Por qué visitar Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila
Visitar Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila es ideal para viajeros espirituales, familias devotas, amantes de la naturaleza y quienes buscan descubrir el corazón cultural y religioso de la Sierra Sur de Oaxaca. La hospitalidad local, su vibrante fe y su entorno serrano hacen de Juquila un destino imperdible.
Historia de Santa Catarina Juquila
Santa Catarina Juquila tiene sus raíces en la cultura mixteca y es un pueblo que creció alrededor del culto a la Virgen de Juquila. Su imagen, llegada en el siglo XVI, sobrevivió incendios y leyendas milagrosas, consolidándose como uno de los santuarios más visitados de México. El pueblo fue parte de la ruta de evangelización durante la Colonia y ha mantenido su identidad indígena. Con el paso de los siglos, Juquila ha sido punto de encuentro de miles de peregrinos y un sitio de convivencia multicultural. En 2015 fue declarado Pueblo Mágico por su riqueza espiritual, costumbres y su entorno natural de la Sierra Madre del Sur.
Leyendas, mitos y relatos de Santa Catarina Juquila
La leyenda central es la de la Virgen de Juquila, considerada milagrosa tras sobrevivir a un incendio. Los fieles cuentan que la Virgen se aparece a los peregrinos que llegan con devoción. Otra historia narra la existencia de una “fuente sagrada” donde, si se pide con fe, se cumplen deseos. Se dice que por las noches, el sonido de campanas invisibles anuncia milagros en camino.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila
Desde Oaxaca de Juárez: 210 km (5 h en auto por la carretera 131 Oaxaca-Puerto Escondido).
Desde Puerto Escondido: 100 km (2 h 30 min en auto por la carretera federal 131D).
Autobuses y taxis colectivos diarios desde Oaxaca y Puerto Escondido.
Coordenadas GPS: 16.2416° N, -97.2888° O
Qué hacer en Santa Catarina Juquila
Santuario de la Virgen de Juquila – 0 km – GPS: 16.2416° N, -97.2888° O
Santuario principal, sitio de peregrinación, misas y milagros.Centro Histórico de Juquila – 0 km – GPS: 16.2416° N, -97.2888° O
Plaza, comercio local, cafés y mercado.Mirador de la Sierra – 2 km – GPS: 16.2385° N, -97.2850° O
Vistas panorámicas y fotografía de la sierra.Río Olla – 5 km – GPS: 16.2330° N, -97.2700° O
Espacio natural para picnic, baños y relajación.Museo Comunitario de Juquila – 0.3 km – GPS: 16.2420° N, -97.2890° O
Exposición sobre historia mixteca y cultura religiosa.Cascada Chorro Conejo – 8 km – GPS: 16.2172° N, -97.2521° O
Impresionante salto de agua rodeado de vegetación serrana.Mercado de Artesanías – 0.2 km – GPS: 16.2418° N, -97.2889° O
Textiles, velas, recuerdos y productos religiosos.Ruta de los Peregrinos – 3 km – GPS: 16.2450° N, -97.2910° O
Caminata tradicional hacia el santuario.Comunidad de El Pedimento – 2 km – GPS: 16.2444° N, -97.2898° O
Sitio especial para realizar peticiones y promesas.Templo Antiguo de Juquila – 0.4 km – GPS: 16.2415° N, -97.2885° O
Edificación histórica y manifestaciones de fe popular.
Dónde comer en Santa Catarina Juquila
Fonda La Milagrosa – 0.3 km – GPS: 16.2417° N, -97.2890° O – Moles, tamales y café de olla.
Comedor Doña Juana – 0.4 km – GPS: 16.2418° N, -97.2891° O – Barbacoa, tortillas y antojitos regionales.
El Peregrino – 0.2 km – GPS: 16.2416° N, -97.2887° O – Menú tradicional y ambiente familiar.
Mercado Municipal – 0.2 km – GPS: 16.2418° N, -97.2889° O – Comida económica y cocina mixteca.
Café La Sierra – 0.5 km – GPS: 16.2419° N, -97.2886° O – Café de altura, pan y postres.
Restaurante El Pedimento – 2 km – GPS: 16.2444° N, -97.2898° O – Tlayudas, tasajo y moles.
Antojitos Doña Licha – 0.4 km – GPS: 16.2418° N, -97.2891° O – Empanadas y salsas.
En dónde hospedarse en Santa Catarina Juquila
Hotel Juquila – Calle Principal S/N, Centro – GPS: 16.2417° N, -97.2890° O
Posada La Virgen – Calle Libertad 12, Centro – GPS: 16.2418° N, -97.2892° O
Hostal El Peregrino – Carretera Juquila-El Pedimento – GPS: 16.2445° N, -97.2897° O
Hotel Santuario – Calle Principal 15 – GPS: 16.2419° N, -97.2887° O
Cabañas La Sierra – Camino a Chorro Conejo – GPS: 16.2170° N, -97.2520° O
Hotel La Fe – Libertad 20, Centro – GPS: 16.2418° N, -97.2891° O
Fiestas y eventos en Santa Catarina Juquila
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Festividad de la Virgen de Juquila | 8 de diciembre | Peregrinaciones, misas solemnes, danzas y feria. |
| Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones religiosas y eventos espirituales. |
| Fiesta de Santa Catarina | Noviembre | Música, danzas y convivencia comunitaria. |
| Día del Peregrino | Mayo | Recibimiento y bendición de caminantes. |
| Festival de la Sierra | Agosto | Gastronomía, cultura y tradiciones mixtecas. |
Tips de viaje para visitar Santa Catarina Juquila con seguridad
Planea tu visita en fechas de baja afluencia si buscas tranquilidad.
Lleva ropa cómoda para caminatas y peregrinaciones.
Bebe agua purificada y cuida tu alimentación.
Respeta los espacios religiosos y las tradiciones locales.
Reserva hospedaje con anticipación en festividades.
Prueba la gastronomía regional en el mercado.
Lleva efectivo, muchos comercios no aceptan tarjeta.
Consulta horarios de misas y recorridos.
Apoya la compra de artesanías a productores locales.
Infórmate sobre el clima, la sierra puede ser fresca y lluviosa.
Sitios cercanos para visitar desde Santa Catarina Juquila
Puerto Escondido
Playas, surf y vida nocturna.
100 km (~2 h 30 min en auto) – GPS: 15.8719° N, -97.0737° OSan Pedro Juchatengo
Pueblo serrano, gastronomía y río para nadar.
35 km (~40 min en auto) – GPS: 16.2288° N, -97.1656° OSantiago Jamiltepec
Cultura afromexicana, mercados y festivales.
77 km (~1 h 20 min en auto) – GPS: 16.2990° N, -97.8402° OPluma Hidalgo
Cafeticultura, miradores y rutas ecoturísticas.
56 km (~1 h en auto) – GPS: 15.9586° N, -96.8450° OLagunas de Manialtepec
Bioluminiscencia y avistamiento de aves.
80 km (~1 h 30 min en auto) – GPS: 15.9937° N, -97.1731° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Mazunte, Oaxaca.
Pueblo costero, famoso por sus playas vírgenes y el Centro Mexicano de la Tortuga.
Distancia aproximada: ~71 km
Coordenadas: 15.6649, -96.5539
2. Pueblo Mágico San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
Pueblo zapoteco de grecas y textiles, junto a una zona arqueológica.
Distancia aproximada: ~141 km
Coordenadas: 16.9517, -96.3577
3. Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca.
Pueblo mixteco de convento monumental y tradiciones ancestrales.
Distancia aproximada: ~172 km
Coordenadas: 17.5553, -97.4864
4. Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca.
Pueblo serrano de medicina tradicional y arquitectura de adobe.
Distancia aproximada: ~222 km
Coordenadas: 17.3256, -96.6299
5. Pueblo Mágico Huautla de Jiménez, Oaxaca.
Pueblo mazateco de grutas, cuevas y tradiciones místicas.
Distancia aproximada: ~210 km
Coordenadas: 18.1293, -96.8443
Ven a descubrir la fe, la cultura mixteca y el entorno natural de Juquila en Oaxaca
Explora su santuario, tradiciones, artesanía y vive la hospitalidad de uno de los destinos religiosos más importantes de México.























