Listado de la etiqueta: Coahuila

Pueblo Magico Candela Viajar por mexico

Si buscas un lugar cómodo, bonito y con bastantes antecedentes históricos, el pueblo mágico Candela es tu mejor opción. Pero, antes de que quieras viajar a él, es recomendable que leas este post por completo, ya que con él, te informarás al máximo sobre el mismo.

Historia de Candela

Básicamente, la historia de este pueblo mágico comienza a finales del siglo XVI. Pero, 5 años después, fue abandonada por completo. Un siglo después, en el año 1775, repoblaron las zonas con un par de familias españolas. Luego, en el año 1890, se le dio el nombre de Ciudad de Romero. Pero, en 1921, recuperó su nombre histórico y original. En el año 2015, se declaró como un pueblo mágico.

Ubicación del Pueblo Mágico Candela

La ubicación del pueblo mágico de Candela es bastante sencilla. Simplemente se ubica en el estado de Coahuila a 422 msnm.

Ubicación GPS

Si quieres una ubicación específica, a continuación te mostraremos las coordenadas GPS: 26.84 de latitud y -100.66 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Candela?

Llegar a Candela suele ser algo bastante sencillo, lo puedes hacer por aire o por tierra. Para irte en avión, deberás llegar hasta Torreón y desde allí, tomar la carretera 30 (estatal) o la federal 1. Luego, deberás tomar un desvío mínimo hasta llegar allí.

Ahora, si vas solamente en automóvil, por ejemplo, desde Monterrey, se puede tomar la carretera estatal número 24 con destino a Coahuila.

Lugares de interés en Candela

Si ya estás decidido para ir a Candela, sin lugar a dudas tienes que visitar los lugares que te mostraremos a continuación:

  • El balneario: Este es uno de los lugares que debes visitar si vas a Candela. Es uno de los lugares que más relajación te puede ofrecer y, se pueden realizar acampadas con mucha vegetación.
  • La plaza Benito Juárez: Si vas a esta plaza, podrás darte cuenta que recibe muchas personas en el día. Te puedes sentar a relajarte después de un largo paseo por todo el pueblo y deleitarte de un buen jugo en el kiosco.
  • El cerro del águila: Desde este cerro se pueden observar magníficos paisajes de casi todo el pueblo de candela. Además, se pueden practicar muchos deportes.
  • La hacienda Vidaurri: Es una hacienda ubicada a casi 1000 metros de altura, en la cima de la mesa de Cartujanos. Esta hacienda lleva mucha historia. Por ende, visitarla es algo realmente fantástico.
  • Las lajitas: Básicamente es un río donde se puede conseguir una total relajación debido a las albercas, a sus aguas totalmente cristalinas y a su hermoso paisaje.
  • La cueva de los murciélagos: En este lugar podrás encontrar miles de murciélagos. Los mismos, cuando se oculta el sol, salen en búsqueda de un poco de alimento y vuelven allí después de 45 minutos.
  • El frentón: Simplemente es una gran muralla donde se pueden practicar deportes como la escalada, el montañismo y el rappel.

Clima en el Pueblo Mágico Candela

Si quieres ir a Candela pero no sabes en que momento ir para que no toparte con un clima extraño, realmente no debes preocuparte, este maravilloso pueblo mágico cuenta con excelente temperatura. De hecho, la temperatura anual es de 20ºC. Su máxima es 33ºC y su mínima es de 4ºC.

Fiestas en Candela

Candela es un pueblo mágico que cuenta con unas fiestas totalmente relevantes, entre ellas destacan las siguientes:

  • Celebración de la fundación del pueblo, la cual se realiza a principios de abril.
  • Fiesta del apóstol Santiago, la cual se realiza el 25 de Julio.
  • Celebración de San Carlos, la cual se realiza el 4 de noviembre.
  • Fiesta por la revolución de México, la cual se realiza el 20 de noviembre.

Tradiciones en Candela

Este maravilloso pueblo mágico cuenta con unas tradiciones bastante diferentes al resto. Pero, casi todas se basan en gastronomía y artesanía. Entre las comidas más tradicionales que puedes encontrar en este pueblo mágico se encuentran: la fritada de cabrito, el queso de cabra y el guiso de res. Mientras que, en artesanías, puedes encontrar magníficos bordados y sillas o muebles de madera con grabados fantásticos.

Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de viajar al Pueblo Mágico Candela

A la hora de viajar a este pueblo mágico, es necesario que tengas los siguientes puntos muy en cuenta, estos son:

  • Aparta una habitación con tiempo: Este pueblo mágico recibe muchos turistas en el año. Pero, solo hay dos hoteles disponibles y, con menos de 50 habitaciones, no se termina de dar el mejor servicio a todas las personas. Por lo tanto, si no tienes donde quedarte y necesitas un hotel, resérvalo con tiempo.
  • No te pierdas sus celebraciones: Las celebraciones de candela no debes perdértelas por nada del mundo. En las principales festividades que te nombramos anteriormente, podrás encontrar muchas cabalgatas con jinetes de alta calidad. Por lo tanto, es un espectáculo que no verás en ningún otro lado.
  • Compra productos tradicionales: No puedes perderte los dulces típicos, los panes de alta calidad y los mejores productos artesanales.

Finalmente, después de leer esto, seguramente ya estás listo para viajar a Candela. Por lo tanto, realiza tu viaje y cuéntanos que tal estuvo en un comentario.

Pueblo Magico Guerrero Viajar por mexico

¿Buscas un lugar con un clima de desierto y una historia sorprendente para llenarte de emoción? Seguramente, el pueblo mágico Guerrero podrá ser el lugar que buscas. Por ello, en este post queremos mostrarte todo acerca del mismo antes de que quieras emprender tu viaje hacia él.

Historia del Pueblo Mágico Guerrero

Todo comienza a principios del siglo XVII, cuando un grupo de personas ilustras llegaron a la villa del Guerrero y la poblaron. Los españoles habían conquistado este pueblo mágico en 1530, pero lo dejaron totalmente abandonado unos años después hasta que, los yopes volvieron a habitarlo. Pero, en la actualidad, son muy pocos los yopes que quedan en él, ya que todos fueron totalmente exterminados.

Ubicación de Guerrero

La ubicación de Guerrero no es para nada complicada. Se ubica básicamente en la zona de la frontera con el estado de Coahuila.

Ubicación GPS

Si deseas conocer sus coordenadas GPS, a continuación te las mostraremos. Estas son: 28.30 de latitud y -100.37 de longitud.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico Guerrero?

Se puede llegar en autobús, coche o en avión. Si te vas en coche o en bus, deberás tomar la carretera federal número 95. Mientras que, si vas en avión, tendrás que volar hasta Cuernavaca y desde allí, dirigirte en un taxi o bus de ruta hasta Guerrero.

Lugares de interés en Guerrero

Guerrero es un pueblo mágico que cuenta con excelentes lugares turísticos, entre los cuales están los siguientes:

  • La iglesia San Juan Bautista: Magnifico templo construido en el año 1850. El mismo cuenta con excelente arte y pinturas de santos que ofrecen una historia increíble.
  • La casa de la cultura: Fue fundada en 184 para ofrecer grandes pinturas. Pero, con el tiempo, se convirtió en el espacio de trabajo de pintores, escultores y poetas. Dentro de esta casa, se encuentra un sabinosaurio. Según muchas fuentes, es la única replica que hay en el mundo.
  • Sus ranchos: Guerrero cuenta con muchos ranchos a lo largo de su territorio, entre las mejores están las siguientes: El resort del río grande y el saladito. Cabe destacar que, en ellas, se pueden realizar actividades de la caza de aves y la pesca.
  • La pedrera: Magnifico parque ecológico que cuenta con muchas actividades para realizar en familia. Por lo tanto, si vas con tus hijos, es recomendable ir a este parque.
  • El río bravo: Es un espectacular lugar que te da la oportunidad de pescar y pasar un rato diferente con tus familiares y/o amigos.

Clima del Pueblo Mágico Guerrero

El pueblo mágico Guerrero cuenta con un clima totalmente espectacular. Su temperatura media anual es de 22ºC. Su temperatura máxima es de 26ºC y su mínima es de 7ºC.

Tradiciones de Guerrero

Básicamente, las tradiciones del pueblo mágico Guerrero se basan en danzas y bailes tradicionales de la región. Aunque, en cada zona los suelen hacer distintos, ya sea zapateado o en paseos. También, podemos destacar que la gastronomía también es una de las tradiciones esenciales de este pueblo mágico. La comida puede ir desde un simple caldo de cabeza de pescado, hasta un plato con saltamontes.

Fiestas de Guerrero

En Guerrero, se realizan bastantes festividades, entre las cuales están las siguientes:

  • La fiesta del Santo San Juan Bautista, la cual se realiza el 24 de junio.
  • La celebración de la quema del malo, la cual se celebra el 29 de septiembre.
  • Las fiestas patrias, las cuales se realizan a mediados de septiembre.

Recomendaciones a la hora de viajar al Pueblo Mágico Guerrero

A la hora de viajar a este pueblo mágico, es recomendable que tengas los siguientes puntos en cuenta:

  • Compra artesanía: La artesanía de este pueblo mágico es tan fantástica, que no encontrarás otra igual. Se pueden adquirir llaveros, bolsos y cinturones hechos en el mismo pueblo.
  • Reserva el hotel antes: A guerrero, es mejor ir precavido. Son muy pocos los hoteles que el mismo te puede ofrecer y, a pesar de que no se llena tanto, es mejor comprar antes para reservar algo bonito y pasarla bien, que comprar caro y lo último que queda.
  • Antes de comer, pregunta: Esta recomendación es bastante importante, ya que no todos los establecimientos cuentan con pago de tarjeta.

Finalmente, esperamos que este post haya sido de mucha ayuda para emprender tu viaje a Guerrero. Llénate de emoción con toda la historia que podrás aprender de él mientras disfrutas de un clima relajante con tus familiares y/o amigos.

Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Viesca Pueblo Mágico

Al sur de Coahuila se localiza este Pueblo Mágico y si vienes desde Torreón serán aproximadamente unos 73 kilómetros, a pesar de que Viesca es una comunidad pequeña territorialmente hablando pero con una larga e importante historia en nuestro país.

Lee también Jalpan pueblo magico lindo lugar para visitar.

¿ QUIERES CONOCER ESTE PUEBLO MÁGICO ?, TE INVITO A VER EL VIDEO

Una de las más importantes historias es que en este Pueblo Mágico estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo durante el año de 1811, otra de las historias es que cuando era Presidente, Benito Juárez, tomo la decisión de hacerlo un refugio y alojamiento, y precisamente ahí firmó uno de los decretos más importantes. Otro de los Presidentes (Lázaro Cárdenas) paso un tiempo hospedado en la Hacienda de Hornos, hoy en día Ex Hacienda.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

Si te gustan las Aventuras extremas en dunas, Viesca tiene mucha fama con el turismo, por su cercanía con las dunas de nombre Dunas de Bilbao.

El Mar de Thethys antiguamente estaba cubriendo todo el territorio de las Dunas de Bilbao (esto en tiempos precolombinos), pero debido a diversas situaciones fue secándose, lo que fue dejando ver una nueva maravilla silvestre y desértica. Hoy en día en esas zonas se puede divertirse en Cuatrimotos, tablas pequeñas de surf sobre las montañas de arena, pasear por la arena, etc.

Si gustas de visitar un lugar para reposar, un lugar de relajación, un sitio fuera del bullicio de la ciudad y lleno de detalles de provincia, el Pueblo Mágico Viesca es la ciudad adecuada.

Lugares Históricos en Viesca Pueblo Mágico

1.- Santiago Apóstol, templo reconocido por su atractivo de diseño artístico.

2.- La Plaza Principal con bancas para ver pasar el tiempo con su reloj y observar el flujo de los pobladores alrededor del kiosco.

Fundación. En el año de 1731 habitaron las primeras personas, los cuales eran de la raza de indígenas tlaxcaltecas, para tiempo después llegaran los españoles, pero no fue aquí donde inicialmente se establecieron, primero fue en Parras de la fuente.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

3.- Origen del nombre de Viesca. Es un homenaje al gobernador Coahuila de esa época (además de Texas) José María Viesca y Montes.

4.- Templo de Santiago Apóstol. La construcción más importante tiene una su sobria fachada (no tiene colores muy variados o resaltantes), los remates son de cantera gris y en su interior podemos apreciar algo distinto, nos pareció un museo, pero algo más interesante es un diminuto museo en su interior, el cual es el más importante en la región.

 

5.- La Capilla de Santa Ana, Construida durante la Colonia. Es la más antigua de toda la Comarca y fue erigida durante el siglo XVIII por jesuitas. El motivo por el cual se le considera un museo a esta iglesia es porque en su interior existen 16 pinturas de importantes artistas virreinales, y antiguas esculturas.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

6.- Las Dunas de Bilbao tienen un espacio aproximado de 17 hectáreas.

Información relevante del Pueblo Mágico Viesca

  • 3600 habitantes tiene hoy en día el Pueblo Mágico Viesca, es considerada como uno de los primeros lugares donde se pobló en Coahuila.
  • Las dunas de Bilbao han sido utilizadas como escenario para algunas películas nacionales y extranjeras, entre ellas podemos decir a la película “Rescatando al soldado Pérez
  • Una de las historias sobre las dunas dicen que las arenas de este desierto son medicinales, en nuestro viaje no descubrimos cuáles son esas propiedades medicinales.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico
  • Los dulces de la región son hechos a base de leche y les llaman Dulces de leche quemada, al probarlo comprobamos que son en realidad muy ricos.
  • Algunas de las producciones artísticas de la población son:
  • Tejidos hechos a mano y bordados
  • Creaciones en deshilado en coronas de muerto
  • Carpetas ornamentales.

OJO en el pueblo mágico todos santos puedes pasarla muy bien, bien acompañado y relajado todo se puede 🙂

Cómo llegar 

Opción 1. Viajar en avión, lo primero es volar desde donde vivas hasta la ciudad de Torreón y después deberás de continuar por carretera 40 hasta llegar a Viesca.Pueblo mágico viesca viajar por mexico

Opción 2. Viajar por carretera federal 40 y 82, si estas saliendo desde la ciudad de Torreón son 91 kilómetros y con un aproximado de 1 hora con 12 minutos, primero pasaras la ciudad de Matamoros, después pasaras cerca de Zapata, ahí darás vuelta a la derecha en la carretera federal número 82 y unos 30 minutos después estarás en el Pueblo Mágico Viesca.

Parras Pueblo Mágico viajar por mexico

Historia de Parras de la Fuente

Villa de Santa María de Las Parras, es el nombre original de este pueblo mágico. Pero en 1868 le fue cambiado el nombre a “Parras de la Fuente”, El nombre se le da por uno de los defensores del territorio mexicano contra los franceses, él era Juan Antonio de la Fuente, quien tenía el título de abogado.

Recomendamos amplia mente Loreto México para viajes conoce mas en el enlace azul.

¿ QUIERES CONOCER PARRAS ?, MIRA ESTE VIDEO

La región es de los primero lugares en producción de aguardiente, vinos y otros licores, en toda la Región son tan reconocidos y famosos como su  otra preponderante movimiento económico, la industria textil, quien dedica su mayor trabajo a la mezclilla, pero además es considerada de gran calidad en muchos países del mundo.

Uno de los primeros dinosaurios encontrado en el País, está en el museo Paleontológico el cual está ubicado cercas de Parras.Parras Pueblo Mágico viajar por mexico 14

Lugares Turisticos en Parras Pueblo Mágico

1.- Santuario “Nuestra Señora de Guadalupe”, Durante la mitad del siglo 16 fue construido esta obra. Su fachada era sencilla, donde podías ver una torre lateral, la fachada la puedes ver adornada por 4 imágenes de azulejo y 4 pináculos.

Colegio de San Ignacio de Loyola y antiguo templo. Construido durante el siglo 17, además de ser Colegio y templo, es un museo en el cual muestra obras pictóricas de la época.

2.- El archivo Matheo. En este edificio se resguardan documentos muy importantes eclesiásticos de los siglos 17 y 19, además de documentos civiles.

3.- Capilla del Santo Madero. En los años 1868 y 1880 se construyó la capilla, te preguntaras, y donde se encuentra? encima de un cerro de nombre Sombreretillo, el curioso nombre le fue otorgado por tener un gran parecido con un sobrero.

Parras Pueblo Mágico

4.- Palacio Municipal de Parras. El estilo del edificio de 2 niveles es neoclásico, con balcones y ventanas, rematadas con  algunos frentes de forma triangular. En el interior hay un magnífico mural que relata la vida y hechos más destacados de la historia de Parras.

5.- Casa de la Cultura. Las pertenencias de Francisco I. Madero, como son pinturas, el acta de nacimientos además resguarda otros objetos de gran valor para la comunidad.

6.- Campo de Golf Rincón del Montero. Para los amantes de este deporte podrán disfrutarlo, ya que en el interior de un hotel de nombre el Rincón del Montero.

7.- Hacienda San Lorenzo. Construida durante el siglo 16 la hacienda fue sede delas primeras bodegas del país de vino producido en las Américas. En tiempos actuales esta hacienda es la sede oficial de la llamada Casa Madero, productora de los vinos de renombre internacional.

8.- Casa del Abuelo. La arquitectura porfiriana está presente en toda la ciudad y principalmente sobre la residencia de Francisco I. Madero, mártir de nuestra Revolución Mexicana.

9.- Iglesia y Colegio de San Ignacio de Loyola. Esta iglesia fue Construida durante el año de 1607, En el altar, esta bella iglesia, está cubierto de oro en polvo, el colegio que está a un costado se tienen pinturas que datan del siglo 17.

10.- Iglesia de Santa María de las Parras. El edificio fue Construido durante el año de 1648, el cual tiene un estilo neoclásico, la cual tiene inscrita en una de sus paredes el acta de Fundación de la ciudad.

11.- Vitivinícola Bodegas del Vesubio. Una de las herencias que nos dejaron los italianos es el logro de mezclar las bondades de la tierra con la uva y así dar origen a históricas tradición familiares para la creación de buenos vinos, los cuales puede degustar en tu visita.

Pueblo Mágico Parras

12.- Antigua Hacienda de Perote. Una antigua hacienda y la combinación del servicio de hotelería, de la familia Madero, mantiene su producción vitivinícola con productos limitados de excelentes vinos de los cuales, algunos cuentan con el Reconocimiento de Origen.

13.- Plaza del reloj. Esta placita o parque  tiene una torre con un reloj, la cual fue hecha para recordar los mártires de la Revolución.

14.- Alameda. Es un parque con muchos árboles, jardines, juegos infantiles y además cuenta con la biblioteca pública de la ciudad.

15.-Estanque la Luz. Quieres saborear un asado bajo unas palapas y darte un baño en este estanque?, ve un rato a disfrutar con toda la familia. El lugar tiene aguas que constantemente fluyen y es alimentado por la corriente de agua de los manantiales de la sierra.

16.- Estanque de la Hacienda. Este lugar también es un balneario natural de aguas de manantial y que cuenta con diferentes áreas para descansar y divertirse.

Tradiciones y Leyendas en Parras Pueblo Mágico

Las fechas mas importantes en la ciudad, son:

  • A inicios de noviembre se tiene a “el Festival del Dulce y de la Nuez”, en este festival podrás ver a todos los dulceros de la comarca y sus alrededores, promocionando y compartiendo sus productos.

Siempre podrás ver a danzantes o Matachines en estas fiestas, inconfundibles alegrando la vista de los asistentes.

Mineral de pozos destino 100% recomendado para tus próximas vacaciones 🙂

  • la fiesta de la Fundación de la ciudad y hoy en día Pueblo Mágico Parras, la cual se festeja el 18 de febrero
  • La Semana Santa y pascua
  • El 3 de mayo, son las fiestas del Santo Madero
  • Los días 9 y 10 de agosto, podremos disfrutar de las fiestas de la uva y del vino administradas por la Casa Madero, con toritos pirotécnicos, fogatas y juegos mecánicos
  • Se festeja a Santa María, la cual es la Santa Patrona de Parras.
  • 12 de diciembre, otra de los festejos más populares es a la Virgen de Guadalupe.

Parras Pueblo Mágico viajar por mexico

Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexico

Historia de Arteaga Pueblo Mágico 

La Sierra que cruza la ciudad de Arteaga tiene un parecido enorme a Suiza, que es considerada la Suiza de México por sus bellos paisajes y cumbres nevadas durante el invierno.

En el recorrido por las empedradas calles de la ciudad de Arteaga, encontraras la iglesia dedicada a San Isidro Labrador.

Siempre recomendamos lugares estupendos a nuestros lectores, esta vez te vamos a recomendar Loreto México para tu próxima visita…

¿NO LO CONOCES?, MIRA EL VIDEO

Dentro del Estado de Coahuila, en la zona oriente de la ciudad de Saltillo (ciudad Capital), puedes localizar a Arteaga, cuando viajes observaras que es como un oasis en medio del desierto, ya que su entorno desértico, es un identificador de la región norte de nuestro País.

El gobernador del Estado de Querétaro en el año de 1857, fue una  persona que participo en los conflictos militares, por la invasión Francesa y de Estados Unidos, después de mucho luchar por el beneficio del país, fue capturado y fusilado por Maximiliano en el año de 1865, a este héroe histórico se le debe el nombre al Pueblo Mágico de Arteaga.

Pueblo Mágico Arteaga Viajar por mexico

Lugares Turísticos en Arteaga Pueblo Mágico

En Arteaga hay espacios con escenarios naturales maravillosos, donde el Ecoturismo es adecuado y podrás practicar de actividades de aventura extrema.

1.- Bosque de Monterreal. A una corta distancia (pero no para ir caminando, a menos que tengas la condición física) están los Bosques de Monterreal, ahí existen pistas para poder practicar esquí, las cuales podrás utilizar aun y cuando, no halla nieve, durante todo el año.

2.- Templo de San Isidro. Uno de los edificios más antiguos e importantes del Pueblo Mágico Arteaga es el templo Católico de San isidro.

El inicio de su construcción data del año de 1790, y casi 164 años después, fue terminada la obra en el año de 1954. El frente del Templo tiene 2 torres, las cuales están adornadas con nichos y algunas pilastras (un tipo de columnas), además de un reloj en la parte superior y la representación de Jesucristo.

 Si quieres practicar el excursionismo o el Ecoturismo, ve a la los siguientes sitios:

  • Los Lirios
  • El Tunal
  • La Carbonera
  • entre otros sitios que también son conocidos.

Ve a conocer dentro del Estado de Coahuila, en Arteaga Pueblo Mágico, Te va a encantar.

Cabañas. Si lo que buscas es descansar con un tranquilo ambiente, Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexicodeberás de rentar una cabaña, para poder descubrir por qué le llaman La Suiza Mexicana, te invitamos a ir a la Terraza porque las preciosas vistas te demostraran que la fama está bien fundada en Arteaga.

Recomendación. Cuando desees visitar a Arteaga, te recomendamos ir en la temporada de Verano, ¿porque?, debido a que las temperaturas o clima esta entre 28 y 30 grados Celsius, pero si quieres ir en Invierno, la temperatura es muy distinta, porque pueden estar entre los cero grados o menos, y este clima es ideal para encontrar toda la sierra nevada con paisajes nunca vistos.

Otro de los pueblos que recomendamos leer es sobre Cree Chihuahua, un sitio muy bonito y estupendo para pasarla en familia.

Sus Tradiciones en Arteaga Pueblo Mágico

Algo que no debes dejar de disfrutar son unas bebidas típicas hechas a base de frutas y licor, aunque depende de gustos, te recomendamos los de Manzana o de Membrillo, los cuales puedes encontrar en las tiendas  de Artesanías u otros negocios, los mismos puedes localizarlos en las calles de nombre Guerrero y Democracia, o si no puedes ubicar por el nombre, dirígete al Centro del Pueblo.

Dulces. Algo que se me estaba olvidando recomendarte es saborear unos dulces hechos de perón y de durazno, los cuales encontramos en una tienda de nombre “La Quinta Fantasía”.

Arteaga Pueblo Mágico Viajar por mexico

Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas viajar por mexico

Historia del Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

En el Estado de Coahuila, podrás localizar una ciudad de nombre Cuatro Ciénegas, esto es al norte de República Mexicana, esta zona posee una importante y muy preservada ecológica, y es el hogar de cientos de endémicos organismos.

 Descubre “las Pozas”, un lugar donde se puede realizar diferentes actividades, como lo son; el ciclismo de montaña, el buceo, fotografía de los paisajes, subacuática y de vida silvestre; así mismo se puede realizar el campismo y el rápel.

¿QUIERES CONOCERLO? TE INVITO A VER EL VIDEO

Cuatro Ciénegas es un área protegida, con una importante reserva ecológica, no solo del Estado, también del País, por su gran biodiversidad, y porque ahí es un lugar único por las características del lugar, donde se desarrolla flora y fauna llamados organismos endémicos, sobre suelo yesoso.

Lugares Turísticos en Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

1.- Las Dunas, Es una árida zona con montañas, esa área tiene una extensa zona de Dunas ricas en yeso, con numerosos manantiales (en otras palabras es un lugar con muchas lagunas pequeñas o charcos) cuya agua puede ser cálida o fría, estas lagunas pueden estar aisladas o conectadas entre sí, en donde es propicio para el desarrollo del lirio acuático.

Para poder llegar tienes que hacerlo por la carretera, durante ese recorrido admiraras el paisaje desértico, es asombroso de verdad, te gustará el viaje, donde lo más importante es la naturaleza,  el silencio del desierto, las contrastantes dunas y los colores del atardecer lo vuelven mágico.

Cuatro Ciénegas viajar por mexico

2.- Cuatro Cienegas, Algo importante por aclarar es que existen 2 lugares con el mismo lugar, el nombre de la Reserva se le nombro «Cuatro Ciénegas», la ciudad tiene una pequeña diferencia en el su nombre “Cuatro Ciénegas de Carranza”, a esta población, se le llamó así porque en ese lugar fue donde nació Don Venustiano Carranza, por tal motivo, no se te olvide ingresar al “Museo Casa Carranza”,

3.- La Parroquia de San José.

4.- Las bodegas de vino “Vitali y Ferriño”

Cuando vallas, podrías hospedarte en las cabañas (que te recomendamos) y que se encuentran cerca de este lugar, la experiencia es realmente maravillosa.

5.- Visitar las pozas es un punto que no debe faltar en tu visita, no te puedes meter en todas las pozas, porque hay algunas que están contaminadas y están prohibidos meterse en ellas para evitar un accidente, pero hay otras que se han podido conservar casi vírgenes, un ejemplo, son las pozas son la “poza azul” y otra de las mas conocidas es “la poza de las tortugas”, esas dos son maravillosas.

La comida no es variada o que no hallas conocido en otras zonas, ahí producen algunos dulces y productos elaborados de la nuez, además también producen artículos de madera que los puedes encontrar en venta en el museo. Lo que si nos pareció delicioso es la carne y más si la compras, la asas al aire libre, con tu bebida preferida y viendo el paisaje montañoso, es maravilloso.

Cuatro Ciénegas viajar por mexico

Actividades que pudieras realizar en el Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

  • Ciclismo de montaña
  • Campismo
  • Rappel
  • Fotografía de paisaje y vida silvestre
  • Recreación al aire libre
  • Senderismo
  • Buceo, pero en realidad esto es mejor para los investigadores
  • Visitar los museos
  • Estudio sobre la flora y la fauna del desierto