Museo del Retrato Hablado

Museo del retrato hablado

¿En qué consiste el Museo del Retrato Hablado?

Luego de más de un siglo de que Alphonse Bertillon, en territorio francés, lograra establecer un sistema de medidas del cuerpo humano que permitiese identificar a las personas, que fuese usado y conocido por la policía a nivel mundial, dando como resultado al ‘retrato hablado’, y permitiendo que diversos países cuenten con sistemas automatizados que les permita efectuar dicha actividad de una forma más eficaz y rápida; México ha llegado ocupar una posición muy relevante en relación a la optimización de este tipo de sistemas.

Su uso, desempeño y eficiencia ha logrado establecer una variabilidad de logros que se han expresado en distintos campos.

La exhibición de obras del antropólogo y artista Sergio Juabert, quien ostentó de especialización en criminología, es una muestra muy evidente de ello ya que pueblan el Museo del Retrato Hablado. Hay una amplia variedad de retratos realizados, al igual que láminas de rostros tomados de periódicos y revistas -se incluyen desde criminales hasta famosos muertos de una manera violenta-, son planteados en el museo.

El más relevante de los retratos hablados pertenece al realizado por Juabert para encontrar el asesino de una mujer polaca, empresaria de la industria textil. Mediante los rasgos faciales se puede conocer las características psicológicas y emocionales de las personas; lo que ha llevado a implicar que se adjudicaran las fotografías de los susodichos dentro del Museo del Retrato Hablado.

Información del Museo del Retrato Hablado:

  • Dirección: Avd. Universidad N# 1330, Edificio Versalles, Piso 15 Despacho 1502, Col. Del Carmen, C.P. 04100 Delegación Coyoacan
  • Teléfono: 55 5659 6015
  • Email: jaubertsergio@hotmail.com
  • Precio: $20.00 entrada general.
  • Horario: Es requerida previa cita. Lunes a viernes de 16:00 a 19:00 Hrs.