Por qué visitar la Catedral de Oaxaca
Visitar la Catedral de Oaxaca es adentrarse en el corazón espiritual, arquitectónico y cultural de Oaxaca de Juárez. Ubicada en la emblemática Plaza de la Constitución, esta joya del barroco novohispano no solo impresiona por su fachada imponente y su historia centenaria, sino también por su vibrante vida religiosa y el entorno lleno de vida. Es ideal para viajeros culturales, amantes de la historia, arquitectos y cualquier visitante que busque comprender la esencia oaxaqueña.
Historia de la Catedral de Oaxaca
La construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción inició en 1535, pero no fue concluida sino hasta el siglo XVIII debido a múltiples sismos que obligaron a reconstrucciones. La actual fachada data de 1702 y es de estilo barroco con cantera verde, típica de la región. En su interior, el altar mayor es neoclásico, y destaca por su órgano tubular, traído de Alemania en el siglo XIX. Durante siglos ha sido testigo de celebraciones religiosas, movimientos sociales y cambios históricos que marcaron Oaxaca.
Leyendas, mitos y relatos
Se cuenta que, durante una de las múltiples reconstrucciones tras un sismo, los obreros encontraron una imagen de la Virgen de la Asunción intacta entre los escombros. Desde entonces, se cree que la Virgen protege a la ciudad. Otra leyenda popular dice que cada vez que las campanas de la catedral suenan de forma errática, anuncian un cambio profundo en Oaxaca, como si fueran la voz de los antiguos guardianes del valle.
Cómo llegar
Dirección exacta: Av. de la Independencia 700, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.
 Desde el Aeropuerto de Oaxaca: 8.5 km (~25 min en auto o taxi).
 Desde el Zócalo: la catedral se encuentra justo enfrente.
 Coordenadas GPS: 17.0606° N, -96.7255° O
Qué hacer en la Catedral de Oaxaca
- Admirar su fachada barroca – Cantera verde y relieves ornamentales.
- Ingresar al templo principal – Capillas laterales, altar mayor y retablos.
- Escuchar misa dominical – Ambiente espiritual y cultural auténtico.
- Visitar la capilla del Sagrario – Destaca su cúpula y trabajos en dorado.
- Observar el órgano histórico – Instrumento alemán del siglo XIX.
- Explorar los vitrales – Colores intensos con pasajes bíblicos.
- Pasear por la plaza frente a la catedral – Encuentro con músicos, artesanos y vida local.
- Tomar fotografías nocturnas – La catedral iluminada es espectacular.
- Asistir a un concierto de órgano o coral – Revisar agenda cultural local.
- Unirse a una visita guiada por el centro histórico – Inicia en la catedral y recorre los principales templos y museos.
Dónde comer cerca de la catedral
- Café Brújula Centro – Ideal para desayuno y café local.
- Casa Oaxaca Café – Cocina tradicional oaxaqueña a pocos pasos.
- La Biznaga – Fusión oaxaqueña y ambiente relajado.
- Los Danzantes Oaxaca – Cocina de autor con ingredientes locales.
- Mercado 20 de Noviembre – Opciones económicas y auténticas a 5 min a pie.
Dónde hospedarse cerca
- Hotel Quinta Real Oaxaca – 17.0621° N, -96.7257° O – Antiguo convento convertido en hotel de lujo.
- Parador San Miguel Oaxaca – 17.0610° N, -96.7254° O – A pasos de la catedral, estilo colonial.
- Hotel Casa Antigua – 17.0617° N, -96.7263° O – Alojamiento cómodo y céntrico.
- Hotel Casona Oaxaca – 17.0625° N, -96.7258° O – Decoración tradicional y desayuno incluido.
- Hostal Central Oaxaca – 17.0620° N, -96.7265° O – Opción económica para mochileros.
Fiestas y eventos
| Evento | Mes | Descripción | 
|---|---|---|
| Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones, misas especiales y viacrucis en el centro histórico. | 
| Guelaguetza Litúrgica | Julio | Celebración religiosa paralela al evento cultural principal de Oaxaca. | 
| Navidad y Año Nuevo | Diciembre | Nacimientos, conciertos corales y decoración monumental de la catedral. | 
Tips para visitar la Catedral de Oaxaca con seguridad
- Usa calzado cómodo para caminar en calles adoquinadas.
- Respeta los espacios religiosos durante celebraciones.
- No uses flash en el interior del templo.
- Consulta horarios de visita y misas antes de ir.
- Lleva agua, el clima puede ser seco.
- Cuidado con tus pertenencias en zonas muy concurridas.
- Si tomas fotos, evita bloquear el paso.
- Revisa cartelera cultural para conciertos gratuitos.
- Visítala tanto de día como de noche, ofrece perspectivas distintas.
- Conversa con los guías locales, su conocimiento enriquece la experiencia.
Otros lugares cercanos para visitar
- Templo de Santo Domingo de Guzmán – 17.0646° N, -96.7222° O – Monumento icónico y museo (~500 m, 7 min).
- Museo de las Culturas de Oaxaca – 17.0642° N, -96.7223° O – Historia y arqueología (~550 m, 8 min).
- Andador Macedonio Alcalá – Calle peatonal con galerías y tiendas (~100 m, 2 min).
- Jardín Etnobotánico de Oaxaca – 17.0645° N, -96.7218° O – Flora endémica y arquitectura colonial (~600 m, 8 min).
- Zócalo de Oaxaca – Plaza central llena de vida y cultura (~0 m, está frente a la catedral).
Otras iglesias coloniales cercanas
- Templo de San Felipe Neri – 17.0658° N, -96.7220° O – Donde se casó Benito Juárez (~700 m, 10 min).
- Templo de la Compañía de Jesús – 17.0635° N, -96.7250° O – Fachada sobria con interior barroco (~300 m, 4 min).
- Basílica de Nuestra Señora de la Soledad – 17.0681° N, -96.7266° O – Santuario mariano con gran devoción (~900 m, 12 min).
- Templo del Carmen Alto – 17.0700° N, -96.7203° O – Ligado a los orígenes de la Guelaguetza (~1.2 km, 15 min).
- Templo de San Agustín – 17.0622° N, -96.7260° O – Iglesia restaurada con actividad cultural (~300 m, 4 min).
Sumérgete en el alma espiritual de Oaxaca
Visitar la Catedral de Oaxaca no es solo recorrer un edificio histórico, es vivir la fe, la cultura y la belleza arquitectónica que dan identidad a uno de los destinos más fascinantes de México. Haz una pausa en el corazón de la ciudad y déjate envolver por su energía serena y monumental.
















