Listado de la etiqueta: mezcal artesanal

Pueblo Mágico Nombre de Dios

Por qué visitar Pueblo Mágico Nombre de Dios

Visitar Pueblo Mágico Nombre de Dios es ideal para quienes aman los paisajes de cascadas, la tranquilidad de pueblos coloniales y la experiencia de probar mezcal artesanal. Es perfecto para familias, parejas, exploradores y viajeros que buscan naturaleza, cultura, tradición y hospitalidad en el corazón de Durango.


Historia de Nombre de Dios

Fundado en 1562, Nombre de Dios es el asentamiento europeo más antiguo del estado. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para rutas comerciales y misiones religiosas durante la Colonia. Su nombre proviene del fervor religioso de los conquistadores y frailes franciscanos. La economía se consolidó con la agricultura, la ganadería y la producción de mezcal, tradición que continúa hasta hoy. Conserva casonas, templos y haciendas virreinales, reflejo de su pasado próspero. Fue reconocido como Pueblo Mágico en 2018, celebrando su legado histórico y natural.


Leyendas, mitos y relatos de Nombre de Dios

Se cuenta la leyenda de la “Cascada Encantada”, donde un espíritu protege el agua cristalina de los visitantes irrespetuosos. Algunos narran historias de túneles secretos entre las viejas haciendas y la Parroquia de San Pedro Apóstol, supuestamente usados para resguardar tesoros durante las guerras. Los lugareños también hablan de “La Llorona del Río”, quien se aparece en noches de neblina junto a las cascadas.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Nombre de Dios

  • Desde Durango capital: 36 km (30 min en auto por la Carretera Federal 45 Sur).

  • Desde Torreón: 190 km (2 h 40 min en auto).

  • Autobuses diarios desde la central de Durango.

  • Coordenadas GPS: 23.8430° N, -104.2411° O


Qué hacer en Nombre de DiosPueblo Mágico Nombre de Dios

  1. Centro Histórico de Nombre de Dios – 0 km – GPS: 23.8430° N, -104.2411° O
    Recorre la plaza principal, portales y casas coloniales.

  2. Parroquia de San Pedro Apóstol – 0.2 km – GPS: 23.8431° N, -104.2412° O
    Templo emblemático con arquitectura virreinal.

  3. Cascada El Saltito – 10 km – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O
    Cascada de más de 20 metros de altura y zona de picnic.

  4. Cascada de Juanacatlán – 9 km – GPS: 23.8760° N, -104.2790° O
    Río, pozas y caminatas en la naturaleza.

  5. Ex Convento de San Francisco – 0.3 km – GPS: 23.8435° N, -104.2413° O
    Antigua construcción religiosa, arte y museografía.

  6. Mezcalerías artesanales – 1 km – GPS: 23.8420° N, -104.2420° O
    Visitas guiadas, degustación y venta de mezcal tradicional.

  7. Hacienda de San Diego de Alcalá – 3 km – GPS: 23.8500° N, -104.2300° O
    Vestigios de hacienda, historia y leyendas.

  8. Museo Comunitario – 0.4 km – GPS: 23.8432° N, -104.2414° O
    Historia local, objetos antiguos y cultura regional.

  9. Río Tunal – 1 km – GPS: 23.8450° N, -104.2400° O
    Zona para paseos y observación de aves.

  10. Ruta de los Portales – 0.2 km – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O
    Callejones coloniales y tiendas de artesanías.


Dónde comer en Nombre de Dios

  • Restaurante El Saltito – 9 km – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O – Carnes asadas y comida típica.

  • La Casa Vieja – 0.3 km – GPS: 23.8434° N, -104.2414° O – Platillos regionales y menú del día.

  • Antojitos Doña Mary – 0.2 km – GPS: 23.8432° N, -104.2412° O – Gorditas, tamales y salsas caseras.

  • Fonda del Portal – 0.1 km – GPS: 23.8431° N, -104.2411° O – Comida corrida y postres locales.

  • Café Plaza – 0.2 km – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O – Café, pan y repostería.

  • El Mezcalito – 0.4 km – GPS: 23.8432° N, -104.2414° O – Mezcal artesanal y botanas.

  • La Cascada – 9 km – GPS: 23.7969° N, -104.1802° O – Pescado y mariscos de río.


En dónde hospedarse en Nombre de Dios

  • Hotel San Pedro – Av. Juárez 11, Centro – GPS: 23.8431° N, -104.2412° O

  • Hotel El Portal – Calle Hidalgo 8, Centro – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O

  • Posada El Saltito – Camino a El Saltito – GPS: 23.7970° N, -104.1803° O

  • Hotel Real Nombre de Dios – Av. Juárez 20, Centro – GPS: 23.8432° N, -104.2411° O

  • Cabañas Juanacatlán – Camino a la cascada – GPS: 23.8762° N, -104.2792° O

  • Casa Antigua – Calle Morelos 17, Centro – GPS: 23.8435° N, -104.2415° O


Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Nombre de Dios

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de San Pedro y San PabloJunioDanzas, procesiones, gastronomía y eventos populares.
Festival del MezcalNoviembreDegustaciones, talleres y concursos de mezcal artesanal.
Fiesta de la Purísima ConcepciónDiciembreTradición religiosa, procesiones y pirotecnia.
Semana SantaMarzo/AbrilRepresentaciones religiosas y festividades familiares.
Día de MuertosNoviembreAltares, comparsas y tradiciones ancestrales.

Tips de viaje para visitar Nombre de Dios con seguridad

  1. Usa calzado cómodo para explorar cascadas y calles empedradas.

  2. Prueba el mezcal artesanal en las fábricas locales.

  3. Lleva bloqueador solar y sombrero en época de calor.

  4. Reserva hospedaje en temporada de fiestas y festivales.

  5. Respeta las tradiciones religiosas y participa en eventos culturales.

  6. Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.

  7. Disfruta las zonas naturales, pero cuida el entorno y no dejes basura.

  8. Consulta horarios de acceso a cascadas y haciendas.

  9. Prueba la gastronomía local: gorditas, tamales y carnes asadas.

  10. Apoya a los artesanos comprando recuerdos hechos a mano.


Sitios cercanos para visitar desde Nombre de Dios

  1. Durango capital
    Ciudad histórica con museos, catedral y vida cultural.
    36 km (~30 min en auto) – GPS: 24.0277° N, -104.6532° O

  2. Cascada de El Saltito
    Imponente salto de agua, ideal para picnic y fotografía.
    10 km (~15 min en auto) – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O

  3. Juanacatlán
    Cascada, pozas y ambiente natural.
    9 km (~12 min en auto) – GPS: 23.8760° N, -104.2790° O

  4. Hacienda de San Diego de Alcalá
    Historia virreinal, arquitectura y leyendas.
    3 km (~7 min en auto) – GPS: 23.8500° N, -104.2300° O

  5. Río Tunal
    Senderismo, pesca y avistamiento de aves.
    1 km (~5 min en auto) – GPS: 23.8450° N, -104.2400° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Sombrerete, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de historia minera, arquitectura virreinal y sabor a mezcal.

    • Distancia: ~158 km

    • Coordenadas: 23.6335, -103.6386

2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.

    • Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música, jardines y fiestas tradicionales.

    • Distancia: ~197 km

    • Coordenadas: 22.6540, -103.0475

3. Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa.

    • Pueblo sinaloense con basílica, leyendas mineras y tradiciones.

    • Distancia: ~174 km

    • Coordenadas: 22.9668, -105.8933

4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.

    • Pueblo coahuilense de dunas, calles tranquilas y herencia tlaxcalteca.

    • Distancia: ~220 km

    • Coordenadas: 25.3513, -102.8108

5. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de arquitectura colonial, museos y tradición religiosa.

    • Distancia: ~261 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091


Descubre cascadas, mezcal y tradición en Nombre de Dios

Vive su historia, naturaleza y hospitalidad en el corazón de Durango.

Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Visitar Teúl de González Ortega: tradición, mezcal y encanto entre montañas zacatecanas

Ubicado entre cañones, mezquites y callejones empedrados, visitar Teúl de González Ortega es sumergirse en la historia viva del sur zacatecano. Con su arquitectura de cantera rosa, fiestas patronales y fama mezcalera, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia genuina de hospitalidad, sabor y espiritualidad. Aquí el tiempo avanza al ritmo de las campanas y el vapor de los alambiques.

Historia y orígenes de visitar Teúl de González Ortega

Teúl significa “lugar de dioses” en náhuatl. Su origen se remonta a épocas prehispánicas, donde los caxcanes erigieron templos y adoratorios. Fue evangelizado en el siglo XVI y nombrado en honor al insurgente José María González Ortega. Su importancia histórica y cultural lo ha convertido en un referente regional.

Elementos arquitectónicos al visitar Teúl de González Ortega

El Templo de San Juan Bautista, del siglo XVIII, es un ícono de la arquitectura barroca zacatecana. Sus calles adoquinadas, portales y plazas de cantera preservan la estética virreinal. El mirador del Cerro de Teúl ofrece vistas inigualables de esta joya serrana.

Festividades y cultura en visitar Teúl de González OrtegaPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

La Fiesta Patronal de San Juan Bautista en junio reúne danzas, música, pirotecnia y procesiones. También destacan el Festival del Mezcal, la Semana Santa tradicional y las celebraciones del Grito de Independencia con callejoneadas y tambora.

Gastronomía y artesanías en visitar Teúl de González Ortega

La estrella es el mezcal artesanal, producido en palenques familiares con horno de piedra. La birria tatemada, tamales, pan de pulque y nieves caseras complementan la oferta. En artesanía se destacan los tejidos, objetos de barro y destiladores en miniatura.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Teúl de González Ortega

Hoteles cercanos

  • Hotel Posada Real – 0.2 km – 21.4719, -103.4713

  • Hotel El Paraíso – 0.4 km – 21.4722, -103.4725

  • Casona La Esperanza – 0.5 km – 21.4715, -103.4707

  • Casa Mezcalera – 0.7 km – 21.4711, -103.4699

Restaurantes recomendados

  • La Mezcalería de Teúl – 0.3 km – 21.4718, -103.4712

  • Comedor Lupita – 0.4 km – 21.4719, -103.4708

  • El Rincón Zacatecano – 0.5 km – 21.4720, -103.4720

  • Cocina del Pueblo – 0.6 km – 21.4717, -103.4706

  • Nieve Artesanal “Doña Lola” – 0.2 km – 21.4721, -103.4715

Itinerario cultural o de aventura para visitar Teúl de González Ortega

Día 1 – Historia, fe y sabor

  • 09:00 – Visita al Templo de San Juan Bautista

  • 10:30 – Recorrido por el centro histórico y museo comunitario

  • 13:00 – Comida en La Mezcalería de Teúl

  • 15:00 – Tour guiado a un palenque de mezcal

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:00 – Caminata al Cerro del Teúl y su mirador

  • 10:30 – Plaza Principal y mercado artesanal

  • 13:00 – Almuerzo en Cocina del Pueblo

  • 15:00 – Degustación de nieves artesanales y café local

Cómo llegar a visitar Teúl de González Ortega, precios y horariosPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Ubicación: Teúl, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 3 h (187 km)

  • Autobuses diarios desde Tlaltenango o Guadalajara

  • Pueblo abierto todo el año; mejor clima entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Teúl de González Ortega

  • Tlaltenango – 18 km – 21.4944, -103.5822

  • Jalpa – 45 km – 21.6482, -103.4800

  • Presa Manuel Caloca – 6 km – 21.4685, -103.4649

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • La Quemada – 110 km – 21.4805, -103.0047

  • Alta Vista (Chalchihuites) – 190 km – 23.4661, -103.8832

Otros Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Tequila, Jalisco.

    • Famoso por el agave azul y las haciendas que dieron origen a la bebida nacional.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 20.8811, -103.8354

2. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo musical y festivo con callejones pintorescos en el sur zacatecano.

    • Distancia aproximada: ~88 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

3. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Centro artístico jalisciense lleno de talleres, galerías y cultura viva.

    • Distancia aproximada: ~115 km

    • Coordenadas: 20.6400, -103.2937

4. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Famoso por sus guayabas, arquitectura neoclásica y ambiente tranquilo.

    • Distancia aproximada: ~127 km

    • Coordenadas: 21.8451, -102.7166

5. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Al pie del volcán Ceboruco, su basílica y paisaje lo hacen inolvidable.

    • Distancia aproximada: ~129 km

    • Coordenadas: 21.0897, -104.4323

Play

Antiguamente habitada por los Caxcanes, debido a que era su centro religioso durante 1800 años, antes de la conquista Española.

 Teúl de González Ortega, es como se le conoce hoy en día a la ciudad y que le fue dado en reconocimiento a él gobernador de la ciudad durante el siglo 19, quien vivió en su niñez en Teúl, posteriormente regreso a trabajar ahí y posteriormente casarse, Jesús González Ortega.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Teúl o Morada de Dioses, es la versión más conocida del significado de su nombre Sus principales actividades económicas de la ciudad se basan en la ganadería, agricultura y la producción de bebidas alcohólicas como el Tequila, Mezcal.

Lugares Turísticos en Teúl de González Ortega

1.- La Parroquia San Juan Bautista

2.- La Capilla del Rosario

3.- El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

4.- La zona arqueológica

5.- El Curato

6.- El centro histórico de la ciudad

7.- La Presidencia Municipal

8.- Los Portales

9.- El Acueducto

10.- Las Grandes casas adornadas con dinteles de canteraPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

11.- La zona arqueológica. La zona arqueológica al centro del pueblo es relativamente corta (aproximadamente unos 30 minutos de distancia), la puedes localizar en la parte superior del Cerro de Teúl, ahí podrás observar piezas y vasijas, dentro de un pequeño museo. Sus pobladores mantienen sus tradiciones frescas, para poder mantener las leyendas de su origen intactas.

Cómo llegar a Teúl de González Ortega

La población se ubica a aproximadamente 214 kms de la ciudad capital Zacatecas, con un estimado de tiempo de 3 horas de un punto a otro.

Desde la ciudad de Guadalajara serian 133 kilómetros hasta la ciudad de Teúl y con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas 24 minutos.

Desde la ciudad de zacatecas debes tomar la carretera federal no. 23, con dirección al Pueblo Mágico Jerez.

Si tu opción es salir desde la ciudad de Guadalajara, deberás de salir por la Carretera a Tesistan, posteriormente en dirección a Ocotlán, esta es la carretera federal No. 23 y deberás dirigirte hacia la ciudad de Tlaltenango, Zacatecas.

Viajar por líneas de autotransporte. Debido a que no hay viajes directos a Teúl, deberás tomar alguna línea de autotransporte que valla a Zacatecas o a Guadalajara, según sea tu caso, y que no sea Directo a estas ciudades mencionadas, el único inconveniente es que estará parando en las diferentes ciudades entre tu punto de salida y la ciudad de Teúl.

Viajar por vía área. Los puntos a los que puedes llegar en avión y desde ahí trasladarte a Teúl, también son Guadalajara y Zacatecas. Si está en tu capacidad económica el poder rentar un carro o taxi, desde esos aeropuertos podrás solicitar el servicio (hoy que está de moda, podrás pedir un servicio parecido a los taxis llamados UBER.

Contenido recomendado: Comala Jalisco

Tradiciones y Leyendas en Teúl de González Ortega

Artesanías. La ciudad produce diversos artículos de gran calidad, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Bordados
  • Artesanías
  • Alfarería
  • Trabajos hechos en Cantera
  • Artesanías talladas en madera

La mayoría de estas artesanías las podrás encontrar en el centro de la ciudad, en la zona nombrada como los Portales.

La feria regional. Durante esta feria podrás disfrutar de varias actividades, como son:

  • la representación de actos litúrgicos
  • Carreras de caballos
  • Actividades culturales
  • Procesiones y danzas
  • Bailes populares

Gastronomía. A un que podrás comer platillos muy ricos y en muchos casos muy conocidos en otros lugares, hay unos platillos que destacan como son:

  • El Pollo amarillo
  • Postre de gorditas, que son cocinadas en hornos de madera
  • Tortas de huachal (rellenas de Mole)
  • Y el famoso Mezcal.
Pueblo Mágico Malinalco México Viajar por Mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Malinalco

Visitar Pueblo Mágico Malinalco es sumergirse en un destino místico donde conviven la historia mexica, las montañas verdes y un ambiente relajado. Con una zona arqueológica única tallada en la roca, calles pintorescas y una vibra espiritual, es el lugar ideal para reconectar con la naturaleza y la cultura ancestral.


️ Historia de Malinalco

Malinalco fue un importante centro ceremonial mexica donde se formaban los guerreros águila y jaguar. Su nombre significa «lugar donde se adora a Malinalxóchitl», diosa de la hechicería. Con la llegada de los españoles, se construyeron iglesias sobre antiguos centros ceremoniales, pero el sincretismo cultural se mantiene vivo en la vida cotidiana.


Leyendas y mitos de MalinalcoPueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

Una de las leyendas más famosas narra que Malinalxóchitl, hermana de Huitzilopochtli, fue abandonada en este valle y allí fundó un pueblo con su poder mágico. Se dice que aún se aparece en las noches de luna llena sobre el cerro. También se cuenta que la pirámide de los Guerreros Águila se alinea con las estrellas y protege el pueblo de energías negativas.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Malinalco

  • Desde Ciudad de México: 115 km – aproximadamente 2 h 30 min

  • Desde Toluca: 70 km – aproximadamente 1 h 40 min

Coordenadas GPS: 18.9478° N, -99.4933° O


Qué hacer en Pueblo Mágico Malinalco

  1. Zona Arqueológica Cuauhtinchan – 1 km – 18.9447° N, -99.4955° O – Templo mexica tallado en la roca.

  2. Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider – Centro – Historia local y arte.

  3. Convento Agustino del siglo XVI – Centro – Frescos coloniales únicos.

  4. Temazcal tradicional – Diversas ubicaciones – Experiencia prehispánica de sanación.

  5. Jardín Botánico Malinalco – 2 km – Flora nativa y senderos.

  6. Calle del Artesano – Centro – Textiles, pintura y gastronomía.

  7. Explanada de los Mártires – Eventos culturales y gastronomía.

  8. Parque de aventuras Malikualli – Tirolesa y actividades en altura.

  9. Ruta del Mezcal artesanal – Degustaciones locales.

  10. Talleres de arte y meditación – Varios espacios holísticos.


Play


️ Dónde comer en Malinalco

  • Los Placeres – Cocina gourmet local.

  • La Casona – Jardín, parrilla y antojitos.

  • Maruka – Cocina vegetariana y saludable.

  • La Taberna de León – Tradición y ambiente rústico.

  • La Casa de Valentina – Comida casera y pan artesanal.


En dónde hospedarse en El Pueblo Mágico MalinalcoMalinalco México Viajar por Mexico

  • Hotel Casa Mora – Boutique con alberca y spa.

  • Casa Limón – Casona con decoración mexicana.

  • Cabañas El Zarzal – Naturaleza y privacidad.

  • Hotel Quinta Ascensión – Estilo colonial y jardín.

  • Posada Familiar Rincón del Alma – Económico y acogedor.


Fiestas en Malinalco

  • Carnaval de Malinalco – Febrero – Danzas tradicionales y disfraces.

  • Semana Santa – Procesiones y eventos religiosos.

  • Fiesta de San Cristóbal – Julio – Celebración del santo patrono.

  • Día de Muertos – Ofrendas, música y tapetes florales.

  • Festival del Equinoccio – Marzo – Actividades en la zona arqueológica.


Tips de viaje para visitar Malinalco con seguridad

  1. Usa calzado cómodo para subir al sitio arqueológico.

  2. Lleva repelente de insectos si visitas áreas verdes.

  3. Respeta los espacios sagrados y guías locales.

  4. No olvides tu cámara: hay vistas espectaculares.

  5. Llega temprano para evitar el calor y las multitudes.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Malinalco

Pueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

  • Tenancingo – 18 km – 18.9633° N, -99.5892° O – Famoso por sus rebozos.

  • Chalma – 12 km – Santuario religioso con peregrinaciones.

  • Tecomatlán – 25 km – Naturaleza y senderismo.

  • La Marquesa – 65 km – Bosques y comida tradicional.

  • Nevado de Toluca – 90 km – Excursión de montaña.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Malinalco

1. Pueblo Mágico Tonatico, Estado de México.

    • Pueblo de aguas termales, grutas y paisajes al sur del Estado de México.

    • Distancia: ~33 km

    • Coordenadas: 18.8026, -99.6761

2. Pueblo Mágico Ixtapan de la Sal, Estado de México.

    • Famoso por sus balnearios termales, spas y clima agradable.

    • Distancia: ~44 km

    • Coordenadas: 18.8470, -99.6788

3. Pueblo Mágico Taxco de Alarcón, Guerrero.

    • Pueblo guerrerense de plata, calles empedradas y arquitectura colonial.

    • Distancia: ~64 km

    • Coordenadas: 18.5561, -99.6057

4. Pueblo Mágico Metepec, Estado de México.

    • Reconocido por su alfarería, Árboles de la Vida y festivales culturales.

    • Distancia: ~68 km

    • Coordenadas: 19.2570, -99.6013

5. Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos.

    • Pueblo místico y colorido, al pie del cerro Tepozteco y famoso por su tianguis.

    • Distancia: ~76 km

    • Coordenadas: 18.9846, -99.0955


️ Itinerario para conocer Malinalco en 2 días

Día 1

  • Mañana: Zona Arqueológica y museo Schneider

  • Tarde: Calle del Artesano y Convento Agustino

  • Noche: Cena en Los Placeres

Día 2

  • Mañana: Temazcal y jardín botánico

  • Tarde: Ruta del mezcal y parque Malikualli

  • Noche: Taller de meditación y descanso


Pueblo Mágico Malinalco Viajar por Mexico

 

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Pinos

Visitar Pueblo Mágico Pinos es transportarse al corazón del México virreinal. Este encantador pueblo de Zacatecas conserva una atmósfera única entre iglesias centenarias, casonas de cantera, tradiciones religiosas y una destacada producción artesanal de mezcal. Su tranquilidad y legado histórico lo convierten en un destino ideal para el turismo cultural.


️ Historia de Pinos

Pinos fue fundado en 1594 como un importante asentamiento minero. Durante el virreinato, su crecimiento se consolidó gracias a la explotación de metales y al establecimiento de órdenes religiosas que construyeron magníficos templos y conventos. Hoy en día, su legado colonial permanece vivo en cada rincón del pueblo.


Leyendas y mitos de PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

Una leyenda local cuenta que en los pasadizos subterráneos del ex convento de San Francisco aún habita el espíritu de un fraile que protege los tesoros escondidos del templo. También se habla de una antigua campana que suena sola en las madrugadas, anunciando eventos importantes o desgracias cercanas.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Pinos

  • Desde Zacatecas capital: 110 km – tiempo estimado: 2 h

  • Desde San Luis Potosí: 95 km – tiempo estimado: 1 h 45 min

Coordenadas GPS: 22.3389° N, -101.5794° O


Qué hacer en Pueblo Mágico PinosCenrto Zacatecas Viajarpormexico.com

  1. Templo de San Matías – Centro – 22.3390° N, -101.5785° O – Iglesia barroca del siglo XVIII.

  2. Ex Convento de San Francisco – 0.5 km – 22.3392° N, -101.5799° O – Centro cultural y museo local.

  3. Museo Comunitario – 0.4 km – 22.3387° N, -101.5788° O – Historia, arte sacro y tradiciones.

  4. Fábricas de mezcal artesanal – Varios puntos – Degustación y recorrido guiado.

  5. Jardín Principal – Centro – Punto de encuentro y descanso.

  6. Plaza de Toros Antigua – 1 km – Sede de eventos culturales.

  7. Ruta de los Templos – Recorrido autoguiado entre iglesias coloniales.

  8. Mirador de la Cima – 2.5 km – Vista panorámica del valle.

  9. Tianguis de domingo – Productos locales y antojitos tradicionales.

  10. Callejón del Beso – Calle empedrada con leyenda romántica local.


️ Dónde comer en Pinos

  • La Casona de los Tacos – Comida típica y antojitos.

  • El Convento Café – Café de olla, pan y platillos regionales.

  • Pozolería El Paraíso – Especialidad en pozole rojo y verde.

  • Fonda El Rincón Zacatecano – Menú tradicional diario.

  • Mezcalería El Minero – Tapas, mezcal y ambiente local.


En dónde hospedarse en el Pueblo Mágico PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

  • Hotel Mesón Colonial – Arquitectura virreinal y servicio céntrico.

  • Posada del Mezcal – Estilo rústico y trato familiar.

  • Hostal Casa Real – Económico y acogedor.

  • Hotel Quinta Pinos – Ideal para familias.

  • Hospedaje San Matías – Frente al templo principal.


Fiestas en Pinos

  • Fiesta de San Matías – Febrero – Celebración patronal con música y feria.

  • Feria del Mezcal y la Minería – Octubre – Degustación, cultura y danzas.

  • Semana Santa – Marzo/abril – Procesiones y representaciones religiosas.

  • Festival de la Tostada – Agosto – Concurso gastronómico y venta artesanal.


Tips de viaje para visitar Pinos con seguridad

  1. Lleva ropa cómoda y abrigadora por las noches.

  2. No olvides efectivo, los cajeros son limitados.

  3. Asiste a las fábricas de mezcal con guía.

  4. Respeta los templos: son espacios activos de culto.

  5. Prueba la comida local en lugares recomendados.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

  • Ojocaliente – 35 km – 22.4491° N, -101.5648° O – Balnearios y haciendas.

  • Guadalupe, Zac. – 100 km – 22.7543° N, -102.5054° O – Conventos y museos.

  • San Luis Potosí – 95 km – 22.1565° N, -100.9855° O – Capital cultural.

  • Villa González Ortega – 40 km – 22.3410° N, -101.4800° O – Historia y arquitectura.

  • Cañón de Juchipila – 120 km – 21.3890° N, -103.2461° O – Ecoturismo y naturaleza.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Pinos

1. Pueblo Mágico Real de Asientos, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense de túneles, templos y aire minero colonial.

    • Distancia aproximada: ~73 km

    • Coordenadas: 22.2331, -102.0870

2. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.

    • Ciudad jalisciense de arquitectura virreinal y tradiciones charra.

    • Distancia aproximada: ~108 km

    • Coordenadas: 21.3563, -101.9362

3. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo rodeado de presas y montañas, ideal para el ecoturismo.

    • Distancia aproximada: ~130 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

4. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de museos, templos y tradición virreinal.

    • Distancia aproximada: ~151 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

5. Pueblo Mágico Santa María del Río, San Luis Potosí.

    • Pueblo potosino conocido por sus rebozos y aguas termales.

    • Distancia aproximada: ~170 km

    • Coordenadas: 21.8052, -100.7473


️ Itinerario para conocer Pinos en 2 días

Día 1

  • Mañana: Templo de San Matías y Museo Comunitario

  • Tarde: Ruta del mezcal y Mirador de la Cima

  • Noche: Cena en Mezcalería El Minero y paseo por el centro

Día 2

  • Mañana: Ex Convento y Jardín Principal

  • Tarde: Plaza de Toros y tianguis

  • Noche: Pozole en El Paraíso y descanso


Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico