Los mejores pueblos mágicos de mexico los podrás hallar en este lugar, tan solo da clic en las imágenes de abajo, y conoce los distintos pueblos mágicos en mexico, lugares de gran historia y sobre todo de gran hermosura.

Son sitios que son muy visitados por los viajeros, ya que la voz a corrido que en estos sitios se pueden pasar unas vacaciones increíbles o simplemente para pasear un fin de semana.

Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico

Pueblo Mágico Izamal o la ciudad de los cerros ha sido catalogado como uno de los mejores pueblos mágicos de México. Por lo tanto, debes tenerlo muy en cuenta a la hora de visitar este país. Pero, si no sabes nada sobre él, te invitamos a leer este post por completo, debido a que en él encontrarás la información relevante sobre el mismo.

Historia de Izamal

La historia de este maravilloso pueblo mágico comienza con la civilización maya llamada Chanes y el poder religioso. Cuando llega la conquista, este maravilloso pueblo mágico queda totalmente deshabitado. Con la llegada de los españoles, se empezaron a construir templos cristianos estilo pirámide y el mismo tuvo una gran repercusión a lo largo del tiempo.

En muchos momentos, este pueblo mágico perdió el título de “ciudad”. Pero, con mucho esfuerzo lo logró recuperar y lo mantiene hasta el día de hoy. En la actualidad, también imparten actividades económicas como la agricultura y la ganadería.

Ubicación del Pueblo Mágico Izamal

Izamal es un pueblo mágico que se ubica en el estado de Yucatán en México. De hecho, está posicionado a 70 kilómetros de Mérida y a 60 kilómetros de la maravillosa zona arqueológica de Chichen Itzá

Ubicación GPS

Si quieres saber sus coordenadas GPS, a continuación te las mostraremos: 20.93 de latitud y -89.01 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Izamal?Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico

Para llegar a Izamal, lo puedes hacer mediante un bus o tu automóvil propio. Por ejemplo, si vienes de Mérida, el cual queda a 70 kilómetros de Izamal, deberás tomar la autopista hacia Cancún hasta llegar al desvío para ir a Izamal.

Mejores lugares para visitar en Izamal

Si vas a viajar para Izamal pero no sabes qué lugar visitar, aquí te mostraremos los mejores y los que no deberían faltar en tu organización. Estos son:Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico

  1. Convento San Francisco.
  2. Pirámide de Kinich.
  3. Parque Itzama.
  4. Parque cinco de Mayo.
  5. Capilla de la Santa Cruz.
  6. Estación de trenes antigua.
  7. Centro cultural artesanal.

Cabe destacar que, para cualquier lugar que vayas de los mencionados anteriormente te vas a sorprender y deleitar al máximo.

Clima del Pueblo Mágico Izamal

Si estás preocupado por el clima de Izamal, te podemos decir que su temperatura mínima es de 18.3ºC y su máxima es de 32.7ºC. La temperatura media de este pueblo mágico es de 26ºC y casi nunca llueve.

Tradiciones de IzamalPueblo Mágico Izamal viajar por mexico

La tradición más grande de Izamal es que sigue siendo un pueblo mágico totalmente religioso. Sus habitantes siempre promueven y comulgan la paz y el respeto. Además, la gastronomía del lugar sigue con el sabor de la cultura maya. No te la puedes perder.

Fiestas de Izamal

Las fiestas más relevantes que tiene este pueblo mágico son:Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico

  • La fiesta de San Idelfonso, la cual se celebra el 3 de abril.
  • La celebración para rendirle el culto a San Antonio de Padua que se realiza en Junio.
  • La fiesta del santo cristo negro el 18 de octubre.
  • La celebración de los muertos, la cual se realiza el 9 de noviembre.
  • La fiesta para la virgen de Izamal, la cual se realiza el 8 de diciembre.

Finalmente, esperamos que con este post hayas podido informarte al máximo acerca del Pueblo Mágico Izamal para que puedas disfrutar tu viaje.

Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico

Pueblo Mágico Comitan viajar por mexico

Pueblo Mágico Comitan. Chiapas cuenta con otros pueblos mágicos dentro de su estado, pero muchas personas afirman que ninguno se compara con Comitán de Domínguez. Este maravilloso pueblo cuenta con grandes historias y arquitecturas que lo hacen totalmente hermoso. Además, es el más antiguo de este estado. Por lo tanto, si quieres viajar a él, debes tener en cuenta una valiosa información que te mostraremos en este post.

Historia de Comitán

Toda la historia de este pueblo mágico comienza cuando los dueños eran un grupo de mayas. Luego, a finales del año 1400, el mismo fue sometido por los aztecas y le cambiaron su nombre. Después de varios siglos, el pueblo de Comitán se declaró independiente. Luego, en 1915 se convierte en un municipio como tal.

Ubicación del Pueblo Mágico ComitanPueblo Mágico Comitan viajar por mexico

Básicamente, Comitán se ubica en el estado de Chiapas, específicamente en la región económica número XV.

Ubicación GPS

Si deseas tener una ubicación más específica, a continuación te mostraremos las coordenadas GPS: 16.25 de latitud y -92.13 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Comitan?Pueblo Mágico Comitan viajar por mexico

Realmente, llegar a Comitán es algo muy sencillo, solo depende de la ciudad donde te encuentres. Por ejemplo:

  • Si vas desde el estado de tabasco: Deberás llegar a la carretera 186 hasta la 198. Luego, deberás dirigirte hacia el Palenque hasta Ocosingo. Posteriormente, unos kilómetros más adelante deberás tomar la carretera estatal para llegar a Altamirano. Una vez allí, deberás viajar 1 hora hasta Comitán.
  • Si vas desde Tapachula: Desde este punto, deberás tomar la carretera 200 hasta llegar a la 211. Luego, deberás tomar un desvío para tomar la carretera 190 y dirigirte hacia Comitán.
  • Si vas desde Tuxtla: Simplemente tienes que agarrar la carretera 190.

Cabe destacar que, en el recorrido te puedes encontrar con algunos topes bastante engorrosos. Ten mucho cuidado en los últimos pedazos del camino.

Lugares de interés en Comitán

Comitán tiene muchos lugares de interés que debes visitar si viajas a este magnífico pueblo mágico, entre ellos están:Pueblo Mágico Comitan viajar por mexico

  1. El chiflón (cascadas)
  2. Chinkultic
  3. La plaza de las artesanías
  4. Las iglesias
  5. El museo arqueológico
  6. El centro cultural
  7. Lagunas
  8. El barrio de las 7 esquinas

Clima en el Pueblo Mágico ComitanPueblo Mágico Comitan viajar por mexico

Si estás preocupado por el clima de este pueblo mágico, debemos decirte que es sub-húmedo. Pueden existir muchas lluvias en el verano y tiene una temperatura media de 18ºC.

Tradiciones de Comitán

Las tradiciones de este maravilloso pueblo mágico son muy respetadas por su población. Además, la misma cuenta con grandes monumentos históricos que sirven para realizar algunas fiestas tradicionales como el templo de San Sebastian.Añadiendo que, la mayoría de sus casas cuentan con tejados neoclásicos. Su gastronomía también se ha vuelto una tradición

Fiestas de Comitán

Comitán celebra muchas fiestas emblemáticas. Entre las más importantes están:

  • La feria de san Sebastián, la cual se imparte el 20 de enero.
  • La fiesta de la virgen de la candelaria, la cual se realiza el 2 de febrero.
  • La celebración de la virgen del rosario, la cual se elabora el 7 de octubre.
  • La fiesta en honor a San Judas Tadeo, la cual se realiza el 28 de octubre.

Pueblo Mágico Comitan viajar por mexico

Finalmente, esperamos que con este post hayas podido aprender al máximo todo acerca de este pueblo mágico perteneciente a Chiapas.

Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

Chiapa de Corzo es categorizada por ser un pueblo mágico bastante relevante, debido a que es uno de los lugares que más anhelan los turistas visitar por ser uno de los pueblos más bellos de Chiapas. Por esta razón, hemos decidido realizar este post, ya que con él te puedes informar al máximo sobre el mismo. Esperamos te sirva de mucha ayuda.

Historia de Chiapa de Corzo

Básicamente, la historia de este pueblo mágico comienza en 1350 con los aztecas, debido a que era poblado por ellos. Este maravilloso pueblo mágico ganó muchas batallas con los mayas para no ser conquistado. Pero, cuando llegaron los españoles, fue totalmente exterminada.

Posteriormente, con el tiempo fue creciendo y complementándose en la humanidad como un pueblo mágico realmente hermoso. De hecho, actualmente cuenta con una gran arquitectura y una gastronomía que lo identifican alrededor del mundo.

Ubicación de Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo es un pueblo mágico ubicado en Chiapas ubicado muy cerda de Tuxtla Gutiérrez, aproximadamente a 20 kilómetros.

Ubicación GPS

Si quieres tener una ubicación más específica con las coordenadas GPS, aquí te las tenemos: 16.70 de latitud y -93.01 de longitud.

Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

¿Cómo llegar a Chiapa de Corzo?

Realmente, llegar a este pueblo mágico es algo muy sencillo. Simplemente, desde Tuxtla Gutiérrez, deberás dirigirte por la carretera 190 y conducir unos 17 kilómetros aproximadamente hasta llegar a él. Cabe destacar que si no quieres irte por esa carretera, puedes tomar la 195.

Lugares de interés en Chiapa de Corzo

Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

En la actualidad, este pueblo mágico cuenta con muchos lugares de interés bastante relevantes, estos son:

  • El templo de san Sebastián: Este básicamente es un templo construido en el siglo XVII para hacer notar la importancia económica de la época. Si vas a ella, podrás tener una vista totalmente fantástica sobre todas las arquerías y las urbanizaciones en conjunto que se encuentran en la región. Cada año, el templo recibe peregrinaciones de la rosa de Guadalupe.

    Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

  • La iglesia de Santo Domingo: Fue construido a mediados del siglo XV y es el más reservado de todas las arquitecturas chiapanecas. Está hecho de ladrillo con arcos de muros intermedios y techumbre.
  • El Cañón del Sumidero: Cuenta con más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar y tiene una profundidad de aproximadamente 270 metros. El mismo inicia en Chiapa de Corzo y desemboca en el golfo de México. Verlo es realmente sorprendente. Por lo tanto, es uno de los lugares más recomendados para visitar.

    Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

  • El cumbujuyú: Aunque hay una construcción en él, básicamente, el cumbujuyú son aguas termales ubicadas en la carretera que viaja hacia la concordia. Mide aproximadamente 12 metros cuadrados. Se dice que esta agua puede curar a muchas personas. De hecho, existe la leyenda donde un niño se curó de parálisis con ella.
  • La isla de Cahuare: Esta es una isla totalmente hermosa. Cuenta con unos excelentes restaurantes que la hacen totalmente especial. A pesar del tiempo que lleva, se mantiene cada día mejor.
  • El cine antiguo: Este cine fue construido en 1947 por empresarios visionarios de alta calidad. El mismo proyectaba las mejores películas de la época a las 20:00 horas por un costo de 0.50 centavos. Además, también contaba con opciones para realizar obras de teatro.

Cabe destacar que estos son unos de los pocos lugares de interés que podrás encontrar en Chiapa de Corzo. Te aseguramos que cualquiera de los que visites, será fantástico.

Clima de Chiapa de Corzo

Básicamente, el clima de Chiapa de Corzo tiene una temperatura media de 27ºC. Por lo tanto, podemos decir que es relativamente cálido. Pero, existen etapas donde existen bastantes lluvias en verano.

Tradiciones de Chiapa de Corzo

Este pueblo mágico cuenta con grandes tradiciones. Entre ellas están:

Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

  • La comida grande.
  • La vaca.
  • Las chuntas.
  • La danza del cálala.
  • La guerra de confetis.

Además, a mediados de enero, los chiapanecas comienzan a adoptar costumbres en sus comidas, las cuales son: comer cochino o puerco con tan solo un poco de arroz. Luego, mientras van pasando los días, lo comen horneado de la misma manera.

Fiestas de Chiapa de Corzo

En el Pueblo Mágico Chiapa de Corzo realiza grandes fiestas en el año, a continuación te mostraremos algunas

  • El combate: Aquí es donde se practican juegos pirotécnicos en un lugar conocido de Chiapa de Corzo, el río Grande. La misma se realiza el 21 de enero.Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico
  • Santo Tomás de Aquino: En esta fiesta se celebran varios bailes, velaciones y misas para dicho santo. La misma se realiza el 7 de marzo.
  • Eventos de primavera: Se realizan fiestas y eventos como la verbena popular el 21 de marzo en mención al equinoccio.
  • Semana Santa: En este pueblo mágico tienen la tradición de realizar misas y procesiones cuando llega semana santa. Por ende, debes tenerla en cuenta.
  • Fiestas Patrias: En esta fiesta se anuncian los juegos mecánicos y los fuegos artificiales. Siempre tiene lugar el 15 de septiembre.
  • Santos por doquier: Esta fiesta es muy reconocida a nivel global. Se elabora el pan muerto, chocolate y varias misas para despedir a los grandes. Por ende, se suele realizar el 1 de noviembre y continúa hasta el 2 sin parar.
  • Fiestas decembrinas: En diciembre, se encuentran grandes fiestas como la celebración del Santo niño de atocha el 25 de diciembre y la misa de aguinaldos el 31 del mismo mes.

Pueblo Mágico Chiapa de Corzo viajar por mexico

En conclusión, el Pueblo Mágico Chiapa de Corzo es uno de los pueblos mágicos más emblemáticos de México. Por lo tanto, debes tenerlo en cuenta en tu visita a dicho país.

Pueblo Magico Papantla viajar por mexico

Pueblo Mágico Papantla . Si quieres vivir una experiencia única, seguramente querrás ir a Papantla. Este maravilloso pueblo mágico se ha caracterizado por sus maravillosas tierras y sus grandes culturas. Por ello, antes de viajar a él, es bastante recomendable que leas este post por completo, seguramente te servirá de mucha ayuda.

Historia de Papantla

Aunque no se crea, la historia de este maravilloso pueblo mágico comienza a mediados del año siglo XIII, cuando fue fundada por la civilización totonaca. Luego, empezaron a construir grandes arquitecturas que lo llevaron a ser el pueblo mágico más poblado de todos en su tiempo.

Posteriormente, en el año 2009, el mismo pierde su título de pueblo mágico, pero sin mucho esfuerzo, en el año 2012 lo vuelve a recuperar. Actualmente, es uno de los pueblos mágicos más codiciados por todas las personas debido a su gran belleza y su extensa arquitectura.

Ubicación del Pueblo Mágico Papantla

Básicamente, Papantla es un pueblo mágico que se encuentra ubicado en el estado de Veracruz – México a 180 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación GPSPueblo Mágico Papantla Viajar por mexico

Si quieres conocer sus coordenadas GPS, a continuación te las mostraremos. Estas son: 20.44 de latitud y -97.32 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Papantla?

Si quieres viajar a este pueblo mágico pero no sabes cómo hacerlo, simplemente puedes optar por tomar la carretera 130 hasta llegar a Pachuca. Una vez allí, deberás tomar un simple desvío para llegar a Tuxpan. Cuando llegues a Tuxplan, deberás tomar la carretera 180 hasta este maravilloso pueblo mágico.

Lugares de interés en Papantla

Si vas a viajar a Papantla, no puedes dejar de ir a los siguientes lugares de interés:Pueblo Mágico Papantla Viajar por mexico

  1. Los voladores
  2. El mercado
  3. La parroquia Cristo Rey
  4. Centro histórico de Papantla
  5. La parroquia de la Asunción
  6. Los museos emblemáticos
  7. La Zona Arqueológica Tajin

Cabe destacar que a cualquier lugar que vayas de los mencionados anteriormente, podrás disfrutar al máximo de tu viaje.

Clima de Pueblo Mágico PapantlaPueblo Mágico Papantla Viajar por mexico

Aunque a este pueblo mágico se le considera con un clima cálido, su temperatura media es de 26ºC. Además, cabe destacar que su temperatura mínima es de 16ºC y su temperatura máxima es de 33ºC. Este maravilloso pueblo mágico cuenta con abundantes lluvias en la estación de verano. Por lo tanto, debes tener eso en cuenta antes de viajar a él si vas a viajar en dicha época.

Tradiciones de PapantlaPueblo Mágico Papantla Viajar por mexico

Este maravilloso pueblo mágico de México cuenta con grandes tradiciones originales. Entre ellas, la más destacada es la de los ritos voladores como manifestación totalmente religiosa. De hecho, el 24 de diciembre tienen la tradición de celebrar la misa del gallo. Realmente, no existe un pueblo mágico en México con una tradición mejor que esta.

Fiestas de Pueblo Mágico Papantla

En Papantla se realizan bastantes fiestas o celebraciones a lo largo del año. Pero, las más relevantes son las siguientes:

  • La celebración del carnaval, el cual se realiza en el mes de Febrero.Pueblo Mágico Papantla Viajar por mexico
  • La fiesta para celebrar el rescate de todas las tradiciones, la cual se celebra del 18 al 20 de Marzo.
  • La celebración de semana santa, la cual es después de la mencionada anteriormente.
  • La fiesta de la tradición que se lleva a cabo durante 9 días en Junio, la cual se cree que es la más importante de la ciudad.
  • La celebración de la virgen de la asunción, la cual se lleva a cabo el 15 de agosto.
  • La fiesta de todos los santos, la cual se realiza a finales de octubre y a principios de noviembre.
  • La fiesta de vainilla, la cual se celebra el 10 de diciembre.
  • La celebración del día del niño perdido, la cual se realiza el 7 de octubre.

Pueblo Mágico Papantla Viajar por mexico

Finalmente, el pueblo mágico de Papantla es uno de los más codiciados de todo México. Por lo tanto, debes tenerlo en cuenta a la hora de querer viajar a este país. Recuerda que no encontrarás otro que sea mejor en estructura, arquitectura o paisaje.

Pueblo Mágico Coatepec viajar por mexico

Tiempo atrás, el pueblo mágico de Coatepec era muy conocido por tener un café excelente. Pero, ahora se conoce por su relevancia en la historia del país. Además, en la actualidad cuenta con grandes arquitecturas que lo hacen muy hermoso.

Por ende, muchos turistas siempre quieren visitarlo. Ahora bien, son muy pocos los que en realidad saben todo acerca del mismo. Por ello, en este post te mostraremos toda la información relevante acerca del mismo. Esperamos te ayude mucho en tu viaje.

Historia de Coatepec

Todo comienza en 1560, cuando unos religiosos decidieron fundar la primera iglesia en este territorio, pero, nunca tuvo tanta relevancia. De hecho, los españoles nunca pasaron por él. Ahora bien, luego de un largo tiempo (más de 100 años), se le fue otorgado un título a los habitantes para combatir el ejército de Estados Unidos y ahí fue donde el mismo se dio a conocer.

Posteriormente, con los años solo fueron perfeccionando su café y se convirtió en el pueblo más importante para la exportación de café,

Ubicación del Pueblo Mágico Coatepec

Básicamente, Coatepec está situado en las zonas montañosas del estado de Veracruz a unos 10 kilómetros aproximados de la ciudad de Xalapa y a 1500 metros sobre el nivel del mar.Pueblo Mágico Coatepec viajar por mexico

Ubicación GPS

Si no te basta con lo anterior, te mostraremos las coordenadas GPS, las cuales son: 19.45 de latitud y -96.95 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Coatepec?

Tienes dos formas para llegar a este pueblo mágico, las cuales son:

  • En automóvil: Si vas en automóvil, deberás tomar la autopista de Puebla hasta llegar a Perote. Luego, cuando ya estés allí, solo tendrás que conducir por la autopista de Veracruz – Xalapa. Una vez allí, deberás viajar unos 8 o 10 kilómetros hasta llegar a Coatepec.
  • En avión: Si amas los aviones y no te gusta conducir, puedes tomar un vuelo directo a Xalapa. Cuando llegues allí, podrás tomar un bus para llegar al pueblo mágico soñado.

Lugares interesantes de Pueblo Mágico Coatepec

Este pueblo mágico cuenta con grandes lugares que debes conocer. Entre ellos están:Pueblo Mágico Coatepec viajar por mexico

  1. El cerro de las culebras
  2. El parque hidalgo
  3. El museo del jardín
  4. Las haciendas patronales
  5. El museo del café
  6. La panadería de los 100 años (resobado)
  7. Las cascadas (bola de oro, granada)

Cabe destacar que en este maravilloso pueblo mágico se pueden encontrar muchos tipos de animales relevantes, entre los cuales destacan los zorros, las serpientes y las palomas silvestres. Por lo tanto, pasarás momentos literalmente fuera de lo común.

Clima del Pueblo Mágico CoatepecPueblo Mágico Coatepec viajar por mexico

Si estás preocupado o ansioso por el clima de Coatepec, debemos decirte que no tiene nada en especial. El pueblo cuenta con una temperatura media de 20ºC.

Tradiciones de Coatepec

En este maravilloso pueblo mágico se respetan mucho las tradiciones. De hecho, todo comienza por la cocina y el café. Todos sus habitantes son partidarios del buen café y de las buenas vibras que el mismo le proporciona. Además, el mismo cuenta con mucha historia y con gran reconocimiento internacional.

Fiestas de CoatepecPueblo Mágico Coatepec viajar por mexico

Las fiestas de Coatepec son bastante relevantes en todo México, debido a que se celebran muchas fiestas importantes como la de San Jerónimo y las fiestas del café.

En conclusión, Coatepec es un pueblo mágico muy hermoso que debes conocer. Además, yendo hacia él podrás aprender mucho sobre su historia. Te recomendamos que pruebes su café, ya que te podrás deleitar al máximo con él y querrás quedarte allí para siempre.

Pueblo Magico Tapijulapa viajar por mexico

Si quieres viajar a un pueblo mágico muy hermoso con calles empedradas y casas con techos rojos, debes ir a Tapijulapa. El mismo es uno de los pueblos más codiciados de México. Pero, son muy pocos los que conocen todo acerca del mismo. Por ello, a continuación te mostraremos toda la información relevante que necesitas antes de viajar. Esperamos te sirva de mucha ayuda.

Historia de Tapijulapa

Todo comenzó en el siglo V, cuando los mayas comenzaron a poblar este maravilloso pueblo mágico y le descubrieron varias piezas arqueológicas. Según los mayas, este pueblo mágico se dio, gracias a la expansión de la cultura zoque. En el año 1529, con la llegada de los españoles, todo fue cambiando. Siglos después, se fueron implementando grandes estructuras y templos bellos para toda la población y es ahí, donde el mismo adquiere una gran relevancia. Actualmente, Tapijulapa se ha convertido en uno de los mejores pueblos mágicos que existen en México y se espera que siga su rumbo.

Ubicación de Pueblo Mágico Tapijulapa

Tapijulapa es un pueblo mágico que se encuentra en Tabasco, específicamente a 100 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Villahermosa.

Ubicación GPS

Si quieres conocer las coordenadas GPS de este pueblo mágico, aquí te las tenemos: 17.45 de latitud y -92.77 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Tapijulapa?Pueblo Mágico Tapijulapa Viajar por mexico

Llegar a este pueblo mágico es algo muy sencillo. Por ejemplo, desde Villahermosa, debes agarrar la carretera 195 como si fueras a Tuxtla, pero cuando encuentres el desvío con Teapa, entras a la carretera local hasta llegar a Tacotalpa para luego entrar en Tapijulapa. Cabe destacar que si vives más lejos, puedes llegar en avión a Villahermosa y allí rentar un auto o irte en bus hacia el pueblo mágico.

Lugares de interés en Tapijulapa

Si viajas a Tapijulapa no te puedes perder los siguientes lugares de interés:Pueblo Mágico Tapijulapa Viajar por mexico

  1. Iglesia de Santiago.
  2. Río oxolotan.
  3. Villa de luz.
  4. Parque la sierra.
  5. Cueva de las sardinas.
  6. Kolem-Jaa.
  7. Cuesta chica.

Cabe destacar que mientras visitas todos estos lugares mencionados anteriormente, podrás observar sus maravillosas calles y casas con hermosas fachadas.

Cima de Pueblo Mágico Tapijulapa

Realmente, Tapijulapa cuenta con una temperatura bastante razonable. De hecho, la temperatura más mínima que se ha encontrado en Tapijulapa es de 12ºC y la máxima es de 30ºC. Cabiendo destacar que, la temperatura media es de 22ºC.

Tradiciones de Tapijulapa

Este maravilloso pueblo mágico cuenta con unas tradiciones bastante raras. Por ejemplo, las más destacadas de ellas son: La de la pesca de la sardina ciega, el viacrucis y el domingo de ramos.

Fiestas de Tapijulapa

Tapijulapa cuenta con unas fiestas bastante relevantes, entre las cuales destacan las siguientes:Pueblo Mágico Tapijulapa Viajar por mexico

  • La fiesta de la pesca de la sardina, la cual se celebra en semana santa.
  • La fiesta de Tapijulapa conocida como “la fiesta grande”, la cual se realiza a finales de Julio.
  • La celebración de la feria municipal, la cual se realiza a mediados de agosto.
  • La celebración de las misas del santo niño de atocha, la cual se realiza el 24 de diciembre.

Finalmente, esperamos que con este post hayas podido informarte al máximo sobre este maravilloso pueblo mágico.

Pueblo Magico san cristobal de las casas viajar

El Pueblo Mágico San Cristóbal de las casas es uno de los pueblos mágicos más codiciados de México, debido a que es la cabecera del estado de Chiapas y cuenta con grandes montañas llenas de niebla. Además, todo este pueblo mágico está repleto de color, por lo que un viaje a él, es una de las mejores experiencias que podrás tener en tu vida. Pero, antes de que lo hagas, es recomendable que leas este post para que te informes al máximo.

Historia de San Cristóbal de las casas

Después del enfrentamiento entre Diego de Mazariegos y las chiapanecas, Diego decidió fundar este maravilloso pueblo mágico en 1528. Poco a poco, se fueron creando grandes estructuras como la alcaldía mayor y distintas universidades.

Cabe destacar que, esta ciudad fue renombrada muchas veces, primero se llamó “Villa Real de Chiapa”. Luego, decidieron cambiarle el nombre a “Ciudad real de Chiapa”. Posteriormente, se llamó “Villa San Cristóbal de los llanos”. Al tiempo, decidieron llamarla “Ciudad de San Cristóbal”. 19 años después, decidieron implantarle el nombre actual, el cual es “San Cristóbal de las Casas”. Con ese nombre se conoce actualmente, pero no fue el último. Casi un siglo después, se le colocó “ciudad de las casas”. Pero, 9 años después, se le devolvió su nombre a San Cristóbal de las Casas.

Ubicación del Pueblo Mágico San Cristóbal de las casas

Básicamente, este pueblo mágico mexicano se encuentra en el estado de Chiapas a 2200 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación GPS

Si deseas saber sus coordenadas GPS, aquí te las tenemos: 16.73 de latitud y -92.63 de longitud.

¿Cómo llegar a San Cristóbal de las casas?  Pueblo Mágico San Cristobal de las Casas viajar por mexico

Esta es una incertidumbre que muchas personas tienen, pero, realmente es muy fácil llegar a este pueblo mágico. Por ejemplo, desde Tuxtla, solo se debe agarrar la carretera 180 y tomar una desviación mínima. De hecho, en aproximadamente 80 minutos puedes estar allí. Visita de paso a la Zona Arqueológica de Palenque

Lugares de interés en Pueblo Mágico San Cristóbal de las casas

Si deseas viajar a san Cristóbal de las casas, debes tener en cuenta los siguientes lugares de interés. Estos son:

  1. La casa de la sirena
  2. El palacio municipal
  3. El templo antiguo de San Agustín
  4. El museo de la medicina maya
  5. El parque de los arcos
  6. El parque María Auxiliadora
  7. El parque la alameda
  8. El parque las canastas
  9. El mirador
  10. El parque de las ferias

Cabe destacar que si vas a cualquiera de los lugares mencionados anteriormente podrás disfrutar de tu viaje al máximo.

Clima de Pueblo Mágico San Cristóbal de las casasPueblo Mágico San Cristobal de las Casas viajar por mexico

Realmente, el clima de este maravilloso pueblo es totalmente templado. De hecho, su temperatura media es de 15ºC. Aunque, su temperatura máxima es de 34ºC y su mínima temperatura de 9ºC.

Tradiciones de San Cristóbal de las casas

Este pueblo mágico cuenta con unas tradiciones bastante originales, en las cuales incluye las bandas musicales, las serenatas y los gallos o la gente vestida rellena de globos.

Fiestas de San Cristóbal de las casas

En él existen muchas fiestas todo el año. Las más relevantes son las siguientes:Pueblo Magico san cristobal de las casas viajar

  • La fiesta del dulce nombre de Jesús, la cual se realiza el 2 de enero.
  • La celebración de Santa Cruz, la cual se realiza el 3 de mayo.
  • La fiesta de María Auxiliadora, la cual se realiza el 24 de mayo.
  • La celebración de San Antonio, la cual se realiza el 13 de junio.
  • La fiesta de la virgen maría, la cual se realiza a finales de julio hasta mediados de agosto.

Además, desde hace poco tiempo se ha implementado la mayor fiesta de todas, la cual es llamada la fiesta grande. Solo basta con estar presente en una de ellas para que veas la magnitud de sus arquitecturas y de sus actividades culturales.

Pueblo Mágico Tulum viajar por mexico

Pueblo Mágico Tulum. Realmente, en la actualidad,  no existe otro pueblo mágico que se acerque a lo hermoso que es Tulum. El mismo es uno de los atractivos turísticos más grandes y hermosos que existen en México. Por ello, existen muchas personas que anhelan viajar a él, pero son muy pocas las que consiguen disfrutar al máximo, pero esto se debe a que no poseen la información completa acerca del mismo. Por lo cual, hemos decidido informarte al máximo sobre el mismo con este post antes de que viajes.

Historia de Tulum

La historia de este pueblo mágico comienza cuando decidió crearse con el modelo de cuatro esquinas para mostrarle al mundo una representación ordenada hecha por los mejores dioses del planeta. A lo largo del tiempo, el mismo fue adquiriendo bastantes estructuras y templos relevantes que lo hacían esencial. Al principio, los habitantes de los pueblos vecinos iban a este pueblo para llevar algunas ofrendas mínimas, pero con la llegada de los turistas, todo se fue acabando. Años después, el mismo se convirtió en una de las rutas comerciales más grande de los mayas para conseguir la explotación y la expansión de sus riquezas.

Ubicación del Pueblo Mágico TulumPueblo Mágico Tulum viajar por mexico

Tulum es un pueblo mágico ubicado en Quintana Roo, aproximadamente a 150 kilómetros de Cancún y a 70 de Playa del Carmen.

Ubicación GPS

Si deseas conocer sus coordenadas GPS, a continuación te las mostraremos. Estas son: 20.20 de latitud y -87.43 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Tulum?Pueblo Mágico Tulum viajar por mexico

Llegar a Tulum es relativamente sencillo, solo se debe tener en cuenta que, se debe llegar a cualquiera de las dos zonas más cercanas (Cancún y/o playa del Carmen) una vez allí, podrás tomar un bus o un automóvil para llegar a este maravilloso pueblo en muy poco tiempo.

Lugares de interés en Tulum

Existen muchos lugares en este pueblo mágico que debes visitar, entre ellas están:

  • Las ruinas de Muyil.Pueblo Mágico Tulum viajar por mexico
  • El cenote calavera.
  • El gran cenote.
  • La playa de Tulum.
  • La playa del paraíso.
  • El parque de los dos ojos.
  • El lugar de las pinturas.
  • El parque de la selva maya.
  • La playa Xaman.
  • La biosfera.
  • La laguna de Muyil.
  • El parque ecológico.
  • El hotel “el camello”.

Clima en Pueblo Mágico Tulum

Realmente, el clima de Tulum es cálido. De hecho, las lluvias son muy escasas y cuenta con una temperatura media de 28ºC. Aunque, puede variar un poco, aproximadamente 4ºC.

Tradiciones de TulumPueblo Mágico Tulum viajar por mexico

Realmente, las tradiciones de Tulum son bastante estrictas para la conservación del mismo. Siempre se realizan muchos eventos y costumbres mayas para recalcar la historia del pueblo mágico. De hecho, una de las costumbres más destacadas del mismo son las ofrendas dedicadas en las ceremonias a los dioses antiguos.

Fiestas de Tulum

En Tulum existen muchas fiestas relevantes, entre ellas podemos encontrar las siguientes:

  • El carnaval de Tulum, la cual se realiza en Marzo. De hecho, se dice que es el evento más grande que puede tener este pueblo.
  • La fiesta de la alborada maya, la cual se realiza días después del carnaval.
  • La celebración de la cruz de caoba, la cual se realiza a mediados del mes de Julio.
  • La fiesta de la tortuga marina, la cual se realiza a principios de octubre. Aunque muchos no toman esta fiesta como algo serio, debido a que la primera vez que se hizo fue en el año 2003, son muchas las personas que la tienen en cuenta.

En conclusión, Tulum es uno de los pueblos mágicos más relevantes de México. Por ende, debes tenerlo muy en cuenta a la hora de querer viajar a este país. Con sus costumbres y sus fiestas quedarás totalmente asombrado. ¿Qué esperas?

Pueblo Mágico Tulum viajar por mexico

Bacalar Mexico 2018

Bacalar es un pueblo mágico situado en el estado de Quintana Roo México, este bello pueblo esta a un costado de una linda laguna, podrás notar que el colorido es impresionante, y ademas si sabes nadar podrás disfrutar de la laguna.

Bacalar laguna de los 7 colores

Sin duda Bacalar es fuente de gran belleza, pueblo mágico visitado por mucha gente por su espectacular colorido, en esta laguna los pescadores suelen pescar, ellos mismos han dicho y asegurado que se pueden apreciar 7 tonos distintos de azul, en esta laguna se pueden hacer diferentes actividades como son:

  • Bucear
  • Viajar en lancha
  • Nadar
  • y practicar el snorkel.

Ademas podrás gozar desde los baluartes de el fuerte de San Felipe, desde ahí podrás disfrutar de una estupenda vista de este estupendo lugar.

Ademas en esta zona podrás oír historias de piratas, y gozar de las plazas y templos, mostrando un lado mas provinciano, otras de las cosas en las que podrás aventurarte es por las cavernas subacuáticas del cenote azul entre algunas áreas arqueológicas de los mayas entre la selva.

¿Que hacer? Mira el video y conoce mas

Breve historia de Bacalar Quintana Roo

El pueblo mágico de Bacalar fue fundado por los mayas por el año 415 d.c. principalmente con el nombre «Sian Ka’an Bakhalal». Este lugar sufrió por los terribles piratas, los cuales sabían que ahí el comercio estaba en su auge, ademas ahí se daba «el palo de tinte» Un planta realmente importante entre los ingleses, ya que con esta planta se podía pintar telas gracias a su pigmento indeleble negro.

Laguna 7 Colores Bacalar – MAPA

Clic en la imagen para ver mas grande.

Créditos para: mayanparadisehouse.com

Cosas típicas

Unas de las cosas que puedes hacer en Bacalar es comprar hamacas de increíble colorido, las hamacas son excelente para descansar al aire libre, otra de las cosas que puedes hacer es tallar trozos de madera y darles la forma que tu desees, también podrás comprar el famosos «palo de tinte» el cual se utiliza para pintar ropa a su manera antigua, los huipiles bordados son muy bellos, son productos tejidos que podrás encontrar en este pueblo mágico.

Su impresionante laguna

Unas de las cosas que mas impresionan a la hora e viajar a Bacalar es su grandiosa laguna, su tamaño es de 50 kilómetros de longitud por 2 km de ancho, una cosa curiosa es que el fondo de la laguna y la intensa luz solar hace que el agua se vea en diferentes tonalidades azuladas. Su agua es es transparente donde habitan pececillos, guacamayas, loros, y una curiosidad es que ahí podrás encontrar un barco abandonado, también podrás ver unos impresionantes cenotes.

Ademas hay restaurantes, balnearios y viajes para turistas, también hay kayaks y equipos de buceo en renta.

El cenote Azul

El cenote azul tiene un diámetro de poco mas 299 metros y un fondo de 90 mts, este lugar es usado por los turistas para practicar el snorkel, y para tirarse unos buenos clavados, nadar, etc… En su alrededor viven arboles y diferentes tipos de matas, si sabes bucear en el fondo podrás descubrir una serie de cuevas submarinas.

El templo de San Joaquín

Este templo fue construido durante el siglo 18 en la época colonial, hace no tanto fue retocada respetando su aspecto principal. El santo patrono es una imagen bastante venerada en este lugar, ya que se dice que la imagen es muy milagrosa, en agosto las festividades son muy bonitas y llamativas, dignas de admirar.

El Fuerte de San Felipe

El fuerte fue levantado en 1729 con el propósito de minimizar los ataques de los feroces piratas, quienes venían desde el mar caribe, este lugar es parte de la historia de Bacalar, el cual ha sufrido ataques de los ingleses y piratas. Ahora desde sus gruesos pilares es un museo pirata, con un diseño único tanto español como maya.

La casa de la cultura de Bacalar

La casa de la cultura se levante en el siglo xix en este lugar se dan clases de danza, poesía, teatro, bailes típicos entre otras cosas.

Ubicación de Bacalar

Este maravilloso pueblo se encuentra al sur de Quintana Roo a 10 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación GPS

Si quieres sus coordenadas GPS, aquí te las tenemos: 18.67 de latitud y -88.39 de longitud.

¿Cómo llegar a Bacalar?

Muchas personas piensan que llegar a Bacalar se hace mediante avión, pero esto es falso, debido a que el maravilloso pueblo mágico no tiene aeropuerto. Simplemente debes llegar a la capital del estado Quintana Roo  y tomar un bus hacia Bacalar. Luego, en aproximadamente 60 minutos estarás en el pueblo.

Clima de bacalar

Si tienes la incertidumbre de cómo será el clima en el pueblo mágico de Bacalar, en esta sección te lo indicaremos. El clima en Bacalar tiene un promedio de 31ºC. Realmente, nunca llueve más de 10 días seguidos. De enero a Diciembre, la mínima temperatura que encontrarás será de 19º y la máxima será de 34ºC. Por ende, siempre es estable.

Fiestas en Bacalar

Las fiestas en Bacalar son muy comunes, las mismas empiezan por el Carnaval en febrero, hasta la fiesta patronal de San Joaquín. Te recomendamos no perderte ninguna.

Finalmente, esperamos que con este post hayas podido informarte al máximo sobre el pueblo mágico Bacalar.

Pueblo Mágico Yuriria viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Yuriria

La primera obra hidráulica hecha en el país, se encuentra en esta zona, para ser más exactos en la Laguna de Yuriria, esta es de la época colonial y la población se encuentra a un costado de la laguna. En el interior se encuentran varias islas que puedes visitar, la más conocida es la llamada el Fuerte de Liceaga, además podrás pescar y cazar con fines deportivos.

Procedencia del nombre Yuriria. Proviene del Purépecha y se deriva del vocablo “YuririapúndaroPueblo Mágico Yuriria viajar por mexico

Significa “Lago de sangre”, Dícese que el nombre hace referencia a un cráter de volcán, cuyo lecho contenía aguas con un fondo de color rojizo

El poblado de Yuriria data del año 1560 su fundación, existen testigos o construcciones de capillas que son del siglo 16, así como su construcción urbana y la ingeniería aplicada en su laguna.

Lugares Turisticos en el Pueblo Mágico Yutiria en Guanajuato

1.- El Templo y Ex convento de San Agustín

Erigido en el año de 1550 pero tuvieron que pasar 49 años para poder terminarlo (1599), era un monasterio tipo fortaleza medieval de origen Agustino.

2.- La Capilla de Santa María

Edificado en el año de 1537 a solicitud de Fray Alonso de Alvarado, este lo podrás ubicarlo en la orilla de la laguna de Yuriria.

3.- El Templo del Señor de la Salud

Este templo también fue construido a petición de Fray Alonso de la Fuente, debido a que había recibido como obsequio de parte los habitantes de San Juan  de Salvatierra en 1939, en él se veneraría a esa imagen del Señor de la Salud.

4.- El Templo de la Purísima

5.- Templo de Esquipulitas

6.- Templo de San Antonio

7.- El Templo de El Santo Sepulcro

8.- Templo de la Preciosa Sangre de Cristo Pueblo Mágico Yuriria viajar por mexico

Construcción que data del año de 1884 el año en que empezó a construirse sus cimientos, el cual quedó inconcluso porque Fray Rafael Villafuerte falleció antes de poder culminar la torre y ornamentos. Fray Blas Enciso fue el que inicio la construcción.

9.- El lago Yuriria

En la época Virreinal se implementó en 1584 una de las primeras técnicas hidráulicas del país, esto se hizo con el fin de poder tener una instalación reguladora de la corriente de agua y con ello poder utilizar el agua en el riego de los campos de cultivo de la región de Yuriria.

10.- Isla San PedroPueblo Mágico Yuriria viajar por mexico

En el interior de la lagua se encuentra una isla de nombre San Pedro, el nombre le fue dado por Fray Elías de Socorro nieves, quien es originario de esta isla y quien fue muy querido y reconocido personaje dela iglesia, en 1928 sus días terminaron al llegar la Guerra Cristera.

11.- El Lago Cráter (La Joya)

Este es un lugar que fue rescatado hace 1 década, que sin lugar a duda se ha transformado en un paraíso de la fauna silvestre, además se han hecho mantenimiento y reconstrucciones para hacer de este una zona turística que no debes dejar de visitar en tu viaje a Yuriria.

Hoteles en Yuriria

  • Hotel La Puertas del cielo
  • Hotel Tiberiades
  • Hotel villa linda
  • Hotel El Rinconcito
  • Hotel Rafa
  • Posada Yuriria Pundaro
  • Hotel California
Pueblo Mágico Creel viajar por mexico

Pueblo Mágico Creel – Chihuahua

Historia de Creel

En el año 2007 se le otorgo la categoría de pueblo mágico , es probablemente la localidad más visitada en toda la Sierra Tarahumara, algo que ha influido es su cercanía a la ciudad capital  Chihuahua, eso y su estación de ferrocarril, hacen que esta localidad, sean una parada obligatoria para los viajeros o turistas que desean tomar un respiro ante los hermosos paisajes, antes de aventurarse hacia la famosa cascada de nombre “Basaseachi”, el lago Arareco, El Divisadero, entre otros sitios que les mencionaremos.

MIRA EL VIDEO PARA CONOCER CREEL

 En la “Sierra Madre Occidental”, en la parte alta se ubica este pueblo mágico, y es uno de las ciudades que conforman el municipio de Bocoyna. Hemos anexado un mapa a este post para que puedas localizarlo.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Creel

1.- Plaza de armas.

La ciudad cuenta con una hermosa plaza de armas, la cual está conformada por una explanada arbolada, además de un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel, fundador de la localidad.

2.- El Mirador.Pueblo Mágico Creel viajar por mexico 00

Otra de las atracciones que no te debes perder es subir al único mirador del pueblo, que es el monumento a Cristo Rey, el cual tiene una vista maravillosa.

3.- Templo de Nuestra Señora de Lourdes.

Esta se levanta en la esquina noreste de la plaza de Cristo Rey, es de estilo Neogótico y junto a esta se podrá encontrar a el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones son simples, pero bellas.

4.- La Estacion de Creel 

Fue fundada en 1907 en lo que era una ranchería de nombre rarámuri (nombre real de los tarahumaras) llamada fue llamada Nariachi. Esta estación es el primer medio moderno de transporte que se encontró con la sierra, el ferrocarril, que partía de la ciudad de Chihuahua y culmina en el puerto de Topolobampo (en Sinaloa).

Esta línea de tren, que es conocida actualmente como la línea “Chihuahua-Pacífico”, Ferrocarril Kansas City como era conocido antiguamente, México y Oriente, durante muchos años culminó en Creel, hasta que en los años 60 su trazo actual hasta Topolobampo, fue terminado por el gobierno mexicano.

5.- Para disfrutar Creel el pueblo mágico.Pueblo Mágico Creel viajar por mexico 05

Te recomendamos hacer un viaje especial rentando una bicicleta (con un precio que no es muy alto), con ella debes de recorrer los alrededores del poblado, los paisajes son de ensueño, entre el bosque, y zonas habitadas por los tarahumaras. Te recomendamos tomar el camino hacia el Valle de los Hongos (no te preocupes si tu no conoces ese rumbo, pregunta a los pobladores y ellos con gusto te lo dirán), donde podrás apreciar varias rocas con formas caprichosas e interesantes.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Creel

También te recomendamos conocerla, los cuales están al costado poniente de la plaza de armas y están dedicados a “los rarámuri” quienes eran una cultura indígena de la región.

Pueblo Mágico Creel viajar por mexico 09

El clima. En Creel son notables los cambios de clima en las estaciones del año,

  • En invierno. Te recomendamos esta época porque es habitual apreciar un hermoso paisaje nevado, pero a comienzos del
  • verano, el panorama se asemeja a un páramo seco con tierra árida y cuarteada. Ambas épocas tienen su peculiar belleza, al final, tú serás quien decida en cual época visitar este mágico lugar.

Como llegar al Pueblo Mágico Creel 

No es complicado poder llegar, ya que las carreteras están en buen estado, pero también puedes viajar en autobús o en un auto particular.

Autobús. Desde la ciudad de Chihuahua, deberás de tomar la línea, Estrella Blanca o Transportes del Noroeste ellos te llevan.Pueblo Mágico Creel viajar por mexico 06

Automóvil. Si prefieres viajar en tu auto, desde la ciudad de Chihuahua toma la carretera que va a ciudad Cuauhtémoc, una vez en Cuauhtémoc debes tomar rumbo hacia la población de Estación “López Mateos”, también conocida como “La Junta”, la cual está de Cuauhtémoc a unos 50 kms, enseguida te desviaras hacia la localidad de “San Juanito” y unos kilómetros más adelante encontrarás a tu destino.

¿Quieres conocer otras zonas turísticas de la república mexicana?

Ve al siguiente enlace para viajar por México

Pueblo Mágico Batopilas viajar por mexico

Pueblo Mágico Batopilas – Chihuahua

Historia de Batopilas

En El Pueblo Mágico Batopilas, podras ver el porque se le dio del titulo de Pueblo mágico, podras ver los puentes de roca solida, el río, las plazas, un río y su el acueducto que formó la llamada Ruta de la Plata en el siglo XIX.

Te recomiendo preguntar a los pobladores sobre las leyendas acerca de los tiempos del Porfiriato, como resumen y para que lo puedas vivir completamente, te comento que es sobre el hallazgo de las minas y los personajes mas populares de año 1708.

En el viaje deberás de ir hasta lo más profundo de Barrancas del Cobre, dentro del estado de Chihuahua, ahí, hay una pequeña población de muchos antecedentes mineros. Las minas que mayor riqueza mineral habian eran La Bufa y Batopilas, por su gran profundidad y riquezas llegaron a ser reconocidas a nivel mundial.

Dentro de la ciudad existen varias construcciones o edificios que datan de los siglos XVIII y XIX, y son preservados por su enorme valía arquitectónica, uno de esos edificios esta en Batopilas, que es donde Manuel Gómez Morín, nació, otro es la Hacienda de nombre “San Miguel”, así mismo es la Presidencia Municipal y la “Residencia del Marqués Bustamante” y la “Casa Barffuson”.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Batopilas

Pueblo Mágico Batopilas viajar por mexico 09

1.- Travesía. El viaje hacia Batopilas es para disfrutarse desde el inicio hasta su llegada al destino, porque hay varios atractivos en el transcurso, ya que te trasladaras por la Sierra Tarahumara, donde tendrás paisajes maravillosos.

2.- Salida desde Creel. Una buena opción es salir desde Creel para poder llegar a Batopilas, luego pasaras por el mirador de nombre “La Bufa”, ahí te recomendamos hacer un alto para admirar la vista de la Barranca de Batopilas.

Origen. Desde que los “tarahumaras” habitaron en esta zona se le dió el nombre de Batopilas, su nombre quiere “río encajonado” o «río encerrado». cuando se hallaron los yacimientos mineros del año 1708, este lugar surgió como una comunidad minera.

José de la Cruz. El encontro los yacimientos, quien era un explorador de España, esa ciudad tubo más de 49 mil habitantes (por el ahuje de los minerales), pero en la actualidad y cuando esas minas ya no tienen tanta producción, tiene cerca de un millar de pobladores.

3.- La misión de Santo Ángel Custodio, este edificio se encuentra a 8 kmts al sur de la población de Batopilas.

Pueblo Mágico Batopilas viajar por mexico

4.- Cuatrimotos. También se puede viajar en moto por la región, con un guía o solos, los recorridos en vehículos todo terreno, el ciclismo de montaña son aventuras inolvidables, únicamente debes tener algo de conocimiento de manejo de este tipo de vehículos, ya que pueden ser peligros a pesar de manejarse a bajas velocidades.

5.- Satevó. Como a 8 kms del pueblo mágico se encuentra el edifcio de nombre Satevó era una construcción de la Misión de los años de 1760, es una de las construcciones de México mas bella, aunque hoy en día está casi abandonada.

6.- Antiguas minas. La visita obligatoria es a las minas abandonadas que hace tiempo eran fuente de grandes riquezas, te recomendamos dejarte guiar por los pobladores o por algún guía turístico para que te cuente las historias sobre el lugar y sus leyendas.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Batopilas

Gastronomía.

La comida que te recomendamos probar es:

  • Los cortes de carne.
  • los caldillos.
  • El chile con queso.
  • Los frijoles maneados.
  • Los dulces de leche.
  • El Tejuino, bebida refrescante que se prepara con maíz.

Artesanías. Pueblo Mágico Batopilas viajar por mexico 06

Un ejemplo de las artesanías que son elaboradas por los indígenas tarahumaras, son:

  • ollas.
  • tambores.
  • petacas.
  • violines.
  • bajos.
  • arcos.

Ecoturismo. 

Pueblo Mágico Batopilas viajar por mexico 04

Pueblo Mágico Magdalena de Kino viajar por mexico

Pueblo Mágico Magdalena de Kino – Sonora

Historia de Magdalena de Kino

Al norte de Sonora está el pueblo mágico de nombre Magdalena de Kino, cuenta con una población de 29,707. Otras referencias es que está a 15 kilómetros de Santa Ana, a 80 kms de la frontera con USA en Nogales.

QUIERES CONOCER  A KINO?

La “ruta de las misiones” da comienzo en el centro en Magdalena de Kino, una hermosa ciudad de origen colonial que se localiza en las llanuras, al oeste de la Sierra Madre Occidental.

Es una ciudad visitada por sus celebraciones religiosas, su patrimonio cultural y su cercanía con la frontera de E.U., debido a que la ciudad tiene al norte la ciudad fronteriza de Nogales.

Fundación. EL Pueblo Mágico Magdalena de Kino fue fundado en el siglo XVII, “Eusebio Francisco Kino” misionero jesuita, quien estuvo a cargo de la evangelización de los indígenas locales y nómadas de la región, antes se llamaba Santa María Magdalena de Buquivaba.

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Magdalena de Kino

Pueblo Mágico Magdalena de Kino viajar por mexico

 

1.- En el centro de la ciudad se encuentran diversos lugares de interés como:

 

2.- El templo a Santa María Magdalena,

 

3.- El Mausoleo del Padre Kino

 

4.- La Plaza Benito Juárez

5.- La Casa de Cultura Municipal

6.- La Plaza Monumental

7.- El Palacio Municipal a pesar de ser una construcción moderna, no es menos atractiva, lo relevante son su techo de teja y su arquitectura de aire mudéjar. En su interior se pueden observar hermosos vitrales y además algunos murales sobre la historia de esta ciudad.

8.- Las misiones. En los alrededores de la ciudad se pueden visitar las misiones fundadas por los frailes jesuitas y que posteriormente fueron reconstruidas por los franciscanos.

Existen áreas para el ecoturismo y hermosos parajes naturales como la Sierra de Cucurpe, los viajeros viviran encantados ante la naturaleza, ahí puedes encontrar las ruinas de las 1ras misiones y pinturas rupestres.

Pueblo Mágico Magdalena de Kino viajar por mexico 09

Información relevante acerca de Kino Pueblo Mágico

En esta zona se honra la memoria del Padre Kino por su gran labor como fundador y evangelizador de la misión original.

Los restos del Padre Kino se buscaron sin éxito por muchos años, hasta que fueron encontrados bajo la Plaza de Armas de esta ciudad, las autoridades tomaron la decisión de dejar los restos en el lugar donde se localizaron, pero dentro de una cripta.

En el Museo Padre Kino, se exhiben datos de la historia de la ciudad y objetos de las culturas indígenas de esta región.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Magdalena de KinoPueblo Mágico Magdalena de Kino viajar por mexico

Tres grandes celebraciones se llevan a cabo en esta ciudad:

  • la fiesta a “San Ignacio de Loyola”
  • los festejos de “San Francisco Javier”
  • el Festival Cultural Kino

Para hospedarte, tienes varias alternativas, como los hoteles dentro de la ciudad, cabañas y en el pueblo cercano de nombre Santa Ana.

Se puede disfrutar de su gastronomía, y saborear sus tradicionales platillos regionales y carne asada al estilo Sonora.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Magdalena de Kino

  • En resumen puedes asistir a eventos religiosos y culturales,
  • Recorrer las calles y plazas,
  • Visitar algunos monumentos,
  • Caminar por el corredor turístico para comprar artesanías y
  • Observar danzas locales, y bandas de taka-taka.

Pueblo Mágico Magdalena de Kino viajar por mexico

Pero en sus alrededores de la ciudad puedes explorar algunos lomeríos y la sierra para disfrutar de los deportes de montaña, el campismo, la caminata, y así mismo poder practicar el alpinismo, o también puedes ir a otro pueblo mágico de nombre El fuerte

Pueblo Mágico Tecate viajar por mexico

Historia de Tecate

Tecate es la cabecera del municipio del mismo nombre, está en el estado de Baja California al noroeste del territorio mexicano.

En el año de 2012, cumplió con las características para ser nombrado ‘Pueblo mágico’ por la Secretaría de Turismo.

QUIERES CONOCER Pueblo Mágico Tecate?, TE INVITO A VER EL VIDEO

Tecate, está muy cerca de la frontera con los Estados Unidos, brinda un entorno sumamente tranquilo a los vacacionistas, su clima es bastante fresco y grato, se lo recomendamos para la diversión  y el descanso.

En esta ciudad podemos encontrar muchos parques recreativos al puro estilo ranchería, lo cual brinda a todos los visitantes la posibilidad de disfrutar del campo, alojamientos, alimentación y de paseos turísticos para la diversión de los visitantes.

El significado del nombre “Tecate” no se conoce a ciencia cierta cuál sea, algunos historiadores mencionan que los indígenas del lugar, entendían por palabra “Tecate” como “piedra contada” o bien, “árbol cortado”.Pueblo Mágico Tecate viajar por mexico

Los orígenes de Tecate se remontan a los años de las misiones de 1880, fue registrado este lugar como parte de la Misión de San Diego en el siglo XVIII.

Durante el año de 1833, las autoridades gubernamentales del Estado de BC le otorgaron a Juan Bandini la concesión de esta propiedad.

En 1861, el Presidente y Mandatario Benito Juárez, impulsó la fundación de una colonia agrícola en la zona llamada “Tecate”, la cual incluía unos ranchos, así como algunas haciendas.

La fundación de esta ciudad se celebra el 2 de abril de 1888 y el primer mapa del lugar se completó en el año de 1892.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Tecate

1.- Los aspectos que definen sus paisajes es que son: muy grandes campos para la ganadería, colosales estructuras rocosas y también sus impresionantes montañas.

Pueblo Mágico Tecate viajar por mexico

2.- En esta ciudad funge como sede de una famosa cervecería.

3.- Cuenta con variedades de Spas, con exclusivos servicios para la mejora de la salud, con reconocimiento internacional.

4.- Existen ciertas pinturas rupestres en las cercanías y

5.- Un Centro Artesanal y de producción de piezas de cerámica.

6.- Un detalle especial de esta ciudad, es que existen panaderías de primer nivel, no dejes de probarlo.

Entre los eventos tradicionales que destacan es la “ Feria Tecate en Marcha ”

7.- Competencias de motocicletas a campo traviesa y de bicicletas de montaña, en un entorno de cumbres donde se puede disfrutar de un aire de gran pureza y de los lugares en donde nacen diferentes manantiales.

Pueblo Mágico Tecate viajar por mexico

8.- La Estación de Ferrocarril, fue construida en 1915. Por esos años, la línea del ferrocarril unía por sus vías a las ciudades de San Diego, en California y Yuma en Arizona.

La producción artesanal tiene una gran importancia, en especial en lo que atañe al diseño de barcos y las diferentes variedades de vidrio. Cabe hacer mención que gran parte de las creaciones, son exportadas a los Estados Unidos

Como llegar al Pueblo Mágico Tecate

La forma más cómoda para visitar la ciudad de Tecate, principalmente por su geográfica, es viajar en avión a la Ciudad de Tijuana, posteriormente tomar un camión o un taxi a Tecate, ya que se encuentra a tan solo 20 minutos de Tijuana.

Pueblo Mágico Loreto viajar por mexico

Pueblo Mágico Loreto – Baja California

Historia de Loreto

Loreto, es una población que esta un poco aislada, pero es un paraiso, algo asi como una isla paradisíaca, a los lados de este pueblo mágico esta el Mar de Cortes y el el otro lado la Sierra de la Giganta.

En este paradisíaco lugar podrás admirar paisajes que quitan el aliento, visitar media docena de islas donde tú y tu familia puede practicar deportes acuáticos, deportes al aire libre, disfrutar de sus playas, entre otras muchas zonas.

¿quieres saber como es?, CONÓCELO EN ESTE VIDEO

Además, durante el invierno recibe la visita “Ballena Gris”, ahi podras subir en lancha y seguir su ruta, resultando todo un espectáculo para los amantes de la fauna marina.

Pueblo Mágico Loreto viajar por mexico

 

De acuerdo a las historias de viejos pobladores, Juan María de Salvatierra, se dice que el padre Jesuita fundo la Misión en el Sur de la península de B.C., a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en 1697. Siendo este el punto de partida para poder colonizar la Península de Baja California Sur.

 

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Loreto

Pueblo Mágico Loreto viajar por mexico

1.- Playas. Sus grandiosas playas cristalinas donde puedes practicar snorkel en playa abierta o en zonas exclusivas, veleo y kayak.

2.- Las islas. Ofrecen un poco para todos los gustos, como la Isla del Carmen, con playas maravillosas; la Isla Danzante donde puedes practicar buceo solo o acompañado por un guía y la Isla Catalana ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y fauna única del lugar.

3.- Pesca Deportiva. Loreto, es un lugar excelente para la pesca deportiva, donde se pueden atrapar:

  • wahoo
  • atún dorado
  • el mahi mahi
  • entre otras especies.

4.- Golf. Si prefieres el Golf, en la ciudad existe la infraestructura, es un moderno y profesional campo de golf de 18 hoyos, este campo lo puedes encontrar en el corredor turístico Loreto-Nopolo.Pueblo Mágico Loreto viajar por mexico

5.- Tenis. Sus magníficas instalaciones, que favorecen la práctica del tenis, estas están consideradas como de las mejores del País.

6.- Ecoturismo. Un recorrido por la Sierra la Giganta, no debe faltar en tu programación de actividades, ahí podrás encontrar la Misión de San Javier, fundada en 1699 y por supuesto, no debe falta el avistamiento de la ballena gris, donde puedes llegar en tan solo 90 minutos de Loreto al Lugar en automóvil.Pueblo Mágico Loreto viajar por mexico

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Loreto

Kayak, paseos históricos y arquitectónicos, snorkel, veleo, pesca deportiva, observación de ballena gris entre otras.

pueblo mágico todos santos viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Todos Santos

El nombre de Todos Santos» es la casa de muchos surfistas famosos, además de extranjeros, sin duda es el mejor lugar para disfrutar de la vida. En 1733 se establecerse aquí y funda la ciudad, pero inició con la instalación de la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo se ubica a 80 kms de la ciudad de “La Paz”.

Lo que torna tan irresistible es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico, y las vastas ofertas turísticas con la que cuenta la población.

CONÓCELO EN ESTE VIDEO

Dentro del desierto de Baja California, existe un poblado que se dedica a los sembradíos y huertas de árboles frutales.

Todos Santos, es un pueblo sorprendente, en donde las diversas culturas se mezclan, y los turistas quedan fascinados por la variedad actividad artística que se desarrolla dentro de la comunidad. Sus Hermosas calles llenas de detalles y de sus playas apacibles del Océano Pacífico.

Lugares Turísticos en Todos Santospueblo mágico todos santos viajar por mexico

1.- El edificio más antiguo es la Misión de “Nuestra Señora del Pilar”. Es un edificio elegante construido exclusivamente por los jesuitas y en cuyo interior podemos observar una representación de la “Virgen del Pilar”, que data desde los inicios en que el templo fue construido. Y si bien el tiempo ha pasado y la iglesia ha sido objeto de múltiples adecuaciones por sus administradores y el pueblo, todavía conserva su proyección de edificio añoso y orgullosa nobleza.

2.- Galerías de Arte. Al transitar por las calles podrás encontrarte con continuas maravillas artísticas entre sus varias construcciones de corte colonial. Durante este recorrido podrás ver que existen más de 20 “Galerías de Arte”, en donde pobladores creativos locales, nacionales y extranjeros exhiben sus diseños.

Estos expositores son pintores, escultores y artistas variados que han encontrado un lugar adecuado en Todos Santos, dentro de un maravilloso paisaje en donde océano y desierto se mezclan armoniosamente con dunas, mar y el firmamento, y con ello, quien no puede tener una fuente de inagotable inspiración?.

3.- Teatro General Manuel Márquez de León. A finales del del siglo XIX y a inicios del XX, la prosperidad se veía plasmada en la ciudad cuando el negocio de la caña de azúcar creció su industrialización, ello propició la construcción de los edificios más emblemáticos de Todos Santos. Una muestra de ello es el Teatro General Manuel Márquez de León, el cual abrió sus puertas al público en 1944. Es un orgullo acercarse a este edificio teatral y poder presenciar alguna puesta en escena, o sencillamente el poder contemplar su diseño y sus particularidades arquitectónicas.

4.- Centro Cultural Siglo XXI. Con el objetivo de conocer la historia de esta región del país, y lo más aconsejable comenzar con hacer una visita al “Centro Cultural Siglo XXI”, el cual lo puedes ubicar en donde era la “Escuela Normal para Maestros Rurales”. Este recinto incluye 5 museos o salas de pequeñas dimensiones, en las que nos ofrecen valiosos datos acerca del pueblo, pobladores y los lugares alrededor. También uno de fotografía, una pinacoteca y mucho más. No dejes de visitarnos!!!

Playa Todo Santos baja california sur

5.- Playas. Cualquier viaje que realices al Pueblo Mágico de Todos Santos, no será completado si no se recorres esas maravillosas playas, las cuales se localizan a tan solo 3 kilómetros del pueblo, aproximadamente a 7 minutos en coche. Las que mas te recomendamos son las playas: Punta lobos, Batequito, los Cerritos, la Pastora, San Pedrito. Todas estas playas son adecuadas o ideales para el surf, el avistamiento de ballenas, y la pesca deportiva.

Como llegar al Pueblo Mágico Todos Santos

pueblo mágico todos santos viajar por mexico

El pueblo Mágico de Todos Santos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, en Baja California Sur.

Si llegas en coche desde La Paz, hay que viajar por la carretera No. 19.

En el caso de que viajes desde Cabo San Lucas, hay que viajar por la carretera No. 19 con rumbo hacia La Paz. Observa el mapa que hemos dejado para ti en esta misma página para que puedas ubicarte y puedas trazar tu ruta para llegar a Todos Santos.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Todos Santos

Existen días más importantes que otros (festividades) que se realizan en “Todos Santos”:

  • Del 1 al 7 de febrero, cuando se efectúa el Festival de Arte
  • la última semana de Febrero con el Festival de Reggae
  • en la 1ra semana de marzo con el Festival de Cine Latino
  • el 12 de octubre, por las fiestas patronales, las cuales incluyen diferentes eventos culturales, bailes populares y competencias hípicas

Actividades que puedes realizar en Pueblo Mágico Todos Santos

Existen muchos lugares muy bellos por descubrir en los alrededores:

pueblo mágico todos santos viajar por mexico

  • Uno de esos lugares es la Reserva de la Biosfera “Sierra de la Laguna”, un sitio con manantiales y selvas, una privilegiada variedad de flora y fauna, excelentes para desarrollar recorridos ecoturísticos caminando, en bicicleta de montaña, en moto, etc.

Pero si quieres ir a lo increíble visita:

  • Playas
  • Restaurantes
Pueblo Mágico Cosalá viajar por mexico

Historia de Cosala

Durante la noche de la víspera del Día de la Virgen de Guadalupe, cientos y miles de velas y veladoras iluminan las calles del Pueblo Mágico Cosalá, marcando el camino que seguirá la procesión con la Virgen de Guadalupe, una tradición de aproximadamente 300 años.

La traza urbana de Cosala se conserva en forma de plato roto, el diseño y ancho de sus calles y banquetas, así como la altura, no han sufrido modificaciones.

CONOCE COSALA EN VIDEO

El lugar donde se ubica Cosalá, estaba ocupado por pueblos prehispánicos, eran indígenas de los grupos Tepehuanes, Acaxees y Xiximies; testimonio de ello lo encontramos en diversos petroglifos y pinturas rupestres encontrados en varias regiones del municipio.

Lugares Turisticos

En Cosalá existen atractivos históricos, algunos de ellos están en el Centro Histórico de la ciudad, como:

1.- la zona de Monumentos

2.- el Callejón Luis Pérez Meza

3.- El kiosco

4.- la Plaza de Armas

5.- la Casa del Palacio Federal en la época de la Reforma

6.- el Convento Jesuita, el convento Franciscano

7.- La Chinche

8.- La Quinta Minera representativa de lo más lujoso de la época, exquisito rincón colonial

9.- El Palacio Municipal

10.- la Capilla de la Virgen de Guadalupe

11.- la iglesia de San Francisco Javier

12.- el Templo de Santa Ursula

13.- la Parroquia de Santa Ursula.

14.- Balnearios. Cosalá cuenta con algunos balnearios los cuales seran inolvidables;
• uno de ellos es «Vado Hondo», a 15 kms del Pueblo Mágico Cosalá, es un hermoso lugar para recrearse mirando la cascada, además de un lago entre la vegetación, ideal para pasar un día de camping.

15.- Pesca. A unos 20 kms de Cosalá, podras practicar la pesca deportiva, ahí, podras localizar a la presa de nombre «José López Portillo».

16.- La Gruta. «La Gruta México», este lugar se localiza al noreste del municipio, en lo más alto del cerro de nombre el «Palmar de los Fonseca».

Hacia el norte del municipio está el poblado de nombre el «Cajón de Tapacoya», donde podras ver inscripciones o petroglifos, de culturas ancestrales.

Tradiciones y LeyendasPueblo Mágico Cosalá viajar por mexico

Manifestaciones culturales

El Pueblo Mágico Cosalá, se ha caracterizado por su historia centenaria, del fruto de su mestizaje y del esfuerzo de su gente por preservar sus costumbres de antepasados. Una de estas expresiones es el espectáculo en la víspera del día de la Virgen de Guadalupe, cuando cientos y miles y miles de velas son encendidas, colocadas en las banquetas, en puertas y ventanas, para iluminar el paso de la virgen por las calles de la ciudad.

Pueblo Mágico Cosalá viajar por mexico 05

Otros eventos de trascendencia son:

  • El 13 de marzo fecha de la fundación de la ciudad
    • los días de difuntos
    • 10 de Mayo, el día de las madres
    • Del día 22 al 24 de junio, es cuando se celebra la “Feria de San Juan”, donde se efectúan carreras hípicas, palenques y cabalgatas.
    • 15 Septiembre, las fiestas patrias, son igualmente eventos en los que se desborda el entusiasmo.
    • 6 de octubre, fecha en la que se realiza el festejo por el Aniversario de Pueblo Mágico, el cual incluye espectáculos de fuegos artificiales y eventos culturales diversos
    • el 21 de octubre se celebra el día de Santa Úrsula, la patrona de Cosalá, y para celebrarla, se llevan a cabo distintos eventos religiosos y de esparcimiento.
    • Del día 10 al 12 de diciembre, el pueblo se ilumina y viste de gala por más grande a las festividades, la Fiesta a la Virgen de Guadalupe.

Pueblo Mágico Cosalá viajar por mexico 13

La artesanía está representada por la talabartería, actividad que por muchos siglos han realizado principalmente en la comunidad de El Rodeo. En la misma comunidad, hay talleres en casas donde se elaboran hamacas, bolsas, además de artículos de fibra de ixtle.

Leyendas

Mitos. Uno de los mitos populares de Cosalá, es la presencia de espíritus o fantasmas en varios edificios.

 

Pueblo Mágico Cosalá viajar por mexico 14

La gastronomía en el Pueblo Mágico Cosalá es rica y variada, destacando:

  •  las moliendas de caña con todos sus subproductos, la elaboración de conservas de frutas
  • pan
  • empanadas
  • dulce de leche
  • machaca
  • chorizo
  • queso
  • tamales
  • guisos regionales, que pueden ser saboreados en cocinas económicas, en los restaurantes de la ciudad y en varios lugares de venta de alimentos.

Te sugerimos explorar los alrededores. Por ejemplo

  •  a tan solo 12 kms de Cosalá, se localiza Vado Hondo, este es un sitio con pozas y cascadas en donde podrás bañarte y realizar refrescantes chapuzones.
  •  También admirable, es la fauna y flora de este lugar que es muy abundante e ideal para los amantes de la floricultura.
  • Además, para los aventureros se cuenta con una tirolesa la cual se levanta a más de 40 mts, y es excelente para los turistas y viajeros.

Pueblo Mágico Cosalá viajar por mexico 07

¿Quieres conocer otras zonas turísticas de la república mexicana?

Ve al siguiente enlace para viajar por México

Pueblo Mágico El Fuerte Viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico El Fuerte

El Fuerte, es 1 de los 18 municipios del Estado de Sinaloa, ubicado al norte del Estado. Sus grandes atractivos históricos, arquitectónicos, naturales, culturales y tradiciones indígenas (los Yoremes), esta ciudad está dentro del Circuito Ecoturístico “Mar de Cortés” / “Barrancas del Cobre”.

La ciudad “El Fuerte”, fue fundada en el año de1564, con el nombre “la villa de San Juan Bautista de Carapoa”, por un capitán español de nombre “Francisco de Ibarra”, conocido como «El Fénix de los Conquistadores».

CONOCE AL FUERTE EN VIDEO

Lugares Turisticos

Dentro del pueblo Mágico El Fuerte se pueden apreciar muestras arquitectónicas como:

1.- El Palacio Municipal

2.- La Plaza de Armas con su atractivo kiosco de hierro forjado

3.- La Casa de la Cultura

4.- El Hotel Posada del Hidalgo

5.- La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, construida en el Siglo XVIII

6.- La Casa del Congreso Constituyente

7.- Mansión de la Familia Orrantia

8.- Casco del Antiguo Hotel Diligencias

9.- Casa del General “Pablo Macías Valenzuela”, por mencionar algunas de las maravillosas obras de arte ricas en historias, legado de los antepasados.

Pueblo Mágico El Fuerte Viajar por mexico 02

10.- Los clubs cinegéticos, con la práctica de la cacería y la pesca deportivas, esto es debido a que en sus cercanías se localizan

11.- 2 grandes presas, la presa Miguel Hidalgo y Costilla y la presa Josefa Ortiz de Domínguez, que almacenan la corriente del río de nombre “Fuerte”, es el más caudaloso del estado, y donde podrás encontrar el pez de nombre “lobina negra”.

El Río El Fuerte, está considerado como rico en inscripciones rupestres, dejadas por los Nahoas, quienes siglos atrás transitaron por este corredor migratorio, muchas de estas no han sido estudiadas aún, inclusive, el acceso a los mismos es un poco complicado.

12.- El Cerro de la Máscara. Es un complejo petroglifo, considerado como uno de los principales del  Estado por su cantidad de grabados y su diversidad de contenidos; se ubica al margen del Río Fuerte, aprox a 5 kms de la ciudad.

En total existen 45 piedras que en su conjunto, contienen más de 100 grabados, cuya antigüedad se estima sea entre los 800 años y los 2,500 años.

Existen los servicios de hospedaje, restaurantes, reparaciones, importaciones, espectáculos y diversiones.

Tradiciones y Leyendas

Gastronomía. Usted podrá disfrutar de los platillos típico de la ciudad como: Los chicharrones, callos, albóndigas, filete zarandeado, empanizado o flameado, así como las mariscadas, cocido, picadillo, arroz, gorditas, tostadas, colachi, chilorio, machaca, caldillo, tacos dorados, panela fresca, menudo, pozole; tamales de piña, de carne, de elote y de dulce; caldo de carne, barbacoa y los langostinos (llamados Cauques).

Artesanías en el Pueblo Mágico El Fuerte

Cestería, tejidos de palma, alfarería, mueblería, ebanistería y textil ería conforman las artesanías de EL Fuerte, destacando hermosos trabajos artesanales elaborados principalmente por artesanos Yoremes, las que destacan:

  • Las cobijas y zarapes de lana de la Alameda.
  • ollas y loza de barro hechas en Capomos.
  • figuras talladas de madera principalmente de judíos y danzantes del venado y pascola elaborados en Capomos y Mochicahui.
  • sombreros, canastas, bolsas y otros artículos tejidos en palma en Bamicori, El Realito, Tetaroba y Lo de Vega.
  • sillas y mesas de guácima hechas en Capomos.
  • bules pintados por Ángelo en El Fuerte.

Información interesante del Pueblo Mágico El Fuerte

A las afueras hay varias comunidades de raíces indígenas, La Misión, Mochicahui y Capomos ahí habitan grupos Mayos o Yoremes, mantienen sus tradiciones religiosas con las costumbres prehispánicas.

Algunas de las fechas más importantes, son, el 12 de junio, día de San Antonio, la Semana Santa y el día de la virgen en el mes de diciembre.

Pueblo Mágico El Fuerte Viajar por mexico

Otras artesanías del Pueblo Mágico El Fuerte 

Las Artesanías son creadas para sus fiestas populares cada año, son las máscaras de judío hechas con cuero de jabalí, las máscaras de pascola y las sonajas con cascabel.

En resumen, podrás caminar por sus calles e ir de visita a sus edificios coloniales, así como misiones, y casas antiguas, al museo, el mirador, senderismo, hacer la observación de aves, toma de fotografía, paseos en lancha, y para los aventureros ir pesca deportiva y caza de patos.

Santiago Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Santiago Pueblo Mágico

Santiago fue denominado en el año 2012 el título «Pueblo Mágico», y te voy a decir el por qué se le considera uno de los pueblos más interesantes para visitar en México.
Si alguna vez has viajado a Europa, podrás comprobar que la arquitectura de este Pueblo Mágico es de ese estilo, y lo podrás ver plasmado en sus casas, edificios e iglesias.

¿QUIERES CONOCER A SANTIAGO?, TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VIDEO.

Ubicación. Santiago se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Monterrey (aproximadamente a 34 minutos), puedes localizar este pueblo Mágico, al Suroeste. Es considerado por los ciudadanos de Monterrey como un sitio de descanso, relax, turismo, deportes extremos, es un lugar tradicional de escape de fin de semana.

Lugares Turísticos en Santiago Pueblo MágicoSantiago Pueblo Mágico viajar por mexico

1.- Presa Rodrigo Gómez. Cuando llegues a Santiago podrás darte cuenta que enfrente esta una laguna, la cual en realidad es la Presa, solo deberás de cruzar la carretera federal, esta presa tiene un nombre más común “La Boca”, en esta presa podrás practicar la Pesca tradicional, pesca deportiva, buceo y si cuentas con el equipo adecuado también podrás practicar otros deportes acuáticos.

2.- Centro Histórico. Una de las primeras actividades es caminar por el Centro de la ciudad, descubrirás que sus fachadas tienen un toque artístico, junto a la plaza principal de Santiago hay construcciones de tipo colonial, un ejemplo de ello es el Templo de Santiago Apóstol.Santiago Pueblo Mágicoo viajar por mexico

3.- EL mirador y Pozos del Chipitín. El mirador lo puede ubicar cerca del centro, donde podrás disfrutar de una panorámica y disfrutaras de todo lo que existe a su alrededor. Pero si tienes tiempo y energías para explorar los alrededores, te recomendamos viajar por los senderos para visitar los Pozos del Chipitín, en donde podrás practicar los deportes extremos más emocionantes, como un ejemplo: Rapel, descenso en río, campismo, bicicleta de montaña, recorridos en ríos subterráneos, 4×4, y espeleismo.

Pueblo Mágico Santiago viajar por mexico 09

4.- Paseo dominical. Ir a desayunar o comer se puede convertir en un paseo gastronómico, mientras te diriges a la Presa Rodrigo Gómez, puedes ver diferentes negocios de muebles rústicos, productos típicos de la región, artesanías, además, visitar los diferentes restaurantes que están en la carretera y comer el famoso Cabrito al carbón, así como carnes asadas y pollo al carbón.

Como llegar a Santiago Pueblo Mágico

Puedes llegar por avión a la ciudad de Monterrey, posteriormente puedes rentar un automóvil o utilizar el tuyo, deberás de viajar hacia el sur de la ciudad, pasaras por el tecnológico de Monterrey (en la ciudad de Monterrey) por la calle Garza Sada, continuaras en dirección a la ciudad de Allende o hacia la Presa Rodrigo Gómez.

Pueblo Mágico Santiago viajar por mexico

 

Otra opción es ir a la Central de Autobuses y tomar un autobús hacia Villa de Santiago o Santiago.

 

Hospedaje. En Villa de Santiago existen más de 20 lugares con cabañas y más de 10 hoteles dentro de la ciudad y sus alrededores. Son cómodos, con buen servicio y atención, con restaurantes tradicionales con platillos de la región, como los frijoles con “veneno”, los cuales de comerlos, te chuparas los dedos.

 

Tradiciones y Leyendas en Santiago Pueblo MágicoPueblo Mágico Santiago viajar por mexico

Tradiciones

Sierra Madre en Nuevo León,Cada año se ve incrementado el flujo de aventureros de deportes extremos, y ello ha sido provocado por los diferentes eventos nacionales e internacionales de deportes extremos. Dentro de la sierra hay sorprendentes parajes, observación de flora y aves,  espeleología en cuevas y túneles subterráneos que disfrutaras durante tu estancia.

La Gruta de Agapito Treviño. Existen varias leyendas que hablan de esa gruta, una de ellas dice que era una guarida de ese forajido que actuaba como un Robin Hood de la época.

Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Viesca Pueblo Mágico

Al sur de Coahuila se localiza este Pueblo Mágico y si vienes desde Torreón serán aproximadamente unos 73 kilómetros, a pesar de que Viesca es una comunidad pequeña territorialmente hablando pero con una larga e importante historia en nuestro país.

Lee también Jalpan pueblo magico lindo lugar para visitar.

¿ QUIERES CONOCER ESTE PUEBLO MÁGICO ?, TE INVITO A VER EL VIDEO

Una de las más importantes historias es que en este Pueblo Mágico estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo durante el año de 1811, otra de las historias es que cuando era Presidente, Benito Juárez, tomo la decisión de hacerlo un refugio y alojamiento, y precisamente ahí firmó uno de los decretos más importantes. Otro de los Presidentes (Lázaro Cárdenas) paso un tiempo hospedado en la Hacienda de Hornos, hoy en día Ex Hacienda.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

Si te gustan las Aventuras extremas en dunas, Viesca tiene mucha fama con el turismo, por su cercanía con las dunas de nombre Dunas de Bilbao.

El Mar de Thethys antiguamente estaba cubriendo todo el territorio de las Dunas de Bilbao (esto en tiempos precolombinos), pero debido a diversas situaciones fue secándose, lo que fue dejando ver una nueva maravilla silvestre y desértica. Hoy en día en esas zonas se puede divertirse en Cuatrimotos, tablas pequeñas de surf sobre las montañas de arena, pasear por la arena, etc.

Si gustas de visitar un lugar para reposar, un lugar de relajación, un sitio fuera del bullicio de la ciudad y lleno de detalles de provincia, el Pueblo Mágico Viesca es la ciudad adecuada.

Lugares Históricos en Viesca Pueblo Mágico

1.- Santiago Apóstol, templo reconocido por su atractivo de diseño artístico.

2.- La Plaza Principal con bancas para ver pasar el tiempo con su reloj y observar el flujo de los pobladores alrededor del kiosco.

Fundación. En el año de 1731 habitaron las primeras personas, los cuales eran de la raza de indígenas tlaxcaltecas, para tiempo después llegaran los españoles, pero no fue aquí donde inicialmente se establecieron, primero fue en Parras de la fuente.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

3.- Origen del nombre de Viesca. Es un homenaje al gobernador Coahuila de esa época (además de Texas) José María Viesca y Montes.

4.- Templo de Santiago Apóstol. La construcción más importante tiene una su sobria fachada (no tiene colores muy variados o resaltantes), los remates son de cantera gris y en su interior podemos apreciar algo distinto, nos pareció un museo, pero algo más interesante es un diminuto museo en su interior, el cual es el más importante en la región.

 

5.- La Capilla de Santa Ana, Construida durante la Colonia. Es la más antigua de toda la Comarca y fue erigida durante el siglo XVIII por jesuitas. El motivo por el cual se le considera un museo a esta iglesia es porque en su interior existen 16 pinturas de importantes artistas virreinales, y antiguas esculturas.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

6.- Las Dunas de Bilbao tienen un espacio aproximado de 17 hectáreas.

Información relevante del Pueblo Mágico Viesca

  • 3600 habitantes tiene hoy en día el Pueblo Mágico Viesca, es considerada como uno de los primeros lugares donde se pobló en Coahuila.
  • Las dunas de Bilbao han sido utilizadas como escenario para algunas películas nacionales y extranjeras, entre ellas podemos decir a la película “Rescatando al soldado Pérez
  • Una de las historias sobre las dunas dicen que las arenas de este desierto son medicinales, en nuestro viaje no descubrimos cuáles son esas propiedades medicinales.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico
  • Los dulces de la región son hechos a base de leche y les llaman Dulces de leche quemada, al probarlo comprobamos que son en realidad muy ricos.
  • Algunas de las producciones artísticas de la población son:
  • Tejidos hechos a mano y bordados
  • Creaciones en deshilado en coronas de muerto
  • Carpetas ornamentales.

OJO en el pueblo mágico todos santos puedes pasarla muy bien, bien acompañado y relajado todo se puede 🙂

Cómo llegar 

Opción 1. Viajar en avión, lo primero es volar desde donde vivas hasta la ciudad de Torreón y después deberás de continuar por carretera 40 hasta llegar a Viesca.Pueblo mágico viesca viajar por mexico

Opción 2. Viajar por carretera federal 40 y 82, si estas saliendo desde la ciudad de Torreón son 91 kilómetros y con un aproximado de 1 hora con 12 minutos, primero pasaras la ciudad de Matamoros, después pasaras cerca de Zapata, ahí darás vuelta a la derecha en la carretera federal número 82 y unos 30 minutos después estarás en el Pueblo Mágico Viesca.