Listado de la etiqueta: Orizaba Veracruz

Por qué visitar La Piedra del Gigante

Si buscas aventura, paisajes asombrosos y una conexión única con la naturaleza, visitar La Piedra del Gigante en Orizaba es una experiencia imprescindible. Este sitio es ideal para amantes del senderismo, viajeros de aventura, grupos de amigos, parejas que buscan una escapada natural y familias que disfrutan del aire libre. Además de su impresionante mirador, ofrece una atmósfera llena de misticismo y tradiciones locales, convirtiéndolo en un destino perfecto tanto para fotógrafos, viajeros LGBT+, como para quienes buscan turismo sostenible y experiencias auténticas.

Perfil de visitante recomendado:
La Piedra del Gigante es recomendada para viajeros activos, amantes del ecoturismo, familias con hijos mayores, grupos de amigos y parejas aventureras. Los amantes de la fotografía y quienes buscan espacios tranquilos al aire libre encontrarán aquí su lugar ideal. No es muy adecuado para personas con movilidad limitada debido al sendero rocoso.


Historia y contexto del lugar

La Piedra del Gigante ha sido, durante siglos, uno de los puntos más emblemáticos de Orizaba. Este enorme bloque de roca, ubicado en las faldas del cerro del Borrego, ha servido como referencia natural para antiguos pobladores y como escenario de leyendas indígenas. Su formación geológica milenaria y su cercanía con el río Orizaba le han dado relevancia como sitio de encuentro y contemplación para la comunidad.


Leyendas o relatos sobre el lugar al visitar La Piedra del Gigante

Piedra del Gigante Orizaba Veracruz viajar por mexico 06

Una de las leyendas más conocidas cuenta que la Piedra del Gigante es el resultado de un titán que, enfadado con la ciudad, arrojó una roca gigante desde la cima del cerro. Otros relatos indígenas hablan de la piedra como un guardián silencioso, protegiendo el valle y atrayendo buena fortuna a quienes logran llegar hasta su base. Los habitantes locales aún cuentan historias de luces misteriosas y apariciones al anochecer.


Cómo llegar a La Piedra del Gigante

  • Desde el centro de Orizaba:
    Dirígete hacia el Parque del Río Orizaba y toma la ruta hacia el cerro del Borrego. Desde el puente La Concordia, camina 2.3 km por el sendero marcado hasta llegar a la Piedra del Gigante.
    Coordenadas GPS: 18.851934, -97.102385

  • Desde Córdoba, Veracruz:
    Toma la carretera federal 150D hacia Orizaba. Al llegar, sigue las señales hacia el parque ecológico y toma el acceso al cerro del Borrego. Hay estacionamiento y desde ahí se puede caminar hasta la piedra.


Este monumento o enorme piedra, es mucho más antigua que el panteón, así como la ciudad misma de Orizaba, se calculó que ha existido desde el año 1300 D.C.

Esta piedra se trata de un monolito que fue expulsado por la última erupción volcánica del «Pico de Orizaba«, que está muy erosionado.

YouTube video

powered by Advanced iFrame

La «Piedra del Gigante» tiene las siguientes dimensiones, 6 mts por 8 mts y 1.5 mts de altura y con casi 60 toneladas de peso, se cree que fue seleccionada por los antiguos habitantes de Ahuilizapan para conmemorar un hecho del siglo XVI, el cual fue el ascenso del Tlatoani azteca Moctezuma Xocoyotzin, en esta piedra esta grabada la representación de un sacrificio de un hombre de cinco metros de estatura, por lo cual se le conoce como el gigante.

Imagen de la piedra del gigante

Este gran hombre presenta rasgos como; un rostro descarnado, con el cuero cabelludo arrancado, los brazos extendidos o abiertos en forma de cruz, con los intestinos de fuera de su cuerpo y con la pierna izquierda amarrada, lo cual nos muestra que está relacionado con el sacrificio, en honor del dios de la fertilidad Xipe Totec.

Alrededor de la Piedra del Gigante se han llegado a crear muchas leyendas en Orizaba Veracruz, alguna de las cuales dicen que Hernán Cortés y la Malinche, posiblemente hayan estado presentes físicamente en este lugar.


Qué hacer en La visita a la Piedra del Gigante

  1. Senderismo hasta la Piedra – 2.3 km del centro – 18.851934, -97.102385
    Recorrido de dificultad media entre vegetación y vistas al valle. Perfecto para grupos de amigos y amantes de la aventura.

  2. Mirador panorámico natural – 0 km – 18.851934, -97.102385
    Desde la cima, disfruta de vistas inigualables de Orizaba y el Pico de Orizaba. Ideal para fotógrafos y parejas.

  3. Picnic al aire libre – Zona plana junto a la piedra –
    Espacio ideal para familias y quienes buscan una experiencia relajada en la naturaleza.

  4. Fotografía de paisajes y naturaleza – 0 km –
    Amaneceres y atardeceres espectaculares, recomendados para instagramers y fotógrafos profesionales.

  5. Escalada amateur en roca – Base de la piedra –
    Para aventureros y quienes deseen iniciarse en la escalada con precaución.

  6. Observación de flora y fauna – Sendero y alrededores –
    Excelente para naturalistas y turismo educativo.

  7. Explorar otras formaciones rocosas – 0.5 km –
    Pequeños monolitos y senderos laterales para caminantes curiosos.

  8. Relajación y meditación – Al pie de la piedra –
    Lugar energético, ideal para yoga o meditación al amanecer.


Lugares y servicios cercanos recomendados

  1. Restaurante El Sabor de Orizaba – 2.8 km – Comida tradicional y desayunos.

  2. Café del Río – 2.1 km – Café artesanal con terraza y vistas.

  3. Aguas Termales Ojo de Agua – 3 km – Relájate en pozas termales después de la caminata.

  4. Mercado de Artesanías Orizaba – 2.5 km – Souvenirs y productos locales.

  5. Museo del Ferrocarril – 3.2 km – Historia y cultura para toda la familia.

  6. Tiendas de conveniencia (OXXO, 7-Eleven) – A 2 km, para comprar snacks y bebidas.

  7. Centro de información turística – 2.4 km – Mapas y recomendaciones personalizadas.

  8. Zona de taxis – 2.2 km – Para regresar cómodamente al centro.


Consejos y tips para tu visita

  1. Mejor horario: Visitar La Piedra del Gigante por la mañana o antes del atardecer para evitar el calor y disfrutar mejores vistas.

  2. Ropa y calzado: Usa zapatos cómodos y antideslizantes, especialmente en temporada de lluvias.

  3. Seguridad: No subas solo(a) si no conoces la zona. Lleva agua y un snack.

  4. Accesibilidad: El sendero es rocoso y con pendientes, no apto para personas con movilidad reducida o coches de bebé.

  5. Clima: Consulta el clima antes de tu visita, ya que la neblina puede reducir la visibilidad.

  6. Familias: Lleva bloqueador solar y gorra para niños. Supervisa en zonas de riesgo.

  7. Fotografía: Lleva cámara o celular con buena batería; el lugar es ideal para panorámicas.

  8. Respetar el entorno: No dejes basura, lleva una bolsa para tus residuos.


Otras atracciones cerca al visitar La Piedra del Gigante

  1. Teleférico de Orizaba – 2.9 km – 18.851680, -97.099995
    Súbete para vistas panorámicas y acceso al cerro del Borrego.

  2. Paseo del Río Orizaba – 1.8 km – 18.849997, -97.098223
    Senderos y parques a lo largo del río, ideal para familias.

  3. Poliforum Mier y Pesado – 3.5 km – 18.861211, -97.093225
    Centro cultural y jardín histórico.

  4. Cañón del Río Blanco – 10 km – 18.870405, -97.138958
    Aventura en cascadas y rutas de senderismo.

  5. Museo de Arte del Estado – 2.6 km – 18.849383, -97.099187
    Arte regional y exposiciones temporales.


Itinerario breve de visita ideal

Mañana:

  • Llega temprano a Orizaba, desayuna en el centro.

  • Comienza la caminata hacia La Piedra del Gigante.

  • Sube al mirador, disfruta vistas y fotografía.

Mediodía:

  • Haz un picnic en la zona.

  • Explora senderos y formaciones rocosas cercanas.

Tarde:

  • Regresa caminando, detente en el Café del Río.

  • Visita el Mercado de Artesanías o el Museo del Ferrocarril.

Noche:

  • Cena típica en El Sabor de Orizaba o disfruta del centro histórico.


Panteón Municipal Orizaba Veracruz

Dentro del panteón municipal

En donde esta ubicada esta gran «Piedra del Gigante», también están enterrados hombres y mujeres ilustres que aportaron durante su tiempo:

  • Rafael Delgado. Era un escritor Cordobés que radicaba en Orizaba durante el Siglo XIX. Era un autor de novelas de trascendencia como «Angelina y La Calandria».
  • Valentín González Suárez. Trabajador originario de la ciudad de Asturias que vivió muchos años en Orizaba siendo este el precursor del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.).
  • General Ignacio de la Llave. Existen los restos de este ilustre personaje veracruzano, aun que no se encuentra su cuerpo completo, estos restos están en el centro exacto del panteón, y lo pueds ubicar, en donde se levantó una columna con el águila republicana en su cúspide.Piedra del Gigante Orizaba Veracruz viajar por mexico 03
  • Melitón Guzmán y Romero. Fue un Ilustre profesor, originario de la ciudad de Acultzingo, ademas era cronista e historiador en su tiempo, quien vivió en el Siglo XIX y fue el fundador de importantes centros educativos.
  • Leonor Sánchez López. Fue una Mártir orizabeña de la persecución religiosa de 1937. Sus restos estaban en el panteón desde que murio, hasta el año 2013, en el que fueron exhumados sus restos, a la Catedral de Orizaba, para iniciar oficialmente un proceso de canonización.
  • Coronel José Antonio Soler. Fue un Militar Español que llegó a Orizaba durante la Triple intervención (EU, Francia, España) de las Potencias a México en 1862 el se quedó a vivir en Orizaba y se casó con la orizabeña Emilia Fernández Flores siendo abuelos del mas reconocido compositor de musica infantil Don Francisco Gabilondo Soler quien en su canción «El Ropero» inmortaliza al coronel con la frase: «Hay que bonita espada de mi abuelito el coronel»

La niña del Ángel del cementerio de Orizaba

YouTube video

powered by Advanced iFrame

Por qué visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler

Visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler en Orizaba es la mejor opción para quienes buscan un espacio verde, seguro y lleno de diversión familiar dentro de la ciudad. Este parque es ideal para familias con niños, grupos de amigos, parejas, personas mayores y turistas culturales. Destaca por sus amplias áreas recreativas, juegos temáticos inspirados en “Cri Cri”, espacios para picnic y un ambiente vibrante que mezcla naturaleza, cultura y arte. Es un destino accesible, inclusivo y perfecto para pasar horas inolvidables en cualquier temporada.

Perfil de visitante recomendado:
Ideal para familias con niños, amantes de la cultura mexicana, parejas que disfrutan paseos al aire libre, personas mayores que buscan tranquilidad, y turistas LGBT+ interesados en la historia local. Los espacios son accesibles y pensados para todas las edades.


Historia y contexto del lugarAlameda Francisco Gabilondo Soler Orizaba Veracruz viajar por mexico

La Alameda Francisco Gabilondo Soler fue inaugurada para rendir homenaje al famoso compositor orizabeño conocido como “Cri Cri”, el Grillito Cantor. Se ha consolidado como uno de los parques más emblemáticos de Orizaba, fusionando áreas verdes históricas con espacios interactivos y esculturas dedicadas a la niñez y la música. Este espacio es símbolo de orgullo local y es punto de encuentro social y cultural.


Leyendas o relatos sobre el lugar

La leyenda más entrañable de la Alameda cuenta que, al caer la tarde, se puede escuchar el eco de las melodías de “Cri Cri” entre los árboles. Algunos niños aseguran haber visto al Grillito Cantor escondido entre los juegos, cuidando la alegría del parque. Además, hay quienes dicen que las estatuas cobran vida durante las noches de fiesta local.


Cómo llegar a Alameda Francisco Gabilondo Soler

  • Desde el centro de Orizaba:
    Camina por la Avenida Oriente 6 hasta llegar a Sur 36, donde está la entrada principal de la alameda, a solo 1 km del Zócalo.
    Coordenadas GPS: 18.845917, -97.089332

  • Desde la Terminal de Autobuses ADO:
    Toma un taxi o camina 1.7 km por Avenida Oriente 6 y sigue las señalizaciones hasta Alameda Francisco Gabilondo Soler.


En la zona donde esta la Alameda, se coloco la primer piedra el 27-Sept-1854, estas tierras eran ejidatarias y de las misiones de la ciudad, en esos tiempos era llamado barrio de Santa Anita, y el diseño y construcción fue hecha por el General Joaquín Colombres con el prefecto Esteban Barbero.

YouTube video

Ese 27-septiembre-1854, colocaron en una caja de plomo, reliquias que guardarían con la colocación de la primera piedra, de la futura Alameda, y la cual era considerada la mas grande del país.

Dentro de esta “caja” se guardaron, el discursos del Presidente Mpal, Sr José María Naredo, el discurso del Prefecto, Gral Esteban Barbero, así como a contestación que el Sr Gutiérrez de Villanueva dijera para conmemorar el evento; así mismo se guardaron algunas monedas de la época y otros amuletos.

La caja de plomo fue a la vez guardada dentro de otra caja que estaría esculpida en granito para luego ser colocada en los cimientos de la Puerta Norte del futuro parque de Orizaba.Alameda Franciso Gabilondo Soler Orizaba Veracruz viajar por mexico

Obras posteriores en la Alameda Francisco Gabilondo Soler

  • En un 3 de mayo del año de 1855, fue inaugurada la primera fuente en este parque recreativo.
  • En 1883 se inicia la obra para la instalación del Kiosko y
  • en el año de 1898 se coloca la estatua del Prócer de Orizaba, el General «Ignacio de la Llave».

La Alameda Francisco Gabilondo Soler mide 47,163 metros cuadrados. estos terrenos no eran del ayuntamiento, por lo que tuvieron que indemnizar a los dueños, entre ellos a la Iglesia.

 

Ubicación: 


Qué hacer en Alameda Francisco Gabilondo Soler

  1. Recorrer la ruta de Cri Cri – 0 km – 18.845917, -97.089332
    Esculturas y murales temáticos que celebran al Grillito Cantor. Ideal para fotos y turismo cultural.

  2. Disfrutar áreas de juegos infantiles – 0 km –
    Espacios seguros y coloridos para niños de todas las edades.

  3. Realizar picnic bajo los árboles – 0 km –
    Mesas y áreas verdes para familias y parejas.

  4. Asistir a eventos y espectáculos – 0 km –
    Escenario al aire libre con presentaciones culturales, especialmente en fines de semana y días festivos.

  5. Practicar deportes en canchas públicas – 0 km –
    Canchas de fútbol rápido y basquetbol para jóvenes y adultos.

  6. Pasear en bicicleta o patines – 0 km –
    Andadores amplios y seguros, recomendados para niños y adultos.

  7. Tomar fotografías en jardines floridos – 0 km –
    Rincones llenos de flores y arte urbano, ideales para instagramers.

  8. Visitar la Biblioteca Cri Cri – 0.1 km –
    Espacio cultural con libros infantiles y talleres.


Lugares y servicios cercanos recomendados

  1. Heladería Cri Cri – 0.2 km – Helados artesanales y dulces inspirados en personajes infantiles.

  2. Café Alameda – 0.1 km – Café, snacks y postres con terraza al parque.

  3. Restaurante El Grillito – 0.3 km – Cocina mexicana y menús infantiles.

  4. Parque Castillo – 0.6 km – Juegos y áreas verdes complementarias.

  5. Tienda de recuerdos Cri Cri – 0.1 km – Souvenirs y juguetes temáticos.

  6. Baños públicos y área de descanso – 0 km – Comodidad y servicios higiénicos para todos.

  7. Estacionamiento Alameda – 0.1 km – Acceso cómodo para visitantes en auto.

  8. Centro de información turística – 1 km – Orientación y mapas de Orizaba.


Consejos y tips para tu visitaAlameda Francisco Gabilondo Soler Orizaba Veracruz viajar por mexico

  1. Horario ideal: Visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler por la mañana o tarde para aprovechar sombra y actividades.

  2. Seguridad: El parque es seguro, pero siempre supervisa a los niños en áreas de juego.

  3. Accesibilidad: Hay rampas y caminos para personas con movilidad reducida o carriolas.

  4. Clima: Lleva gorra y protector solar, sobre todo en primavera y verano.

  5. Eventos: Consulta cartelera cultural local para asistir a espectáculos gratuitos.

  6. Familias: Lleva agua y snacks, aunque hay locales cerca.

  7. Fotografía: Busca murales y esculturas para fotos originales.

  8. Cuidado ambiental: Usa los botes de basura y cuida el mobiliario.


Otras atracciones cerca de este lugar Alameda Francisco Gabilondo Soler

  1. Teleférico de Orizaba – 2.5 km – 18.851680, -97.099995
    Para vistas panorámicas de la ciudad.

  2. Paseo del Río Orizaba – 1.2 km – 18.849997, -97.098223
    Senderos y puentes sobre el río para paseos relajados.

  3. Museo Cri Cri – 0.7 km – 18.845200, -97.085500
    Espacio interactivo dedicado al famoso compositor.

  4. Parque Castillo – 0.6 km – 18.857100, -97.104800
    Más juegos y jardines para familias.

  5. Poliforum Mier y Pesado – 3.2 km – 18.861211, -97.093225
    Centro cultural y jardines históricos.


Itinerario breve de visita ideal

Mañana:

  • Llega a Alameda Francisco Gabilondo Soler, desayuna en Café Alameda.

  • Recorre la ruta de Cri Cri y deja a los niños disfrutar los juegos.

  • Lee en la Biblioteca Cri Cri o participa en algún taller.

Mediodía:

  • Haz picnic bajo los árboles o almuerza en Restaurante El Grillito.

  • Participa en actividades culturales o deportivas.

Tarde:

  • Visita la tienda de recuerdos y disfruta un helado en la Heladería Cri Cri.

  • Termina el día paseando por el Paseo del Río Orizaba o visita el Museo Cri Cri.

Noche:

  • Si coincide con algún evento, disfruta música en vivo o espectáculo en el escenario al aire libre.


Al visitarla, podrás ver juegos infantiles principalmente, en el centro hay una sección de piso liso, donde es utilizada por los niños y jóvenes para patinar, o andar en carros eléctricos o bicicletas.

Podrás rentar bicicletas o patines, comer algunos antojitos de la región, o simplemente caminar alrededor de este parque

Alameda Francisco Gabilondo Soler Orizaba Veracruz viajar por mexico

 

¿ Quien fue Francisco Gabilondo Soler ?

Es conocido como Cri-Crí, y fue el cantautor mexicano de la música infantil, famoso personaje por presentar durante muchos años, un programa de radio que estaba enfocado a niños, para ese programa creó los personajes Cri-Crí, el «Grillito Cantor».

Hijo de Don Tiburcio Gabilondo Goya y Emilia Soler Fernández,
Su nombre Francisco José Gabilondo Soler, se crió desde el 6 de octubre de 1907 hasta 1929 en la ciudad de Orizaba. Fecha de la muerte: 14 de diciembre de 1990 en la ciudad de Texcoco.

 

Era aficionado a aprender, así es que aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemática, astronomía, cuentos y música.

Por qué visitar Pico de Orizaba

Visitar Pico de Orizaba es una experiencia imperdible para amantes de la aventura, el ecoturismo, la fotografía y los retos al aire libre. El Citlaltépetl, como lo llaman en náhuatl, es la montaña más alta de México y la tercera de América del Norte. Aquí, los viajeros pueden disfrutar paisajes impresionantes, nieve todo el año en la cima, rutas de escalada y senderos, además de la cultura y hospitalidad de los pueblos cercanos.


Historia de Pico de Orizaba

El Pico de Orizaba o Citlaltépetl ha sido un referente sagrado y geográfico desde tiempos prehispánicos. Los pueblos totonacas y nahuas lo consideraban la “montaña estrella” y punto de referencia para las rutas comerciales y ceremoniales. Durante la época colonial y el siglo XIX, se convirtió en reto para exploradores y científicos. Actualmente, visitar Pico de Orizaba permite conocer la historia de las expediciones, la cultura montañesa, la biodiversidad y la importancia del nevado como fuente de agua y vida para toda la región de Veracruz y Puebla.


Leyendas y relatos de Pico de Orizaba

Cuenta la leyenda que el Pico de Orizaba es el guardián de los valles de México, y que bajo sus nieves reposa un antiguo guerrero enamorado de la Luna. Se dice que las noches despejadas, la cumbre brilla como un faro, y los alpinistas escuchan cantos ancestrales llevados por el viento. Otros relatos locales narran encuentros misteriosos con zorros, halcones y seres fantásticos en los bosques que rodean la montaña.


Cómo llegar a Pico de Orizabapico de orizaba veracruz viajar por mexico 08

  • Desde Orizaba (Veracruz): 35 km (1 h en auto hasta el Parque Nacional y albergues).

  • Desde Ciudad de México: 255 km (4.5 h en auto, por autopista Puebla–Veracruz).

  • Desde Puebla: 135 km (2.5 h en auto).

  • Coordenadas GPS: 19.0296° N, -97.2692° O


Qué hacer en Pico de Orizaba

  1. Ascenso al Pico de Orizaba – 19.0296° N, -97.2692° O – Escalada, expediciones guiadas a la cumbre.

  2. Senderismo por el Parque Nacional – 19.0275° N, -97.2742° O – Rutas para todos los niveles, paisajes volcánicos.

  3. Tour al Refugio Piedra Grande – 19.0382° N, -97.2753° O – Punto de partida de alpinistas.

  4. Fotografía de paisajes y flora – Vistas panorámicas, bosques y cañadas.

  5. Avistamiento de aves y fauna silvestre – Zorros, halcones, colibríes y venados.

  6. Visita a comunidades de Tlachichuca y La Perla – Cultura local, artesanías y gastronomía.

  7. Excursión a cascadas y manantiales cercanos – Ríos de deshielo y aguas cristalinas.

  8. Camping en zonas permitidas – Estrellas y tranquilidad de alta montaña.

  9. Paseo en bicicleta de montaña – Rutas técnicas y vistas espectaculares.

  10. Rutas a caballo por las faldas del volcán – Tradición y aventura para toda la familia.


Dónde comer en Pico de Orizaba

  • Posada Rural Piedra Grande – 19.0382° N, -97.2753° O – Desayunos y antojitos para montañistas.

  • Restaurante El Nevado – 19.0300° N, -97.2721° O – Cocina tradicional, café y platillos regionales.

  • Cabañas y Restaurante Ecoturístico Tlachichuca – 19.0482° N, -97.4261° O – Sopas, guisos y pan casero.

  • Café Montaña – 19.0351° N, -97.2740° O – Panadería artesanal y bebidas calientes.

  • Comedor La Perla – 18.9957° N, -97.1905° O – Cocina veracruzana, sopes y tamales.

  • Antojitos de montaña – A lo largo del parque – Quesadillas, tlacoyos y dulces regionales.

  • Restaurante Citlaltépetl – 19.0278° N, -97.2756° O – Sopas calientes y antojitos.

  • Taquería Don Goyo – 19.0296° N, -97.2692° O – Tacos y comida rápida local.

  • Mercado local de Tlachichuca – 19.0479° N, -97.4267° O – Frutas, pan y productos frescos.

  • La Cabaña del Volcán – 19.0202° N, -97.2814° O – Cocina hogareña y bebidas.


En dónde hospedarse en Pico de Orizaba

  • Refugio Piedra Grande – 19.0382° N, -97.2753° O

  • Hotel Rural Tlachichuca – 19.0482° N, -97.4261° O

  • Cabañas La Perla – 18.9957° N, -97.1905° O

  • Albergue Citlaltépetl – 19.0275° N, -97.2742° O

  • Eco Hotel Campestre Orizaba – 18.8657° N, -97.1002° O

  • Posada de la Montaña – 19.0196° N, -97.2745° O

  • Hotel Posada del Nevado – 19.0228° N, -97.2707° O

  • Hostal Refugio del Volcán – 19.0213° N, -97.2732° O

  • Hotel Colonial Orizaba – 18.8500° N, -97.1050° O

  • Hotel Ha Orizaba – 18.8513° N, -97.1025° O


Fiestas y eventos en Pico de Orizaba

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Festival Internacional del MontañismoEneroCharlas, expediciones y talleres para alpinistas de todo el mundo.
Carrera Vertical Pico de OrizabaNoviembreCompetencia de resistencia, escalada y senderismo de altura.
Fiesta de la CosechaAgostoMuestras gastronómicas y eventos en comunidades locales.
Día del CitlaltépetlOctubreCeremonias, danzas y rituales en honor a la montaña sagrada.
Festival de la Nieve y TradiciónMarzoExhibiciones, venta de nieve artesanal y cultura local.

Tips de viaje para visitar Pico de Orizaba con seguridadpico de orizaba veracruz viajar por mexico 04

  1. Contrata guías certificados para ascensos o rutas de montaña.

  2. Lleva ropa térmica, impermeable y equipo adecuado para clima frío y variable.

  3. Acostúmbrate a la altura antes de intentar la cumbre.

  4. Hidrátate bien y lleva snacks energéticos.

  5. Informa tu ruta y horario antes de salir al parque.

  6. Consulta el pronóstico del clima y evita subir si hay tormenta.

  7. Utiliza solo senderos marcados y respeta la señalización.

  8. No dejes basura y respeta la naturaleza local.

  9. Evita escalar solo, especialmente si eres principiante.

  10. Lleva linterna, teléfono cargado y botiquín de emergencia.


Sitios cercanos para visitar desde Pico de Orizaba

  • Ciudad de Orizaba – 35 km – 18.8516° N, -97.1028° O – Centro histórico y turismo urbano.

  • Cascada de Texmola – 28 km – 19.0250° N, -97.3255° O – Paisajes y senderismo.

  • Bosques de la Perla – 18 km – 19.0103° N, -97.1946° O – Ecoturismo y cabañas.

  • Laguna de Aljojuca – 60 km – 19.1356° N, -97.4495° O – Cráter volcánico y paseos familiares.

  • Tlachichuca – 25 km – 19.0482° N, -97.4261° O – Pueblo tradicional, punto de partida de alpinistas.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

  • Coscomatepec – 54 km – 19.0540° N, -97.0476° O

  • Xico – 110 km – 19.4207° N, -96.9636° O

  • Coatepec – 120 km – 19.4550° N, -96.9611° O


Itinerario para conocer Pico de Orizaba en 2 días

Día 1

  • Mañana: Llegada y aclimatación en Tlachichuca o La Perla.

  • Tarde: Visita al Refugio Piedra Grande, fotografía y avistamiento de fauna.

  • Noche: Cena local y descanso en cabaña o albergue.

Día 2

  • Mañana: Ascenso guiado al Pico de Orizaba o caminata por rutas intermedias.

  • Tarde: Descenso, paseo por cascadas cercanas y comida tradicional.

  • Noche: Regreso a Orizaba y visita breve al centro histórico.


Atrévete a conquistar la montaña más alta de México

Visitar Pico de Orizaba es desafiar tus límites, admirar paisajes únicos y conectar con la fuerza de la naturaleza. ¡Descubre el reto y la belleza del Citlaltépetl en 2025!


Albergues en el Pico de Orizaba

El albergue localizado al sur, lleva por nombre «Fausto González Gomar».

El albergue norte tiene 2 instalaciones para los montañistas.

Los albergues son refugios de alta montaña y para los montañistas, por lo que e recomienda visitar esas zonas ya que no cuenta con servicios turísticos.

Existen diversas empresas que se dedican a llevar a excursionistas por 1 día o 2, con diversos precios, los cuales oscilan por los $1200 a $1800, aplicando algunas restricciones. En estos servicios se incluye la transportación, caminata, el equipo especial para este tipo de travesías o deportes extremos, un guía o instructor y comida.

Palacio de Hierro de Orizaba: Historia de Hierro, Arte y Cultura en el Corazón de Veracruz

Una joya arquitectónica con alma europea en México

Ubicado en la ciudad de Orizaba, Veracruz, el Palacio de Hierro es una construcción única en América Latina. Diseñado por el célebre Gustave Eiffel y ensamblado completamente en hierro, este palacio no solo representa una proeza arquitectónica, sino también un centro cultural vibrante lleno de historia y tradición.

  • Dirección: Avenida Oriente 6, entre Norte 3 y 5, Centro Histórico, Orizaba, Veracruz.
  • Coordenadas GPS: 18.8500° N, -97.1000° W
  • ☀️ Clima: Cálido húmedo todo el año
  • Acceso: Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas
  • Mejor temporada: Noviembre a abril (clima seco y fresco)

️ ¿Dónde se encuentra el Palacio de Hierro?

Este ícono arquitectónico está ubicado en pleno centro histórico de Orizaba, rodeado de museos, plazas y corredores turísticos. Su estructura metálica de color rojo óxido lo convierte en un punto de referencia inconfundible.
Ver mapa

¿Por qué visitar el Palacio de Hierro de Orizaba?Palacio de Hierro Orizaba Veracruz viajar por mexico

  1. ️ Único edificio de hierro en América Latina

  2. Museo interactivo y exposiciones temporales

  3. Biblioteca municipal y hemeroteca

  4. ️ Galerías de arte y fotografía regional

  5. Espacios instagrameables y recorridos guiados

Cómo llegar

  1. Desde Veracruz: 2.5 horas por la carretera federal 150D

  2. Desde CDMX: 4–5 horas en autobús ADO o AU

  3. Taxi o apps de transporte desde terminales Ver trayecto

️ Mejor temporada para visitar

La mejor época para disfrutar del recorrido cultural y arquitectónico del Palacio de Hierro es entre noviembre y abril, cuando el clima es más seco y fresco. También es ideal durante el Festival de la Laguna o celebraciones patrias.

️ Qué hacer en el Palacio de Hierro de Orizaba

  1. Visitar el museo de historia local

  2. Subir a la torre con vista panorámica de la ciudad

  3. Explorar la galería del arte municipal

  4. Participar en talleres culturales gratuitos

  5. Tomar fotos del reloj, balcones y vitrales

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cerca del Palacio?

  1. Hotel Trueba (18.8512, -97.0998)

  2. Holiday Inn Orizaba (18.8543, -97.0979)

  3. Restaurante Casona de los 5 Patios (18.8510, -97.1002)

  4. Café El Andén (18.8499, -97.0995)

  5. Taquería El Rincón Jarocho (18.8487, -97.1011)

Tips prácticos para tu visita

  • Lleva sombrero y bloqueador (clima soleado)

  • Usa calzado cómodo para el recorrido

  • Respeta las áreas señaladas como históricas

  • Pregunta por visitas guiadas gratuitas en la entrada

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No subas a estructuras metálicas sin autorización

  • No rayes ni toques los paneles antiguos

  • Usa botes de reciclaje en el centro histórico

  • Fomenta el turismo cultural compartiendo tu experiencia

Destinos cercanos recomendados

  • Museo de Cri-Cri – 350 m – 18.8504, -97.1012

  • Teleférico de Orizaba – 1.2 km – 18.8472, -97.1048

  • Paseo del Río Orizaba – 600 m – 18.8498, -97.1032

  • Bioparque del Río – 1.3 km – 18.8461, -97.1042

  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen – 450 m – 18.8507, -97.0990

Palacio de Hierro Orizaba

Este edificio es construido sus soportes y columnas con acero, consta de 2 niveles, tiene detalles de madera y forjado con hierro principalmente.

Originalmente el color del inmueble eran ocre y crema, pero después de los años 90s, se cambió por los colores verde y caqui actuales.

Durante 97 años el palacio de Hierro fue el Palacio Municipal de la ciudad, hasta que en el año de 1991 el Arquitecto Isaías Rodríguez Vivas, quien era en ese entonces el Presidente Municipal de Orizaba, realizó un decreto para mover todas las oficinas de gobierno que ahí estaban, para llevarlas al edificio del CEO (Centro Educativo Obrero)

También te puede interesar leer sobre pico de Orizaba Veracruz

.

YouTube video

Hoy en día se le ha remodelado toda su estructura, ya que por haber sido utilizado como oficinas y el trafico constante de personas requirió de mucho mantenimiento.

En su interior se albergan:

  • las Oficinas de Turismo de la ciudad.
  • dos museos:
    • Historia del Valle de Orizaba
    • Museo de la Cerveza
  • La Biblioteca Pública.
  • Algunas Salas de Conferencias.

  • Los Jardines del Palacio.
  • Una Cafetería.

Palacio de Hierro Orizaba Veracruz viajar por mexico 04

Palacio  de Hierro Orizaba

Orizaba estaba entre las ciudades más importantes de México, ademas de ser la más industrial (textil, aceitera) y rica de todo el Estado.

Considerada como la ciudad más culta del país, esto fue motivo por las cuales muchos inmigrantes extranjeros llegaron a probar fama y fortuna, principalmente, eran franceses, suecos, irlandeses, ingleses, españoles, italianos, estadounidenses, alemanes y por su puesto nacionales, la extensa variedad de culturas, atrajo una gran diversidad de tendencias europeas.

El 26-sep-1891, el Gobierno Municipal, Estatal y Federal, se realizaron las gestiones a través del Ministro de México en el Extranjero, el Orizabeño «Sebastián Antonio Duque de Mier y Celis», para encargar a la sociedad de Belgica, la Société Anonyme des Forges d’Aiseau, el diseño y construccion de un edificio único y excepcional que representara a la ciudad de Orizaba, un edificio o un palacio que pudiera representar la internacionalización al mundo de la ciudad.

La constructora Belga se dio a la tarea de buscar en Europa al mejor arquitecto y de mayor prestigio en ese entonces, el diseño fue otorgado al francés «Alexandre Gustave Eiffel», (sí, es el creador de la torre Eiffel que esta en Francia), luego de su gran triunfo con la famosa Torre, concibió y diseño un Palacio de hierro de estructura metálica (siguiendo con su muy original concepto del diseño arquitectónico), creo un edificio totalmente creado en piezas para armar.

Costo del Palacio de Hierro OrizabaPalacio de Hierro Orizaba Veracruz viajar por mexico

Con un costo fue de 71,000 pesos de oro, Don Manuel Carrillo Tablas realizó el prestamo patra poder costear la obra, y gracias a este prestamo y a que el Gobierno Municipal y del Estado de ese entonces pagara el resto del dinero, es que se pudo llevar acabo tal proyecto.

 

Se utilizaron 3 barcos de vapor para poder transportar las cargas Belgica hasta el puerto de Veracruz, en 3 viajes, los barcos transportadores fueron:

  • «París» con 880 bultos.
  • el buque de nombre «Havhre» con 2,489 bultos.
  • el buque de nombre «Vala» con dos vagones de ladrillos.

Pero, ahi no acabo todo, además había que almacenar y luego transportar todo el material, desde el  puerto de Veracruz hasta la ciudad de Orizaba, el costo extra fue de 10 mil pesos más por cada tonelada, esto por el concepto de desembarco y luego la transportación, mismas que fueron nuevamente pagadas por el Señor Castillo Tablas.

Debido a que los gastos habían sido muchos, no se pudo contratar a personal extranjero y se empleó para su ensamblaje, a constructores mexicanos para su cimentación cargo de Arturo B. Boca, pero para su ensamblaje se contrató a  Ricardo Segura.

El lugar donde quedaría el Palacio de Hierro, fue un lugar que era considerado la Plaza de Armas a un costado del entonces Palacio Municipal de Orizaba.

Debido a la solicitud de la sociedad Orizabeña, los árboles que estaban en esa Plaza de Armas, fueron trasladados a la Alameda de la ciudad.

La inauguración del edificio del Palacio de Hierro Orizaba fue el día 16-sept-1894, exactamente un año más tarde de iniciada su construcción.

Por qué visitar Pueblo Mágico Orizaba

Visitar Pueblo Mágico Orizaba es una gran opción para familias, parejas, aficionados a la historia, fotógrafos, senderistas y viajeros culturales. Su clima templado, impresionantes paisajes de montaña, ríos y arquitectura colonial lo convierten en un destino destacado en la región centro de Veracruz.


Historia de Orizaba

Orizaba es una ciudad con raíces totonacas, que floreció durante la época virreinal gracias al comercio y la caña de azúcar. En el siglo XIX fue escenario de importantes hechos históricos y cuna de artistas, políticos y científicos. Hoy mezcla pasado, modernidad y naturaleza en un entorno vibrante.


Leyendas y relatos de Orizaba

Una de las leyendas más conocidas cuenta que el cerro del Borrego debe su nombre a una nube que, al atardecer, toma la forma de un borrego que vigila el valle. Otra historia local dice que el río Orizaba tiene guardianes mágicos que cuidan sus aguas y ayudan a los viajeros extraviados.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Orizaba

  • Desde Veracruz puerto: 124 km al oeste (aprox. 2 h en auto o autobús).

  • Desde Ciudad de México: 276 km al este (3 h 30 min en auto).

  • Coordenadas GPS: 18.8507° N, -97.1030° O


Qué hacer en Orizaba

  1. Recorrer el Centro Histórico de Orizaba – 18.8507° N, -97.1030° O – Catedrales, plazas, museos y cafés.

  2. Visitar el Teleférico de Orizaba – 18.8491° N, -97.1056° O – Vista panorámica del valle y montaña.

  3. Paseo por el Paseo del Río Orizaba – 18.8510° N, -97.1041° O – Jardines, puentes y zoológico.

  4. Explorar el Palacio de Hierro en Pueblo Mágico Orizaba – 18.8512° N, -97.1014° O – Edificio emblemático, museo y centro cultural.

  5. Museo de Arte del Estado – 18.8516° N, -97.1022° O – Colecciones de arte mexicano y europeo.

  6. Senderismo en el Cerro del Borrego desde Pueblo Mágico Orizaba – 18.8643° N, -97.1047° O – Naturaleza, mirador y sitio histórico.

  7. Visitar el Exconvento de San José de Gracia – 18.8502° N, -97.1018° O – Patrimonio arquitectónico.

  8. Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero – 18.8497° N, -97.1036° O – Especies regionales y áreas verdes.

  9. Tour gastronómico por Orizaba – 18.8507° N, -97.1030° O – Café veracruzano, chilatole y nieves.

  10. Talleres de arte y artesanía local – Diversos puntos – Aprende y lleva recuerdos únicos.


YouTube video

Su clima es templado-humedo, con una temperatura promedio de 28 grados centigrados y con una altura de 1,236 metros sobre el nivel del mar.

A la ciudad le cruza un río que lleva por nombre Río Orizaba, el inicio de este río es en un manantial, el cual esta ubicado en las faldas del Volcán «Pico de Orizaba«, de nombre «Ojo de Venado».


Dónde comer en Pueblo Mágico Orizaba

  • Restaurante Casa Orizaba – Cocina regional y ambiente familiar.

  • La Parroquia Orizaba – Café tradicional y pan dulce.

  • Café del Palacio – Cafetería, postres y vista al Palacio de Hierro.

  • Antojitos La Flor – Chilatole, memelas y tamales.

  • El Portal del Río – Mariscos y especialidades veracruzanas.


En dónde hospedarse en Orizaba

  • Hotel Misión Orizaba – 18.8501° N, -97.1045° O – Céntrico y tradicional.

  • Holiday Inn Orizaba – 18.8550° N, -97.1022° O – Moderno, cómodo y cerca del río.

  • Hotel Trueba – 18.8499° N, -97.1028° O – Con vistas al Cerro del Borrego.

  • Hotel Posada de la Concordia – 18.8505° N, -97.1042° O – Económico y familiar.

  • Cabañas Río Blanco – 18.8811° N, -97.1312° O – Para quienes buscan tranquilidad y naturaleza.


Fiestas y eventos en Orizaba

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Carnaval de OrizabaFebrero/MarzoDesfiles, disfraces, comparsas y ambiente festivo por toda la ciudad.
Semana Santa en Pueblo Mágico OrizabaMarzo/AbrilProcesiones, viacrucis, conciertos y arte sacro en iglesias históricas.
Feria Expori OrizabaAbrilExposiciones, juegos, espectáculos, gastronomía y conciertos masivos.
Festival Internacional del Jazz de OrizabaNoviembreConciertos, talleres y artistas internacionales en foros urbanos.
Día de Muertos OrizabaNoviembreAltares monumentales, desfiles, arte urbano y muestras gastronómicas.

Tips de viaje para visitar Orizaba con seguridadPueblo Mágico Orizaba viajarpormexico.com

  1. Lleva ropa abrigadora, especialmente en época de lluvias o en el Cerro del Borrego.

  2. Utiliza el teleférico temprano para evitar filas y disfrutar mejores vistas.

  3. Prueba los dulces regionales y la gastronomía típica en restaurantes locales.

  4. Planea tu hospedaje con anticipación en temporada alta de ferias y festivales.

  5. Usa calzado cómodo para recorrer el centro y senderos de montaña.


Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Orizaba

  • Córdoba – 20 km – 18.8854° N, -96.9261° O – Café, historia y vida comercial.

  • Río Blanco – 8 km – 18.8556° N, -97.1387° O – Balnearios, historia y naturaleza.

  • Ixtaczoquitlán – 10 km – 18.8506° N, -97.0566° O – Miradores y cascadas.

  • Nogales – 6 km – 18.8138° N, -97.1670° O – Tradición, lagos y aire puro.

  • Zongolica – 57 km – 18.6818° N, -96.9816° O – Paisaje de montaña y cultura náhuatl.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Coscomatepec, Veracruz.

    • Comentario: Pueblo montañés veracruzano, reconocido por su ambiente tradicional y vistas al Citlaltépetl.

    • Distancia aproximada: ~24 km

    • Coordenadas: 19.0711, -97.0400

2. Pueblo Mágico Xico, Veracruz.

    • Pueblo famoso por su mole, cascadas y ambiente bohemio en las montañas de Veracruz.

    • Distancia aproximada: ~71 km

    • Coordenadas: 19.4195, -96.9765

3. Pueblo Mágico Coatepec, Veracruz.

    • Pueblo cafetalero, de clima fresco, jardines y casas coloniales.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 19.4560, -96.9613

4. Pueblo Mágico Huautla de Jiménez, Oaxaca.

    • Pueblo mazateco de cuevas, grutas y tradiciones místicas en la Sierra de Oaxaca.

    • Distancia aproximada: ~102 km

    • Coordenadas: 18.1293, -96.8443

5. Pueblo Mágico Huamantla, Tlaxcala.

    • Pueblo tlaxcalteca conocido por sus tapetes de aserrín, toros y cultura pulquera.

    • Distancia aproximada: ~136 km

    • Coordenadas: 19.3143, -97.9255


Itinerario para conocer Pueblo Mágico Orizaba en 2 días

Día 1

  • Mañana: Recorrido por el Centro Histórico, teleférico y Cerro del Borrego.

  • Tarde: Palacio de Hierro, museos y comida típica en la plaza.

  • Noche: Paseo nocturno y café en el centro.

Día 2

  • Mañana: Visita al Paseo del Río, jardín botánico y talleres de artesanía.

  • Tarde: Excursión a Córdoba o Ixtaczoquitlán, regreso y compras de dulces típicos.

  • Noche: Descanso en hotel céntrico o cabaña.


No pierdas la oportunidad de visitar Pueblo Mágico Orizaba y sorprenderte con su naturaleza, historia y cultura en el corazón de Veracruz. Planea tu viaje, explora su montaña y déjate cautivar por la hospitalidad orizabeña en 2025.

Actualmente, se le ha buscado modernizar a la ciudad y con un impulso más turístico a partir de la promoción y la inversión en infraestructura, ahí podras disfrutar de diferentes atracciones como:

Iglesias de Orizaba: Ruta Patrimonial por los Templos Más Emblemáticos

Un viaje espiritual y arquitectónico por la ciudad

La Ciudad de Orizaba, en Veracruz, no solo es famosa por su arquitectura europea y paisajes montañosos, sino también por su valioso patrimonio religioso. Cada iglesia es una cápsula del tiempo que conserva arte sacro, historia y fe. Esta guía recorre las iglesias más representativas para disfrutar un paseo cultural, arquitectónico y espiritual.
Ubicación general: Centro Histórico de Orizaba, Veracruz
Coordenadas GPS (zona central): 18.8510° N, -97.0990° W
☀️ Clima: Templado húmedo, lluvias en verano
Acceso: Caminata urbana, rutas señalizadas
Mejor temporada: Noviembre a marzo

️ ¿Dónde están ubicadas las iglesias de Orizaba?

La mayoría de las iglesias se encuentran en el corazón del Centro Histórico, fácilmente accesibles a pie desde la Plaza Bicentenario.
Ver mapa general

⛪ ¿Por qué visitar las iglesias de Orizaba?

  • ️ Arquitectura colonial, neoclásica y barroca

  • ️ Retablos, vitrales y arte sacro restaurado

  • Patrimonio histórico con más de 200 años

  • ️ Ambientes de recogimiento y reflexión

  • Rincones fotográficos en interiores y fachadas

️ Iglesias destacadas para visitar

Parroquia de San Miguel Arcángel

18.8492, -97.0997
Iglesia principal de la ciudad, construida en 1720. Tiene fachada barroca y un impresionante altar neoclásico. Ver mapa

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

18.8519, -97.1020
Estilo sobrio con detalles góticos. Muy visitada por feligreses locales.

Iglesia de Santa Gertrudis

18.8499, -97.0973
Convento adjunto del siglo XIX y jardines internos.

Capilla de la Concordia

18.8528, -97.0988
Pequeña, de estilo popular y de uso cotidiano para misas breves.

Iglesia del Calvario

18.8469, -97.1021
Ubicada en lo alto de una colina, se accede por escalinatas. Vistas panorámicas de la ciudad.

Cómo recorrer la ruta en las iglesias de Orizaba

  • Ideal para caminata urbana desde el centro

  • También se puede realizar en bicicleta

  • ️ Usa señalética turística y apps de mapas Ver recorrido sugerido

️ Mejor temporada para recorrerlas

Entre noviembre y marzo, el clima es más templado y seco. Ideal para caminatas largas sin lluvia y buena luz natural para fotografía.

Qué llevar durante tu visitaa las iglesias de Orizaba

  • Agua, sombrero y calzado cómodo

  • Cámara fotográfica o celular con buena batería

  • Respeto por los espacios sagrados (no flashes ni ruido en misa)

  • Respeto al código de vestimenta en iglesias

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cuando visites las iglesias de Orizaba?

  • Hotel Ha Orizaba (18.8513, -97.1007)

  • Casa de la Abuela Hotel Boutique (18.8493, -97.1014)

  • Restaurante El Árbol de la Vida (18.8501, -97.1005)

  • Café Casita de Piedra (18.8509, -97.1010)

  • Mercado de Artesanías (18.8517, -97.0998)

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No fotografíes a feligreses sin su consentimiento

  • Evita tirar basura en las inmediaciones

  • Respeta los horarios de servicio y actividades religiosas

  • Apoya artesanos y guías locales

Otros sitios de interés en Orizaba

  • Palacio de Hierro – 0.3 km – 18.8500, -97.1000

  • Museo de Cri-Cri – 0.6 km – 18.8504, -97.1012

  • Paseo del Río Orizaba – 0.5 km – 18.8482, -97.1030

  • Teleférico de Orizaba – 0.8 km – 18.8501, -97.1032

  • Museo de Arte del Estado – 1.1 km – 18.8490, -97.1051

Historia de las Iglesias de Orizaba

Las iglesias de Orizaba, ellas han tenido mucho que ver en la historia de la ciudad ademas de haber permitido el próspero desarrollo de la ciudad, ademas de que aquí se establecieron diversas órdenes religiosas, dando como resultado una variedad de templos que conforman, con su riqueza cultural y arquitectónica que se convierten en un orgullo para todos los Orizabeños.

Tenemos para ti los pueblos mágicos de México quizás te interesen 🙂

Se sabia que había túneles que comunicaban entre las iglesias y el fuerte que estaba en el Cerro del Borrego, incluso, por los años 80s se descubrió uno de esos túneles al derrumbarse y quedar expuesto, eso sucedió sobre la calle principal de la ciudad.

Algo similar se conoce de Cordoba, por ello te presentamos un video de los descubrimientos en la ciudad de Cordoba,

TÚNELES SECRETOS en las Iglesias de Orizaba

YouTube video

1.- La Catedral de San Miguel Arcángel

La orden Franciscana construyo la iglesia en el año de 1720. Le fue dado su nombre como Catedral en el año 2000.
El Patrono de la ciudad es San Miguel Arcángel , al que por tradición el 29 de Septiembre se realizan las fiestas en su honor.

  • Ubicación: Calle Poniente 2 y Av. Madero Norte

Post pico de orizaba excelente para conocer.

2.- Iglesia del Calvario

Históricamente es conocida como el primer templo católico de la ciudad de Orizaba, llevando el nombre del templo del «Sacro Monte del Calvario». originamente en 1564 era una capilla, y su construcción como actualmente, data del año 1642 cuando alcanzó el noble rango de Parroquia.

  • Ubicación: Calle Norte 4 y Av. Colón Oriente

3.- Iglesia de San Juan de Dios es una Iglesias de Orizaba

La construcción de esta iglesia data del año 1618, ella tenia como un anexo a un hospital, la calle que pasaba por enfrente (hoy Calle Real) era en el entonces «camino real México-Veracruz».
Fue destruida durante el terremoto del año de 1696, fue reconstruida y su construcción actual data del año de 1763, sin embargo, durante otro temblor perdió una de sus dos torres en el año de 1973.

  • Ubicación: Calle Poniente 9 y calle Sur 3

4.- Iglesia de la Concordia

Su nombre actual no era solo «La Concordia», su nombre original fue «Nuestra Señora de Santa María de Guadalupe La Concordia”, su construcción original data desde el año 1709, parte de su terreno original, alberga en la actualidad al «Museo de Arte del Estado» (MAEV) en un área que ocupaba el Oratorio de San Felipe Neri, la cual fue derrumbada en 1768 por un terremoto.

  • Ubicación: Esquina Oriente 4 y Sur 23

5.- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Originalmente fue un templo y después un convento de la Orden religiosa de los «Carmelitas Descalzas».
La construcción original data del año 1735. El área correspondiente al Convento del Carmen desempeñaba las funciones de sede del Obispado de Orizaba (y actualmente), ya que en el año 2000 fue creada la Diócesis de Orizaba.

  • Ubicación: Calle Sur 9 esquina con la Calle Oriente 4

6.- Iglesia de Nuestra Señora de los DoloresIglesias Miguel Arcángel Orizaba Veracruz viajar por mexico

La construcción original data del año 1720 y en el año de 1755 se le anexa el primer «hospital para mujeres» de la ciudad de Orizaba, que dejo de funcionar hasta el año de 1868, en la que era originalmente llamada «Capilla de los Dolores», la misma fue tomada como base para establecerse los Padres Josefinos en 1890.

  • Ubicación: Esquina Sur 13 y Oriente 6

7.- Iglesia de Santa Gertrudis

Esta iglesia fue construida por la Señora Gertrudis Baeza Padilla con fondos propios y de los vecinos de la zona, fue terminada en el año de 1736, pero hasta llegado el año de 1819 obtuvo el rango de Iglesia. Su fachada es la más representativa del estilo «Churrigueresco» en Veracruz y ademas es una de las pocas iglesias dedicadas a «Santa Gertrudis» en todo México.

  • Ubicación: Calle Oriente 6 y Calle Sur 43

8.- Iglesia de San José de Gracia

La obra original contemplaba el templo y el convento de «San José de Gracia», iniciando la construcción de la obra en el año de 1799, sólo como una pequeña capilla dirigida por monjes de la Orden Franciscana.

  • Ubicación: Av. Poniente 7 y Calle Sur 8

9.- Iglesia de San Antonio

En la época del virreinato del Profiriato, esta iglesia formó parte de la casa de los Marqueses de «Sierra Nevada», los cuales eran representantes de la Corona Española, siendo este dedicado como un templo que honraba a «San Antonio de Padua», el día 5 de julio de 1813.

  • Ubicación: Calle Norte 5 entre Calles Poniente 6 y 8

10.- Iglesia de Santa María de los Servitas

Con fachada de una arquitectura de estilo «Rococó», su construcción se termina en el año de 1813. Esta perteneció a los sacerdotes «Jesuitas», hasta la década de los años 80s y después pasó a manos del Arzobispado ubicado en Xalapa. Durante el año de 1989 sufrió un incendio, el cual destruyó parte de su altar, sin embargo, aun representa una gran belleza arquitectónica importante dentro de la ciudad.

  • Ubicación: Calle Oriente 2 entre las Calles Sur 3 y 5

Antes de irte quizás te sea interesante ver: las playas de mexico 

Fundación Mier y Pesado: Historia, Arquitectura y Naturaleza en el Corazón de Orizaba

Un paraíso histórico con encanto europeo

La Fundación Mier y Pesado es uno de los recintos culturales y naturales más emblemáticos de Orizaba. Con jardines extensos, arquitectura estilo francés y espacios para exposiciones, esta hacienda urbana invita a la contemplación, el aprendizaje y la conexión con la historia y el arte de Veracruz.
Dirección: Avenida Oriente 6 s/n, Col. Centro, Orizaba, Veracruz.
Coordenadas GPS: 18.8478° N, -97.1035° W
☀️ Clima: Cálido templado con lluvias moderadas
Horario: Todos los días de 9:00 a 18:00 h
Mejor temporada: Primavera y otoño (clima templado, vegetación florida)

️ ¿Dónde se encuentra la Fundación Mier y Pesado?

Localizada muy cerca del centro histórico de Orizaba, este lugar es de fácil acceso a pie, en transporte público o en auto. Está rodeado de otros atractivos como el Paseo del Río y el Teleférico de Orizaba.
Ver mapa

¿Por qué visitar la Fundación Mier y Pesado?

  • ️ Antigua residencia estilo europeo

  • Jardines amplios y paisajismo colonial

  • ️ Galería y exposiciones culturales temporales

  • Eventos educativos y actividades familiares

  • Zona ecológica con aves y mariposas

Cómo llegarfundacion mier y pesado orizaba viajar por mexico

  • Taxi desde el centro de Orizaba (menos de 10 minutos)

  • Caminata desde el Palacio de Hierro (aprox. 15 min)

  • Transporte urbano desde terminal ADO Orizaba Ver trayecto

️ Mejor temporada para visitar

Primavera (marzo a mayo) es ideal por el clima templado y la floración. Otoño también ofrece paisajes coloridos y temperaturas agradables para paseos al aire libre.

Qué hacer en la Fundación Mier y Pesado

  • Visitar las salas de arte e historia

  • Participar en talleres culturales para niños y adultos

  • Recorrer los jardines en familia

  • Asistir a eventos especiales (conferencias, teatro)

  • Disfrutar un picnic con vista a la montaña

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cerca?

  • Hotel Grand Orizaba (18.8483, -97.1042)

  • Hotel Tres79 (18.8505, -97.1009)

  • Restaurante El Portal (18.8491, -97.1020)

  • Café Zongolica (18.8502, -97.1015)

  • Antojitos La Casa Vieja (18.8476, -97.1050)

Tips prácticos para tu visita

  • Lleva cámara o celular con batería cargada

  • Usa ropa cómoda y sombrero

  • Revisa el calendario cultural del lugar

  • Llega temprano para aprovechar los jardines

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No pisar áreas verdes restringidas

  • Usa botes de basura y reciclaje

  • Cuida la fauna local (aves y mariposas)

  • Participa en actividades educativas

Destinos cercanos recomendados

  • Teleférico de Orizaba – 1.1 km – 18.8501, -97.1032

  • Bioparque del Río – 850 m – 18.8461, -97.1042

  • Palacio de Hierro – 1.2 km – 18.8500, -97.1000

  • Museo de Cri-Cri – 1.4 km – 18.8504, -97.1012

  • Iglesia del Calvario – 1.0 km – 18.8469, -97.1021

Fundación Mier y Pesado Orizaba

El “Castillo de Orizaba”, pero en la ciudad se le conoce como la Mier y Pesado. En el año de 1844 fue construido por Juan segura Gutierrez, este edificio perteneció a la fundación Mier y Pesado, después de la muerte de sus dueños.

El espejo de agua y sus árboles con figuras ornamentales que dan muestra de su maravilloso diseño.

Declarado “Monumento Artístico Nacional” por sus características, en febrero del 2014.

La historia de Mier y Pesado Orizaba

La familia Pesado, de la región de Orizaba, fue una de las familias de mas abolengo.
Doña Isabel Pesado de la Llave, nació en la Ciudad de Orizaba el 31 de Enero de 1832. Hija de María de la Luz de la Llave y Segura y de Don José Joaquín Pesado Pérez, quien fuera en el siglo XIX, uno de los políticos mas importantes de México, .

Por el apoyo de Don Joaquín, es que se pudo obtener el Himno Nacional, al ser el promotor para la creación del himno Nacional, y de haber dado el fallo final para su aceptación.

YouTube video

La Fundacion Mier y Pesado fue creada el 2-Jul-1917, la cual, al fallecer Doña Isabel Pesado De la Llave, Duquesa de Mier, fuese hecha realidad.

Doña Isabel Pesado ordenó crear esta institución, en memoria de su hijo y de su difunto esposo, (el niño había fallecido a los pocos días de nacido). La institución llevaría el nombre de Fundacion Mier y Pesado.

Historia Mier y Pesado Orizabafundacion mier y pesado orizaba viajar por mexico

Así con la herencia que le dejo su finado esposo, y con el de ella, dispuso dejar todo para asistir a niños y ancianos, dando instrucciones precisas en su testamento, a su hermana Doña Trinidad Pesado de Rubín, a quien nombra como su albacea, para que se diera fiel cumplimiento a su testamento, y así, dar vida a 2 Escuelas:

  • Instituto Mier y Pesado para niñas y
  • Escuela Mier y Pesado para niños

Así como las 2 casas o Residencias para personas de la tercera edad:

  • Casa de Salud Mier y Pesado y
  • Casa Hogar Mier y Pesado,

Los cuales integran el objetivo asistencial social de la FUNDACION MIER Y PESADO desde hace ya 93 años.

Dirección: Av. Oriente 6 1654, Centro, 94300 Orizaba Veracruz

fundacion mier y pesado orizaba viajar por mexico 02

El emblemático castillo de la ciudad de Orizaba Veracruz de nombre «Mier y Pesado», que funcionó por muchos años como asilo y que estaba comprometido a ser convertido en una tienda comercial, pero que ademas sus grandes jardines serian arrasados por una plancha de concreto para terminar siendo cajones de estacionamiento, con la negociación se logro l adquisición del inmueble en 90 millones, esto lo mencionó el entonces alcalde «Juan Manuel Diez Francos».

Hoy en día en la fundación Mier y Pesado Orizaba

El sitio será sede del Centro de Convenciones que se llamará “Poliforum Orizaba”, considerando que pudiera terminarse a mediados del año 2016.

Se pretenden no dañar el edificio, ni los jardines, el sitio lo remozaran para crear un paseo único en todo el Estado de Veracruz, con una fuente inteligente (probablemente fuente bailarina) donde se proyectarán espectáculos con luces y sonido.

Serán en su totalidad 12,460 Mts2 de construcción, y 40 mil Mts2 de terreno.

El edificio de la Fundación Mier y Pesado, “será patrimonio de todos los Orizabeños”, dijo el Alcalde.

La Fundación Mier y Pesado no desaparece, sino que construirá otro edificio en esta ciudad para seguir con su labor y continuar atendiendo a 25 ancianitas que hasta este día, ahí se encuentran, en tanto modifican su nueva casa con las comodidades que contradictoria-mente, no habían tenido dentro del castillo.

Por qué visitar Plaza Bicentenario

Visitar Plaza Bicentenario en Orizaba es descubrir un vibrante punto de encuentro donde cultura, historia y esparcimiento familiar se fusionan en pleno centro de la ciudad. Este espacio moderno y accesible es ideal para familias, viajeros culturales, parejas, fotógrafos, deportistas, turistas LGBT+, estudiantes y personas de todas las edades que buscan actividades recreativas, eventos artísticos y ambiente seguro. Su localización estratégica, junto a museos, cafeterías y atractivos turísticos, lo convierte en parada obligada tanto para visitantes primerizos como para orizabeños que disfrutan del aire libre.

Perfil de visitante recomendado:
Plaza Bicentenario es ideal para familias, grupos de amigos, parejas, turistas culturales, deportistas urbanos, fotógrafos, viajeros LGBT+, personas mayores y cualquier visitante que desee disfrutar actividades al aire libre en un entorno seguro, limpio y animado.


Historia y contexto del lugar

La Plaza Bicentenario fue inaugurada en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de México y se ha consolidado como uno de los espacios públicos más importantes de Orizaba. Construida sobre los terrenos de la antigua estación de trenes y rodeada de edificios históricos, combina diseño moderno con elementos tradicionales. Es escenario de festivales, conciertos, actividades deportivas y exposiciones de arte, siendo símbolo de convivencia y modernización en la ciudad.


Leyendas o relatos sobre el lugar

Aunque Plaza Bicentenario es un sitio moderno, su ubicación está impregnada de historia. Cuentan que, al atardecer, algunos vecinos han visto sombras de antiguos ferrocarrileros paseando por la explanada, recordando los años dorados de la estación. También circula la leyenda de que los músicos callejeros que se presentan en la plaza reciben inspiración de los espíritus de artistas locales, quienes solían tocar en el mismo sitio cuando era el corazón del transporte en Orizaba. Otros aseguran que, en las noches de neblina, se escuchan silbatos de trenes que ya no existen, envolviendo la plaza en un halo de misterio y tradición.


Cómo llegar a Plaza BicentenarioPlaza Bicentenario Orizaba Veracruz viajar por mexico 04

  • Desde el centro de Orizaba:
    Camina 600 metros hacia el norte por la Avenida Poniente 7, gira en Sur 10 y avanza hasta llegar a la plaza.
    Coordenadas GPS: 18.849866, -97.099175

  • Desde la Terminal de Autobuses ADO:
    Toma un taxi o camina 1.2 km por la Avenida Oriente 6 hacia el centro, siguiendo señalizaciones hacia la Plaza Bicentenario.

  • Transporte alternativo:
    Usa bicicleta pública o servicio de mototaxi. Hay estacionamiento cercano para automovilistas.


Qué hacer en Plaza Bicentenario

  1. Asistir a conciertos y festivales gratuitos – 0 km – 18.849866, -97.099175
    Escenario de eventos musicales, teatrales y culturales durante todo el año.

  2. Recorrer el Paseo de las Esculturas – 0 km –
    Disfruta de arte urbano, monumentos y exposiciones temporales al aire libre.

  3. Patinar, andar en bicicleta o correr – 0 km –
    Pistas y explanada abiertas para deportes urbanos y juegos infantiles.

  4. Fotografía panorámica y urbana – 0 km –
    Ideal para capturar la modernidad y el ambiente local de Orizaba.

  5. Disfrutar de fuentes danzarinas y juegos de agua – 0 km –
    Espacio interactivo para niños y familias, especialmente en días calurosos.

  6. Visitar ferias gastronómicas y artesanales – 0 km –
    Prueba platillos típicos y adquiere artesanía local en los bazares y festivales.

  7. Relajarse en bancas y áreas verdes – 0 km –
    Perfecto para leer, descansar o conversar con amigos bajo la sombra.

  8. Asistir a clases o talleres al aire libre – 0 km –
    Yoga, zumba, baile, pintura y más, organizados por colectivos y el municipio.


A un costado de la Plaza Bicentenario se encuentra una de las entradas al río orizaba o también llamado Paseo del Río Orizaba. En el ingreso principal se encuentra el edificio del siglo XVIII que fue rescatado y adaptado para ser parte de la Plaza Bicentenario; en lo que era el patio de la que era la escuela o la llamada hoy en día se le llama la «zona al aire libre», se cuenta con juegos para los pequeños, hay una fuente de sodas, bancas para descansar, además de que los jóvenes han utilizado la explanada para practicar el Patinaje y el baile Break Dance, y en la zonas techadas son espacios para exposiciones teatrales y musicales, en las zonas de las que eran la aulas hay baños y mesas de ping pong.

YouTube video

  1. .


Detalles arquitectónicos y simbólicos de la plaza

El diseño de Plaza Bicentenario integra elementos de acero, piedra y vegetación que simbolizan el avance de Orizaba hacia la modernidad, sin perder el vínculo con su pasado ferroviario. El obelisco central conmemora a los héroes de la Independencia y la fuente interactiva es un punto de referencia local. Las esculturas y murales rinden homenaje a personajes históricos y artistas veracruzanos.


Experiencia inclusiva y accesible para todos

La plaza cuenta con rampas y caminos amplios, señalización para personas con discapacidad visual, baños públicos accesibles y áreas de juegos adaptadas. Es punto de encuentro de familias diversas, colectivos LGBT+, deportistas y turistas, garantizando respeto y seguridad para todos.


Actividades para familias y niños en la plaza

  • Juegos infantiles y fuentes interactivas.

  • Talleres de arte, ciencia y cultura.

  • Cuenta cuentos y teatro guiñol en festivales.

  • Actividades de ciclismo, patinaje y deportes recreativos.


Lugares y servicios cercanos recomendados

  1. Café Plaza – 0.1 km – Café, repostería y snacks con vista a la plaza.

  2. Restaurante Bicentenario – 0.2 km – Cocina mexicana y menús familiares.

  3. Museo de Arte del Estado – 0.3 km – Exposiciones de arte regional e internacional.

  4. Mercado de Artesanías – 0.2 km – Souvenirs y productos locales.

  5. Nevería La Michoacana – 0.15 km – Helados y nieves artesanales.

  6. Tienda de conveniencia OXXO – 0.05 km – Snacks y bebidas.

  7. Baños públicos y área de descanso – 0 km – Comodidad y accesibilidad.

  8. Estacionamiento público Plaza Bicentenario – 0.1 km – Para autos y motos.


Consejos y tips para tu visita

  1. Horario ideal: Por la tarde o durante eventos especiales, para disfrutar el ambiente y actividades.

  2. Seguridad: Zona vigilada, pero cuida tus objetos personales en eventos masivos.

  3. Clima: Lleva sombrero o paraguas, ya que hay áreas abiertas y sol directo.

  4. Fotografía: No olvides tu cámara o celular cargado; hay muchos puntos instagrameables.

  5. Accesibilidad: Espacios aptos para personas mayores, sillas de ruedas y cochecitos de bebé.

  6. Familias: Lleva cambio de ropa para niños si planean jugar en las fuentes.

  7. Cultura: Consulta la cartelera del ayuntamiento para actividades y talleres gratuitos.

  8. Respeto: Mantén limpia la plaza y respeta los monumentos y esculturas.


Otras atracciones cerca de este lugar

  1. Museo de Arte del Estado – 0.3 km – 18.849383, -97.099187

  2. Paseo del Río Orizaba – 0.7 km – 18.849997, -97.098223

  3. Teleférico de Orizaba – 1.0 km – 18.851680, -97.099995

  4. Alameda Francisco Gabilondo Soler – 0.8 km – 18.845917, -97.089332

  5. Poliforum Mier y Pesado – 1.5 km – 18.861211, -97.093225

  6. Catedral de San Miguel Arcángel – 0.9 km – 18.849777, -97.098455


Eventos y festividades en Plaza Bicentenario

  • Fiestas Patrias y Grito de Independencia – Septiembre – Espectáculos, música y fuegos artificiales.

  • Carnaval de Orizaba – Febrero – Desfiles, comparsas y conciertos gratuitos.

  • Feria de la Nieve y Gastronomía – Mayo – Degustación de platillos y postres regionales.

  • Festival de las Artes – Noviembre – Exposiciones, talleres y presentaciones culturales.

  • Cine al aire libre – Fechas variables – Proyecciones nocturnas para toda la familia.


Plaza Bicentenario Orizaba Veracruz viajar por mexico 05

Itinerario para conocer Plaza Bicentenario en 2 días

  1. Día 1 – Mañana:
  2. Llega temprano para recorrer el Paseo de las Esculturas y tomar fotos.
  3. Disfruta café o desayuno en Café Plaza.
  4. Día 1 – Tarde:
  5. Participa en talleres o eventos culturales (consulta cartelera).
  6. Relájate en las áreas verdes o disfruta juegos infantiles y fuentes.
  7. Día 1 – Noche:
  8. Asiste a un concierto, espectáculo o cine al aire libre si hay en agenda.
  9. Día 2 – Mañana:
  10. Visita el Museo de Arte del Estado.
  11. Haz compras en el Mercado de Artesanías.
  12. Día 2 – Tarde:
  13. Da un paseo por el Paseo del Río Orizaba o sube al Teleférico.
  14. Termina con un helado en la Nevería cercana y disfruta el ambiente de la plaza.

Preguntas frecuentes sobre Plaza Bicentenario

  • ¿La entrada es gratuita?
    Sí, el acceso es libre todos los días.

  • ¿Se permiten mascotas?
    Sí, con correa y responsabilidad.

  • ¿Hay eventos todos los días?
    Hay actividades fijas y eventos especiales en fechas programadas.

  • ¿Es segura la zona?
    Sí, la plaza está vigilada y es un espacio familiar.

  • ¿Hay estacionamiento cerca?
    Sí, existen opciones públicas y privadas en los alrededores.


Datos curiosos y detalles poco conocidos

  • La plaza se construyó en terrenos donde se ubicaba una de las primeras estaciones ferroviarias de Orizaba.

  • El obelisco central es uno de los más fotografiados de la ciudad.

  • Es punto de encuentro para maratones y eventos deportivos municipales.

  • Durante festivales, la plaza se ilumina con luces LED y proyecciones.

  • Se han realizado flashmobs, bodas civiles colectivas y ferias internacionales en este espacio.


Don Porfirio Díaz en la Plaza Bicentenario

  • Por primera vez en México, se realizo un homenaje a Don Porfirio Díaz, quien fue el gobernante del país durante 34 años casi sin interrupción, este homenaje es debido a que él, mediante su régimen, benefició a la ciudad de Orizaba, apoyándola con escuelas, empresas como la fabrica Río Blanco de la industria textil, lugar que se volvió muy famoso por el estallido de la primera huelga en la fabrica, y la cual, el gobierno federal destruyó en ese entonces. Muy a pesar de las criticas, el presidente municipal, realizó la inauguración del monumento a ese personaje considerado un dictador en nuestro país. 
  • plaza bicentenario orizaba veracruz viajar por mexico 00