Paseo del río
Paseo Río Orizaba, Ver. México
Paseo del río también nombrado por: «Ecoparque Río» Está situado dentro del municipio de Orizaba y tiene una longitud de los 3.5 km.
Mapa Útil:
Puedes abrir la imagen en una pestaña nueva, solo da clic sobre ella.
Este río nace en un manantial que esta en el volcán Pico de Orizaba (para ser un poco mas preciso, en las faldas del volcán) de nombre «Ojo de Venado», a una altura aprox de 2800 mts sobre el nivel del mar, este corre atravesando la ciudad de Orizaba, con una afluencia de norte a sur, pasando por un costado del Palacio Municipal de Orizaba, debido a que cruza la ciudad se han construido muchos puentes (15 en su totalidad) los cuales han ayudado a otorgarle uno de sus sobrenombres a Orizaba, este sobre nombre es “Nuestra señora de los puentes”.
¿NO LO CONOCES el recorrido?, MIRA EL VIDEO
El recorrido puede iniciarse al norte de la ciudad, en la colonia Tlachichilco, aun que en realidad puedes iniciar desde cualquier punto que te sea fácil llegar, al norte comenzarías con la primer jaula de animales, pero además, en este lugar contarías con otros elementos recreativos como área de juegos, porterías, bancas y asadores de carne.
Para continuar tu recorrido de norte a sur por la lateral de la derecha, podrás ver:
- 1 jaguar adulto y 1 joven
- avestruces
- camellos
- halcones
- el aviario,
- los venados,
- pavo real
- llamas
- cocodrilos
- tortugas
- gallina de guinea
- monos
llegando a este punto de los monos, estarás en frente al ingreso al Teleférico de Orizaba, solo deberás de pasar por un puente colgante (cuidado, hay mucha gente juguetona y aunque el puente es seguro, suele dar un poco de miedo), donde también podrás disfrutar de música, comidas típicas o regionales, y tomarte unos vinos o cervezas, después de los monos se acaba el recorrido en el ingreso a la Plaza Bicentenario.
Abierto todos los días del año Paseo del río
¡LA ENTRADA ES LIBRE! y puedes ingresar por cualquier lado
Para las personas que están preocupadas por el medio en que viven los animales que ahí habitan, le comento que el lugar cuenta con los permisos por parte de la SEMARNAT, para tener, mantener, alimentar y cuidar a todos los animales.
Todos los animales que ves en el recorrido, es muy difícil reintegrarlos a su habitad natural ya que todos ellos habían nacido en cautiverio y no sabrían sobrevivir por si solos. Es importante señalar esto porque se puede pensar equivocadamente.
El 90% fueron por la PROFEPA o SEMARNAT, entregados al Ayuntamiento en calidad de resguardo. cabe hacer mensión que estos animales fueron recuperados de gente que no tenia permisos para poder cuidarlos, y ademas en algunos casos estaban en malas condiciones y por maltrato a ellos.
Cerca de 300 animales existen en la Reserva animal, entre los que hay:
- Monos Araña.
- Cocodrilos
- Tortuga
- Avestruces
- Cerdo Vietnamita
- Llamas
- Jaguarundi
- Herpetario ( Boas , Iguanas )
- Guacamayas
- Tucanes
- Una variedad de aves canoras (Cenzontle, Jilguero, Clarín, Canarios)
- Loros
- Mapaches
- Pareja de jaguares, ademas de su cría llamada «Citlal-Balam»
- Tigres
- Dromedarios
- Pelícano