Listado de la etiqueta: arquitectura barroca

Por qué visitar la Catedral de Oaxaca

Visitar la Catedral de Oaxaca es adentrarse en el corazón espiritual, arquitectónico y cultural de Oaxaca de Juárez. Ubicada en la emblemática Plaza de la Constitución, esta joya del barroco novohispano no solo impresiona por su fachada imponente y su historia centenaria, sino también por su vibrante vida religiosa y el entorno lleno de vida. Es ideal para viajeros culturales, amantes de la historia, arquitectos y cualquier visitante que busque comprender la esencia oaxaqueña.


Historia de la Catedral de Oaxaca

La construcción de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción inició en 1535, pero no fue concluida sino hasta el siglo XVIII debido a múltiples sismos que obligaron a reconstrucciones. La actual fachada data de 1702 y es de estilo barroco con cantera verde, típica de la región. En su interior, el altar mayor es neoclásico, y destaca por su órgano tubular, traído de Alemania en el siglo XIX. Durante siglos ha sido testigo de celebraciones religiosas, movimientos sociales y cambios históricos que marcaron Oaxaca.


Leyendas, mitos y relatos

Se cuenta que, durante una de las múltiples reconstrucciones tras un sismo, los obreros encontraron una imagen de la Virgen de la Asunción intacta entre los escombros. Desde entonces, se cree que la Virgen protege a la ciudad. Otra leyenda popular dice que cada vez que las campanas de la catedral suenan de forma errática, anuncian un cambio profundo en Oaxaca, como si fueran la voz de los antiguos guardianes del valle.


Cómo llegar

Dirección exacta: Av. de la Independencia 700, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.
Desde el Aeropuerto de Oaxaca: 8.5 km (~25 min en auto o taxi).
Desde el Zócalo: la catedral se encuentra justo enfrente.
Coordenadas GPS: 17.0606° N, -96.7255° O


Qué hacer en la Catedral de Oaxaca

  • Admirar su fachada barroca – Cantera verde y relieves ornamentales.
  • Ingresar al templo principal – Capillas laterales, altar mayor y retablos.
  • Escuchar misa dominical – Ambiente espiritual y cultural auténtico.
  • Visitar la capilla del Sagrario – Destaca su cúpula y trabajos en dorado.
  • Observar el órgano histórico – Instrumento alemán del siglo XIX.
  • Explorar los vitrales – Colores intensos con pasajes bíblicos.
  • Pasear por la plaza frente a la catedral – Encuentro con músicos, artesanos y vida local.
  • Tomar fotografías nocturnas – La catedral iluminada es espectacular.
  • Asistir a un concierto de órgano o coral – Revisar agenda cultural local.
  • Unirse a una visita guiada por el centro histórico – Inicia en la catedral y recorre los principales templos y museos.

Dónde comer cerca de la catedralcatedral de oaxaca

  • Café Brújula Centro – Ideal para desayuno y café local.
  • Casa Oaxaca Café – Cocina tradicional oaxaqueña a pocos pasos.
  • La Biznaga – Fusión oaxaqueña y ambiente relajado.
  • Los Danzantes Oaxaca – Cocina de autor con ingredientes locales.
  • Mercado 20 de Noviembre – Opciones económicas y auténticas a 5 min a pie.

Dónde hospedarse cerca

  • Hotel Quinta Real Oaxaca – 17.0621° N, -96.7257° O – Antiguo convento convertido en hotel de lujo.
  • Parador San Miguel Oaxaca – 17.0610° N, -96.7254° O – A pasos de la catedral, estilo colonial.
  • Hotel Casa Antigua – 17.0617° N, -96.7263° O – Alojamiento cómodo y céntrico.
  • Hotel Casona Oaxaca – 17.0625° N, -96.7258° O – Decoración tradicional y desayuno incluido.
  • Hostal Central Oaxaca – 17.0620° N, -96.7265° O – Opción económica para mochileros.

Fiestas y eventos

EventoMesDescripción
Semana SantaMarzo/AbrilProcesiones, misas especiales y viacrucis en el centro histórico.
Guelaguetza LitúrgicaJulioCelebración religiosa paralela al evento cultural principal de Oaxaca.
Navidad y Año NuevoDiciembreNacimientos, conciertos corales y decoración monumental de la catedral.

Tips para visitar la Catedral de Oaxaca con seguridad

  • Usa calzado cómodo para caminar en calles adoquinadas.
  • Respeta los espacios religiosos durante celebraciones.
  • No uses flash en el interior del templo.
  • Consulta horarios de visita y misas antes de ir.
  • Lleva agua, el clima puede ser seco.
  • Cuidado con tus pertenencias en zonas muy concurridas.
  • Si tomas fotos, evita bloquear el paso.
  • Revisa cartelera cultural para conciertos gratuitos.
  • Visítala tanto de día como de noche, ofrece perspectivas distintas.
  • Conversa con los guías locales, su conocimiento enriquece la experiencia.

Otros lugares cercanos para visitar

  • Templo de Santo Domingo de Guzmán – 17.0646° N, -96.7222° O – Monumento icónico y museo (~500 m, 7 min).
  • Museo de las Culturas de Oaxaca – 17.0642° N, -96.7223° O – Historia y arqueología (~550 m, 8 min).
  • Andador Macedonio Alcalá – Calle peatonal con galerías y tiendas (~100 m, 2 min).
  • Jardín Etnobotánico de Oaxaca – 17.0645° N, -96.7218° O – Flora endémica y arquitectura colonial (~600 m, 8 min).
  • Zócalo de Oaxaca – Plaza central llena de vida y cultura (~0 m, está frente a la catedral).

Otras iglesias coloniales cercanas

  • Templo de San Felipe Neri – 17.0658° N, -96.7220° O – Donde se casó Benito Juárez (~700 m, 10 min).
  • Templo de la Compañía de Jesús – 17.0635° N, -96.7250° O – Fachada sobria con interior barroco (~300 m, 4 min).
  • Basílica de Nuestra Señora de la Soledad – 17.0681° N, -96.7266° O – Santuario mariano con gran devoción (~900 m, 12 min).
  • Templo del Carmen Alto – 17.0700° N, -96.7203° O – Ligado a los orígenes de la Guelaguetza (~1.2 km, 15 min).
  • Templo de San Agustín – 17.0622° N, -96.7260° O – Iglesia restaurada con actividad cultural (~300 m, 4 min).

Sumérgete en el alma espiritual de Oaxaca

Visitar la Catedral de Oaxaca no es solo recorrer un edificio histórico, es vivir la fe, la cultura y la belleza arquitectónica que dan identidad a uno de los destinos más fascinantes de México. Haz una pausa en el corazón de la ciudad y déjate envolver por su energía serena y monumental.

Visitar Puebla: Barroco, tradición y sabor en el corazón de México

Visitar Puebla es caminar entre catedrales barrocas, talavera colorida y aromas de mole poblano. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es un destino donde la historia virreinal se mezcla con el arte contemporáneo, la gastronomía mestiza y un sinfín de experiencias culturales.

Historia y orígenes de visitar Puebla

Fundada el 16 de abril de 1531 como Puebla de los Ángeles, fue una ciudad planificada por los españoles y se convirtió en un importante enclave comercial entre Veracruz y Ciudad de México. Es célebre por su papel en la historia de México, incluyendo la icónica Batalla del 5 de mayo de 1862.

Elementos coloniales y arquitectónicos de visitar Puebla

La Catedral de Puebla, considerada una de las más majestuosas de América, domina el Zócalo. La Capilla del Rosario, el Barrio del Artista, la Biblioteca Palafoxiana y los múltiples conventos hacen de Puebla un museo vivo de arte sacro, arquitectura y cultura urbana.

Festividades y cultura en visitar Puebla

  • 5 de Mayo – Desfile cívico-militar y conmemoraciones históricas

  • Festival Internacional de Puebla – Octubre: Música, danza, arte

  • Feria de Puebla – Abril-mayo: Exposición, conciertos, gastronomía

  • Noche de Museos – Sábados seleccionados durante todo el año

Gastronomía y artesanías en visitar Puebla

Puebla es la cuna del mole poblano, los chiles en nogada, cemitas y dulces típicos como camotes, muéganos y tortitas de Santa Clara. En artesanía destacan la talavera poblana, textiles bordados, papel amate y arte en ónix.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Puebla

Hoteles recomendados

  • Banyan Tree Puebla – 0.7 km – 19.0450, -98.1995

  • Hotel Cartesiano – 0.5 km – 19.0418, -98.1966

  • Casona María – 1.2 km – 19.0374, -98.1923

  • El Sueño Hotel & Spa – 0.4 km – 19.0429, -98.1972

Restaurantes recomendados

  • El Mural de los Poblanos – 0.3 km – 19.0424, -98.1967

  • Casareyna – 1.1 km – 19.0391, -98.1937

  • Augurio – 0.8 km – 19.0427, -98.1985

  • La Noria – 3.2 km – 19.0263, -98.2196

  • Fonda de Santa Clara – 0.5 km – 19.0422, -98.1973

Itinerario cultural o de aventura para visitar Puebla

Día 1 – Centro histórico y tradición

  • 09:00 – Catedral y Zócalo de Puebla

  • 11:00 – Biblioteca Palafoxiana y Museo Amparo

  • 13:00 – Comida en El Mural de los Poblanos

  • 15:00 – Calle de los Dulces y Barrio del Artista

Día 2 – Barroco y sabor poblano

  • 08:30 – Visita a la Capilla del Rosario y Convento de Santa Mónica

  • 11:30 – Mercado El Carmen y artesanía local

  • 13:00 – Almuerzo en Casareyna

  • 15:00 – Recorrido en el Teleférico o tren turístico a Cholula

Cómo llegar a visitar Puebla, precios y horarios

  • Ubicación: Puebla de Zaragoza, Puebla

  • ✈️ Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán – 25 km

  • Conexión directa desde CDMX en autobús ADO o coche (2 h aprox.)

  • Clima templado; ideal entre octubre y mayo

Qué ver cerca de Puebla

  • Cholula – 12 km – 19.0641, -98.3005

  • Atlixco – 32 km – 18.9127, -98.4393

  • Cuetzalan – 180 km – 20.0192, -97.5528

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • Zona Arqueológica de Cholula – 12 km – 19.0587, -98.3094

  • Cantona – 95 km – 19.5806, -97.4708

  • Yohualichan – 183 km – 20.0381, -97.5286

YouTube video

Quieres conocer Puebla ? 

Si buscas un paseo más tranquilo, en donde puedas encontrar gastronomía, costumbres típicas y paisajes más rústicos, puebla es una ciudad colonial, es el lugar indicado para visitar.

puebla viajar a mexico

La influencia indígena, hispana, anglosajona y moderna se han combinado para ofrecer un gran arte culinario con platillos de estupendo sabor tales como:

  • Los famosísimos chiles en nogada
  • el mole considerado como el platillo nacional mexicano
  • huevos borrachos
  • hongos totolcoxcatl en escabeche
  • espinazo de cabra
  • mole de cadera estilo Tehuacán
  • chalupas
  • tacos
  • tortas
  • zopes
  • pozole
  • tinga
  • chimpachole
  • tamales y muchos, muchos más platillos.

Tradiciones de los Poblanos

Cuando piense en sus viajes a la ciudad de Puebla, su primer recuerdo será las pintorescas ferias y la variedad de artesanías, distintas técnicas que combinan la época prehispánica, indígena y Española.

La cerámica, el tallado, los textiles, el hierro, las pinturas en papel amate y los tejidos de palma, abundan entre las callecitas y puestos del lugar.

 Puebla la Angelopolis viajar a mexico
Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Puebla no tiene salida al mar (esta rodeado por otros Estados) y presenta un relieve sumamente accidentado por los diferentes tipos de climas y territorios. El estado ha tenido una gran importancia durante la historia de México.
Dentro de este estado se han hallado los restos más antiguos de cultivo de maíz y camotes esto en la región de Tehuacán; también fue el escenario de ciudades prehispánicas como «Cantona» y la ciudad con cientos de iglesias «Cholula«, ahí hay una iglesia arriba de un cerro, pero debajo della existe una pirámide, ademas de batallas de la Independencia de México que sucedieron.
 
Superficie: 34.306 km²
Capital: Puebla de Zaragoza
Población: 5,78 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Facultades y universidades: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

Visitar Teúl de González Ortega: tradición, mezcal y encanto entre montañas zacatecanas

Ubicado entre cañones, mezquites y callejones empedrados, visitar Teúl de González Ortega es sumergirse en la historia viva del sur zacatecano. Con su arquitectura de cantera rosa, fiestas patronales y fama mezcalera, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia genuina de hospitalidad, sabor y espiritualidad. Aquí el tiempo avanza al ritmo de las campanas y el vapor de los alambiques.

Historia y orígenes de visitar Teúl de González Ortega

Teúl significa “lugar de dioses” en náhuatl. Su origen se remonta a épocas prehispánicas, donde los caxcanes erigieron templos y adoratorios. Fue evangelizado en el siglo XVI y nombrado en honor al insurgente José María González Ortega. Su importancia histórica y cultural lo ha convertido en un referente regional.

Elementos arquitectónicos al visitar Teúl de González Ortega

El Templo de San Juan Bautista, del siglo XVIII, es un ícono de la arquitectura barroca zacatecana. Sus calles adoquinadas, portales y plazas de cantera preservan la estética virreinal. El mirador del Cerro de Teúl ofrece vistas inigualables de esta joya serrana.

Festividades y cultura en visitar Teúl de González OrtegaPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

La Fiesta Patronal de San Juan Bautista en junio reúne danzas, música, pirotecnia y procesiones. También destacan el Festival del Mezcal, la Semana Santa tradicional y las celebraciones del Grito de Independencia con callejoneadas y tambora.

Gastronomía y artesanías en visitar Teúl de González Ortega

La estrella es el mezcal artesanal, producido en palenques familiares con horno de piedra. La birria tatemada, tamales, pan de pulque y nieves caseras complementan la oferta. En artesanía se destacan los tejidos, objetos de barro y destiladores en miniatura.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Teúl de González Ortega

Hoteles cercanos

  • Hotel Posada Real – 0.2 km – 21.4719, -103.4713

  • Hotel El Paraíso – 0.4 km – 21.4722, -103.4725

  • Casona La Esperanza – 0.5 km – 21.4715, -103.4707

  • Casa Mezcalera – 0.7 km – 21.4711, -103.4699

Restaurantes recomendados

  • La Mezcalería de Teúl – 0.3 km – 21.4718, -103.4712

  • Comedor Lupita – 0.4 km – 21.4719, -103.4708

  • El Rincón Zacatecano – 0.5 km – 21.4720, -103.4720

  • Cocina del Pueblo – 0.6 km – 21.4717, -103.4706

  • Nieve Artesanal “Doña Lola” – 0.2 km – 21.4721, -103.4715

Itinerario cultural o de aventura para visitar Teúl de González Ortega

Día 1 – Historia, fe y sabor

  • 09:00 – Visita al Templo de San Juan Bautista

  • 10:30 – Recorrido por el centro histórico y museo comunitario

  • 13:00 – Comida en La Mezcalería de Teúl

  • 15:00 – Tour guiado a un palenque de mezcal

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:00 – Caminata al Cerro del Teúl y su mirador

  • 10:30 – Plaza Principal y mercado artesanal

  • 13:00 – Almuerzo en Cocina del Pueblo

  • 15:00 – Degustación de nieves artesanales y café local

Cómo llegar a visitar Teúl de González Ortega, precios y horariosPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Ubicación: Teúl, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 3 h (187 km)

  • Autobuses diarios desde Tlaltenango o Guadalajara

  • Pueblo abierto todo el año; mejor clima entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Teúl de González Ortega

  • Tlaltenango – 18 km – 21.4944, -103.5822

  • Jalpa – 45 km – 21.6482, -103.4800

  • Presa Manuel Caloca – 6 km – 21.4685, -103.4649

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • La Quemada – 110 km – 21.4805, -103.0047

  • Alta Vista (Chalchihuites) – 190 km – 23.4661, -103.8832

Otros Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Tequila, Jalisco.

    • Famoso por el agave azul y las haciendas que dieron origen a la bebida nacional.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 20.8811, -103.8354

2. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo musical y festivo con callejones pintorescos en el sur zacatecano.

    • Distancia aproximada: ~88 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

3. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Centro artístico jalisciense lleno de talleres, galerías y cultura viva.

    • Distancia aproximada: ~115 km

    • Coordenadas: 20.6400, -103.2937

4. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Famoso por sus guayabas, arquitectura neoclásica y ambiente tranquilo.

    • Distancia aproximada: ~127 km

    • Coordenadas: 21.8451, -102.7166

5. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Al pie del volcán Ceboruco, su basílica y paisaje lo hacen inolvidable.

    • Distancia aproximada: ~129 km

    • Coordenadas: 21.0897, -104.4323

YouTube video

Antiguamente habitada por los Caxcanes, debido a que era su centro religioso durante 1800 años, antes de la conquista Española.

 Teúl de González Ortega, es como se le conoce hoy en día a la ciudad y que le fue dado en reconocimiento a él gobernador de la ciudad durante el siglo 19, quien vivió en su niñez en Teúl, posteriormente regreso a trabajar ahí y posteriormente casarse, Jesús González Ortega.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Teúl o Morada de Dioses, es la versión más conocida del significado de su nombre Sus principales actividades económicas de la ciudad se basan en la ganadería, agricultura y la producción de bebidas alcohólicas como el Tequila, Mezcal.

Lugares Turísticos en Teúl de González Ortega

1.- La Parroquia San Juan Bautista

2.- La Capilla del Rosario

3.- El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

4.- La zona arqueológica

5.- El Curato

6.- El centro histórico de la ciudad

7.- La Presidencia Municipal

8.- Los Portales

9.- El Acueducto

10.- Las Grandes casas adornadas con dinteles de canteraPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

11.- La zona arqueológica. La zona arqueológica al centro del pueblo es relativamente corta (aproximadamente unos 30 minutos de distancia), la puedes localizar en la parte superior del Cerro de Teúl, ahí podrás observar piezas y vasijas, dentro de un pequeño museo. Sus pobladores mantienen sus tradiciones frescas, para poder mantener las leyendas de su origen intactas.

Cómo llegar a Teúl de González Ortega

La población se ubica a aproximadamente 214 kms de la ciudad capital Zacatecas, con un estimado de tiempo de 3 horas de un punto a otro.

Desde la ciudad de Guadalajara serian 133 kilómetros hasta la ciudad de Teúl y con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas 24 minutos.

Desde la ciudad de zacatecas debes tomar la carretera federal no. 23, con dirección al Pueblo Mágico Jerez.

Si tu opción es salir desde la ciudad de Guadalajara, deberás de salir por la Carretera a Tesistan, posteriormente en dirección a Ocotlán, esta es la carretera federal No. 23 y deberás dirigirte hacia la ciudad de Tlaltenango, Zacatecas.

Viajar por líneas de autotransporte. Debido a que no hay viajes directos a Teúl, deberás tomar alguna línea de autotransporte que valla a Zacatecas o a Guadalajara, según sea tu caso, y que no sea Directo a estas ciudades mencionadas, el único inconveniente es que estará parando en las diferentes ciudades entre tu punto de salida y la ciudad de Teúl.

Viajar por vía área. Los puntos a los que puedes llegar en avión y desde ahí trasladarte a Teúl, también son Guadalajara y Zacatecas. Si está en tu capacidad económica el poder rentar un carro o taxi, desde esos aeropuertos podrás solicitar el servicio (hoy que está de moda, podrás pedir un servicio parecido a los taxis llamados UBER.

Contenido recomendado: Comala Jalisco

Tradiciones y Leyendas en Teúl de González Ortega

Artesanías. La ciudad produce diversos artículos de gran calidad, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Bordados
  • Artesanías
  • Alfarería
  • Trabajos hechos en Cantera
  • Artesanías talladas en madera

La mayoría de estas artesanías las podrás encontrar en el centro de la ciudad, en la zona nombrada como los Portales.

La feria regional. Durante esta feria podrás disfrutar de varias actividades, como son:

  • la representación de actos litúrgicos
  • Carreras de caballos
  • Actividades culturales
  • Procesiones y danzas
  • Bailes populares

Gastronomía. A un que podrás comer platillos muy ricos y en muchos casos muy conocidos en otros lugares, hay unos platillos que destacan como son:

  • El Pollo amarillo
  • Postre de gorditas, que son cocinadas en hornos de madera
  • Tortas de huachal (rellenas de Mole)
  • Y el famoso Mezcal.

Visitar Sombrerete: Barroco minero, historia virreinal y mística zacatecana

Enmarcado por sierras, conventos coloniales y leyendas de oro y fe, visitar Sombrerete es adentrarse en una joya virreinal del norte zacatecano. Este Pueblo Mágico deslumbra con sus templos, plazas y calles empedradas que conservan el esplendor de su época minera y su profunda herencia religiosa.

Historia y orígenes de visitar Sombrerete

Fundado en 1555 por exploradores españoles en busca de vetas de plata, Sombrerete pronto se convirtió en una de las ciudades más importantes del norte novohispano. El nombre proviene del cerro cercano, cuya forma recuerda a un sombrero invertido. Fue un centro minero, religioso y cultural durante el Virreinato.

Elementos coloniales de visitar Sombrerete

El Templo de Santo Domingo, el Convento de San Mateo y la Capilla de la Candelaria son joyas del barroco zacatecano. El centro histórico está lleno de casas señoriales, portales de cantera y plazas arboladas que evocan siglos de historia. Todo el pueblo parece detenido en el tiempo.

Festividades y cultura en visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Festival de la Candelaria (febrero): Celebración religiosa, danzas tradicionales y feria local.

  • Semana Cultural de Sombrerete: Eventos literarios, conciertos y exposiciones de arte.

  • Día de Muertos: Altares comunitarios, callejoneadas y ofrendas a los mineros caídos.

Gastronomía y artesanías en visitar Sombrerete

Destacan platillos como el asado de boda, gorditas rellenas, enchiladas zacatecanas y dulces de leche quemada. En artesanías, hay talabartería, tejidos, alfarería y objetos religiosos tallados en madera. También se produce mezcal artesanal y pan ranchero.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Sombrerete

Hoteles cercanos

  • Hotel Mesón de Jobito – 0.4 km – 23.6372, -103.6411

  • Posada del Minero – 0.3 km – 23.6375, -103.6414

  • Hotel La Finca del Minero – 0.7 km – 23.6380, -103.6400

  • Hotel La Candelaria – 0.5 km – 23.6365, -103.6412

Restaurantes recomendados

  • La Antigua Zacatecana – 0.2 km – 23.6371, -103.6413

  • Cocina de Doña Licha – 0.3 km – 23.6376, -103.6415

  • El Sazón Minero – 0.6 km – 23.6379, -103.6402

  • Panadería Tradicional “El Sombrerete” – 0.1 km – 23.6368, -103.6410

  • Tacos El Mirador – 0.4 km – 23.6370, -103.6407

Itinerario cultural o de aventura para visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Día 1 – Ruta colonial y sabores locales

  • 09:00 – Recorrido por el Templo de Santo Domingo y plazas

  • 11:00 – Visita al Museo Comunitario y Convento de San Mateo

  • 13:00 – Almuerzo en La Antigua Zacatecana

  • 15:00 – Mercado de artesanías y panadería tradicional

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:30 – Subida al Cerro del Sombreretillo para vistas panorámicas

  • 11:30 – Caminata por calles empedradas con historia minera

  • 13:00 – Comida en El Sazón Minero

  • 15:00 – Tarde de café o mezcal artesanal en el centro

Cómo llegar a visitar Sombrerete, precios y horarios

  • Ubicación: Sombrerete, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 2.5 h (163 km)

  • Autobuses desde Durango, Fresnillo o Zacatecas

  • Pueblo abierto todo el año; clima templado entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Sombrerete

  • Sierra de Órganos – 15 km – 23.6880, -103.6425

  • Villa Insurgentes – 22 km – 23.6762, -103.6231

  • Chalchihuites – 63 km – 23.4720, -103.8754

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

Sombrerete Zacatecas Pueblo mágico viajar por mexico

  • Alta Vista – 63 km – 23.4661, -103.8832

Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Nombre de Dios, Durango.

    • Pueblo de Durango famoso por aguas termales, haciendas y tranquilidad rural.

    • Distancia aproximada: ~158 km

    • Coordenadas: 23.8488, -104.2449

2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.

    • Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música y coloridas fiestas.

    • Distancia aproximada: ~137 km

    • Coordenadas: 22.6540, -103.0475

3. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de tradición virreinal, museos y plazas históricas.

    • Distancia aproximada: ~212 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.

    • Pueblo coahuilense de dunas, tranquilidad y herencia tlaxcalteca.

    • Distancia aproximada: ~201 km

    • Coordenadas: 25.3513, -102.8108

5. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense rodeado de montañas y deportes acuáticos.

    • Distancia aproximada: ~244 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

¿QUIERES CONOCERLO, ANTES DE IR?, TE INVITO A VER EL VIDEO.

YouTube video

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Sombrerete

1.- El Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria.

2.- El Santuario de la Virgen de la Soledad, data del siglo 18 y el 15 de Septiembre se celebra en su honor.

3.- Capilla de la Santa Veracruz, construcción a finales del siglo 17, que incluye un centenar de tumbas en su planta

4.- El Templo de Santo Domingo, el cual inicio su construcción siglo 18, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo de Valparaiso quien costeo su construcción, Don Fernando de la Campa y Cos

5.- El convento de San Francisco, con un estilo churrigueresco data del año 1567

6.- El templo de la Tercera Orden, con un estilo renacentista

7.- Las cuevas pintas. Estas cuevas tiene en su interior varias pinturas rupestres.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Sombrerete Zacatecas

Aunque este paradisíaco lugar es más recomendable para el Ecoturismo, varias actividades que puedes realizar en Sombrerete, son:Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Visita el Museo Villa Llerena que data del año 2000
  • Museo Municipal, que data del 22 de marzo de 1981, en donde podrás ver antiguas fotografías, periódicos de la época, documentos de la colonización, documentos de artistas y músicos, restos de un Mamut.
  • Visitar Los portales. Tómate unas cervezas bien heladas en los locales en el centro de Sombrerete son muy tradicionales.
  • Visitar el Jardín principal de la ciudad, y toma nieve en el local de “Don Mere”.
  • Visitar el Colegio de los hermanos San Juan Bautista Lasalle
  • Come uno de los alimentos típicos de la región, llamados “brujitas”, este tipo de alimento es preparado maza de con nixtamal y ajo, bien fritos, estos están rellenos con carne deshebrada, puedes acompañarlos con Salsa, Crema y Frijolitos.

Como llegar a el Pueblo Mágico Sombrerete

Saliendo desde la ciudad de “Zacatecas”

 

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, son casi 166 kilómetros. Deberás de tomar la Calzada Héroes de Chapultepec y en el nodo vial tomaras la carretera a Morelos que es la numero 45 (y en dirección al norte), viaja por ella y antes de llegar a fresnillo tomaras la 45D que rodea a la ciudad de fresnillo, volverás a unirte a la 45, continua todo el tiempo en esa dirección y llegaras al Pueblo Mágico Sombrerete.

Saliendo desde la ciudad de “Durango”

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, es un poco más corto el viaje que desde Zacatecas porque son 125 kilómetros, en este caso iras en dirección al Sur Oriente, toma el Boulevard de la Juventud en dirección a la ciudad “Nombre de Dios”, cuando llegues a ese punto estarás a la mitad del camino, todo el viajes es sobre la carretera federal número 45.

Sombrerete está a una altitud de 2,351 metros sobre el nivel de mar, esto provoca que exista frío  constantemente, pero en las minas más altas es mayor el tiempo de las nevadas principalmente en Diciembre y Enero.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico