Listado de la etiqueta: San Luis Potosi

Zona Arqueologica Tamtoc viajar por mexico

Todo sobre la zona arqueológica Tamtoc

Tamtoc es una zona arqueológica que cuenta con una gran historia. Por ello, es muy reconocida ante el pueblo mexicano. Por lo tanto, si quieres viajar a conocerla, en este post te daremos la información más relevante acerca de la misma para que puedas hacerlo correctamente.

A continuación te daremos la información más relevante acerca de Tamtoc, esperamos que te sirva de gran ayuda.

Historia de la zona arqueológica Tamtoc

En este sitio arqueológico se han descubierto muchas estructuras de alta calidad. Cuenta con una extensión de más de 200 hectáreas y fue uno de los centros más importantes. La misma se desarrolló muy poco y consiguió alcanzar más de 15 mil habitantes debido a la llegada de los españoles. Pero, luego quedó completamente abandonada después del siglo XVI. En esta maravillosa zona practicaban actividades como la agricultura y la cacería de animales. En dicha zona se respetaba mucho a la mujer, ya que era la dueña del tiempo y de la fertilidad.

The maximum number of views of this element is reached.
Please contact the webmaster to enable unlimited views.

Ubicación de la zona arqueológica Tamtoc

Si deseas viajar a esta maravillosa zona arqueológica, te daremos todas las coordenadas a continuación:

Se ubica en la ciudad de Valles, específicamente en San Luis Potosí.

Ubicación GPS para llegar a TamtocZona Arqueologica Tamtoc viajar por mexico

Si deseas utilizar la nueva tecnología para llegar a Tamtoc, puedes utilizar las coordenadas GPS, las cuales son: su latitud es de 38.54 y su longitud es de -77.09 de dicho país.

¿Cómo llegar a Tamtoc?

Para llegar a esta zona arqueológica, lo puedes hacer desde tu vehículo, pero no se recomienda por el lodo que puede existir en algunas ocasiones por el agua. Pero si lo haces, lo que tienes que hacer es tomar la carretera desde la ciudad de México hasta Tampico. Cuidando que pases por el poblado de Tamuín. Luego, se toma un desvío hacia la derecha y 8 kilómetros más tarde, encontrarás una desviación hasta la zona arqueológica.

Lugares interesantes de la zona arqueológica Tamtoc

Los lugares más interesantes de la zona arqueológica Tamtoc se encuentran divididos en grupos, los cuales son: Grupo A y Grupo B.Zona Arqueologica Tamtoc viajar por mexico

  • GRUPO A: Aquí podrás encontrar muchas edificaciones espectaculares que estaban destinadas a la administración pública. Además, encontrarás muchas cosas relacionadas con política.
  • GRUPO B: Estas edificaciones eran las que estaban destinadas a la observación astronómica. Aquí se pueden encontrar miles de edificaciones como la zona del monumento o simplemente la gran piedra que era para tomar las fechas.
  • Los dos cerros: Aparte de los grupos mencionados anteriormente, existen 2 cerros que se crearon por los habitantes antiguos a punta de escombros y recursos naturales.

Cabe destacar que la flora que tiene esta zona arqueológica es bastante impresionante, quedarás asombrado con las maravillas que podrás encontrar al respecto.

TIPS y precios de la zona arqueológica Tamtoc

Lo que debes tener en cuenta antes de viajar a esta zona arqueológica es lo siguiente:

  • Ten cuidado con lo que recoges: Esta zona arqueológica es muy poco visitada. Por ende, las personas no saben cómo actuar al respecto cuando se encuentran en ella. Por tal motivo, muchas de ellas recogen algunos pedazos de cerámica del suelo sin saber que están cometiendo un delito federal. Ten cuidado con lo que observas y tocas. Sigue tu camino y enfócate en conocer la historia.Zona Arqueologica Tamtoc viajar por mexico
  • Lleva mucha agua: En esta zona arqueológica tendrás que caminar mucho. De hecho, más de lo esperado. Por lo tanto, te dará mucha sed. Por ello, es muy recomendable que consumas mucha agua.
  • Lleva ropa ajustada a lo que haces: Es muy recomendable que lleves botas, “monos” largos y franelas cómodas, ya que si llevas algo muy inusual, podrías dañarlo o simplemente sentirte incómodo con ello.
  • Lleva un buen bloqueador solar: Aunque muchas personas no lo utilizan, el calor que hace en esta zona es fenomenal. Por ende, llevar un buen bloqueador solar te permitirá refrescarte y tener una mayor salud.
  • No vayas los lunes: El horario de atención de esta zona arqueológica es de martes a domingo, de 09:00AM hasta las 05:00PM.
  • No te preocupes por los servicios: Esta maravillosa zona arqueológica cuenta con grandes beneficios básicos, como los de estacionamiento y los sanitarios. Por ende, no debes preocuparte por tus necesidades primordiales en la zona.
  • El acceso de admisión es económico: No importa si cuentas con muy poco dinero, la entrada de la misma cuesta aproximadamente 70 pesos mexicanos. Por lo tanto, es relativamente barato. Aunque, se recomienda llevar más de 200 mxn por persona por si se presenta alguna inquietud.

Zona Arqueologica Tamtoc viajar por mexico

Conclusión sobre la zona arqueológica Tamtoc

En conclusión, la zona arqueológica Tamtoc cuenta con grandes beneficios a la hora de viajar a ella. Además, es muy económica y cuenta con grandes edificaciones que te harán pasar una experiencia inolvidable. Viaja y disfruta con tus familiares y/o amigos de esta zona arqueológica al máximo.

Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Xilitla

El día 12-dic-2011, Xilitla, es nombrado Pueblo Mágico por la Secretaria de Turismo. Puedes ubicar a esta localidad en la parte más alta de la Sierra Madre Oriental, también llamado la Huasteca Potosina. Cuenta con un Clima peculiar, por estar ubicado a esa altura.

Recomendamos también ver el post de tequila jalisco pueblo mágico de México!

¿NO LO CONOCES?, TE INVITAMOS A VERLO ANTES DE IR.

Tiene varios puntos atractivos que te iremos contando, uno a uno, líneas más abajo, pero para ir comenzando te daremos un ejemplo, Hace mucho tiempo llego un artista Ingles, Edward Jame, quien después de instalarse, creo un jardín Surrealista.Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

El “lugar de los caracoles”, es el nombre en español, porque en Náhuatl se dice Xilitla,

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Xilitla

1.- La Hoya de las Huahuas, es una extensión de agua de alrededor de 478 mts de profundidad, es la Hoya de las Huahuas y está protegida por el gobierno.

2.- El Ex Convento de los Agustinos

3.- La Cueva del Salitre, también puedes ir a La Cueva del Salitre

4.- El Museo del artista Edward JamesPueblo Mágico Xilitla viajar por mexico

5.- La Cascada de los Comales

6.- El Jardín Surrealista, también de nombre las Pozas, hay 19 construcciones con un simbolismo diferente y cada una con su propia historia.

Comercios de Café y cítricos, estos productos son su principal fuente de trabajo y economía de la ciudad.

Cómo llegar al Pueblo Mágico Xilitla

Puedes viajar a Xilitla con auto propio o rentado, saliendo desde San Luis Potosí o desde la ciudad de Querétaro, aunque es un viaje un poco largo, casi 7 horas de recorrido.

Te recomendamos salir en autobús, desde la central camionera, en caso de salir desde la ciudad de México deberás de ir a la Central Norte y desde ahí salir a XilitlaXilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Por el hospedaje no te preocupes mucho, hay una gran variedad de hoteles, posadas y cabañas, pero uno de los lugares más emblemáticos es El Castillo, el cual es una antigua posada con un estilo Inglés, la posada es especial porque adentro podrás ver cascadas naturales integradas con la construcción del castillo, además también hay caminos que asemejan un laberinto.

Lee también Bacalar mexico articulo escrito para lectores como tu.

Hoteles en el Pueblo Mágico Xilitla

Te podemos nombrar otras opciones de hoteles en la ciudad de Xilitla, como pueden ser:

  • Hotel Dolores
  • Hotel Guzmán
  • Casa los Comales
  • Hotel Hostal del Cafe
  • Casa caracol
  • Posada del castillo
  • Puerta del cielo
  • Aurora
  • Cabañas la huerta
  • Ziyaquetzas
  • entre otros

Xilitla Pueblo Mágico viajar por mexico

Real de Catorce viajar por mexico

Historia de Pueblo Mágico Real de Catorce

 Esta ciudad ha tenido varios nombres, pero debido a que eran muy largos, los pobladores comenzaron a hacerlo más pequeño, a continuación podrás ver los nombres iniciales hasta el del día de hoy:

  • 1er nombre; Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce
  • 2do nombre; Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce
  • Nombre; Catorce
  • Nombre actual; Real de Catorce

¿ QUIERES CONOCER a REAL DE CATORCE ? 

El nombre original fue desde mediados del siglo 17, pero como a la mitad del 18, el pueblo fue incendiado y reconstruido, lo que dio origen al segundo nombre, el cual lo perdió a principios del siglo 19.

Wirikuta en el Pueblo Mágico Real de CatorceReal de Catorce viajar por mexico

Es una reserva natural donde cuidan la región y habitan la etnia Huichola, estos pobladores se localizan en las faldas de la sierra y son los encargados de recolectar en la tierra sagrada el Peyote, el cual usan en sus ceremonias.

Wixárica. Es otra reserva de los Huicholes, antiguamente fue comprada por unas empresas Canadienses para la explotación de las minas, pero los Hicholes comenzaron una protesta y reclamación de los terrenos, logrando recuperarlos en el año 2012 para poder preservarlos en su forma natural.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Real de CatorcePueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

1.- Plaza de toros. Esta plaza tienes 3 características interesantes:

  • Es construida en cantera de color rosa
  • Tiene una extraordinaria acústica
  • Se tiene una vista del valle y la cañada

2.- La Capilla de Guadalupe. En el año de 1770 se coloca la primer piedra y es terminada en el mismo año, dejando ver una sencilla fachada con un arco de Medio punto, a sus costados hay 1 columna sin ornamentación, en el interior de la capilla se pueden admirar pinturas murales con diversos temas religiosos.

3.- Palenque de Gallos. En el año de 1863 se construyó el palenque con Cantera Rosa, pero no fue edificada como cualquier palente, este tenía forma de anfiteatro romano, el diseño fue creado así cuando la ciudad gozaba de gran prestigio, pero hoy en día, el palenque se utiliza principalmente para presentar espectáculos artísticos.Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

4.- El templo de la Purísima Concepción. El templo tardo 24 años para terminarse, exactamente en el año de 1793, en el podemos ver un estilo Neoclásico, aunque su fachada es austera, tiene algunas partes en dorado, el elemento principal es la Cantera Rosa, su piso es de madera removible.

5.- Túnel de Ogarrio. Para ingresar al Pueblo Mágico Real de Catorce, tendrás que atravesar un túnel, el cual fue inaugurado en el año de 1901, tiene una longitud de aproximada de 2 kilómetros, y se tiene registrado que el constructor fue Vicente Irízar, proveniente de España.

6.- Pueblo fantasma es Real de Catorce, Al pasar el tune se pueden apreciar unas instalaciones de una vieja empresa minera, que hoy en día están en ruinas, tipo pueblo fantasma, porque no vive gente en ese lugar, la empresa se dedicaba a la extracción de plata.Real de Catorce viajar por mexico

7.- Jardín Hidalgo. En el centro de la ciudad puedes localizar un parque de nombre Jardín Hidalgo, en el que a su alrededor tiene muchos árboles, un kiosco, comercios, tiendas de artesanías y restaurantes, es considerado el corazón del pueblo.

8.- Museo Parroquial. A dentro de este Museo podrás ver objetos que estaban en las viejas minas, además también se exponen fotografías de los mineros y antiguas construcciones.

Tradiciones y Leyendas

Festividad en el Pueblo Mágico Real de Catorce

  • 1 al 4 Octubre. Festejo del «Santo Charrito» o San Francisco de Asís. Es la fiesta más importante de la ciudad en todo el año, realizada en 4 etapas, y culminando en la parroquia de la Inmaculada Concepción el día 4 de Octubre cantándole las mañanitas, y después se le ofrece una misa. Durante esos 4 días se puede disfrutar de eventos en varias partes de la ciudad, a ella, le visitan tanto personas locales como del extranjero.Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

Gastronomía del Pueblo Mágico Real de Catorce

Los platillos tradicionales de Real de Catorce son, el asado y la Barbacoa, a los cuales les ponen un aderezo a base de Mezcal.

Artesanías. Aunque en varias partes de la ciudad hay pequeños locales que venden artesanías, los fines de semana, en los llamados tianguis se pueden encontrar una gran variedad de artículos o artesanías de la región.

Real de Catorce

En resumen, las actividades que debes hacer aquí, son:

  • la Plaza de Toros, su construcción data del año 1791
  • el Panteón Capilla de Guadalupe, el cual está dividido en 2 zonas, para que en una sección, se pueda honrar a la Virgen de Guadalupe y en la otra sección dedicada a honrar a San Francisco.
  • El Palenque, en donde podrás disfrutar de diversos de corte cultural.

Pueblo Mágico Real de Catorce viajar por mexico

Ciudad de San Luis Potosí

Es un destino perfecto para todas aquellas personas que buscan aventuras y diversión, podrás encontrar todo lo que necesitas para el descanso en esta hermosa ciudad, posee una extensa oferta cultural.

Tiene una belleza natural incomparable, sus ríos, sus cascadas, el imponente sótano de golondrinas, la magia de los pueblos mágicos, su tradición minera, su gastronomía y hasta palacios y casonas de estilo surrealista te dejaran con la boca abierta.

La Ciudad de San Luis Potosí y capital del Estado posee un casco histórico declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus grandes haciendas que esconden entre sus paredes y ventanas el vestigio de una época llena de actividad económica minera, no dejes de visitarlo.

Lugares Turísticos en la ciudad de San Luis Potosí

1.- El Sótano de las Golondrinas, la naturaleza nos ha regalado este imponente lugar, es un abismo natural, una oquedad vertical de origen kárstico, formada por la erosión del agua durante millones de años en este suelo calizo. El lugar es un refugio natural de varias especies de aves.

2.- Cascadas de minas viejas, están ubicadas en El Naranjo, son un circuito de cascadas con pozas de aguas cristalinas de color azul turquesa, un espectáculo, la cascada de minas viejas posee una altura de 50 metros y la cascadas del Toro con 20 metros de altura, aparte de admirar estas hermosas caídas de agua, podremos observar una naturaleza exuberante, aquí podrás nadar o simplemente fotografiar este lugar hermoso.

Cuando existe la temporada de lluvia se forma una cascada, llamada El Salto.

3.- Museo interactivo Laberinto de las ciencias y del Arte, está ubicado en la ciudad de San Luis Potosí, situado en el Parque Tangamanga. Esta gran infraestructura está constituida por varios laberintos, donde los visitantes los caminan atraves de pórticos que atraviesan el patio. Encontraras diferentes Pabellones donde conocerás diferentes monumentos, esculturas  que decoran este hermoso lugar. También posee una torre donde encontraremos un observatorio para admirar las estrellas y conocer los astros.

4.- Museo Nacional de la Máscara, la máscara es considerada como un elemento que nos proporciona poder y anonimato entre muchos otros atributos. Este museo está dedicado a la máscara en su más extensa variedad. Aquí podremos observar los instrumentos y las indumentarias que participan en las danzas y en las ceremonias.

Este museo fue inaugurado en 1982, donado por el Ingeniero Víctor Moya un coleccionista apasionado de esta indumentaria. Es bueno hacer referencia que esta hermosa colección fue presentada en 1977 en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, después fue exhibida por varios países.

5.- Cascada de Tamul, cuando pensamos en paisajes mexicanos lo primero que se me viene a la mente son las playas, las pirámides, las ciudades coloniales y sus desiertos. En San Luis Potosí descubrimos un gran tesoro entre selvas y aguas cristalinas. Una cascada espectacular llamada Tamul y una cueva llamada Cueva del agua, no dejes de visitarlas. Veras un escenario paradisiaco, para llegar a ellas tienes que cruzar un conjunto de sistemas montañosos, tienes que ir acompañado de un guía ya que te podrías perder, sin duda es como estar en el jardín del Edén.

Cascada de Tamul San Luis Potosí6.- Museo Regional Potosino, aquí podrás admirar piezas pre hispánico e hispánico, hasta piezas de la actualidad. Este es un escenario que nos remonta a la historia desde sus inicios tiene varias entradas, con paredes pintadas a mano, esculturas nunca nadie vista. Tienes que conocerlo.

7.- Museo Federico Silva, este hermoso lugar donde el gusto estético y creativo en donde las experiencias que propicien la expresión personal a partir de distintos lenguajes es fenomenal, el programa pedagógico que se aplica en las visitas al museo, está orientado básicamente a potenciar a los estudiantes a la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad y la imaginación. No te lo puedes perder, es entrar en el mundo del arte y la cultura.

8.- Centro cultural de Real de Catorce, este ocupa el edificio de la Antigua Casa de Moneda construida en 1862 y clausurada el 20 de Marzo de 1866, restaurada luego en el año del 2007. Ahora es un centro cultural donde se imparten talleres, exposiciones, campamentos espectáculos y otro tipo de eventos para que toda la familia pueda disfrutar.

9.- Museo del Virreinato, es un sitio con una edificación muy hermosa donde podremos conocer un espacio cultural, restaurado en el año del 2003. Este museo se ubica en lo que fue en época de la Colonia el Convento de Carmelitas Descalzas.

Esta orden de las religiosas llega a esta ciudad a finales del siglo XVIII, gracias a una pareja que dono estas tierras, hoy en día se exhiben estos retratos en el lado izquierdo del altar mayor del el templo del Carmen.

Este hermoso museo en época de la colonia sufre muchos maltratos, en la mitad del siglo XIX, teniendo como consecuencia la pérdida de su espacio arquitectónico, una lamentable perdida. Luego fue edificado nuevamente en la mitad del siglo XVIII, y demolido nuevamente por ciertas reformas y aplicaron leyes muy injustas.

Hoy en día este museo se conserva dos áreas dignas que todavía se conservan, el sitio donde las religiosas hacían su claustro, y la sala de los monogramas. Debes venir a visitarlo son espectaculares.

casa Museo del Virreinato San Luis Potosí

La extensión artística que tuvo el periodo virreinal nos permite hacer un recorrido histórico desde la caída de Tenochtitlan, hasta la consumación de la independencia. Se destacan también las colecciones pertenecientes a los temas religiosos, sus antigüedades  y retratos de personajes de la época, son muy hermosos de verdad.

10.- Centro de artes Visuales de San Luis Potosí, en la antigua penitenciaria del estado, nos conseguimos este monumental museo, que no debes de perdértelo ya que es tal lleno de cultura y misticismo.

Este inmueble fue construido a finales del siglo XIX, según el modelo  de la arquitectura penitenciaria. El estilo de esta construcción es muy particular, es llamado estructura panóptica, eso quiere decir, que el guardián podía  desde una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de las torres sin que ellos se dieran cuenta que los estaban observando.

Este complejo funciono como cárcel como un siglo, hasta que fue cerrado a finales de la década de los años de 1990.

Ciudad de San Luis Potosí

Hoy en día funciona este Centro, sus programas van dedicados exclusivamente a la educación, producción, divulgación de las artes. La principal misión es la de actualizar, fortalecer y ampliar la labor educativa.

En este centro se ofrecen programas académicos de iniciación, profesionalismo, capacitación  para docentes, de las disciplinas: Arte popular, Diseño, Artes escénicas, Literatura y nuevas Tecnologías.

Se encuentra ubicada en la Calzada de Guadalupe 705, Col. Julián carrillo, en San Luis Potosí. Los Teléfonos son 01 (44) 41 37 41 00

11.- Centro Histórico de San Luis Potosí, en esta ciudad espectacular en el centro y todos sus alrededores se encuentra el centro histórico, con una historia que nos narra desde el año de 1592, a su paso ha dejado impresionantes monumentos, algunos que al caer la noche son iluminados ofreciendo a los visitantes un espectáculo inolvidable. Se encuentra la Catedral, el Jardín de San Francisco, La Capillada Loreto, La Casa de la Virreina, el Templo del Carmen entre otros.

Estos grandes monumentos son pura historia colocadas entre los ladrillos y las tejas de estas edificaciones, historia que con solo mirarlos nos las imaginamos, tienes que venir a conocerlo.

12.- Casa de Othón, este es un museo que se encuentra en la casa que habitara uno de los personajes más ilustres de la época colonial, se le llamaba el cantor de la naturaleza. Es el Señor Othón.

La casa no es tan grande, cuenta con un resaltante pozo en el patio central de la misma, y de allí parte su distribución, una sala, un dormitorio, el comedor, una sala de lectura, y en la parte de atrás se encuentra la cocina y el baño.

Casa de Othon San Luis Potosí

Este museo ofrece al visitante una panorámica de la vida y la obra de este gran poeta, lo conocemos a través de sus muebles, sus documentos, sus libros y sus fotografías. Era considerado uno de los más ilustres poetas bucólicos de la lengua española de la época moderna. Este es un sitio lleno de cultura.

13.- Plaza de Fundadores, es un sitio donde se construyó una plaza en el año de 1588, fue el lugar donde formaron el primer asentamiento, con agrupaciones de indios guachi chiles. En este lugar fue donde se levantó el primer templo de San Luis, se le conoció con el nombre de Ermita de la Santa Vera Cruz.

Ciudad de San Luis Potosi

Tradiciones y Leyendas

Tradiciones

  • Fiestas patronales de san Luis Rey de Francia
  • Feria Nacional Potosina
  • Xantolo.

Leyendas

  • El Panteón del Saucito
  • El Panteón Españita
  • Las Brujas, Los Tesoros.

San Luis Potosí Hoteles

Como en muchas grandes ciudades de México hay hoteles de todas las categorías y precios, es por ello que te mostramos en un mapa las ubicaciones de los hoteles dentro de la ciudad para que tengas una idea de donde buscarlos.

Mapa de hoteles en san luis potosi

 

Desde la ciudad de San Luis Potosí se pueden realizar excursiones al pueblo minero de Real de Catorce, declarado «Pueblo Mágico» por la Secretaría de Turismo, a la Huasteca Potosina con sus pueblitos turísticos o a la región del Altiplano.