Listado de la etiqueta: Zacatecas

Monumento Acueducto en Zacatecas

Ubicado en el corazón de la capital zacatecana, el Monumento Acueducto en Zacatecas es una joya arquitectónica que ofrece a los visitantes una experiencia visual, histórica y cultural sin igual. Con una historia que se remonta a la época virreinal, este acueducto es símbolo de la ingeniería colonial y del desarrollo urbano de la ciudad.

Historia del Monumento Acueducto en Zacatecas

Construido en el siglo XVIII, el acueducto fue diseñado para abastecer de agua a la ciudad de Zacatecas. Con una extensión original de más de 2 km y compuesto por más de 30 arcos, este monumento es uno de los acueductos coloniales más destacados de México. En su época, fue clave para el abastecimiento del convento de San Francisco y otras zonas importantes. Hoy, aunque solo quedan algunos de sus arcos originales, se conserva como testimonio del auge minero y el desarrollo de infraestructura urbana de la ciudad.

¿Qué hacer en el Monumento Acueducto en Zacatecas?

  • Admirar la arquitectura: Contempla los imponentes arcos de cantera rosa, característicos de Zacatecas.

  • Fotografía urbana: El lugar ofrece escenarios perfectos para fotos memorables.

  • Recorridos guiados: Aprende sobre la historia del monumento y su impacto en el desarrollo urbano.

  • Picnic urbano: Disfruta de un momento tranquilo en los espacios verdes cercanos.

  • Paseo al atardecer: Camina mientras cae el sol y admira cómo cambia el tono de la cantera.

Dónde se encuentra el Monumento Acueducto

Dirección: Av. González Ortega, Centro, Zacatecas, Zac., 98000
GPS: 22.7710° N, -102.5835° O


Sitios cercanos para visitar desde el Monumento Acueducto en Zacatecas

Catedral Basílica de Zacatecas
Una majestuosa obra del barroco novohispano con impresionantes detalles en cantera.
Av. Hidalgo S/N, Centro, Zacatecas, Zac.
GPS: 22.7715° N, -102.5733° O
Distancia: aproximadamente 1.2 km (~15 minutos a pie)

Cerro de la Bufa
Icono zacatecano con mirador panorámico y museo de la Toma de Zacatecas.
Cerro de la Bufa, Zacatecas, Zac.
GPS: 22.7827° N, -102.5635° O
Distancia: aproximadamente 2.5 km (~10 minutos en auto)

Teleférico de Zacatecas
Un paseo aéreo con vistas impresionantes de toda la ciudad.
Av. López Velarde, Zacatecas, Zac.
GPS: 22.7779° N, -102.5778° O
Distancia: aproximadamente 1.4 km (~5 minutos en auto)

Mina El Edén
Antigua mina convertida en museo y atracción turística subterránea.
Antonio Dovali Jaime s/n, Zacatecas, Zac.
GPS: 22.7693° N, -102.5756° O
Distancia: aproximadamente 1.8 km (~7 minutos en auto)

Parque Sierra de Álica
Un hermoso espacio para caminar y relajarte entre jardines y fuentes.
Av. Universidad s/n, Centro, Zacatecas
GPS: 22.7731° N, -102.5802° O
Distancia: aproximadamente 850 m (~10 minutos a pie)


Otros Museos CercanosMonumento Acueducto en Zacatecas

Museo Pedro Coronel
Importante museo de arte que exhibe obras de artistas nacionales e internacionales.
Plaza de Santo Domingo s/n, Centro, Zacatecas
GPS: 22.7730° N, -102.5724° O
Distancia: 1.3 km (~15 minutos a pie)

Museo Rafael Coronel
Ubicado en el exconvento de San Francisco, alberga una gran colección de máscaras mexicanas.
Antigua Plazuela de San Francisco s/n, Zacatecas
GPS: 22.7686° N, -102.5713° O
Distancia: 1.7 km (~6 minutos en auto)

Museo Zacatecano
Museo que resalta la cultura huichol y el arte popular zacatecano.
Dr. Ignacio Hierro, Centro, Zacatecas
GPS: 22.7742° N, -102.5718° O
Distancia: 1.1 km (~13 minutos a pie)

Museo Francisco Goitia
Exhibe obras del pintor zacatecano en una casona porfiriana.
Av. González Ortega 406, Zacatecas
GPS: 22.7748° N, -102.5820° O
Distancia: 600 m (~7 minutos a pie)

Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez
Dedicado al arte moderno y abstracto mexicano.
Colón 701, Centro, Zacatecas
GPS: 22.7700° N, -102.5827° O
Distancia: 950 m (~10 minutos a pie)


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas
Famoso por sus tradiciones charros, arquitectura colonial y su alegre feria.
GPS: 22.6555° N, -102.9934° O
Distancia: 56 km (~50 minutos en auto)

Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas
Convento virreinal, arte sacro y tradiciones populares.
GPS: 22.7540° N, -102.5043° O
Distancia: 12 km (~15 minutos en auto)

Pueblo Mágico Teúl de González Ortega, Zacatecas
Encantador por su plaza principal y destilerías artesanales.
GPS: 21.4593° N, -103.4697° O
Distancia: 180 km (~2.5 horas en auto)

Pueblo Mágico Sombrerete, Zacatecas
Reconocido por su centro histórico y el Parque Nacional Sierra de Órganos.
GPS: 23.6336° N, -103.6376° O
Distancia: 190 km (~2.5 horas en auto)

Pueblo Mágico Real de Catorce, San Luis Potosí
Místico pueblo en la sierra con historia minera y magia cultural.
GPS: 23.6896° N, -100.8945° O
Distancia: 270 km (~3.5 horas en auto)


Descubre la historia viva de Zacatecas

El Monumento Acueducto en Zacatecas no solo es un vestigio de la ingeniería colonial, sino también una puerta a la historia viva de una de las ciudades más hermosas del país. Recorre sus arcos, siente el pasado y déjate envolver por la magia arquitectónica de Zacatecas.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Visitar Sombrerete: Barroco minero, historia virreinal y mística zacatecana

Enmarcado por sierras, conventos coloniales y leyendas de oro y fe, visitar Sombrerete es adentrarse en una joya virreinal del norte zacatecano. Este Pueblo Mágico deslumbra con sus templos, plazas y calles empedradas que conservan el esplendor de su época minera y su profunda herencia religiosa.

Historia y orígenes de visitar Sombrerete

Fundado en 1555 por exploradores españoles en busca de vetas de plata, Sombrerete pronto se convirtió en una de las ciudades más importantes del norte novohispano. El nombre proviene del cerro cercano, cuya forma recuerda a un sombrero invertido. Fue un centro minero, religioso y cultural durante el Virreinato.

Elementos coloniales de visitar Sombrerete

El Templo de Santo Domingo, el Convento de San Mateo y la Capilla de la Candelaria son joyas del barroco zacatecano. El centro histórico está lleno de casas señoriales, portales de cantera y plazas arboladas que evocan siglos de historia. Todo el pueblo parece detenido en el tiempo.

Festividades y cultura en visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Festival de la Candelaria (febrero): Celebración religiosa, danzas tradicionales y feria local.

  • Semana Cultural de Sombrerete: Eventos literarios, conciertos y exposiciones de arte.

  • Día de Muertos: Altares comunitarios, callejoneadas y ofrendas a los mineros caídos.

Gastronomía y artesanías en visitar Sombrerete

Destacan platillos como el asado de boda, gorditas rellenas, enchiladas zacatecanas y dulces de leche quemada. En artesanías, hay talabartería, tejidos, alfarería y objetos religiosos tallados en madera. También se produce mezcal artesanal y pan ranchero.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Sombrerete

Hoteles cercanos

  • Hotel Mesón de Jobito – 0.4 km – 23.6372, -103.6411

  • Posada del Minero – 0.3 km – 23.6375, -103.6414

  • Hotel La Finca del Minero – 0.7 km – 23.6380, -103.6400

  • Hotel La Candelaria – 0.5 km – 23.6365, -103.6412

Restaurantes recomendados

  • La Antigua Zacatecana – 0.2 km – 23.6371, -103.6413

  • Cocina de Doña Licha – 0.3 km – 23.6376, -103.6415

  • El Sazón Minero – 0.6 km – 23.6379, -103.6402

  • Panadería Tradicional “El Sombrerete” – 0.1 km – 23.6368, -103.6410

  • Tacos El Mirador – 0.4 km – 23.6370, -103.6407

Itinerario cultural o de aventura para visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Día 1 – Ruta colonial y sabores locales

  • 09:00 – Recorrido por el Templo de Santo Domingo y plazas

  • 11:00 – Visita al Museo Comunitario y Convento de San Mateo

  • 13:00 – Almuerzo en La Antigua Zacatecana

  • 15:00 – Mercado de artesanías y panadería tradicional

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:30 – Subida al Cerro del Sombreretillo para vistas panorámicas

  • 11:30 – Caminata por calles empedradas con historia minera

  • 13:00 – Comida en El Sazón Minero

  • 15:00 – Tarde de café o mezcal artesanal en el centro

Cómo llegar a visitar Sombrerete, precios y horarios

  • Ubicación: Sombrerete, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 2.5 h (163 km)

  • Autobuses desde Durango, Fresnillo o Zacatecas

  • Pueblo abierto todo el año; clima templado entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Sombrerete

  • Sierra de Órganos – 15 km – 23.6880, -103.6425

  • Villa Insurgentes – 22 km – 23.6762, -103.6231

  • Chalchihuites – 63 km – 23.4720, -103.8754

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

Sombrerete Zacatecas Pueblo mágico viajar por mexico

  • Alta Vista – 63 km – 23.4661, -103.8832

Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Nombre de Dios, Durango.

    • Pueblo de Durango famoso por aguas termales, haciendas y tranquilidad rural.

    • Distancia aproximada: ~158 km

    • Coordenadas: 23.8488, -104.2449

2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.

    • Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música y coloridas fiestas.

    • Distancia aproximada: ~137 km

    • Coordenadas: 22.6540, -103.0475

3. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de tradición virreinal, museos y plazas históricas.

    • Distancia aproximada: ~212 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.

    • Pueblo coahuilense de dunas, tranquilidad y herencia tlaxcalteca.

    • Distancia aproximada: ~201 km

    • Coordenadas: 25.3513, -102.8108

5. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense rodeado de montañas y deportes acuáticos.

    • Distancia aproximada: ~244 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

¿QUIERES CONOCERLO, ANTES DE IR?, TE INVITO A VER EL VIDEO.

Play

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Sombrerete

1.- El Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria.

2.- El Santuario de la Virgen de la Soledad, data del siglo 18 y el 15 de Septiembre se celebra en su honor.

3.- Capilla de la Santa Veracruz, construcción a finales del siglo 17, que incluye un centenar de tumbas en su planta

4.- El Templo de Santo Domingo, el cual inicio su construcción siglo 18, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo de Valparaiso quien costeo su construcción, Don Fernando de la Campa y Cos

5.- El convento de San Francisco, con un estilo churrigueresco data del año 1567

6.- El templo de la Tercera Orden, con un estilo renacentista

7.- Las cuevas pintas. Estas cuevas tiene en su interior varias pinturas rupestres.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Sombrerete Zacatecas

Aunque este paradisíaco lugar es más recomendable para el Ecoturismo, varias actividades que puedes realizar en Sombrerete, son:Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Visita el Museo Villa Llerena que data del año 2000
  • Museo Municipal, que data del 22 de marzo de 1981, en donde podrás ver antiguas fotografías, periódicos de la época, documentos de la colonización, documentos de artistas y músicos, restos de un Mamut.
  • Visitar Los portales. Tómate unas cervezas bien heladas en los locales en el centro de Sombrerete son muy tradicionales.
  • Visitar el Jardín principal de la ciudad, y toma nieve en el local de “Don Mere”.
  • Visitar el Colegio de los hermanos San Juan Bautista Lasalle
  • Come uno de los alimentos típicos de la región, llamados “brujitas”, este tipo de alimento es preparado maza de con nixtamal y ajo, bien fritos, estos están rellenos con carne deshebrada, puedes acompañarlos con Salsa, Crema y Frijolitos.

Como llegar a el Pueblo Mágico Sombrerete

Saliendo desde la ciudad de “Zacatecas”

 

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, son casi 166 kilómetros. Deberás de tomar la Calzada Héroes de Chapultepec y en el nodo vial tomaras la carretera a Morelos que es la numero 45 (y en dirección al norte), viaja por ella y antes de llegar a fresnillo tomaras la 45D que rodea a la ciudad de fresnillo, volverás a unirte a la 45, continua todo el tiempo en esa dirección y llegaras al Pueblo Mágico Sombrerete.

Saliendo desde la ciudad de “Durango”

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, es un poco más corto el viaje que desde Zacatecas porque son 125 kilómetros, en este caso iras en dirección al Sur Oriente, toma el Boulevard de la Juventud en dirección a la ciudad “Nombre de Dios”, cuando llegues a ese punto estarás a la mitad del camino, todo el viajes es sobre la carretera federal número 45.

Sombrerete está a una altitud de 2,351 metros sobre el nivel de mar, esto provoca que exista frío  constantemente, pero en las minas más altas es mayor el tiempo de las nevadas principalmente en Diciembre y Enero.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Visitar Teúl de González Ortega: tradición, mezcal y encanto entre montañas zacatecanas

Ubicado entre cañones, mezquites y callejones empedrados, visitar Teúl de González Ortega es sumergirse en la historia viva del sur zacatecano. Con su arquitectura de cantera rosa, fiestas patronales y fama mezcalera, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia genuina de hospitalidad, sabor y espiritualidad. Aquí el tiempo avanza al ritmo de las campanas y el vapor de los alambiques.

Historia y orígenes de visitar Teúl de González Ortega

Teúl significa “lugar de dioses” en náhuatl. Su origen se remonta a épocas prehispánicas, donde los caxcanes erigieron templos y adoratorios. Fue evangelizado en el siglo XVI y nombrado en honor al insurgente José María González Ortega. Su importancia histórica y cultural lo ha convertido en un referente regional.

Elementos arquitectónicos al visitar Teúl de González Ortega

El Templo de San Juan Bautista, del siglo XVIII, es un ícono de la arquitectura barroca zacatecana. Sus calles adoquinadas, portales y plazas de cantera preservan la estética virreinal. El mirador del Cerro de Teúl ofrece vistas inigualables de esta joya serrana.

Festividades y cultura en visitar Teúl de González OrtegaPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

La Fiesta Patronal de San Juan Bautista en junio reúne danzas, música, pirotecnia y procesiones. También destacan el Festival del Mezcal, la Semana Santa tradicional y las celebraciones del Grito de Independencia con callejoneadas y tambora.

Gastronomía y artesanías en visitar Teúl de González Ortega

La estrella es el mezcal artesanal, producido en palenques familiares con horno de piedra. La birria tatemada, tamales, pan de pulque y nieves caseras complementan la oferta. En artesanía se destacan los tejidos, objetos de barro y destiladores en miniatura.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Teúl de González Ortega

Hoteles cercanos

  • Hotel Posada Real – 0.2 km – 21.4719, -103.4713

  • Hotel El Paraíso – 0.4 km – 21.4722, -103.4725

  • Casona La Esperanza – 0.5 km – 21.4715, -103.4707

  • Casa Mezcalera – 0.7 km – 21.4711, -103.4699

Restaurantes recomendados

  • La Mezcalería de Teúl – 0.3 km – 21.4718, -103.4712

  • Comedor Lupita – 0.4 km – 21.4719, -103.4708

  • El Rincón Zacatecano – 0.5 km – 21.4720, -103.4720

  • Cocina del Pueblo – 0.6 km – 21.4717, -103.4706

  • Nieve Artesanal “Doña Lola” – 0.2 km – 21.4721, -103.4715

Itinerario cultural o de aventura para visitar Teúl de González Ortega

Día 1 – Historia, fe y sabor

  • 09:00 – Visita al Templo de San Juan Bautista

  • 10:30 – Recorrido por el centro histórico y museo comunitario

  • 13:00 – Comida en La Mezcalería de Teúl

  • 15:00 – Tour guiado a un palenque de mezcal

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:00 – Caminata al Cerro del Teúl y su mirador

  • 10:30 – Plaza Principal y mercado artesanal

  • 13:00 – Almuerzo en Cocina del Pueblo

  • 15:00 – Degustación de nieves artesanales y café local

Cómo llegar a visitar Teúl de González Ortega, precios y horariosPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Ubicación: Teúl, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 3 h (187 km)

  • Autobuses diarios desde Tlaltenango o Guadalajara

  • Pueblo abierto todo el año; mejor clima entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Teúl de González Ortega

  • Tlaltenango – 18 km – 21.4944, -103.5822

  • Jalpa – 45 km – 21.6482, -103.4800

  • Presa Manuel Caloca – 6 km – 21.4685, -103.4649

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • La Quemada – 110 km – 21.4805, -103.0047

  • Alta Vista (Chalchihuites) – 190 km – 23.4661, -103.8832

Otros Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Tequila, Jalisco.

    • Famoso por el agave azul y las haciendas que dieron origen a la bebida nacional.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 20.8811, -103.8354

2. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo musical y festivo con callejones pintorescos en el sur zacatecano.

    • Distancia aproximada: ~88 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

3. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Centro artístico jalisciense lleno de talleres, galerías y cultura viva.

    • Distancia aproximada: ~115 km

    • Coordenadas: 20.6400, -103.2937

4. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Famoso por sus guayabas, arquitectura neoclásica y ambiente tranquilo.

    • Distancia aproximada: ~127 km

    • Coordenadas: 21.8451, -102.7166

5. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Al pie del volcán Ceboruco, su basílica y paisaje lo hacen inolvidable.

    • Distancia aproximada: ~129 km

    • Coordenadas: 21.0897, -104.4323

Play

Antiguamente habitada por los Caxcanes, debido a que era su centro religioso durante 1800 años, antes de la conquista Española.

 Teúl de González Ortega, es como se le conoce hoy en día a la ciudad y que le fue dado en reconocimiento a él gobernador de la ciudad durante el siglo 19, quien vivió en su niñez en Teúl, posteriormente regreso a trabajar ahí y posteriormente casarse, Jesús González Ortega.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Teúl o Morada de Dioses, es la versión más conocida del significado de su nombre Sus principales actividades económicas de la ciudad se basan en la ganadería, agricultura y la producción de bebidas alcohólicas como el Tequila, Mezcal.

Lugares Turísticos en Teúl de González Ortega

1.- La Parroquia San Juan Bautista

2.- La Capilla del Rosario

3.- El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

4.- La zona arqueológica

5.- El Curato

6.- El centro histórico de la ciudad

7.- La Presidencia Municipal

8.- Los Portales

9.- El Acueducto

10.- Las Grandes casas adornadas con dinteles de canteraPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

11.- La zona arqueológica. La zona arqueológica al centro del pueblo es relativamente corta (aproximadamente unos 30 minutos de distancia), la puedes localizar en la parte superior del Cerro de Teúl, ahí podrás observar piezas y vasijas, dentro de un pequeño museo. Sus pobladores mantienen sus tradiciones frescas, para poder mantener las leyendas de su origen intactas.

Cómo llegar a Teúl de González Ortega

La población se ubica a aproximadamente 214 kms de la ciudad capital Zacatecas, con un estimado de tiempo de 3 horas de un punto a otro.

Desde la ciudad de Guadalajara serian 133 kilómetros hasta la ciudad de Teúl y con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas 24 minutos.

Desde la ciudad de zacatecas debes tomar la carretera federal no. 23, con dirección al Pueblo Mágico Jerez.

Si tu opción es salir desde la ciudad de Guadalajara, deberás de salir por la Carretera a Tesistan, posteriormente en dirección a Ocotlán, esta es la carretera federal No. 23 y deberás dirigirte hacia la ciudad de Tlaltenango, Zacatecas.

Viajar por líneas de autotransporte. Debido a que no hay viajes directos a Teúl, deberás tomar alguna línea de autotransporte que valla a Zacatecas o a Guadalajara, según sea tu caso, y que no sea Directo a estas ciudades mencionadas, el único inconveniente es que estará parando en las diferentes ciudades entre tu punto de salida y la ciudad de Teúl.

Viajar por vía área. Los puntos a los que puedes llegar en avión y desde ahí trasladarte a Teúl, también son Guadalajara y Zacatecas. Si está en tu capacidad económica el poder rentar un carro o taxi, desde esos aeropuertos podrás solicitar el servicio (hoy que está de moda, podrás pedir un servicio parecido a los taxis llamados UBER.

Contenido recomendado: Comala Jalisco

Tradiciones y Leyendas en Teúl de González Ortega

Artesanías. La ciudad produce diversos artículos de gran calidad, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Bordados
  • Artesanías
  • Alfarería
  • Trabajos hechos en Cantera
  • Artesanías talladas en madera

La mayoría de estas artesanías las podrás encontrar en el centro de la ciudad, en la zona nombrada como los Portales.

La feria regional. Durante esta feria podrás disfrutar de varias actividades, como son:

  • la representación de actos litúrgicos
  • Carreras de caballos
  • Actividades culturales
  • Procesiones y danzas
  • Bailes populares

Gastronomía. A un que podrás comer platillos muy ricos y en muchos casos muy conocidos en otros lugares, hay unos platillos que destacan como son:

  • El Pollo amarillo
  • Postre de gorditas, que son cocinadas en hornos de madera
  • Tortas de huachal (rellenas de Mole)
  • Y el famoso Mezcal.
Nochistlán viajar por mexico

‍♂️ Por qué visitar Nochistlán, música, historia y tradición viva

El Pueblo Mágico Nochistlán en Zacatecas es un rincón lleno de color, música de tambora, arquitectura virreinal y costumbres ancestrales que han perdurado por siglos. Su ambiente festivo, tradiciones comunitarias y calles empedradas lo convierten en una joya cultural del Bajío mexicano. [Conocer más]


Historia del Pueblo Mágico Nochistlán

Nochistlán fue fundado por los caxcanes antes de la llegada de los españoles. En 1532, Nuño de Guzmán estableció aquí por primera vez la ciudad de Guadalajara antes de ser reubicada. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de tunas”. La historia del pueblo está ligada a la resistencia indígena, la colonización y el mestizaje. [Conocer más]


Leyendas y mitos del Pueblo Mágico Nochistlán

Se dice que por los callejones de Nochistlán, en noches de luna llena, puede escucharse la voz de una joven enamorada que canta al viento esperando a su amado. También se habla de túneles subterráneos bajo el templo principal, donde algunos aseguran haber visto sombras y luces inexplicables. [Conocer más]


Cómo llegar a Nochistlán desde Zacatecas, Aguascalientes y Guadalajara

  • Desde Zacatecas: 172 km (≈2 h 30 min) por la carretera 54

  • Desde Aguascalientes: 120 km (≈2 h) por la 45 y 71

  • Desde Guadalajara: 190 km (≈3 h) por la 54D

  • Coordenadas GPS del centro: 21.4563° N, 102.8415° W


️ Qué hacer en Pueblo Mágico Nochistlán, cultura, música y arquitecturaNochistlán viajar por mexico

  1. Templo de San Sebastián Mártir – 0.1 km – 21.4564° N, 102.8410° W – Templo barroco del siglo XVIII con rica ornamentación.

  2. Jardín Morelos (Plaza Principal) – 0 km – 21.4563° N, 102.8415° W – Centro de reunión, rodeado de portales y tamboras en vivo.

  3. Acueducto Los Arquitos – 0.8 km – 21.4539° N, 102.8428° W – Antigua obra hidráulica del siglo XIX.

  4. Museo Comunitario – 0.3 km – 21.4568° N, 102.8419° W – Historia local, objetos tradicionales y legado indígena.

  5. Capilla de la Cruz Blanca – 0.5 km – 21.4557° N, 102.8432° W – Punto espiritual y leyenda local.

  6. Casa de la Cultura – 0.2 km – 21.4566° N, 102.8416° W – Exposiciones, talleres y eventos culturales.

  7. Ruta del tamborazo – calles del centro – Experiencia nocturna con música en vivo.

  8. Mirador de Nochistlán – 1.2 km – 21.4545° N, 102.8445° W – Vista panorámica del valle.

  9. Callejón de las Flores – 0.1 km – 21.4561° N, 102.8413° W – Decorado con bugambilias, perfecto para fotos.

  10. Mercado Municipal – 0.2 km – 21.4562° N, 102.8418° W – Artesanías, textiles y gastronomía local.

️ Dónde comer en Nochistlán, sazón zacatecano y tradición culinaria

  1. El Mesón del Caxcán – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8420° W

  2. Restaurante La Casona – 0.2 km – 21.4564° N, 102.8418° W

  3. Antojitos El Portal – 0.1 km – 21.4563° N, 102.8415° W

  4. Las Carnitas de Don Lalo – 0.4 km – 21.4558° N, 102.8409° W

  5. Café Plaza Central – 0.1 km – 21.4562° N, 102.8414° W

  6. Restaurante El Templo – 0.2 km – 21.4567° N, 102.8416° W

  7. Tacos Nochistlán – 0.3 km – 21.4561° N, 102.8412° W

  8. Paletería y Nevería La Flor – 0.2 km – 21.4565° N, 102.8411° W

  9. Comedor Doña Mari – 0.3 km – 21.4559° N, 102.8410° W

  10. Cocina tradicional El Rincón – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8408° W


️En dónde hospedarse en Nochistlán

  1. Hotel Casa Real Nochistlán – 0.2 km – 21.4563° N, 102.8416° W

  2. Posada San Sebastián – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8417° W

  3. Hotel Boutique Jardín – 0.1 km – 21.4562° N, 102.8413° W

  4. Posada El Mirador – 1.2 km – 21.4545° N, 102.8446° W

  5. Hotel La Casona Antigua – 0.2 km – 21.4564° N, 102.8412° W

  6. Airbnb Centro Histórico – zona centro

  7. Hostal La Tambora – 0.5 km – 21.4558° N, 102.8415° W

  8. Rancho Turístico El Oasis – 3 km – 21.4505° N, 102.8430° W

  9. Cabañas Vista Nochistlán – 4 km – 21.4490° N, 102.8420° W

  10. Hospedaje Casa del Sol – 0.4 km – 21.4561° N, 102.8409° W

Fiestas tradicionales en NochistlánPueblo Mágico Nochistlán viajar por mexico

  • Fiestas Patronales de San Sebastián (20 de enero): Celebraciones religiosas, danzas autóctonas y fuegos artificiales.

  • Domingos de Tambora: Tradición local donde bandas recorren las calles desde la plaza principal.

  • Semana Santa: Procesiones, altares y actividades religiosas en todo el pueblo.

  • Festival Cultural Nochistlán (agosto): Música, danza, talleres y muestras gastronómicas.

  • Día de Muertos: Ofrendas tradicionales, desfiles y concurso de altares.


Tips de viaje para visitar Nochistlán con comodidad

  • Usa calzado cómodo para recorrer el empedrado del centro histórico.

  • Consulta el calendario de fiestas antes de viajar, son muy populares.

  • Lleva efectivo, algunas tiendas y fondas no aceptan tarjeta.

  • Si vas en verano, protégete del sol y mantente hidratado.

  • Asiste a los domingos de tambora, es una experiencia imperdible.

  • Prueba la birria local y los antojitos típicos en el mercado.

  • Respeta las normas en zonas religiosas o patrimoniales.

  • Toma fotos en los callejones decorados y murales del centro.


️ Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Nochistlán

LugarDistanciaCoordenadas GPS
Teúl de González Ortega38 km21.4333° N, 103.4744° W
Jalpa22 km21.6486° N, 102.9447° W
Presa de Jalpa28 km21.6250° N, 102.9400° W
Santuario de Plateros95 km23.1311° N, 102.8612° W
Aguascalientes capital115 km21.8823° N, 102.2826° W

️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Nochistlán

1. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Pueblo de la Sierra Fría, reconocido por sus huertas de guayaba y ambiente pintoresco.

    • Distancia: ~93 km

    • Coordenadas: 21.8197, -102.6111

2. Pueblo Mágico Teúl de González Ortega, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de música, mezcal y arquitectura virreinal.

    • Distancia: ~108 km

    • Coordenadas: 21.4617, -103.3446

3. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalienes.

    • Pueblo aguascalentense entre montañas, famoso por la presa Presidente Calles.

    • Distancia: ~114 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

4. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Pueblo jalisciense, epicentro de artesanías, galerías y arte popular mexicano.

    • Distancia: ~140 km

    • Coordenadas: 20.6400, -103.2937

5. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.

    • Ciudad de herencia colonial, tradiciones charras y centro histórico bien conservado.

    • Distancia: ~141 km

    • Coordenadas: 21.3563, -101.9362


Itinerario para 2 días en Nochistlán

Día 1:

  • Mañana: Recorrido por el templo de San Sebastián y el Museo Comunitario.

  • Tarde: Almuerzo típico en el mercado y paseo por el Acueducto Los Arquitos.

  • Noche: Tambora por las calles y cena en La Casona.

Día 2:

  • Mañana: Subida al mirador y desayuno con vista al pueblo.

  • Tarde: Visita a capillas y al callejón de las Flores.

  • Noche: Última caminata por la plaza y compras de artesanías.Pueblo Mágico Nochistlán viajar por mexico

Días festivos o Las Fiestas / celebraciones populares, entre los que destacan:

  • 4 de Octubre. Fiesta a San Francisco de Asís
  • 11 al 21 de enero, Fiestas de San Sebastián
  • 13 de Mayo, (en 1864) se conmemora la resistencia local contra las fuerzas francesas
  • 3er domingo de Octubre, Las Fiestas Regionales
  • 1er y 2do domingo de Octubre, La Peregrinación a la Virgen de Tohuaya
  • Semana de Pascua, Festival Cultural Tenamaxtle
  • Del 18 al 23 de Diciembre, Festival Decembrino
Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

Visitar Jerez: tradición charra, poesía viva y alma colonial en el corazón de Zacatecas

Rodeado por las montañas del altiplano zacatecano y envuelto en aromas de pan dulce y bugambilias, visitar Jerez es adentrarse en un pueblo donde la música de tambora, los versos de López Velarde y la cultura charra se funden en una experiencia inolvidable. Este Pueblo Mágico, joya de calles adoquinadas y corazones alegres, es una ventana a la historia, el arte y el alma profunda del norte de México.

Historia y orígenes de visitar JerezPueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

Fundado en el siglo XVI como villa agrícola y ganadera, Jerez de García Salinas fue uno de los primeros asentamientos coloniales del estado. Su nombre honra al poeta Ramón López Velarde, nacido aquí. Fue lugar de paso para arrieros, revolucionarios y artistas, y aún guarda la esencia virreinal en cada rincón.

Elementos coloniales al visitar Jerez

El centro histórico de Jerez es un lienzo de cantera rosa y portales elegantes. Destacan el Teatro Hinojosa, de estilo neoclásico con interiores de gran acústica, y el Santuario de la Soledad. La Torre Municipal, el jardín Rafael Páez y las casonas del siglo XIX completan una atmósfera nostálgica y señorial.

Festividades y cultura en visitar Jerez

La Feria de Primavera (marzo-abril) es la más emblemática, con cabalgatas, corridas, callejoneadas y música norteña. También se celebran las Jornadas Lopezvelardeanas en junio, donde la poesía y el teatro llenan el pueblo de letras. La cultura charra, los domingos en la plaza, es parte esencial de su identidad.

Gastronomía y artesanías en visitar Jerez

Pueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

Aquí se degusta birria de borrego, enchiladas jerezanas, pan de horno, gorditas de horno y nieves artesanales. El licor de durazno y los dulces de leche también son clásicos. En artesanías destacan las sillas de montar, bordados de pita, sombreros finos y talabartería tradicional.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Jerez

Hoteles cercanos

  • Hotel Jardín del Carmen – 0.3 km – 22.6481, -102.9932

  • Hotel Santa Cruz – 0.6 km – 22.6465, -102.9921

  • Hotel Posada San Miguel – 0.7 km – 22.6473, -102.9909

  • Hotel Leo – 0.9 km – 22.6459, -102.9915

Restaurantes recomendados

  • Restaurante El Herradero – 0.5 km – 22.6483, -102.9925

  • Las 3 B – 0.4 km – 22.6478, -102.9930

  • La Terraza – 0.6 km – 22.6469, -102.9920

  • El Paraíso de los Sabores – 0.8 km – 22.6462, -102.9905

  • Nevería El Paraíso – 0.3 km – 22.6480, -102.9929

Itinerario cultural o de aventura para visitar JerezPueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

Día 1 – Tradición y arte

  • 09:00 – Visita al Teatro Hinojosa y Plaza Principal

  • 11:00 – Recorrido por el Santuario de la Soledad

  • 13:30 – Comida en El Herradero

  • 15:30 – Museo Ramón López Velarde y mercado artesanal

Día 2 – Cultura charra y paseo natural

  • 08:00 – Paseo a caballo en hacienda local

  • 10:30 – Jardín Rafael Páez y callejoneada con banda

  • 13:00 – Nieve en El Paraíso y almuerzo en La Terraza

  • 15:00 – Tarde libre en cafecitos o parque municipal

Cómo llegar a visitar Jerez, precios y horarios

  • Ubicación: Jerez, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 1 h (57 km)

  • Transporte público frecuente desde central de autobuses

  • Pueblo abierto todo el año; eventos especiales en marzo y junio

Qué ver cerca de JerezPueblo Mágico Jerez Viajar por mexico

  • Sierra de Cardos – 20 km – 22.6933, -103.0091

  • Zacatecas capital (Centro Histórico) – 57 km – 22.7709, -102.5832

  • Pueblo Mágico de Teúl – 130 km – 21.4547, -103.3508

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • La Quemada – 85 km – 21.4805, -103.0047

  • Alta Vista (Chalchihuites) – 190 km – 23.4661, -103.8832

¿ QUIERES CONOCER A JEREZ DE GARCIA ?

Play

Otros Pueblos Mágicos cercanos:

1. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad vecina, famosa por su centro histórico, museos y tradición virreinal.

    • Distancia: ~57 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

2. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense rodeado de montañas, presa y deportes acuáticos.

    • Distancia: ~121 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

3. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Pueblo famoso por su guayaba, dulces y clima agradable en la Sierra Fría.

    • Distancia: ~134 km

    • Coordenadas: 21.8197, -102.6111

4. Pueblo Mágico Real de Asientos, Aguascalientes.

    • Pueblo minero de túneles y templos subterráneos en Aguascalientes.

    • Distancia: ~129 km

    • Coordenadas: 22.2331, -102.0870

5. Pueblo Mágico Sombrerete, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de historia minera y arquitectura virreinal.

    • Distancia: ~146 km

    • Coordenadas: 23.6335, -103.6386

Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Pinos

Visitar Pueblo Mágico Pinos es transportarse al corazón del México virreinal. Este encantador pueblo de Zacatecas conserva una atmósfera única entre iglesias centenarias, casonas de cantera, tradiciones religiosas y una destacada producción artesanal de mezcal. Su tranquilidad y legado histórico lo convierten en un destino ideal para el turismo cultural.


️ Historia de Pinos

Pinos fue fundado en 1594 como un importante asentamiento minero. Durante el virreinato, su crecimiento se consolidó gracias a la explotación de metales y al establecimiento de órdenes religiosas que construyeron magníficos templos y conventos. Hoy en día, su legado colonial permanece vivo en cada rincón del pueblo.


Leyendas y mitos de PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

Una leyenda local cuenta que en los pasadizos subterráneos del ex convento de San Francisco aún habita el espíritu de un fraile que protege los tesoros escondidos del templo. También se habla de una antigua campana que suena sola en las madrugadas, anunciando eventos importantes o desgracias cercanas.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Pinos

  • Desde Zacatecas capital: 110 km – tiempo estimado: 2 h

  • Desde San Luis Potosí: 95 km – tiempo estimado: 1 h 45 min

Coordenadas GPS: 22.3389° N, -101.5794° O


Qué hacer en Pueblo Mágico PinosCenrto Zacatecas Viajarpormexico.com

  1. Templo de San Matías – Centro – 22.3390° N, -101.5785° O – Iglesia barroca del siglo XVIII.

  2. Ex Convento de San Francisco – 0.5 km – 22.3392° N, -101.5799° O – Centro cultural y museo local.

  3. Museo Comunitario – 0.4 km – 22.3387° N, -101.5788° O – Historia, arte sacro y tradiciones.

  4. Fábricas de mezcal artesanal – Varios puntos – Degustación y recorrido guiado.

  5. Jardín Principal – Centro – Punto de encuentro y descanso.

  6. Plaza de Toros Antigua – 1 km – Sede de eventos culturales.

  7. Ruta de los Templos – Recorrido autoguiado entre iglesias coloniales.

  8. Mirador de la Cima – 2.5 km – Vista panorámica del valle.

  9. Tianguis de domingo – Productos locales y antojitos tradicionales.

  10. Callejón del Beso – Calle empedrada con leyenda romántica local.


️ Dónde comer en Pinos

  • La Casona de los Tacos – Comida típica y antojitos.

  • El Convento Café – Café de olla, pan y platillos regionales.

  • Pozolería El Paraíso – Especialidad en pozole rojo y verde.

  • Fonda El Rincón Zacatecano – Menú tradicional diario.

  • Mezcalería El Minero – Tapas, mezcal y ambiente local.


En dónde hospedarse en el Pueblo Mágico PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

  • Hotel Mesón Colonial – Arquitectura virreinal y servicio céntrico.

  • Posada del Mezcal – Estilo rústico y trato familiar.

  • Hostal Casa Real – Económico y acogedor.

  • Hotel Quinta Pinos – Ideal para familias.

  • Hospedaje San Matías – Frente al templo principal.


Fiestas en Pinos

  • Fiesta de San Matías – Febrero – Celebración patronal con música y feria.

  • Feria del Mezcal y la Minería – Octubre – Degustación, cultura y danzas.

  • Semana Santa – Marzo/abril – Procesiones y representaciones religiosas.

  • Festival de la Tostada – Agosto – Concurso gastronómico y venta artesanal.


Tips de viaje para visitar Pinos con seguridad

  1. Lleva ropa cómoda y abrigadora por las noches.

  2. No olvides efectivo, los cajeros son limitados.

  3. Asiste a las fábricas de mezcal con guía.

  4. Respeta los templos: son espacios activos de culto.

  5. Prueba la comida local en lugares recomendados.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico PinosPueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico

  • Ojocaliente – 35 km – 22.4491° N, -101.5648° O – Balnearios y haciendas.

  • Guadalupe, Zac. – 100 km – 22.7543° N, -102.5054° O – Conventos y museos.

  • San Luis Potosí – 95 km – 22.1565° N, -100.9855° O – Capital cultural.

  • Villa González Ortega – 40 km – 22.3410° N, -101.4800° O – Historia y arquitectura.

  • Cañón de Juchipila – 120 km – 21.3890° N, -103.2461° O – Ecoturismo y naturaleza.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Pinos

1. Pueblo Mágico Real de Asientos, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense de túneles, templos y aire minero colonial.

    • Distancia aproximada: ~73 km

    • Coordenadas: 22.2331, -102.0870

2. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.

    • Ciudad jalisciense de arquitectura virreinal y tradiciones charra.

    • Distancia aproximada: ~108 km

    • Coordenadas: 21.3563, -101.9362

3. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo rodeado de presas y montañas, ideal para el ecoturismo.

    • Distancia aproximada: ~130 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

4. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de museos, templos y tradición virreinal.

    • Distancia aproximada: ~151 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

5. Pueblo Mágico Santa María del Río, San Luis Potosí.

    • Pueblo potosino conocido por sus rebozos y aguas termales.

    • Distancia aproximada: ~170 km

    • Coordenadas: 21.8052, -100.7473


️ Itinerario para conocer Pinos en 2 días

Día 1

  • Mañana: Templo de San Matías y Museo Comunitario

  • Tarde: Ruta del mezcal y Mirador de la Cima

  • Noche: Cena en Mezcalería El Minero y paseo por el centro

Día 2

  • Mañana: Ex Convento y Jardín Principal

  • Tarde: Plaza de Toros y tianguis

  • Noche: Pozole en El Paraíso y descanso


Pueblo Mágico Pinos Zacatecas Viajar por mexico