Museo numismático nacional
¿En qué consiste el Museo Numismático Nacional?
El Museo Numismático Nacional es parte de la Casa de Moneda de México, donde en el siglo XVII fueron llevados a cabo procesos industriales con la finalidad de separar el oro que se mezclaba con la plata de minas.
La constitución del Museo Numismático Nacional está caracterizada por una equitativa división en salas que se subdividen de la siguiente manera:
Planta Alta:
- Sala Plutarco Elías Calles: Este recinto ha sido nombrado en honor al fundador del Banco de México, está ubicado en el primer nivel del patio principal del edificio. Dentro de las exposiciones de la sala podemos conocer la historia del billete de México.
- Exposiciones temporales: Está ubicado en la parte alta del patio principal, se enfoca en las presentaciones relacionadas a la historia de la numismática, la casa de moneda, et.
- Museo del sitio: En este espacio se cuentan historias relacionadas al barrio y el recinto, además de actividades que se han llevado por siglos.
- Sala de conferencias: Está enfocada en el planteamiento de intercambios culturales y académicos.
Planta baja:
- Salón de usos múltiples: Suele trabajar en la Sala de los Arcos, que es precisamente donde el público puede efectuar diferentes actividades.
- Fábrica: Se conforma por las Salas de Amonedación y Fundición, en donde fueron acuñadas monedas hasta el año 1992. En esta división se mantiene la maquinaria que abarca desde el siglo XIX, siendo usada para demostrar el proceso de formación de monedas.
- Biblioteca: Está ubicada en el patio sur del lugar, ostenta de un catálogo de obras generales, además de un fondo especializado en la numismática.
- Archivo Histórico: Se constituye en grupos de documentos enfocados a la operación de la Casa de Moneda de México, el Apartado, cecas foráneas del siglo XIX, el Ensayo Mayor, etc.
- Recinto del Escudo Nacional: Está ubicado en la planta baja del patio principal, en esta área puedes visualizar el Escudo Nacional que ha sido usado en las medallas y monedas mexicanas.
Las exposiciones del Museo Numismático Nacional tienen cierta atención respecto a su ámbito central: la numismática. En él se plantean los siguientes puntos: La numismática, el significado y explicación de la misma; Las tecnologías y estilos que caracterizaron los inicios del siglo XVIII por parte de la Corona Española, quien estableció una variedad de reformas que llegaron a la Casa de la Moneda donde se emplearon máquinas que lograron modificar el diseño de las monedas; Las primeras monedas del continente. Se explicará el establecimiento de la Primera Casa de Moneda en territorio mexicano el año 1535, además de las acuñaciones que fueron efectuadas año después.
Otra de las divisiones de exposición plantea La circulación de las monedas en México durante el período de la Independencia reflejan la evidencia de la variedad de grupos que estuvieron a favor y en contra del proceso; En la sala de ‘República o Imperio’ se exhiben los enfrentamientos que transcurrieron en el país para dar el nacimiento de la República, reflejado a través de las monedas; Técnicas de acuñación desde 1536, refleja la manera en que hacían las monedas desde la Colonia hasta la actualidad; Porfiriano y revolución. Se establece el poder de Porfirio Díaz quien se encarga de liquidar las Casas de Moneda foráneas celebra el Centenario de la Independencia.
En el apartado de control de calidad se muestran ciertos instrumentos que fueron fabricados en la Casa de la Moneda; El México Moderno plantea la acuñación de las monedas mexicanas hasta los años 70; Y, en ‘Inicia tu colección’, se plantean diversas ideas que te permitirán organizar monedas en una colección personas.
Como parte de las exposiciones permanentes del Museo Numismático Nacional, se hace hincapié en el Recinto del Escudo Nacional, ya que la Casa de Moneda de México posee bajo su custodia una variedad de ejemplares originales del escudo nacional, medallas oficiales, modelos vigentes de monedas y documentos. Respecto a la Maquinaria antigua se plantean máquinas donde se muestra la fabricación de monedas partiendo del año 1850.
Información administrativa del Museo Numismático Nacional:
- Dirección: Apartado 13 Centro Histórico CP 06000 Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México (Entrada por Bolivia s/n)
- Teléfonos: (55) 5208 9982, 5511 7700 ext. 4531
- Email: sgarcia@cmm.gob.mx
- Horario: Abierto al público de martes a domingo de 10 a 16 hrs. Hay visita guiada de martes a viernes: 1pm. Mientras que los fines de semana es a las 11am y 1 pm.
- Precio: Entrada libre.