visitar las pozas es un punto que no debe faltar en tu visita, no te puedes meter en todas las pozas, porque hay algunas que están contaminadas y están prohibidos meterse en ellas para evitar un accidente, pero hay otras que se han podido conservar casi vírgenes, un ejemplo, son las pozas son la “poza azul” y otra de las mas conocidas es “la poza de las tortugas”, esas dos son maravillosas.

La comida no es variada o que no hallas conocido en otras zonas, ahí producen algunos dulces y productos elaborados de la nuez, además también producen artículos de madera que los puedes encontrar en venta en el museo. Lo que si nos pareció delicioso es la carne y más si la compras, la asas al aire libre, con tu bebida preferida y viendo el paisaje montañoso, es maravilloso.

Cuatro Ciénegas viajar por mexico

Actividades que pudieras realizar en el Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

  • Ciclismo de montaña
  • Campismo
  • Rappel
  • Fotografía de paisaje y vida silvestre
  • Recreación al aire libre
  • Senderismo
  • Buceo, pero en realidad esto es mejor para los investigadores
  • Visitar los museos
  • Estudio sobre la flora y la fauna del desierto
Pueblo Mágico Mapimí viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Mapimí

En tiempos actuales, la ciudad de Mapimí está orientada, al turismo como principal actividad económica. Y para ello, utiliza su gran patrimonio histórico y silvestre, debido a que se localiza en dentro del corazón de la Reserva de nombre “Biósfera Bolsón» de la ciudad de Mapimí, se le considera un área natural de enorme relevancia por la preservación de sus diversos ecosistemas.

Ten una aventura en el rosario sinaloa da clic en el enlace azul y lee sobre este lugar 🙂

¿Quieres conocerlo?, Mira este video

En el siglo XVI en las expediciones que realizaban los españoles en el norte de México, en esa zona, era considerado como un territorio desconocido, ellos trataron de encontrar una de las míticas ciudades de oro de nombres “Quivira” y “Cíbola”. A pesar de que no localizaron esas ciudades llenas de oro, los viajes sirvieron para ubicar nuevas y grandes zonas con yacimientos de minerales preciosos. Debido a la que mucha gente comenzó a viajar a la zona de Mapimí, con ellos provocó el establecimiento de muchos mineros y crearon pueblos como el Mineral de Santiago de Mapimí.

Pueblo Mágico Mapimí

La mayoría de los pobladores de Mapimí se dedicó durante más de 4 siglos en torno a una mina en Ojuela. Debido a todas esas riquezas, la arquitectura durante el siglo 17, fue muy elegante y fastuosa.

Justo en la entrada de la mina fue creciendo un pequeño poblado de nombre “Ojuela”, mismo que atrajo a los buscadores de  fortunas, aventureros, comerciantes y forajidos.

Tanto había crecido su fama que el pueblo es mencionado dentro de poemas, corridos y leyendas. El gran puente de Ojuela, se le admira por su excelente ingeniería.

Pueblo Mágico Mapimí

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Mapimí

1.- El centro del pueblo, destaca por su antigüedad que data de 400 años de historia, que nos permiten admirar a esta comunidad minera.

La admirable de sus arquitecturas de los siglos 17 y 18 lo podemos observar en el edificio que fuera en su tiempo sede del Departamento de Comercio, así mismo el del Servicio Postal y el del Templo del Señor de Mapimí, este último construido en el año de 1772, con su estilo gótico. En el panteón ademas de tumbas, también podrás conocer sus sus leyendas creadas de los mineros extranjeros que aquí fallecieron, como las leyendas de “Los Cuatro de a Caballo” y la de “Los Ladrones de Ojuela”.

2.- La Mina de Ojuela,Tiene una longitud de 450 kms de túneles y se constituyó en el crisol del pueblo. En esa mina se extrajeron los metales, cobre, plata y oro y hoy en día la Atesora, y algunos raros y fascinantes minerales.

Quienes visitan la mina son orientados por un guía especializado, quien para la travesía usa una lámpara de aceite en el recorrido en los oscuros túneles.

Como un símbolo del final del recorrido, observaras a una mula momificada y algunas polvosas herramientas que se utilizaban en la mina.

3.- Ojuela es un pueblo fantasma, debido a que los metales se acabaron, pero aun impresiona por su soledad, y su ambiente muy silencioso, que te hace evocar a las películas de vaqueros. Esta ciudad tuvo una población de 3,000 personas, y contaba con un teatro, sistema de agua potable, su iglesia, y un casino. Una vez que las minas se inundaron, fue abandonado definitivamente. Hoy en día quienes gustan de tomar fotografías a lugares misteriosos y notables, Ojuela es ideal.

4.- Puente de Ojuela, tiene 318 metros de largo y se levanta sobre los 110 metros. Actualmente se instaló una tirolesa a un costado del puente, para así lanzarse por sobre la cañada en una experiencia única.

5.- La Iglesia de Santiago Apostol, durante el siglo 18 fue edificada la iglesia, de la cual podrás admirar su fachada elaborado a mano con «Cantera», en ella observaras detalles mudéjares.

6.- El Museo Juárez el cual incluye documentos y referencias acerca de la Historia de Mapimí y Ojuela.

Pueblo Mágico Mapimí

Cómo llegar al Pueblo Mágico Mapimí

Para trasladarse, debes primero llegar a Gómez Palacio, Durango, o a Torreón, en Coahuila, a los cuales puedes llegar por avión y después trasladarse en autobús o auto.

También puedes hacer el viaje en autobús, el cual puede tardarse entre 14 y 16 horas en llegar a su destino.

Si viajas en automóvil, desde la ciudad de Guadalajara, deberás de tomar la carretera hacia Zacatecas, cruzar por la ciudad de “Mal Paso” y “Jérez”, luego ir por la desviación hacia Fresnillo, pasar por la ciudad de Río Grande, hasta arribar a la población de Cuencame, en el estado de Durango, posteriormente deberás ir hacia Gómez Palacio y de allí a la ciudad de Mapimí.

Otra recomendación para ti conoce taxco guerrero y pásala increíble.

Información relevante acerca de Pueblo Mágico Mapimí

En la mina de Ojuela se han extraído 117 especies de minerales raros y valiosos, como lo son:

  • Adamitas
  • Paradamita
  • Escorodita
  • La extraña legrandita, la cual solo ha encontrado en Ojuela y en una lejana mina en Namibia, dentro del continente africano.

Pueblo Mágico Mapimí

Pueblo Mágico El Rosario Viajar por Mexico

Pueblo Mágico El Rosario – Sinaloa

Historia de El Rosario

El Rosario es una localidad en la parte sur del estado de Sinaloa. Se ubica a unos 70 kms del puerto de Mazatlán.

Las ciudades a los lados se encuentran “Mazatlán” y la “Concordia”; por el sur colinda con el municipio de Escuinapa, así como el estado de Nayarit; al oriente con el territorio del Estado de Durango, y al poniente con playas del Océano Pacífico.

No te lo pierdas !! Conocelo en este video

En el Pueblo Mágico El Rosario

Una de las figuras del espectáculo y el cine, nacida en la ciudad El Rosario, hay que mencionar a la cantante vernácula Lola Beltrán o Lola la grande, quien tuvo un enorme cariño por esta comunidad de Sinaloa.

Otras importantes comunidades alrededor de la región, son:

  • las de Pozole
  • Chameta
  • Agua Verde
  • Los Ojitos

Todos estos son sitios son de mucho interés turístico, en ellos debemos de conocer su actividad ganadera, agrícola y pesquera que definen a esta zona del país.

En estos territorios se percibe en gran medida, la influencia de los “Totorames” que eran antiguos pobladores que habitaron en la zona. Este destino turístico cuenta con un clima muy agradable, un con inmenso y rico ecosistema.Pueblo Mágico El Rosario Viajar por Mexico

La fundación fue realizada el día 3 de agosto de 1655, y durante el evento se contó una leyenda sobre el nacimiento de la ciudad; dicece que en esa fecha un caporal de nombre “Bonifacio Rojas”, miro a su ganado que vigilaba y le pudo ver que le faltaba un becerro y fue en su búsqueda.

Se encaminó hacia el río hasta llegar a la Loma de nombre “Santiago”, en ese lugar encontró a la res, que se le había escapado. Como se le hiso de  noche, Bonifacio Rojas, decidió encender hacer una buena fogata y pasar la noche. Al día siguiente y después de despertarse, removió y limpio los restos dela fogata, pero se llevó una gran sorpresa, descubrió que en el lugar había una cantidad de plata fundida, pegada a una piedra.

Antes salir en camino a dar aviso de su descubrimiento a su patrón, el caporal decidió dejar un identificador del sitio que había encontrado, dejo un Rosario.

El patrón, animado por la historia que le había contado su caporal, corrió donde estaba el rosario para comprobarlo, y al ver la plata, comenzó a cortar la peña para comenzar la explotación de este metal. Eso fue el inicio y derivó en el nacimiento de la ciudad del Rosario.

Durante los siglos XVIII y XIX, el antiguo pueblo El Rosario, fue un centro minero de gran renombre. En el año de 1700 el Pueblo Mágico El Rosario, fue sede de los poderes del área de California, Sonora y Baja California por su aumento en la extracción minera. Durante un buen tiempo fue una especie de ciudad o de asilo y principalmente por la ciudad El rosario se le debe en mucho, a que Mazatlán alcanzara una alta importancia y se convirtió en puerto.

Por aquellos años la ciudad de San Blas, en el estado de Nayarit, era el puerto más importante de la zona, debido a que por ese puerto se enviaba la mayor parte del Mineral obtenido de El Rosario. Por tal motivo, en el año de 1800, se incrementó los servicios y el apoyo monetario para que Mazatlán fuera un puerto de salida de las embarcaciones con cargas de plata y oro.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico El Rosario

Hay tesoros turísticos, no debes perderte de ver:

1.- la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario.

2.- la Casa de Lola Beltrán o Lola La Grande.

3.- el Museo de la Cultura Totorame, que se encuentra en Chametla.

4.- Las playas de El Caimanero.

5.- La hermosa laguna de Iguanero.

6.- El heroico centro histórico de El Rosario.

7.- Las antiguas minas del Tajo.

8.- El Malecón del Río Baluarte.

Pueblo Mágico El Rosario

Cómo llegar al Pueblo Mágico El Rosario

El Pueblo Mágico El Rosario se puede localizar a unos 64 kms al sur de la ciudad de Mazatlán, siguiendo la carretera número 15 federal.

En la parte baja de este post hay un mapa, donde podrás ubicarlo en el país, ademas de poder trazar una ruta para poder llegar.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico El Rosario

  • La celebración más importante es la que se realiza para festejar a la Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre.
  • La Feria de la Primavera, es otro de los eventos y es uno de los de mayor antigüedad en México, la cual se realiza del 1 al 10 de mayo.

Además y como parte imperdible de tu viaje a la ciudad El Rosario, te conviene conocer las comunidades de Matatán, y Cacalotán, en las cuales se realizan notables celebraciones populares.

Pueblo Mágico Mazamitla viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Mazamitla

Mazamitla es una población del estado de Jalisco. Se localiza a 129 kilómetros y aproximadamente a 2 horas, al sur de Guadalajara, el nombre proviene del náhuatl y significa “Lugar donde se cazan los venados con flechas”.

¿COMO ES?… MIRA EL VIDEO PARA CONOCERLO… Pueblo Mágico Mazamitla

En este Pueblo Mágico Mazamitla encontraras la tranquilidad del bosque, un agradable ambiente y comida típica, un agradable olor a pino, todo ello le dan un atractivo especial a Mazamitla, cuando llegues debes de caminar por el pueblo y descubrir cada uno de los encantos de sus rincones, sus rancherías cercanas, ofrecen a los visitantes casuales y a turistas, la posibilidad de encontrarse con un entorno rural y auténtico.

El pueblo se caracteriza por sus calles empedradas, y sus casas con techo de teja roja, muros pintados de color blanco y sus puertas de madera.

Mazamitla antes de la conquista fue habitada la raza de los purépechas de Michoacán y luego fue adjudicada a Hernán Cortés. Al inicio de la guerra de independencia, se cree que el Cura Miguel Hidalgo, pasó y celebró una misa en el poblado de “Palos Gordos”, en donde se improviso un altar con el tronco de un árbol, el cual aún se conserva.

Este pueblo es la puerta de ingreso en la “Sierra del Tigre”, dentro del bosque ahí podrás encontrar zonas especialmente diseñadas para cabañas de madera en donde puedes pasar a descansar, además de disfrutar de atractivos naturales como arroyos, cascadas y verdes praderas enclavadas entre montañas.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Mazamitla

1.- La cascada El Salto ubicada dentro de la zona habitacional “Los Cazos”, es posible hacer el recorrido al lugar en un medio de transporte peculiar, se puede ir caballo hasta la caída de agua, lo cual está a una corta distancia. 

2.- Las cabañas de madera son la referencia principal, es por ello que se le dice la “Suiza Mexicana”, a unos pocos metros, sobre la carretera al pueblo podrás ver en pie una pequeña cabaña que fue construida aproximadamente hace más de 400 años.

Pueblo Mágico Mazamitla viajar por mexico

En las cercanías del pueblo son adecuados para la práctica de deportes extremos como son bicicletas de montaña, conducir un cuatrimoto, volar en parapente o rodar en un vehículo 4 X 4 de todo terreno.

Cómo llegar al Pueblo Mágico Mazamitla

Saliendo de Guadalajara, deberás de tomar la Av. Lopez Mateos en dirección a la Ciudad de Colima, después de pasar las Plazas Outlet encontraras una desviación hacia la autopista a Colima, a Zacoalco y hacia Mazamitla, tomaras la carrete federal 15, desde Guadalajara con dirección a Sahuayo.

Desde la ciudad de Colima se puede ir por la carretera 110 federal, con dirección a la ciudad de Sahuayo, atravesando las localidades de Tecalitlán y Tamazula de Gordiano.

Viajar en autobús es posible y se puede viajar desde la Central de Autobuses Nueva de Guadalajara.

Si llega por Avión, vas a llegar al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, en este aeropuerto se dispone de servicios de renta de autos para poder trasladarte a Mazamitla, reservación de hoteles y taxis, desde aquí podrás viajar en taxi hasta la central nueva de Guadalajara para hacer el recorrido en autobús.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Mazamitla

Leyendas, En el Pueblo Mágico Mazamitla se cuentan algunas historias y una de ellas era la leyenda de MArtin Toscano, uno de los bandidos de la época (época de la Colonia), así como la historia de los “Cristeros”, la gente aun narra que en la zona se encuentran tesoros escondidos, entre cuevas, resultado de todos aquellos atracos de la época.

Pueblo Mágico Mazamitla viajar por mexico 10

Las panorámicas más hermosas de la zona las podrás encontrar en la “Sierra del Tigre” es un espectáculo sorprendente y bello, las elevaciones más altas son el “Cerro del Tigre” y el Cerro “El Chacal”.

 

Tradiciones

Días de fiesta en Mazamitla

  • Las fiestas de la fundación del pueblo es en el mes de marzo.
  • La Fiesta de San Cristóbal, su santo patrono, en la segunda semana de julio.
  • En el mes de octubre, se realiza una feria que tiene como tema la flora del municipio, adoptando como su símbolo la amapola silvestre.

Actividades.

  • Una buena caminata por el pueblo o en los alrededores,
  • Tomar fotografías de la ciudad y sus paisajes,
  • visitar a algunos edificios coloniales
  • la Parroquia de San Cristóbal
  • Ecoturismo: Bicicleta de montaña, paseo a caballo, Cuatrimotos, vehículos 4×4 y vuelo en parapente.
  • Rentar cabañas para pasar un agradable día.
Tapalpa Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Tapalpa

La población se encuentra dentro del estado de Jalisco. La puedes ubicar en la Región Centro –Sur del estado, aproximadamente a 118 kms de Guadalajara.

Sus características de la región lo perfilan como un excelente destino para la aventura, el ecoturismo, la acampada, la recreación y el descanso, tanto en hoteles como en cabañas, los vuelos en parapente, Tapalpa es un destino turístico que no puedes dejar pasar.

En medio de un boscoso territorio, pero con maravillosos paisajes, el pueblo de Tapalpa aparece sencillo y natural.

Su nombre es un derivado del náhuatl, la cual significa “tierra de colores” o bien pudiera ser, “lugar ubicado en lo alto”.

A Tapalpa lo recordaras por sus casas con fachadas blancas, sus rojos techos de 2 aguas y sus admirables paisajes naturales, en donde existe una abundante vegetación, lo cual te motivaran al disfrute, la contemplación y el descubrimiento.

Lugares Turísticos en Tapalpa Pueblo Mágico

1.- Pilas. Lo primero que debes de visitar en Tapalpa, son sus pilas, estas son antiguos contendedores de aguas, en donde los habitantes del lugar surten el vital líquido.

Una curiosidad es que todavía tiene su nombre original, por ejemplo, el de la Pila de las Culebras, La Colorada, del Tecolote y del Perro. Cada uno de esto nombres tienen sus historias populares y asociadas a leyendas y mitos del lugar acerca; de amores, odios, castigos y traiciones.

2.- Parroquia de San Antonio de Padua. Luego, debes de ir a la Parroquia de San Antonio de Padua. Su estilo es Neoclásico, durante el año de 1650, por un grupo de franciscanos. La construcción es con base de ladrillo, sobre un gran terraplén, que ha servido como compensador a la inclinación de la ubicación. En el costado de la iglesia existe una explanada delimitada por arquerías, que muestra la imagen de un acueducto. En el centro de esta explanada hay 2 fuentes de cantera.

Tapalpa Pueblo Mágico viajar por mexico3.- Las Piedrotas. Un lugar cercano a la ciudad de Tapalpa es un lugar común mente conocido como Las Piedrotas (o el Valle de Enigmas) en donde resulta fascinante ver esas formaciones rocosas que allí se encuentran, incluso pueden subirse a ellas, a su alrededor es en un entorno de bosques y arroyos. El ingreso  tiene un muy pequeño costo monetario, el cual es para dar mantenimiento y limpieza al lugar. Se ubica a 4 km al norte de Tapalpa.

4.- Los Frailes, son formaciones pétreas, un tanto más elevadas que las de “Las Piedrotas”, las cuales se localizan en lo alto de una elevación montañosa. Muchas historias se han hecho respecto al origen de las piedras, pasando desde que las trajeron extraterrestres, hasta que un volcán las lanzó. Se sitúan a 9 km al norte de Tapalpa.

5.- Atacco, es un lugar donde existen vestigios de 1 iglesia franciscana, y que, en su época, se constituyó el primer grupo colonizador del lugar. Se localiza a 3 km al sur de Tapalpa.

Tapalpa Pueblo Mágico viajar por mexico6.- Salto del Nogal, que es una cascada de aproximadamente 105 mts de altura, conocida como una de las más altas del estado de Jalisco. Además, el entorno rebosa de hermosos bosques de pino y encino. Este lugar te lo recomendamos para el montañismo y el alpinismo. Se encuentra a 18 km al sur de Tapalpa.

7.- Botánica. Su ubicación tiene una gran diversidad botánica: donde podrás encontrar abundantes oyameles, granjenos, madroños, fresnos y sauces, proliferando diversas clases de hongos y orquídeas.

8.- Presa El Nogal. Tiene un volumen de 19 millones de metros cúbicos y una superficie de 30 hectáreas, se localiza a ,950 metros sobre el nivel del mar. Los tipos de peces existentes son especies de bagre, lobina y trucha, además de garzas y patos.

Tradiciones y Leyendas en Tapalpa Pueblo Mágico

Tapalpa Pueblo Mágico viajar por mexico

Días de Fiestas. Las más importantes se distribuyen a lo largo del año, en fechas como:

  • las del 4 al 12 de diciembre cuando se celebra a la Virgen de Guadalupe.
  • marzo y abril, el carnaval y la Semana Santa.
  • en los meses de julio y agosto festejos religiosos como los de la Virgen de la Defensa.
  • en septiembre a la de las Mercedes.

Gastronomía Tapalpa Pueblo Mágico

Uno de los alimentos más populares es el borrego al pastor o el asado, mientras que entre los dulces el más típico son los llamados «borrachitos» y el no menos rico “rompope”, además existen dulces a base de leche como el “jamoncillo”, “cajeta” y el tradicional «pegoste». Ahí podrás encontrar un chicle, el cual es muy muy muy difícil de acabárselo, pruébalo y sabrás a que nos referimos.

Tapalpa Pueblo Mágico viajar por mexicoArtesanía. La economía de la población se sustenta principalmente en base al turismo, pero se tiene un repertorio de producción artesanal, como muebles y adornos de madera; textiles de lana hechos a mano como cobijas, jorongos y morrales; huaraches; adornos de madera tallada; trabajos de barro; etc

Presa El Nogal. Tiene un volumen de 19 millones de metros cúbicos y una superficie de 30 hectáreas, se localiza a ,950 metros sobre el nivel del mar. Los tipos de peces existentes son especies de bagre, lobina y trucha, además de garzas y patos.

Tiendas de Artesanías en Tapalpa Pueblo Mágico

  • Artesanias las Margaritas
  • Artesanias La Hacienda
  • Artesanias las Piedrotas
  • Basar los Girasoles
  • Artesanias las Lomas
  • Mercado del Artesano

Hoteles y Hospedaje

  • Las Margaritas
  • La Cazona de Manzano
  • Posada la Hacienda
  • Posada la Loma
  • Luna Sacra
  • El Mezón del Ticuz
  • Posada Real Tapalpa
  • La Casona
  • Country club
  • El Remanso
Pueblo Mágico Tequila viajar por mexico

Historia de Tequila Jalisco

El Pueblo Mágico Tequila, está ubicado a menos de 1 hora de la Zona Metropolitana de Guadalajara, existe todo para poder tener una buena “fiesta mexicana”: mariachis, juegos pirotécnicos y por supuesto, la bebido más conocida, el tequila y mucho tequila, ya que lo vas a poder encontrar por todas las calles de la ciudad, inclusive antes de llegar observaras locales que venden la bebida a granel.

CONOCE EL PUEBLO MAGICO DE TEQUILA, MIRA EL VIDEO

Actualmente, hay varias empresas que ofrecen recorridos dentro de la fábrica, donde te relataran la historia del nacimiento de la bebida, además, se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener la bebida, al final degustaras un poco de tequila y podrás observar los campos de agave, las bodegas donde están las barricas, y en la mayoría hay un pequeño museo de datos y fotografías históricas.

Tequila posee hermosos paisajes, gran parte de su territorio está cubierto de agave, algunos se encuentran al pie del “Volcán Tequila” o cerca del “Cañón de Río Grande”.

Pueblo Mágico Tequila viajar por mexico 01

Para empezar la palabra “Tequila”, proviene del náhuatl y significa “lugar de tributos” y claramente podemos ver que ahí se produce la bebida más significativa y representante de México: el tequila.

Debido a su clima y posición geográfica de la ciudad, esta le permite que ahí se dé el “agave azul” que es la planta, que se procesada, se obtiene tan rica y popular bebida.

Fundación de Tequila

Esta ciudad fue fundada originalmente por los frailes franciscanos en el año de 1530, su nombre original y completo fue “Santiago de Tequila”. Los antiguos pobladores de este lugar fueron chichimecas y otomís.

Nombramiento como Pueblo Mágico Tequila. Desde el año del 2006, Tequila, fue denominado por la UNESCO, como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, bajo la denominación de: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.

Cómo llegar a Tequila Jalisco

El punto ideal de inicio es llegar a Guadalajara, de ahí tienes varias opciones como:

  • Ir en automóvil, son aproximadamente 60 kms, pudiendo viajar por autopista o por carretera federal.
  • En tren (con un costo aproximado de 1,200 pesos por persona)
  • En helicóptero (con un costo aproximado de 3,000 pesos por persona)
  • En transporte público, pues queda a menos de una hora de esta ciudad, en este caso debes tomar en cuenta que el autobús puede llegar a hacer 2 paradas antes de tomar la carretera.

Puedes utilizar un mapa para ubicarte y ver cuanto gastarías en gasolina y casetas, solo entra a este link y configura tu viaje, click aquí.

Si vas en auto propio o rentado, dentro de la ciudad de Guadalajara debes ir por la Av. Vallarta y seguir en línea recta hasta pasar el periférico (en dirección a Tepic) y 7 minutos después tendrás la opción de tomar la carretera libre que es una buena opción, debes de ir por la carretera 15, y después de pasar el pueblo de Amatitlán, se llega a la ciudad de Tequila.

En caso de tomar la autopista, debes considerar el gasto de pago de una caseta de aproximadamente 108 pesos.

La diferencia en tiempo es mínima entre ambas opciones y estamos hablando de 5 a 10 minutos, dependiendo del tráfico.

Tequila viajar por mexico 06

Viajar en tren al Pueblo Mágico Tequila

Ahora, si prefieres viajar con otras personas en tour, puedes buscar opciones que ofrecen las casas tequileras (pregunta por los paquetes diversos). Un recorrido muy famoso desde Guadalajara es ir a bordo de un tren de nombre Tequila Express, en el cual viajaras admirando el paisaje, pero también podrás comer, degustar tequila y escuchar Mariachis durante el trayecto, hasta llegar a un pueblo donde les ofrecerán alimentos mexicanos, baile folklórico, suertes charras y el recorrido dentro de la fábrica para conocer el proceso e historia del Tequila.

Tequila viajar por mexico 09

Información relevante sobre Pueblo Mágico Tequila

En el año de 1600 se creó la 1ra destilería de agave en Jalisco, Don Pedro Sánchez de Tagle fue el creador, anteriormente se consumía esta bebida pero sin ningún proceso de destilación. Así fue cómo surgió la primera destiladora y fábrica del Tequila.

Tradición. Los días 24 y hasta el día 29 de junio hay una tradición realizada en Tequila y es llamada de “los cantaritos”, donde la gente juega con unas ollas de barro con piedras a dentro. Esta tradición se realiza en varios lugares; La Loma de la Virgen, el arroyo de los Jarritos, La Loma de la Santa Cruz de la Villa y el cerro de Tequila.

La Feria Nacional del Tequila. Esta se celebra del 29 de Noviembre hasta el día 13 de Diciembre de cada año, si vas a ir en esas fechas y piensa quedarte en algún hotel, debes planear bien tu reservación y tu recorrido, pues hay muchos visitantes.

Durante la Feria, podrás disfrutar de:

  • charrerías
  • peleas de gallos
  • carros alegóricos
  • exhibiciones de ganado
  • mariachis
  • juegos
  • comida
  • espectáculos
  • degustaciones de Tequila de diversos tipos.

Santo Toribio Romo en el Pueblo Mágico Tequila

Otra fiesta que se desarrolla desde la década de los 90s, la celebración del Triduo a Santo Toribio Romo, que es el patrono de los inmigrantes, esta se realiza del día 23 hasta el día 25 de Febrero, en el templo dedicado a él, llamado el Santuario.

Gastronomía

Disfrutar de una rica Birria o Barbacoa o Pozole acompañado de Tequila o Tepache o Tejuino. Existen varios restaurantes donde los puedes disfrutar, pero si tu economía es limitada, siempre podrás ir al Mercado a degustar esos ricos platillos.

Pueblo Mágico Tequila viajar por mexico 10

Pueblo Mágico Mier viajar por mexico

Historia de Mier Tamaulipas

En el Pueblo Mágico se han contabilizado cerca de 100 estructuras (entre casas y edificios) históricas, entre ellos podemos nombrar a la iglesia de 200 años a la Inmaculada Concepción, existen otros del siglo XIX y te los mencionaremos más adelante.

Tepoztlan pueblo magico, es otro sitio emblemático de México, visita el articulo y coméntanos que te parece 🙂

¿QUIERES CONCER MIER? MIRA EL VIDEO

Su fundación data de la mitad del siglo XVII, es una ciudad de la época de la colonia, en ella se tuvieron sucesos de la guerra entre México y U.S.A. durante el siglo XIX, la ciudad está dentro del Estado de Tamaulipas y muy cerca de la frontera con USA. Se festeja su fundación el 6 de marzo de 1753, el título de Pueblo Mágico Mier le fue otorgado en el año del 2007, por su histórica participación.

Lugares Turisticos

1.- Inmuebles históricos. En el municipio de Mier se han identificado alrededor de cien inmuebles históricos, la Parroquia de la Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista.Pueblo Mágico Mier viajar por mexico

2.- El Palacio de Gobierno, también conocido como la Casa de las columnas, el cual también ha sido Cárcel, oficinas gubernamentales y mucho tiempo atrás fue un templo de la Logia Masónica.

3.- Plaza de Armas. Cubierta por una gran cantidad de árboles, en su parte central tiene un kiosco donde en ocasiones toca una orquesta, es de la época Porfirista. También es llamada Plaza Juárez y es ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

El templo más popular de la ciudad se encuentra a unos pasos de la Plaza de Armas, La Purísima Concepción, su fachada es de Cantera en un tono color que da un realce.

Pueblo Mágico Mier viajar por mexico

4.- Presa Falcón. Es un presa internacional, debido a que su baso acuífero abarca parte del territorio de México y la otra de USA, por su extensión es una de las más grandes existentes en el País, cuando vayas a esta Presa observaras una ciudad inundada de nombre Guerrero Viejo.

5.- Pesca deportiva. Si te gusta la pesca deportiva, capturar a la Lobina Negra, participar en torneos nacionales e internacionales, el Pueblo Mágico Mier es un excelente punto por tener varias presas, además de la Presa Internacional Falcón. Existe un parque recreativo en la Presa Las Blancas.

6.- Fauna. Es posible hacer caza deportiva en Mier, sólo deberás de solicitar los permisos pertinentes. En la zona hay diferentes tipos de faunas a pesar de ser un área semidesértica, entre ellos podemos mencionar:

  • Coyotes
  • Jabalí
  • Gato Montes
  • Halcones
  • Gansos
  • Venado
  • Conejos
  • Patos

Tradiciones y Leyendas en Mier Tamaulipas

Tradiciones

Días festivos, festividades, efemérides, fiestas tradicionales o costumbres. En sus fiestas se promueven las carreras de caballos, corridas de toros, peleas de gallos, desfile de carros alegóricos y la venta y promoción de artículos regionales.

  • En Marzo La feria de exposición agrícola y ganadera
  • 24 de julio se celebra religiosamente a San Juan
  • 8 de diciembre a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Purísima ConcepciónPueblo Mágico Mier viajar por mexico

Leyendas, Durante el año de 1842 mantuvieron cautivos a soldados de USA los soldados Mexicanos, esa casa es la Casa de los Frijoles. Te preguntaras porque se le dio ese nombre, bueno, se dice que el comandante Servando Canales, quien recibió la orden de fusilarlos, no quiso acatar la orden por completo, por lo que mantuvo a todos prisioneros en esa casa y después elegiría a 1 de cada 10 soldados para fusilarlos, pero el comandante utilizó unos frijoles para hacer el sorteo de elección, de ahí salió el nombre de la Casa de los Frijoles. Otra de las leyendas es la de la Casa de la Cultura, donde se dice que aun ronda por los pasillos el dueño de la casa, el cual se dice murió ahorcado.

Para los que quieren conocer mas lugares hermosos, te recomendamos leer también sobre el pueblo mágico real de catorce.

Su Gastronomía Mier Tamaulipas

Uno de los gozos cuando visitas la ciudad, ya sea por Cuenta Propia o apoyado con un grupo de turistas que contrataron a una agencia de viajes, es disfrutar de las comidas o alimentos regionales típicos o diferentes, pero de un buen sabor, en el Pueblo Mágico de Mier podrás disfrutar de una gran variedad de alimentos con estilo norteño, por ejemplo:Pueblo Mágico Mier viajar por mexico

  • Caldillo fiscaleño
  • Cabrito en salsa
  • Empanadas
  • Tamales
  • Cortes de Carne
  • Carne de res seca
  • Dulces de leche
  • Machacado
  • Y las famosas tortillas rojas de maíz.
Pueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Real de Asientos

Te fascina el turismo de aventura o el Ecoturismo, Real de asientos es el lugar ideal para practicarlos.

En el año 2006 y un 30 de octubre, fue nombrado pueblo Mágico por la secretaria de Turismo, tomando en cuenta toda su historia, la cual no había sido tomada en cuenta, además de su estilo tradicional que lleva hoy en día.

 Originalmente su nombre fue Nuestra Señora de la Merced, pasado el tiempo vuelve a cambiar de nombre la ciudad por el de Nuestra Señora de Belén de los Asientos de Ibarra, pero debido a que era muy largo fue tomado finalmente el nombre que actualmente tiene.

Era una zona minera, todo lo que vez, te retorna a los viejos tiempos de los mineros. Muchas de las casas tiene cantera rosa en sus fachadas y algunas de ellas datan de los años 1548 (fecha en la cual se estima fue la fundación de la ciudad), si, es un lugar antiguo con tesoros históricos en cada rincón de la ciudad. En 17413 se le erigió como villa.

En jalpa de conovas se vive muy bien y es un sitio ideal para viajeros, te invitamos a leer el articulo y que nos cuentes que tal te ha parecido 🙂

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Real de Asientos

1.- La Casa del Minero

2.- La Parroquia de la ciudad

3.- El Santuario “Nuestra Señora de Guadalupe”Pueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

4.- Reloj del Porfiriato ubicado en la Presidencia Municipal

5.- Cementerio de Guadalupe

6.- La Casa Larrañaga

7.- Los acueductos; Elevados y los de a Cielo abierto

8.- Alameda Rangel

9.- Plaza Juárez

10.- Capilla de la Santa Cruz

11.- Cerro de Altamira

12.- Pinturas Rupestres de Las Negritas

13.- Camino Real de la Plata

14.- Los Cerros; Bufita, Pachón y el del Chiquihuite.

15.- Los famosos Túneles dentro de la Parroquia “Nuestra Señora de Belén”

16.- Las haciendas de más renombre como son; Ciénega Grande, los Campos, Tule, Larrañaga, Campos, Sata Apolonia de los pitos y San Rafael.

17.- Museo Vivo de Cactáceas

18.- Templo y Ex Convento de El TepozánPueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

19.- Pinacoteca Parroquial

20.- Huellas del Tren Minero

21.- Parroquia de Nuestra Señora de Belén

22.- Socavones de San Juan

23.- Puente de Guadalupe

24.- Santuario de Guadalupe

25.- Presidio Tolosa

26.- Túnel de la Escondica

27.- El templo del Señor del Tepozán, una hermosa colección de retablos existen en su interior, los cuales presentan el Vía Crucis de Jesús, son de una invaluable colección del artista Miguel Cabrera. El templo de varios pisos fue edificado a finales del siglo 18, tiene varios desniveles, con puertas angostas y estrechos pasillos.

28.- Los Túneles subterráneos en real de asientos, Durante el siglo 18, los pobladores construyeron unos sistemas para transportar agua a diferentes partes de la ciudad y de las minas, lo que los obligo a crear acueductos subterráneos, los cuales pasan por debajo de la ciudad, esta fue una ingeniería original de esas fechas.

29.- La casa Larrañaga. Benito Gaspar Larrañaga (1708-1750), Juan Ignacio Larrañaga de Salcedo, la familia Larrañaga formo una prospera hacienda durante el siglo 18, su economía dependía de la actividad minera y la agropecuaria, la estructura de la hacienda es majestuosa y de tipo colonial, fue por mucho tiempo el albergue para proteger y descansar de los comerciantes y viajeros.

Tradiciones y Leyendas en Pueblo Mágico Real de Asientos

Fiestas en el Pueblo Mágico Real de AsientosPueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

  • Enero – Festividad a Nuestra Señora de Belén
  • 1er domingo de julio – Fiesta del Señor del Tepozán
  • 11 de julio – Día del Minero
  • 15 julio – Feria cultural y de su fundación
  • 12 Diciembre – Festividad de la Virgen de Guadalupe
  • Vía Crucis Viviente

Gastronomía en el Pueblo Mágico Real de Asientos

Los platillos que te recomendamos solicitar son, el famoso Conejo a la Chichimeca y sus dulces de la región.

Hotel u hoteles en Real de Asientos Pueblo Mágico

El hospedaje lo encontraras muy agradable sin llegar a lo ostentoso, algunos de los hoteles en la ciudad son:

  • Hotel Altamira
  • Villa del Real
  • Villas del Bosque

Restaurantes en el pueblo mágico real de asientosPueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

  • Restaurant «Puente Nacional»
  • Restaurant Bar Real de Minas
  • Restaurante y Mariscos Maviri
  • Taquería y Mariscos Carmelita
  • Cocina Económica Lupita

Dentro de la ciudad podrás localizar a algunas agencias de turismo, las cuales te podrán llevar a uno o varios interesantes paseos, son estos más recomendables, pero si quieres también puede aventurarte a disfruta del recorridos turístico, tu solo. Algunos de los paseos son:

  • El Tepozán
  • Al Galerón de los Esclavos
  • Museo Vivo
  • Paseos a bordo de un Carruaje tirado por caballos
  • Pinacoteca en el Templo de
  • Nuestra Señora de Belén
  • Recorridos a pie en el Centro Histórico de la ciudad
  • Los Túneles
  • Cementerio y Santuario de Guadalupe
  • Cabalgatas turísticas por Real de Asientos 

Piedras para Ibarra. Esta producción fue realizada en la ciudad de Real de Asientos, durante el año de 1988, esta está basada en la novela Stones for Ibarra, hecha por Harriet Doerr, en la que narra la historia de 2 estadounidenses que re abren una mina abandonada.

Pueblo Mágico Real de Asientos viajar por mexico

Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Historia de Teúl de González Ortega

Ubicación. Este pueblo Mágico se encuentra ubicado en la parte Sur de su Estado, para localizar esta zona turística, te hemos colocado mapas y una dirección GPS, para que puedas ver exactamente donde se ubica dentro de Zacatecas, como comentario extra es atravesada por la Sierra Madre Occidental.

Como sabemos los pueblos mágicos son asombrosos, como por ejemplo calvillo pueblo mágico, que por cierto te invitamos visitar y leer su informacion en el enlace anterior.

Antiguamente habitada por los Caxcanes, debido a que era su centro religioso durante 1800 años, antes de la conquista Española.

 Teúl de González Ortega, es como se le conoce hoy en día a la ciudad y que le fue dado en reconocimiento a él gobernador de la ciudad durante el siglo 19, quien vivió en su niñez en Teúl, posteriormente regreso a trabajar ahí y posteriormente casarse, Jesús González Ortega.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Teúl o Morada de Dioses, es la versión más conocida del significado de su nombre Sus principales actividades económicas de la ciudad se basan en la ganadería, agricultura y la producción de bebidas alcohólicas como el Tequila, Mezcal.

Lugares Turísticos en Teúl de González Ortega

1.- La Parroquia San Juan Bautista

2.- La Capilla del Rosario

3.- El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

4.- La zona arqueológica

5.- El Curato

6.- El centro histórico de la ciudad

7.- La Presidencia Municipal

8.- Los Portales

9.- El Acueducto

10.- Las Grandes casas adornadas con dinteles de canteraPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

11.- La zona arqueológica. La zona arqueológica al centro del pueblo es relativamente corta (aproximadamente unos 30 minutos de distancia), la puedes localizar en la parte superior del Cerro de Teúl, ahí podrás observar piezas y vasijas, dentro de un pequeño museo. Sus pobladores mantienen sus tradiciones frescas, para poder mantener las leyendas de su origen intactas.

Cómo llegar a Teúl de González Ortega

La población se ubica a aproximadamente 214 kms de la ciudad capital Zacatecas, con un estimado de tiempo de 3 horas de un punto a otro.

Desde la ciudad de Guadalajara serian 133 kilómetros hasta la ciudad de Teúl y con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas 24 minutos.

Desde la ciudad de zacatecas debes tomar la carretera federal no. 23, con dirección al Pueblo Mágico Jerez.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Si tu opción es salir desde la ciudad de Guadalajara, deberás de salir por la Carretera a Tesistan, posteriormente en dirección a Ocotlán, esta es la carretera federal No. 23 y deberás dirigirte hacia la ciudad de Tlaltenango, Zacatecas.

Viajar por líneas de autotransporte. Debido a que no hay viajes directos a Teúl, deberás tomar alguna línea de autotransporte que valla a Zacatecas o a Guadalajara, según sea tu caso, y que no sea Directo a estas ciudades mencionadas, el único inconveniente es que estará parando en las diferentes ciudades entre tu punto de salida y la ciudad de Teúl.

Viajar por vía área. Los puntos a los que puedes llegar en avión y desde ahí trasladarte a Teúl, también son Guadalajara y Zacatecas. Si está en tu capacidad económica el poder rentar un carro o taxi, desde esos aeropuertos podrás solicitar el servicio (hoy que está de moda, podrás pedir un servicio parecido a los taxis llamados UBER.

Contenido recomendado: Comala Jalisco

Tradiciones y Leyendas en Teúl de González Ortega

Artesanías. La ciudad produce diversos artículos de gran calidad, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Bordados
  • Artesanías
  • Alfarería
  • Trabajos hechos en Cantera
  • Artesanías talladas en madera

La mayoría de estas artesanías las podrás encontrar en el centro de la ciudad, en la zona nombrada como los Portales.

La feria regional. Durante esta feria podrás disfrutar de varias actividades, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • la representación de actos litúrgicos
  • Carreras de caballos
  • Actividades culturales
  • Procesiones y danzas
  • Bailes populares

Gastronomía. A un que podrás comer platillos muy ricos y en muchos casos muy conocidos en otros lugares, hay unos platillos que destacan como son:

  • El Pollo amarillo
  • Postre de gorditas, que son cocinadas en hornos de madera
  • Tortas de huachal (rellenas de Mole)
  • Y el famoso Mezcal.
Nochistlán viajar por mexico

Historia de Pueblo Mágico Nochistlán

Sabes que hay en Nochistlan?, en párrafos más adelante te mencionaremos como llegar a este Pueblo Mágico, donde te llevaremos a la Presa de Dios, al Cerro de San Miguel, a la Sierra, a Cerro de El Tuiche, el Cañón de Juchipila, estos son solo algunos lugares aconsejables para los amantes del Ecoturismo.

Un adorable lugar donde la Música llega a los corazones de los pobladores, gran parte de la población se dedica a la Música, como es el Mariachi como todo buen mexicano, la Banda, los Papaquis, los Jarabes.

¿QUIERES CONOCER NOCHISTLAN ANTES DE VIAJAR? MIRA EL VIDEO

El nombre completo es Nochistlán de Mejía y está ubicado al sur del Estado de Zacatecas, en nuestro mapa ubicado en la parte superior o en la parte inferior de este blog, podrás localizar este Pueblo Mágico, además de otros puntos turísticos de interés cercanos a Nochistlán.

Su clima de la ciudad está entre los 7 grados a los 30 grados, la Ciudad colinda con municipios de Zacatecas y de Jalisco.

Su fundación data desde el año de 153 La fecha en que fue nombrado como Pueblo Mágico es el 26 de noviembre del 2012 por parte de la secretaria de turismo.

El significado del nombre Nochistlán significa “Lugar de tuna o de grana”, y lo de Mejía es dado un reconocimiento a un Coronel de nombre J. Jesús Mejía, quien defendió a la ciudad del ataque de los franceses.

Algunas de sus fuentes económicas del Pueblo Mágico Nochistlán:

  • La alfarería
  • Agricultura
  • Elaboración de Huaraches
  • el bordado
  • Comercio
  • Ganadería
  • Tejido
  • Música

Lugares Turisticos en el Pueblo Mágico Nochistlán

1.- El  Acueducto Los Arcos.Para poder surtir o abastecer de agua a la población de Nochistlán, se construyó un acueducto y fue terminado en 1793.

2.-El Templo de San Sebastián. Con un tiempo de casi 70 años fue construido este templo, no fue sino hasta el año de 1743 cuando se finalizó, ahí se realizan las festividades de las Empinolas.Nochistlán viajar por mexico

3.- La Casa de los Rui,En esa casa en el año de 1810, se dio el primer llamado a la Independencia por Daniel Camarena.

4.- La Pila de Afuera, Es una fuente para obtener de agua en desde 1920 a 1940, la cual se convirtió en un monumento en 1954.

 5.- La Tenamaxtle, Francisco Tenamaxtle Tlatoani, un notable personaje con una gran educación y reconocido a nivel nacional, era un guerrero indígena y líder de la rebelión que realizó notables acciones en contra de las fuerzas militares invasoras de España.

6.- El Templo de San Francisco de Asís

7.- Templo de San José

8.- La Presidencia Municipal

9.- Jardín Morelos

10.- El Parián

11.- Estatua de José Minero Roque

12.- Estatua a Coronel Jesús Mejía

13.- La Estatua de José Minero Roque

14.- Monumento Fundación de la ciudad

15.- Estatua a Francisco I Madero

16.- Monumento de Héroes del 1864

17.- Teatro Lic. José Minero Roque

Cómo llegar al Pueblo Mágico Nochistlán

  • Viajar de la ciudad de Zacatecas, son alrededor de 240 kms de distancia, hacer este recorrido es de aproximadamente 3 horas y 15 minutos, puedes viajar en Autobús o en auto propio por la carretera federal número 54.Pueblo Mágico Nochistlán viajar por mexico
  • Viajar de la ciudad de Guadalajara y tomando la autopista (también existe la alternativa de viajar todo el tiempo por la carretera libre / Federal), serian 168 kilómetros y con un tiempo aproximado de 2 horas y 16 minutos. En esta ruta no hay Autobuses que viajen directamente a esta ciudad, deberás de tomar uno que valla a Yahualica de González Gallo y de ahí tomar otro a Nochistlán.
  • Viajar de la ciudad de Aguascalientes, son 119 kilómetros, con un tiempo aproximado de 2 horas y 9 minutos.
  • Desde cualquier otra ciudad, te recomendamos ver nuestros mapas anexos y ubicar la ciudad desde donde vas a salir y decirle a Google Maps Como llegar desde ahí y hasta Nochistlán, así conocerás como llegar, el tiempo que te tardaras y la distancia.

Hotel u Hoteles  en Nochistlán

  • Hotel Plaza Nochistlán
  • Hotel Posada Hidalgo
  • Hotel Villa Caxcana
  • Hotel nueva Galicia

Tradiciones y Leyendas en Nochistlán

Días festivos o Las Fiestas / celebraciones populares, entre los que destacan:Pueblo Mágico Nochistlán viajar por mexico

  • 4 de Octubre. Fiesta a San Francisco de Asís
  • 11 al 21 de enero, Fiestas de San Sebastián
  • 13 de Mayo, (en 1864) se conmemora la resistencia local contra las fuerzas francesas
  • 3er domingo de Octubre, Las Fiestas Regionales
  • 1er y 2do domingo de Octubre, La Peregrinación a la Virgen de Tohuaya
  • Semana de Pascua, Festival Cultural Tenamaxtle
  • Del 18 al 23 de Diciembre, Festival Decembrino
Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

Historia de Jerez Zacatecas

Jerez – un pueblo que se ha destacado por sus tradiciones, leyendas y la hermosura de sus fincas, fue nombrado como Pueblo Mágico por la Secretaria de turismo.

El nombre de este Pueblo Mágico es dado por los primeros conquistadores que provenían de España, y que por su parecido con la provincia de “Jerez de la Frontera” le fue otorgado el nombre de Xerez, el cual proviene de la lengua Arabe y su significado es Lugar donde abundan los vegetales.

¿ QUIERES CONOCER A JEREZ DE GARCIA ?

Lugares Turísticos en Jerez Zacatecas

 1.-Teatro Hinojosa. Construida por José María Ortega y fue terminada en el año de 1878 (se utilizaron 6 años para levantarla), este centro cultural es utilizado para diversas actividades artísticas, políticas y sociales.Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

2.- Santuario de la soledad. En este templo se venera a la Virgen de la Soledad, sus cimientos se levantaron a mediados del año 1805 por frailes franciscanos, ella tiene 3 elementos que la han dado el cargo 3 veces generala, un bastón de mando y bandas, Militares han sido devotos de la Virgen por su intersección en hechos de guerra.

3.- Edificio «de la torre». Dámaso Muletón, el construyó todo, utilizando cal, canto y sillería en el exterior, el terreno es donde estuvo la 1er escuela pública de la ciudad, el estilo es la unión entre Románico y el Muzárabe Mudejar.

4.- Parroquia de la Inmaculada Concepción

Edificio construido a por el año de 1747, dedicado a venerar a la Purísima Concepción, su interior está dividido en 3 partes con un estilo artístico Neoclásico y con una fachada Barroca, con una única torre.Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

5.- Jardín Rafael Páez. Antiguamente en este lugar se erguía el Mercado principal de la ciudad, pero después de su reubicación, fue destruida la construcción original para dar paso a un Jardín, que en cada esquina se adornan con una fuente y en medio de él, un grandioso un kiosco, este jardín se le debe a Don Rafael Paéz.

6.- Portal Inguanzo. Construcción que data del siglo 19, está hecha de cantera y su constructor fue el Sr. Eulogio Inguanzo, quien a su vez era el propietario de una bellísima construcción de nombre El Tesoro.

7.-  Portal Humboldt. En este lugar estaba la casa y comercio de una familia de alto renombre, llegado a ello por sus negocios, tanto locales como del extranjero (Estados Unidos y Europa) ellos eran la Familia Escobedo. Se dice que en esta casa llego a hospedarse un reconocido Alemán quien era de la nobleza Prusiana recorría nuestro país, Alexander Humbolt, quien era un explorador, geógrafo, geólogo, vulcanólogo y naturista.

8.- El Museo «Ramón López Velarde», Esta construcción modesta, data de la época del Porfiriato, y en su interior se conservan muebles de la época en que nació en el lugar El poeta Ramon López Velarde 1988, podemos visitarla y ver en ella algunos manuscritos del poeta.

9.- Balneario las «Margaritas»

10.- La Sierra de Cardos

11.- Artesanías en Joyería, herrería, talabartería, balconeria, labrado de cantera, bases de barro, forjado.

Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

 

Dirección:

Av. de La Parroquia No. 33

Col. Centro, C.P. 99300

Jerez de García Salinas, Zacatecas

 

Balneario las «Margaritas»

La Sierra de Cardos

Artesanías en Joyería, herrería, talabartería, balconeria, labrado de cantera, bases de barro, forjado.

Sus TradicionesPueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

 Gastronomía del Pueblo Mágico Jerez. Unos de los platillos más exquisitos que se pueden disfrutar dentro del Pueblo Mágico son; el Asado de Boda, Lengua rellena de vino, El Chile perdido, La Birria, Chorizo, Barbacoa

Como llegar a Jerez Zacatecas

Ubicado a 53 kilómetros al suroeste de la ciudad capital Zacatecas, deberás de viajar por la carretera No. 54 y en aproximadamente 46 minutos llegaras a tu destino, esto en dirección a la ciudad de Guadalajara.

Podrás viajar por autobús desde la central de autobuses o auto propio.

Hoteles en Jerez de García Salinas

  • Gran Hotel Leo
  • Hostal del Santuario
  • Hotel Jardín
  • Hotel Posada la Sierra
  • Wendy Inn
  • Cabañas el Manantial
  • Hotel Siesta
  • Hotel Mesón de la Plata
  • Hotel plaza
  • Posada Santa Cecilia
  • Elma Carrillo Valadez
  • López Bermudez Javier

Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

 

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Historia de Pueblo Mágico Sombrerete

Es una ciudad en donde podrás descansar y desconectarte del mundo, además conocerás en ella, su cultura, tradiciones e historia.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

La primera construcción Sacra esta en Sombrerete con un estilo colonial, en ella se honraba a una figura de madera que fue un regalo en 1556 y que fue creada en España, se le atribuye al conquistador Juan de Tolosa, esta figura era de la Virgen de la Candelaria, pero no fue el conquistador quien la trajo, en realidad fue un fraile de nombre Jerónimo de Mendoza.

Juan Tolsa, en el año de 1555, viajo a estas tierras a conquistarla, con un grupo pequeño de españoles. Se asentaron en el lugar y en 1570 se les concedió el título de Villa Llerena, para ese entonces ya se contaba con el convento Franciscano san Mateo, pero su fama como un lugar importante por la instalación de una Real Caja, con la que se cobraban los impuestos, y el crecimiento de las fundidoras que procesaban los minerales de regiones lejanas como Sinaloa, con este aumento de trabajo y extracción de minerales, la economía creció y con ello también se vio favorecida la agricultura, el Comercio y las edificaciones religiosas. Las minas más famosas por sus grandes riquezas fueron las minas Pabellón y Vetanegra.

¿QUIERES CONOCERLO, ANTES DE IR?, TE INVITO A VER EL VIDEO.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Sombrerete

1.- El Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria.

2.- El Santuario de la Virgen de la Soledad, data del siglo 18 y el 15 de Septiembre se celebra en su honor.Sombrerete Zacatecas Pueblo mágico viajar por mexico

3.- Capilla de la Santa Veracruz, construcción a finales del siglo 17, que incluye un centenar de tumbas en su planta

4.- El Templo de Santo Domingo, el cual inicio su construcción siglo 18, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo de Valparaiso quien costeo su construcción, Don Fernando de la Campa y Cos

5.- El convento de San Francisco, con un estilo churrigueresco data del año 1567

6.- El templo de la Tercera Orden, con un estilo renacentista

7.- Las cuevas pintas. Estas cuevas tiene en su interior varias pinturas rupestres.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Sombrerete ZacatecasPueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Aunque este paradisíaco lugar es más recomendable para el Ecoturismo, varias actividades que puedes realizar en Sombrerete, son:

  • Visita el Museo Villa Llerena que data del año 2000
  • Museo Municipal, que data del 22 de marzo de 1981, en donde podrás ver antiguas fotografías, periódicos de la época, documentos de la colonización, documentos de artistas y músicos, restos de un Mamut.
  • Visitar Los portales. Tómate unas cervezas bien heladas en los locales en el centro de Sombrerete son muy tradicionales.Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico
  • Visitar el Jardín principal de la ciudad, y toma nieve en el local de “Don Mere”.
  • Visitar el Colegio de los hermanos San Juan Bautista Lasalle
  • Come uno de los alimentos típicos de la región, llamados “brujitas”, este tipo de alimento es preparado maza de con nixtamal y ajo, bien fritos, estos están rellenos con carne deshebrada, puedes acompañarlos con Salsa, Crema y Frijolitos.

Como llegar a el Pueblo Mágico Sombrerete

Saliendo desde la ciudad de “Zacatecas”

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, son casi 166 kilómetros. Deberás de tomar la Calzada Héroes de Chapultepec y en el nodo vial tomaras la carretera a Morelos que es la numero 45 (y en dirección al norte), viaja por ella y antes de llegar a fresnillo tomaras la 45D que rodea a la ciudad de fresnillo, volverás a unirte a la 45, continua todo el tiempo en esa dirección y llegaras al Pueblo Mágico Sombrerete.

Saliendo desde la ciudad de “Durango”

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, es un poco más corto el viaje que desde Zacatecas porque son 125 kilómetros, en este caso iras en dirección al Sur Oriente, toma el Boulevard de la Juventud en dirección a la ciudad “Nombre de Dios”, cuando llegues a ese punto estarás a la mitad del camino, todo el viajes es sobre la carretera federal número 45.

Sombrerete está a una altitud de 2,351 metros sobre el nivel de mar, esto provoca que exista frío  constantemente, pero en las minas más altas es mayor el tiempo de las nevadas principalmente en Diciembre y Enero.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Xilitla

El día 12-dic-2011, Xilitla, es nombrado Pueblo Mágico por la Secretaria de Turismo. Puedes ubicar a esta localidad en la parte más alta de la Sierra Madre Oriental, también llamado la Huasteca Potosina. Cuenta con un Clima peculiar, por estar ubicado a esa altura.

Recomendamos también ver el post de tequila jalisco pueblo mágico de México!

¿NO LO CONOCES?, TE INVITAMOS A VERLO ANTES DE IR.

Tiene varios puntos atractivos que te iremos contando, uno a uno, líneas más abajo, pero para ir comenzando te daremos un ejemplo, Hace mucho tiempo llego un artista Ingles, Edward Jame, quien después de instalarse, creo un jardín Surrealista.Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

El “lugar de los caracoles”, es el nombre en español, porque en Náhuatl se dice Xilitla,

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Xilitla

1.- La Hoya de las Huahuas, es una extensión de agua de alrededor de 478 mts de profundidad, es la Hoya de las Huahuas y está protegida por el gobierno.

2.- El Ex Convento de los Agustinos

3.- La Cueva del Salitre, también puedes ir a La Cueva del Salitre

4.- El Museo del artista Edward JamesPueblo Mágico Xilitla viajar por mexico

5.- La Cascada de los Comales

6.- El Jardín Surrealista, también de nombre las Pozas, hay 19 construcciones con un simbolismo diferente y cada una con su propia historia.

Comercios de Café y cítricos, estos productos son su principal fuente de trabajo y economía de la ciudad.

Cómo llegar al Pueblo Mágico Xilitla

Puedes viajar a Xilitla con auto propio o rentado, saliendo desde San Luis Potosí o desde la ciudad de Querétaro, aunque es un viaje un poco largo, casi 7 horas de recorrido.

Te recomendamos salir en autobús, desde la central camionera, en caso de salir desde la ciudad de México deberás de ir a la Central Norte y desde ahí salir a XilitlaXilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Por el hospedaje no te preocupes mucho, hay una gran variedad de hoteles, posadas y cabañas, pero uno de los lugares más emblemáticos es El Castillo, el cual es una antigua posada con un estilo Inglés, la posada es especial porque adentro podrás ver cascadas naturales integradas con la construcción del castillo, además también hay caminos que asemejan un laberinto.

Lee también Bacalar mexico articulo escrito para lectores como tu.

Hoteles en el Pueblo Mágico Xilitla

Te podemos nombrar otras opciones de hoteles en la ciudad de Xilitla, como pueden ser:

  • Hotel Dolores
  • Hotel Guzmán
  • Casa los Comales
  • Hotel Hostal del Cafe
  • Casa caracol
  • Posada del castillo
  • Puerta del cielo
  • Aurora
  • Cabañas la huerta
  • Ziyaquetzas
  • entre otros

Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Real de Catorce viajar por mexico

Historia de Pueblo Mágico Real de Catorce

 Esta ciudad ha tenido varios nombres, pero debido a que eran muy largos, los pobladores comenzaron a hacerlo más pequeño, a continuación podrás ver los nombres iniciales hasta el del día de hoy:

  • 1er nombre; Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce
  • 2do nombre; Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce
  • Nombre; Catorce
  • Nombre actual; Real de Catorce

¿ QUIERES CONOCER a REAL DE CATORCE ? 

El nombre original fue desde mediados del siglo 17, pero como a la mitad del 18, el pueblo fue incendiado y reconstruido, lo que dio origen al segundo nombre, el cual lo perdió a principios del siglo 19.

Wirikuta en el Pueblo Mágico Real de CatorceReal de Catorce viajar por mexico

Es una reserva natural donde cuidan la región y habitan la etnia Huichola, estos pobladores se localizan en las faldas de la sierra y son los encargados de recolectar en la tierra sagrada el Peyote, el cual usan en sus ceremonias.

Wixárica. Es otra reserva de los Huicholes, antiguamente fue comprada por unas empresas Canadienses para la explotación de las minas, pero los Hicholes comenzaron una protesta y reclamación de los terrenos, logrando recuperarlos en el año 2012 para poder preservarlos en su forma natural.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Real de CatorcePueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

1.- Plaza de toros. Esta plaza tienes 3 características interesantes:

  • Es construida en cantera de color rosa
  • Tiene una extraordinaria acústica
  • Se tiene una vista del valle y la cañada

2.- La Capilla de Guadalupe. En el año de 1770 se coloca la primer piedra y es terminada en el mismo año, dejando ver una sencilla fachada con un arco de Medio punto, a sus costados hay 1 columna sin ornamentación, en el interior de la capilla se pueden admirar pinturas murales con diversos temas religiosos.

3.- Palenque de Gallos. En el año de 1863 se construyó el palenque con Cantera Rosa, pero no fue edificada como cualquier palente, este tenía forma de anfiteatro romano, el diseño fue creado así cuando la ciudad gozaba de gran prestigio, pero hoy en día, el palenque se utiliza principalmente para presentar espectáculos artísticos.Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

4.- El templo de la Purísima Concepción. El templo tardo 24 años para terminarse, exactamente en el año de 1793, en el podemos ver un estilo Neoclásico, aunque su fachada es austera, tiene algunas partes en dorado, el elemento principal es la Cantera Rosa, su piso es de madera removible.

5.- Túnel de Ogarrio. Para ingresar al Pueblo Mágico Real de Catorce, tendrás que atravesar un túnel, el cual fue inaugurado en el año de 1901, tiene una longitud de aproximada de 2 kilómetros, y se tiene registrado que el constructor fue Vicente Irízar, proveniente de España.

6.- Pueblo fantasma es Real de Catorce, Al pasar el tune se pueden apreciar unas instalaciones de una vieja empresa minera, que hoy en día están en ruinas, tipo pueblo fantasma, porque no vive gente en ese lugar, la empresa se dedicaba a la extracción de plata.Real de Catorce viajar por mexico

7.- Jardín Hidalgo. En el centro de la ciudad puedes localizar un parque de nombre Jardín Hidalgo, en el que a su alrededor tiene muchos árboles, un kiosco, comercios, tiendas de artesanías y restaurantes, es considerado el corazón del pueblo.

8.- Museo Parroquial. A dentro de este Museo podrás ver objetos que estaban en las viejas minas, además también se exponen fotografías de los mineros y antiguas construcciones.

Tradiciones y Leyendas

Festividad en el Pueblo Mágico Real de Catorce

  • 1 al 4 Octubre. Festejo del «Santo Charrito» o San Francisco de Asís. Es la fiesta más importante de la ciudad en todo el año, realizada en 4 etapas, y culminando en la parroquia de la Inmaculada Concepción el día 4 de Octubre cantándole las mañanitas, y después se le ofrece una misa. Durante esos 4 días se puede disfrutar de eventos en varias partes de la ciudad, a ella, le visitan tanto personas locales como del extranjero.Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

Gastronomía del Pueblo Mágico Real de Catorce

Los platillos tradicionales de Real de Catorce son, el asado y la Barbacoa, a los cuales les ponen un aderezo a base de Mezcal.

Artesanías. Aunque en varias partes de la ciudad hay pequeños locales que venden artesanías, los fines de semana, en los llamados tianguis se pueden encontrar una gran variedad de artículos o artesanías de la región.

Real de Catorce

En resumen, las actividades que debes hacer aquí, son:

  • la Plaza de Toros, su construcción data del año 1791
  • el Panteón Capilla de Guadalupe, el cual está dividido en 2 zonas, para que en una sección, se pueda honrar a la Virgen de Guadalupe y en la otra sección dedicada a honrar a San Francisco.
  • El Palenque, en donde podrás disfrutar de diversos de corte cultural.

Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

Pueblo Mágico Tula viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Tula

El municipio de Tula, lo puedes ubicar dentro del estado de Tamaulipas este es nombrado Pueblo Mágico en el año 2011, el cual se le otorga ese nombramiento por su aportación turística y de sus tradiciones culturales / regionales.

QUIERES CONOCERLO EN VIDEO, ANTES DE IR??

Tula Pueblo Mágico viajar por mexico

Fundación  de la ciudad. De acuerdo a los registros existentes, Tula fue fundad en el año de 1617, se conoce como la población más antigua de Tamaulipas y según la historia un fraile se estableció y fundo la Misión que llevaría el nombre de San Antonio de Tula (el nombre de este fundador fue Juan Bautista de Mollinedo), la Misión estaría ubicada en las orillas del Cerro de la Cruz.

En sus orígenes la Misión fue construida a base de palmas, madera y palos, pero a mediados del siglo 18, se pudieron iniciar los trabajos para la construcción de un templo hecho con materiales más resistentes e imponente, con el emblema de ser el templo del Patrono de la ciudad San Antonio de Padua.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico TulaPueblo Mágico Tula viajar por mexico

En el centro de la ciudad y sus alrededores, se pueden visitar y apreciar, varias construcciones históricas y coloniales, como:

1.- El Templo de San Antonio de Padua

2.- La Capilla de la Loma

3.- La casa de la cultura

4.- El panteón viejoPueblo Mágico Tula viajar por mexico

5.- Templo del Rosario

6.- La Casa Minerva

7.- haciendas

8.- La Laguna de San Isidro

9.- Las cascadas La parida

10.- Las Grutas Gallitos

11.- La cueva de las animas

12.- La pirámide CuitziosPueblo Mágico Tula viajar por mexico

13.- La cascada de los Ahogados

14.- Ex haciendas. Una opción imperdible es visitar las coloniales ex Haciendas del centro de la ciudad y sus alrededores, en ellas se guardan detalles de la arquitectura de aquellas construcciones en el siglo 19 hechas con Adobe y Cantera, estas eran y son grandes fortificaciones, como ejemplos podemos nombrar a las Haciendas:

  • Cerro Gordo
  • Los Charcos
  • La Verdolaga

15.- Pirámide Cuitzios. Es una construcción que es considerada como la más grande de la época prehispánica de los Tammapul, debido a que aún siguen los trabajos de exploración y al bajo presupuesto para hacer los trabajos con mayor velocidad, hay muchas secciones que aún están cerradas al público en general.

Cómo llegar a l Pueblo Mágico Tula en Tamaulipas

Pueblo Mágico Tula viajar por mexico

Desde la capital del Estado de Tamaulipas está “Ciudad Victoria”, haces un recorrido de aproximadamente 145 kms, y viajar por carretera número 101 en dirección a San Luis Potosí.

En caso de salir desde la ciudad de Tampico (otra ciudad del estado de Tamaulipas) y viajar en dirección a Ciudad Victoria, debes tomar la carretera federal 80, continua y tomaras la carretera 81 en dirección a la ciudad de Jaumave y posteriormente estarás llegando a la ciudad de Tula, deberás de tomar en cuenta que es un viaje de 350 kms aproximadamente serán 4 horas y media, de acuerdo a la velocidad que manejes y el tráfico del camino.

Al salir de Ciudad Victoria o de Ciudad Mante podrás tener varias opciones de transportes terrestre en líneas de autobuses las cuales se dirigen a esa ruta con bastante frecuencia.

Avión. Si estas en posibilidad de viajar volando, te recomendamos volar desde el aeropuerto más cercano y tomaras uno a la ciudad de “Ciudad Victoria”, llegando al aeropuerto internacional podrás rentar un carro para poder viajar más cómodamente o pedir a un taxi que te lleve a Tula.

Sus Tradiciones del Pueblo Mágico Tula

Gastronomía. Una de las comidas más famosas de la región son las Enchiladas Tultecas, te las recomendamos ampliamente, peo si buscas algo un poco más campestre y de riquísimo sabor, el Cabrito Adobado es un manjar, para el postre nuestra selección a probar son los atoles de Teja y los Atoles de Maíz, así como sus dulces de leche.

Artesanías. En la ciudad podrás encontrar varios artículos que encontraras por otras ciudades, pero lo que no es sin duda algo de admirar son la Cuera Tamaulipeca (que es una prenda típica), la elaboración de la talabartería, el Calzado de alta calidad. Otros artículos son la Cestería, los trabajos de Bordados, la Lechuguilla y los tejidos de palma.

En resumen. ¿Qué actividades debes de realizar en el Pueblo Mágico Tula?

  • Ver los monumentos
  • Ir a los asentamientos prehispánicos
  • Visitar las ex haciendas
  • Los Templos de épocas Coloniales
  • Caminata por el Centro Histórico de la ciudad
  • Practicar Montañismo
  • Actividades ecoturísticos como el rapel, senderismo, campismo y pesca turística.
Calvillo Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Calvillo Pueblo Mágico

Pareciera un Pueblo con actividades tradicionales, hospedaje barato, calles típicas, pero sus pobladores y en conjunto con la Presidencia Municipal, han creado varios tipos de recorridos y actividades para los turistas locales y extranjeros que visitan la ciudad.

A esta zona se le conoció como el Valle de Huajúcar, uno de los lugares donde en la Época Colonial residieron pobladores criollos, mestizos y de origen Español, la ciudad está dentro del estado de Aguascalientes, actualmente cuenta con una población estimada de 55 mil habitantes.

También recomendamos Cholula puebla para futuros viajes.

Huajúcar o Lugar de Sauces.

¿QUIERES CONOCER CALVILLO, ANTES DE VIAJAR?

A pesar de tener una gran reserva forestal, el clima de la región es un poco calurosa, aquí podrás ver diferentes tipos de árboles como son: encino, roble, Cedro, álamo, pino entre otras.

  1. el Sr. José Calvillo dono sus tierras para que pudieran vivir personas en esa zona, al ir creciendo la población se le dio el nombre de Calvillo en honor a su fundador, la economía de la región es la ganadería y la agricultura, pero lo que más ha destacado es la producción de Guayaba.

Lugares Turisticos

1.- Santuario de la Virgen de Guadalupe. Te recomendamos 2 veces, primero visitarlo por el día para poder admirar retablos con hojas de oro, sus torres hechas de cantera y sus enormes vitrales. Segundo visitarlo de noche para admirar la iluminación nocturna.Pueblo Mágico Calvillo viajar por mexico

2.- La casa de la cultura, y también es Biblioteca de la ciudad, esta, fue donada por uno de los caciques del pueblo, ahí podrás encontrar variedad de artículos antiguos usados durante la época, así como grandes historias y leyendas de los habitantes.

3.-La Parroquia del Señor del Salitre, El patrono de la ciudad que es considerado como muy milagroso. El recinto es el más importante de Calvillo, en su interior tiene un altar con grandes detalles en lámina de oro, además de tener la Cúpula de mayor dimensión en toda Latinoamérica y catalogado como Patrimonio Histórico.Pueblo Mágico Calvillo viajar por mexico

4.- El Parián, ubicado en el centro de la ciudad, el cual en un inicio (1825) era utilizado por comerciantes, posteriormente paso a ser una Central de Autobuses, pero debido al poco auge comercial y al aumento vehícular de la zona, se decidió moverla y dejar en su lugar un Centro Comercial de artesanías y algunos servicios de la localidad.

Pueblo Mágico Calvillo

Si gusta del deporte de la pesca, existen hermosas 2 presas donde además de poder hacer la pesca deportiva, también podrás dar un paseo a en sus alrededores, acampar, estas presas son conocidas como Codorniz y Malpaso. Esta ciudad es recomendable para los deportes ecoturísticos, ya que puedes realizar:

  • Alpinismo
  • Paseos a caballo
  • Pesca deportivaPueblo Mágico Calvillo viajar por mexico
  • El ciclismo de montaña
  • Rappel
  • Tirolesa
  • Acampar
  • Senderismo
  • Parques acuáticos. El Oasis y la Cueva.

Como llegar 

Saliendo desde la ciudad de Aguascalientes hacia el Pueblo Mágico Calvillo, son aproximadamente 52 kilómetros o 50 minutos dependiendo del tráfico en la carretera, esto en hacia el Oeste de Aguascalientes, viajaras sobre la carretera federal número 70.

Como sabemos en México hay mucho lugares muy bellos, por eso mismo te vamos a hacer una recomendación, lee el articulo de Mineral de pozos y comenta si piensas viajar a este destino 🙂

Tradiciones y Leyendas

 Días festivos en el Pueblo Mágico Calvillo

  • Diciembre es la Feria de la Guayaba.
  • Diciembre 12 Virgen de Guadalupe.
  • Mayo fiesta en honor al Señor del Salitre, 4to jueves después de la cuaresma.
  • Octubre 28, fiesta a San Judas Tadeo.

Pueblo Mágico Calvillo viajar por mexico

Pueblo Mágico Jala viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Jala en Nayarit 

Grandes atractivos ecoturísticos para los amantes de la aventura en la naturaleza.

Fundado como Municipio el 5-Feb-1918. El significado del nombre Jala es Abundante en arena. Es una ciudad contenida en el Estado de Nayarit, es abundante en riquezas naturales y culturales.

Su incorporación a los Pueblos Mágicos fue en el año de 2012.

Fue nombrado como Municipio el 5-Feb-1918.Pueblo Mágico Jala viajar por mexico

Hechos Históricos en el Pueblo Mágico Jala

  1. Cuando se declara la independencia en nuestro país, El estado de Jalisco, la población de Jala perteneces al municipio de Ahuacatlán.
  2. Ahuacatlan se le nombra ayuntamiento
  3. Una inmensa explosión anuncia el comienzo de la erupción del Ceboruco.
  4. Se declara a Jala como municipio de Nayarit.

Te invitamos a ver el pueblo Mágico Jala antes de ir.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Jala

1.- La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. La construcción de este edificio fue el en año de 1856 utilizando estilos arquitectónicos Romano y Gótico, estos con material de Cantera Amarilla, Verde y Rosa.

2.- El Museo Comunitario. Lo puedes localizar en el Centro de la ciudad, dentro de una casona antigua de estilo decimonómica. En su interior podrás admirar importantes piezas que muestran las antiguas tradiciones de Jala y del Estado de Nayarit, de la época Precolombina.Pueblo Mágico Jala viajar por mexico

3.- Volcán el Ceboruco. Uno de los lugares más conocidos por el turismo es el volcán de nombre El Ceboruco, el cual en la actualidad es administrado como un Parque Natural, cabe mencionar que ya no ha hecho erupción, la última vez fue en el año de 1870, no es el más alto del país, pero los amantes del montañismo suben sus 2,280 mts de altura. Ahí podrás ver caídas de agua y enormes cerros, con una vista panorámica al área urbana.

Pueblo Mágico Jala viajar por mexico4.-Monumentos históricos. Existe una gran variedad de lugares que visitar, por ejemplo podremos nombrar a:

  • A finales del siglo 19, se construye El templo parroquial, con un estilo Barroco.
  • La iglesia San Francisco de Asís, construida en 1674.
  • Convento franciscano clausurado en 1810.
  • La basílica lateranense nuestra Sra. de la Asunción
  • El templo de la Natividad,

5.-Casa de la cultura. Además, recomendamos ir a un pequeño museo que esta dentro de la casa de la cultura con varias piezas precolombinas muy valiosas en términos históricos y arqueológicos.

Cómo llegar al Pueblo Mágico JalaPueblo Mágico Jala viajar por mexico

Saliendo de la ciudad de Tepic, hasta Jala son 71 kilómetros, aproximadamente 1 hora de viaje en automóvil, es muy sencillo ese viaje tomando la carretera libre a Guadalajara.

También pudieras llegar a la terminal aérea de Tepic, y de ahí trasladarte en automóvil o autobús desde la central camionera.

Tradiciones y Leyendas en el Pueblo Mágico Jala

Su música. La música tradicional de Jala es reproducida con un instrumento musical de nombre Chirimía, esta es tocada en eventos religiosos.

Gastronomía. Sobre su comida podemos recomendarte un platillo de nombre Marquisote, Gorditas de maíz, El atole de maíz, Encaneladas, Viscotelas y colado de atole.

Días festivos en Jala

15 de Agosto. Feria del Elote, el elote es el producto de mayor importancia para la población ya que ellos cultivan las de mayor tamaño del mundo, llegando a medir 50 centímetros de largo.

20 al 30 Septiembre. En Jomulco se realizan sus fiestas folclóricas de la región.

Pueblo Mágico Jala viajar por mexico

Jalpa de Canovas Pueblo magico viajar por mexico

Historia de Jalpa de Canovas

Se ubica en el estado de Guanajuato. En 1542 a Juan Villaseñor se le entregaron 4 territorios para poder criar sus caballos y su ganado, estos fueron dados por la famosa Audiencia de Nueva Galicia y abarcaban terrenos concernientes a Nueva España y a territorios de Nueva Galicia. En uno de esos terrenos fue fundado el Pueblo de Jalpa de Cánovas, dentro de lo que hoy en día es parte del Municipio de Purísima del Rincón.

De acuerdo a registros conservados en el museo de la ciudad, existió una hacienda de nombre Hacienda de Jalpa o Jalpa de Cánovas, la cual se cree que fue el origen del Pueblo, cuando ésta casi había desaparecido, el lugar se tiene registrado como de cría agrícola y ganadera (está ubicada en el kilómetro 23 de la carretera federal) y se le considera como el testimonio de hace siglos del nacimiento de Jalpa.

Lugares Turisticos

Existen varias construcciones de los siglos 17, 18 y 19Pueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Algunos de los edificios más valiosos son:

1.- El Templo del Señor de la Misericordia

2.- El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

3.- El Casco de la Ex hacienda de Jalpa. En la cual hay 2 presas y un molino con un sistema antiguo para poder moler trigo.

4.- La Ex Hacienda de Cañada de Negros. En donde el turista de Ecoturismo visita la presa por su gran atractivo.

5.- En esta región de Guanajuato, es muy rico en atractivos ecoturísticos naturales, un ejemplo de ello son:

6.- La profusa vegetación

7.- formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda

8.- El antiguo jardín de la hacienda de JalpaJalpa de Canovas viajar por mexico

9.- Las cascadas

10.- El ecoparque Mil Azares

11.- El Parque Cañada de Los Negros

12.- Los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden

13.-El agua cristalina del manantial de nombre “los Tanques”

14.- La sierra de Comaina

15.- Los ríos con árboles de tipo FresnoJalpa Pueblo Mágico viajar por mexico

16.- Los aromas silvestres

17.- Balnearios. Si quieres pasar a disfrutar de un balneario con un hermoso paisaje y tranquilidad absoluta, te recomendamos ir a los balnearios cercanos, pero si vas en semana santa o en épocas de calor te encontraras con miles de personas que visitan de diferentes partes del país.

18.- Zona arqueológica. Existe una zona donde han sido hallados restos del México antiguo, unas estructuras ceremoniales, se cree que son asentamientos precolombinos, esta zona está protegida por la institución del INAH para poder preservar el yacimiento.

Cómo llegar a Jalpa de Canovas

Jalpa es una población que pertenece al Municipio de Purísima del Rincón, mismo que pertenece al estado de Guanajuato.

En el km 23 y al sur de la Purísima del Rincón, sobre la carretera federal Purísima- Manuel Doblado se puede localizar el Pueblo Mágico.

Tradiciones y Leyendas en Jalpa

 Fiesta de Judea. Hay una festividad llamada Judea famosa por su colorido y pintorescos detalles, esta se lleva acabo cada año con mucho auge desde hace más de 3 siglos durante la semana santa.Pueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Hoteles en Pueblo Mágico Jalpa de Canovas

  • Hotel Spa Cañada de Negros
  • Hotel la torre San Francisco
  • Living Spirit
  • Hotel Jalpa de Canovas
  • Hotel Canova