Pueblo Mágico Arteaga, Coahuila – Guía completa de viaje 2025
♂️ Por qué visitar el Pueblo Mágico Arteaga, el paraíso entre montañas nevadas
Rodeado por la Sierra Madre Oriental, Arteaga ofrece un clima templado, paisajes alpinos, nieve en invierno y arquitectura colonial. Este Pueblo Mágico es ideal para quienes buscan aire puro, aventura entre bosques, cabañas acogedoras y la tranquilidad de un pueblo que conserva su esencia. Sus manzanas, vino artesanal y tradiciones hacen de Arteaga una joya coahuilense.
Historia de Arteaga, manzanas, revolución y resiliencia
Fundado en el siglo XVII, Arteaga fue punto clave durante la época virreinal y la Revolución Mexicana. Su economía agrícola, especialmente la producción de manzanas y duraznos, le dio renombre en el norte del país. La arquitectura del centro refleja su pasado colonial, mientras que sus comunidades rurales han mantenido vivas sus costumbres a lo largo del tiempo.
Leyendas y mitos de Arteaga, ecos entre la niebla y guardianes del bosque
Los lugareños cuentan que los bosques de Arteaga están protegidos por un espíritu de niebla que guía o extravía a los visitantes, según su intención. También se dice que hay cabañas encantadas donde suenan pasos por la noche, y que algunos árboles “cantan” cuando el viento sopla entre las montañas con fuerza en invierno.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Arteaga desde Saltillo, Monterrey y CDMX
Desde Saltillo: 18 km (20 min) por carretera 57
Desde Monterrey: 90 km (1.5 h) por la carretera 40D
✈️ Desde CDMX: vuelo a Monterrey o Saltillo + traslado terrestre
Coordenadas GPS del centro: 25.4532° N, 100.8463° W
Qué hacer en Pueblo Mágico Arteaga, aventura, nieve y tradiciones
Bosques de Monterreal – 18 km – 25.3962° N, 100.8274° W
Centro ecoturístico con cabañas, tirolesas, senderismo y pista de esquí artificial.Centro Histórico de Arteaga – 0.2 km – 25.4532° N, 100.8463° W
Plaza principal con arquitectura colonial, kiosco, parroquia y vida local apacible.Museo de las Momias de Arteaga – 1.5 km – 25.4545° N, 100.8481° W
Pequeño museo con momias locales halladas de forma natural, similar a Guanajuato.Parque Ecoturístico El Chorro – 10 km – 25.4433° N, 100.8421° W
Áreas verdes, cascadas, campismo, albercas naturales y vistas panorámicas.Viñedos de Arteaga – 3 km – 25.4490° N, 100.8430° W
Bodegas artesanales donde se producen vinos locales, ideales para degustar y comprar.Talleres de sidra artesanal – 2.5 km – 25.4520° N, 100.8440° W
Visita fábricas de sidra de manzana, bebida insignia de la región.Senderismo en Cañón El Tunal – 12 km – 25.4300° N, 100.8350° W
Rutas escénicas por paisajes montañosos y bosque de pinos.Templo de San Isidro Labrador – 0.4 km – 25.4530° N, 100.8465° W
Ciclismo de montaña en la Sierra – Rutas desde 0 km
Terrenos desafiantes y vistas impresionantes para ciclistas con experiencia.Esquí y trineo en invierno – Monterreal
Durante los meses fríos, hay posibilidades de nieve real, además de las pistas artificiales.
Dónde comer en Pueblo Mágico Arteaga, cocina norestense y de montaña
Restaurante La Casona – 0.3 km – 25.4530° N, 100.8462° W
El Manzano Parrilla – 0.5 km – 25.4525° N, 100.8468° W
Café Arteaga – 0.2 km – 25.4531° N, 100.8461° W
Comedor Don Pedro – 0.4 km – 25.4533° N, 100.8464° W
Sidrería La Ruta – 1 km – 25.4520° N, 100.8450° W
Gorditas Doña Tere – 0.3 km – 25.4534° N, 100.8460° W
La Terraza del Bosque – Monterreal – 25.3965° N, 100.8270° W
La Trucha Grilla – 2 km – 25.4510° N, 100.8440° W
Los Platillos de la Abuela – 0.5 km – 25.4536° N, 100.8462° W
Nieves y Dulces Arteaga – 0.1 km – 25.4532° N, 100.8463° W
En dónde hospedarse en Arteaga, cabañas acogedoras y descanso natural
Cabañas Bosques de Monterreal – 18 km – 25.3962° N, 100.8274° W
Hotel Boutique Hacienda El Lobo – 1.2 km – 25.4512° N, 100.8452° W
Cabañas El Chorro – 10 km – 25.4433° N, 100.8421° W
Hotel La Casona Arteaga – 0.3 km – 25.4533° N, 100.8463° W
Casa San Isidro – 0.6 km – 25.4525° N, 100.8455° W
Rancho El Mirador – 2 km – 25.4500° N, 100.8440° W
Hospedaje Rústico Doña Juanita – 0.7 km – 25.4528° N, 100.8460° W
Cabañas Las Nubes – 5 km – 25.4400° N, 100.8390° W
Posada del Bosque – 0.9 km – 25.4515° N, 100.8462° W
Airbnb – varias opciones céntricas y rurales
Fiestas en Arteaga, cultura, cosecha y devoción
Fiesta de San Isidro Labrador (mayo) – Procesiones, misas y bailes
Festival de la Manzana (agosto) – Exposición agrícola, artesanías y gastronomía
Semana Santa – Representaciones y altares comunitarios
Navidad en la Sierra – Luces, nieve y feria invernal
Día de Muertos – Altares y recorridos tradicionales
Tips de viaje para disfrutar Arteaga con seguridad y respeto
Lleva ropa térmica si viajas en invierno
Reserva cabañas con anticipación, sobre todo fines de semana
Usa protector solar incluso en clima frío
No dejes basura en senderos ni bosques
Consume productos locales y apoya al turismo rural
Pregunta por tours guiados en viñedos y talleres de sidra
Maneja con precaución en caminos de montaña
En época de nieve, sigue indicaciones de Protección Civil
Respeta las zonas ecológicas protegidas
Lleva calzado adecuado para caminatas
️ Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Arteaga
Nombre | Distancia | Coordenadas GPS |
---|---|---|
Bosques de Monterreal | 18 km | 25.3962° N, 100.8274° W |
Parque El Chorro | 10 km | 25.4433° N, 100.8421° W |
Saltillo (centro histórico) | 18 km | 25.4389° N, 100.9737° W |
Museo del Desierto | 21 km | 25.4298° N, 100.9673° W |
Mirador Valle de las Manzanas | 7 km | 25.4490° N, 100.8430° W |
️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Arteaga
1. Pueblo Mágico Santiago, Nuevo León.
Comentario: Pueblo rodeado de montañas, conocido por la cascada Cola de Caballo y su presa.
Distancia: ~90 km
Coordenadas: 25.4330, -100.1518
2. Pueblo Mágico Bustamante, Nuevo León.
Comentario: Famoso por sus grutas naturales y el desierto con gigantescos cardones.
Distancia: ~141 km
Coordenadas: 25.5799, -99.9288
3. Pueblo Mágico Linares, Nuevo León.
Comentario: Ciudad histórica de Nuevo León, reconocida por sus dulces y música tradicional.
Distancia: ~170 km
Coordenadas: 24.8590, -99.5677
4. Pueblo Mágico Parras de la Fuente, Coahuila.
Comentario: Pueblo vinícola con haciendas, viñedos y la emblemática Casa Madero.
Distancia: ~191 km
Coordenadas: 25.4382, -102.1800
5. Pueblo Mágico Candela, Coahila.
Comentario: Pueblo de Coahuila rodeado de sierras, ríos y balnearios naturales.
Distancia: ~195 km
Coordenadas: 26.9375, -101.1531
Itinerario para 2 días en Arteaga, montaña, tradición y sidra
Día 1:
Mañana: Recorrido por el centro histórico y desayuno en Café Arteaga
Tarde: Visita a viñedos y cata de sidra
Noche: Cena en La Casona y paseo nocturno
Día 2:
Mañana: Excursión al bosque Monterreal, tirolesa o trineo
Tarde: Comida en La Terraza del Bosque y descanso
Noche: Fogata y hospedaje en cabaña
Si quieres practicar el excursionismo o el Ecoturismo, ve a la los siguientes sitios:
- Los Lirios
- El Tunal
- La Carbonera
- entre otros sitios que también son conocidos.
Recomendación. Cuando desees visitar a Arteaga, te recomendamos ir en la temporada de Verano, ¿porque?, debido a que las temperaturas o clima esta entre 28 y 30 grados Celsius, pero si quieres ir en Invierno, la temperatura es muy distinta, porque pueden estar entre los cero grados o menos, y este clima es ideal para encontrar toda la sierra nevada con paisajes nunca vistos.
Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Arteaga
Algo que no debes dejar de disfrutar son unas bebidas típicas hechas a base de frutas y licor, aunque depende de gustos, te recomendamos los de Manzana o de Membrillo, los cuales puedes encontrar en las tiendas de Artesanías u otros negocios, los mismos puedes localizarlos en las calles de nombre Guerrero y Democracia, o si no puedes ubicar por el nombre, dirígete al Centro del Pueblo.
Dulces. Algo que se me estaba olvidando recomendarte es saborear unos dulces hechos de perón y de durazno, los cuales encontramos en una tienda de nombre “La Quinta Fantasía”.
SiemOtro de los pueblos que recomendamos leer es sobre Cree Chihuahua, un sitio muy bonito y estupendo para pasarla en familia. Siempre recomendamos lugares estupendos a nuestros lectores, esta vez te vamos a recomendar Loreto México para tu próxima visita…