Listado de la etiqueta: gastronomía regional

Por qué visitar Pueblo Mágico Talpa de Allende

Visitar Pueblo Mágico Talpa de Allende es ideal para quienes buscan un destino de tradición religiosa, historia y naturaleza. Es perfecto para familias, viajeros devotos, parejas y quienes desean experimentar la fe, la hospitalidad local y los paisajes montañosos de la Sierra Madre Occidental.


Historia de Talpa de Allende

Talpa de Allende se fundó en el siglo XVI como misión franciscana en una región habitada por indígenas tecuexes y huicholes. Su historia está profundamente ligada al culto de la Virgen del Rosario de Talpa, considerada milagrosa desde el siglo XVII, cuando la leyenda cuenta que su figura fue restaurada “milagrosamente” tras años de deterioro. A lo largo de los siglos, Talpa ha sido un importante centro de peregrinación nacional, recibiendo a millones de fieles cada año. En el Porfiriato, vivió auge minero y prosperidad. Hoy, el pueblo conserva su encanto colonial, su cultura devocional y un entorno natural inigualable.


Leyendas, mitos y relatos de Talpa de Allende

La más famosa es la del milagro de la Virgen del Rosario, cuyo cuerpo de pasta de caña de maíz se restauró inexplicablemente en 1644, dando origen a las peregrinaciones. Se dice también que los peregrinos pueden escuchar cánticos celestiales cerca del santuario y que, en las noches de luna llena, la luz de la Virgen ilumina los senderos a través del bosque.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Talpa de Allende

  • Desde Puerto Vallarta: 115 km (2 h 15 min en auto por Carretera 70).

  • Desde Guadalajara: 195 km (4 h en auto vía Ameca y Mascota).

  • Autobuses directos desde Puerto Vallarta y Guadalajara.

  • Coordenadas GPS: 20.3778° N, -104.8247° O


Qué hacer en Talpa de Allende

  1. Santuario de la Virgen del Rosario – 0 km – GPS: 20.3779° N, -104.8247° O
    Templo principal, centro de peregrinaciones y arquitectura barroca.

  2. Museo de la Virgen – 0.1 km – GPS: 20.3778° N, -104.8246° O
    Exhibición de ofrendas, exvotos y arte religioso.

  3. Bosque de Maple – 10 km – GPS: 20.4523° N, -104.7750° O
    Senderos únicos con árboles de maple, ecoturismo y avistamiento de aves.

  4. Ruta del Peregrino – 0 km – GPS: 20.3778° N, -104.8247° O
    Camino tradicional de fe y naturaleza, con esculturas y miradores.

  5. Plaza Principal y Portales – 0.2 km – GPS: 20.3777° N, -104.8249° O
    Ambiente colonial, jardines y gastronomía local.

  6. Parque La Alameda – 0.6 km – GPS: 20.3772° N, -104.8253° O
    Áreas verdes, juegos y actividades al aire libre.

  7. Capilla de San José – 0.4 km – GPS: 20.3780° N, -104.8250° O
    Templo antiguo con hermosas vistas.

  8. Mirador de la Cruz – 1 km – GPS: 20.3790° N, -104.8259° O
    Panorámica del pueblo y paisajes de montaña.

  9. Mercado Municipal – 0.3 km – GPS: 20.3776° N, -104.8248° O
    Venta de dulces de guayaba, cajeta y artesanías.

  10. Casa de la Cultura – 0.2 km – GPS: 20.3777° N, -104.8246° O
    Eventos artísticos, exposiciones y talleres.


Dónde comer en el Pueblo Mágico Talpa de AllendePueblo Mágico Tecozautla, Hidalgo

  • Restaurante La Casona – 0.2 km – GPS: 20.3776° N, -104.8248° O – Cocina regional y platillos típicos.

  • Antojitos Doña Mary – 0.3 km – GPS: 20.3775° N, -104.8247° O – Sopes, enchiladas y comida casera.

  • Café del Peregrino – 0.1 km – GPS: 20.3778° N, -104.8247° O – Café, pan dulce y ambiente tradicional.

  • Fonda La Virgen – 0.4 km – GPS: 20.3777° N, -104.8249° O – Pozole, birria y antojitos locales.

  • Mercado de Talpa – 0.3 km – GPS: 20.3776° N, -104.8248° O – Quesos, dulces y botanas.

  • La Parrilla de Talpa – 0.5 km – GPS: 20.3774° N, -104.8246° O – Carnes asadas y menú variado.

  • La Casa de las Cajetas – 0.2 km – GPS: 20.3777° N, -104.8248° O – Dulces de leche y guayaba.


En dónde hospedarse en Talpa de Allende

  • Hotel Real Talpa – Av. Juárez 40, Centro – GPS: 20.3779° N, -104.8246° O

  • Hotel Santa María – Calle Hidalgo 21 – GPS: 20.3780° N, -104.8250° O

  • Cabañas Bosque de Maple – Camino a bosque de maple – GPS: 20.4523° N, -104.7750° O

  • Hotel San José – Calle Allende 15, Centro – GPS: 20.3778° N, -104.8247° O

  • Posada del Peregrino – Av. Independencia 33 – GPS: 20.3778° N, -104.8248° O

  • Hostal La Alameda – Calle Morelos 30 – GPS: 20.3772° N, -104.8253° O


Fiestas y eventos en Talpa de Allende

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Peregrinación a la Virgen de TalpaFebrero-MayoRecibe miles de caminantes y fieles de todo México.
Feria de la GuayabaDiciembreFestival gastronómico, dulces y cultura local.
Semana SantaMarzo/AbrilProcesiones, misas y eventos religiosos masivos.
Fiesta de San JoséMarzoDanzas, juegos y convivencia comunitaria.
Día de la Virgen del RosarioOctubreCelebraciones religiosas, música y ambiente festivo.

Tips de viaje para visitar Talpa de Allende con seguridad

  1. Si realizas la ruta del peregrino, lleva calzado cómodo y agua.

  2. Prueba los dulces de guayaba y cajetas artesanales.

  3. Reserva hospedaje con anticipación en temporada alta.

  4. Respeta la fe y costumbres locales, especialmente en templos y fiestas.

  5. Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjetas.

  6. Explora el bosque de maple en visitas guiadas para cuidar el entorno.

  7. Usa ropa fresca de día y abrigo ligero por la noche.

  8. Consulta horarios de misas y recorridos antes de tu viaje.

  9. Apoya la compra de artesanías y productos locales.

  10. Mantén limpio el entorno durante peregrinaciones y festivales.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Talpa de Allende

  1. Mascota
    Pueblo colonial, haciendas y rutas de aventura.
    35 km (~40 min en auto) – GPS: 20.5217° N, -104.7875° O

  2. San Sebastián del Oeste
    Pueblo minero, miradores y senderismo.
    63 km (~1 h 30 min en auto) – GPS: 20.7650° N, -104.8493° O

  3. Bosque de Maple
    Único bosque de maple en México, naturaleza y senderismo.
    10 km (~15 min en auto) – GPS: 20.4523° N, -104.7750° O

  4. Puerto Vallarta
    Playas, malecón y vida nocturna.
    115 km (~2 h 15 min en auto) – GPS: 20.6534° N, -105.2253° O

  5. Hacienda La Cofradía
    Destilería de raicilla y recorridos tradicionales.
    20 km (~25 min en auto) – GPS: 20.4121° N, -104.8800° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Mascota, Jalisco.

    • Pueblo montañoso con arquitectura tradicional y paisajes neblinosos.

    • Distancia aproximada: ~16 km

    • Coordenadas: 20.5197, -104.7870

2. Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste, Jalisco.

    • Pueblo minero entre niebla y montañas, con calles empedradas y tranquilidad.

    • Distancia aproximada: ~58 km

    • Coordenadas: 20.7702, -104.8316

3. Pueblo Mágico Sayulita, Nayarit.

    • Pueblo costero con cultura surf, arte popular y ambiente bohemio.

    • Distancia aproximada: ~146 km

    • Coordenadas: 20.8689, -105.4401

4. Pueblo Mágico Compostela, Nayarit.

    • Pueblo nayarita de historia colonial, arquitectura clásica y naturaleza cafetalera.

    • Distancia aproximada: ~145 km

    • Coordenadas: 21.2376, -104.9013

5. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Pueblo de origen prehispánico con volcán activo y calles adoquinadas.

    • Distancia aproximada: ~184 km

    • Coordenadas: 21.0845, -104.4377


Vive la fe, la historia y los paisajes de Talpa de Allende

Disfruta peregrinaciones, tradición, gastronomía y la naturaleza de uno de los pueblos más emblemáticos de Jalisco.

Visitar Teúl de González Ortega: tradición, mezcal y encanto entre montañas zacatecanas

Ubicado entre cañones, mezquites y callejones empedrados, visitar Teúl de González Ortega es sumergirse en la historia viva del sur zacatecano. Con su arquitectura de cantera rosa, fiestas patronales y fama mezcalera, este Pueblo Mágico ofrece una experiencia genuina de hospitalidad, sabor y espiritualidad. Aquí el tiempo avanza al ritmo de las campanas y el vapor de los alambiques.

Historia y orígenes de visitar Teúl de González Ortega

Teúl significa “lugar de dioses” en náhuatl. Su origen se remonta a épocas prehispánicas, donde los caxcanes erigieron templos y adoratorios. Fue evangelizado en el siglo XVI y nombrado en honor al insurgente José María González Ortega. Su importancia histórica y cultural lo ha convertido en un referente regional.

Elementos arquitectónicos al visitar Teúl de González Ortega

El Templo de San Juan Bautista, del siglo XVIII, es un ícono de la arquitectura barroca zacatecana. Sus calles adoquinadas, portales y plazas de cantera preservan la estética virreinal. El mirador del Cerro de Teúl ofrece vistas inigualables de esta joya serrana.

Festividades y cultura en visitar Teúl de González OrtegaPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

La Fiesta Patronal de San Juan Bautista en junio reúne danzas, música, pirotecnia y procesiones. También destacan el Festival del Mezcal, la Semana Santa tradicional y las celebraciones del Grito de Independencia con callejoneadas y tambora.

Gastronomía y artesanías en visitar Teúl de González Ortega

La estrella es el mezcal artesanal, producido en palenques familiares con horno de piedra. La birria tatemada, tamales, pan de pulque y nieves caseras complementan la oferta. En artesanía se destacan los tejidos, objetos de barro y destiladores en miniatura.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Teúl de González Ortega

Hoteles cercanos

  • Hotel Posada Real – 0.2 km – 21.4719, -103.4713

  • Hotel El Paraíso – 0.4 km – 21.4722, -103.4725

  • Casona La Esperanza – 0.5 km – 21.4715, -103.4707

  • Casa Mezcalera – 0.7 km – 21.4711, -103.4699

Restaurantes recomendados

  • La Mezcalería de Teúl – 0.3 km – 21.4718, -103.4712

  • Comedor Lupita – 0.4 km – 21.4719, -103.4708

  • El Rincón Zacatecano – 0.5 km – 21.4720, -103.4720

  • Cocina del Pueblo – 0.6 km – 21.4717, -103.4706

  • Nieve Artesanal “Doña Lola” – 0.2 km – 21.4721, -103.4715

Itinerario cultural o de aventura para visitar Teúl de González Ortega

Día 1 – Historia, fe y sabor

  • 09:00 – Visita al Templo de San Juan Bautista

  • 10:30 – Recorrido por el centro histórico y museo comunitario

  • 13:00 – Comida en La Mezcalería de Teúl

  • 15:00 – Tour guiado a un palenque de mezcal

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:00 – Caminata al Cerro del Teúl y su mirador

  • 10:30 – Plaza Principal y mercado artesanal

  • 13:00 – Almuerzo en Cocina del Pueblo

  • 15:00 – Degustación de nieves artesanales y café local

Cómo llegar a visitar Teúl de González Ortega, precios y horariosPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Ubicación: Teúl, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 3 h (187 km)

  • Autobuses diarios desde Tlaltenango o Guadalajara

  • Pueblo abierto todo el año; mejor clima entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Teúl de González Ortega

  • Tlaltenango – 18 km – 21.4944, -103.5822

  • Jalpa – 45 km – 21.6482, -103.4800

  • Presa Manuel Caloca – 6 km – 21.4685, -103.4649

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

  • La Quemada – 110 km – 21.4805, -103.0047

  • Alta Vista (Chalchihuites) – 190 km – 23.4661, -103.8832

Otros Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Tequila, Jalisco.

    • Famoso por el agave azul y las haciendas que dieron origen a la bebida nacional.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 20.8811, -103.8354

2. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo musical y festivo con callejones pintorescos en el sur zacatecano.

    • Distancia aproximada: ~88 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

3. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Centro artístico jalisciense lleno de talleres, galerías y cultura viva.

    • Distancia aproximada: ~115 km

    • Coordenadas: 20.6400, -103.2937

4. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.

    • Famoso por sus guayabas, arquitectura neoclásica y ambiente tranquilo.

    • Distancia aproximada: ~127 km

    • Coordenadas: 21.8451, -102.7166

5. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Al pie del volcán Ceboruco, su basílica y paisaje lo hacen inolvidable.

    • Distancia aproximada: ~129 km

    • Coordenadas: 21.0897, -104.4323

YouTube video

Antiguamente habitada por los Caxcanes, debido a que era su centro religioso durante 1800 años, antes de la conquista Española.

 Teúl de González Ortega, es como se le conoce hoy en día a la ciudad y que le fue dado en reconocimiento a él gobernador de la ciudad durante el siglo 19, quien vivió en su niñez en Teúl, posteriormente regreso a trabajar ahí y posteriormente casarse, Jesús González Ortega.Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

Teúl o Morada de Dioses, es la versión más conocida del significado de su nombre Sus principales actividades económicas de la ciudad se basan en la ganadería, agricultura y la producción de bebidas alcohólicas como el Tequila, Mezcal.

Lugares Turísticos en Teúl de González Ortega

1.- La Parroquia San Juan Bautista

2.- La Capilla del Rosario

3.- El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

4.- La zona arqueológica

5.- El Curato

6.- El centro histórico de la ciudad

7.- La Presidencia Municipal

8.- Los Portales

9.- El Acueducto

10.- Las Grandes casas adornadas con dinteles de canteraPueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

11.- La zona arqueológica. La zona arqueológica al centro del pueblo es relativamente corta (aproximadamente unos 30 minutos de distancia), la puedes localizar en la parte superior del Cerro de Teúl, ahí podrás observar piezas y vasijas, dentro de un pequeño museo. Sus pobladores mantienen sus tradiciones frescas, para poder mantener las leyendas de su origen intactas.

Cómo llegar a Teúl de González Ortega

La población se ubica a aproximadamente 214 kms de la ciudad capital Zacatecas, con un estimado de tiempo de 3 horas de un punto a otro.

Desde la ciudad de Guadalajara serian 133 kilómetros hasta la ciudad de Teúl y con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas 24 minutos.

Desde la ciudad de zacatecas debes tomar la carretera federal no. 23, con dirección al Pueblo Mágico Jerez.

Si tu opción es salir desde la ciudad de Guadalajara, deberás de salir por la Carretera a Tesistan, posteriormente en dirección a Ocotlán, esta es la carretera federal No. 23 y deberás dirigirte hacia la ciudad de Tlaltenango, Zacatecas.

Viajar por líneas de autotransporte. Debido a que no hay viajes directos a Teúl, deberás tomar alguna línea de autotransporte que valla a Zacatecas o a Guadalajara, según sea tu caso, y que no sea Directo a estas ciudades mencionadas, el único inconveniente es que estará parando en las diferentes ciudades entre tu punto de salida y la ciudad de Teúl.

Viajar por vía área. Los puntos a los que puedes llegar en avión y desde ahí trasladarte a Teúl, también son Guadalajara y Zacatecas. Si está en tu capacidad económica el poder rentar un carro o taxi, desde esos aeropuertos podrás solicitar el servicio (hoy que está de moda, podrás pedir un servicio parecido a los taxis llamados UBER.

Contenido recomendado: Comala Jalisco

Tradiciones y Leyendas en Teúl de González Ortega

Artesanías. La ciudad produce diversos artículos de gran calidad, como son:Pueblo Mágico Teúl de González Ortega viajar por Mexico

  • Bordados
  • Artesanías
  • Alfarería
  • Trabajos hechos en Cantera
  • Artesanías talladas en madera

La mayoría de estas artesanías las podrás encontrar en el centro de la ciudad, en la zona nombrada como los Portales.

La feria regional. Durante esta feria podrás disfrutar de varias actividades, como son:

  • la representación de actos litúrgicos
  • Carreras de caballos
  • Actividades culturales
  • Procesiones y danzas
  • Bailes populares

Gastronomía. A un que podrás comer platillos muy ricos y en muchos casos muy conocidos en otros lugares, hay unos platillos que destacan como son:

  • El Pollo amarillo
  • Postre de gorditas, que son cocinadas en hornos de madera
  • Tortas de huachal (rellenas de Mole)
  • Y el famoso Mezcal.

Visitar Sombrerete: Barroco minero, historia virreinal y mística zacatecana

Enmarcado por sierras, conventos coloniales y leyendas de oro y fe, visitar Sombrerete es adentrarse en una joya virreinal del norte zacatecano. Este Pueblo Mágico deslumbra con sus templos, plazas y calles empedradas que conservan el esplendor de su época minera y su profunda herencia religiosa.

Historia y orígenes de visitar Sombrerete

Fundado en 1555 por exploradores españoles en busca de vetas de plata, Sombrerete pronto se convirtió en una de las ciudades más importantes del norte novohispano. El nombre proviene del cerro cercano, cuya forma recuerda a un sombrero invertido. Fue un centro minero, religioso y cultural durante el Virreinato.

Elementos coloniales de visitar Sombrerete

El Templo de Santo Domingo, el Convento de San Mateo y la Capilla de la Candelaria son joyas del barroco zacatecano. El centro histórico está lleno de casas señoriales, portales de cantera y plazas arboladas que evocan siglos de historia. Todo el pueblo parece detenido en el tiempo.

Festividades y cultura en visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Festival de la Candelaria (febrero): Celebración religiosa, danzas tradicionales y feria local.

  • Semana Cultural de Sombrerete: Eventos literarios, conciertos y exposiciones de arte.

  • Día de Muertos: Altares comunitarios, callejoneadas y ofrendas a los mineros caídos.

Gastronomía y artesanías en visitar Sombrerete

Destacan platillos como el asado de boda, gorditas rellenas, enchiladas zacatecanas y dulces de leche quemada. En artesanías, hay talabartería, tejidos, alfarería y objetos religiosos tallados en madera. También se produce mezcal artesanal y pan ranchero.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Sombrerete

Hoteles cercanos

  • Hotel Mesón de Jobito – 0.4 km – 23.6372, -103.6411

  • Posada del Minero – 0.3 km – 23.6375, -103.6414

  • Hotel La Finca del Minero – 0.7 km – 23.6380, -103.6400

  • Hotel La Candelaria – 0.5 km – 23.6365, -103.6412

Restaurantes recomendados

  • La Antigua Zacatecana – 0.2 km – 23.6371, -103.6413

  • Cocina de Doña Licha – 0.3 km – 23.6376, -103.6415

  • El Sazón Minero – 0.6 km – 23.6379, -103.6402

  • Panadería Tradicional “El Sombrerete” – 0.1 km – 23.6368, -103.6410

  • Tacos El Mirador – 0.4 km – 23.6370, -103.6407

Itinerario cultural o de aventura para visitar SombreretePueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

Día 1 – Ruta colonial y sabores locales

  • 09:00 – Recorrido por el Templo de Santo Domingo y plazas

  • 11:00 – Visita al Museo Comunitario y Convento de San Mateo

  • 13:00 – Almuerzo en La Antigua Zacatecana

  • 15:00 – Mercado de artesanías y panadería tradicional

Día 2 – Naturaleza y miradores

  • 08:30 – Subida al Cerro del Sombreretillo para vistas panorámicas

  • 11:30 – Caminata por calles empedradas con historia minera

  • 13:00 – Comida en El Sazón Minero

  • 15:00 – Tarde de café o mezcal artesanal en el centro

Cómo llegar a visitar Sombrerete, precios y horarios

  • Ubicación: Sombrerete, Zacatecas

  • Desde Zacatecas capital: 2.5 h (163 km)

  • Autobuses desde Durango, Fresnillo o Zacatecas

  • Pueblo abierto todo el año; clima templado entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Sombrerete

  • Sierra de Órganos – 15 km – 23.6880, -103.6425

  • Villa Insurgentes – 22 km – 23.6762, -103.6231

  • Chalchihuites – 63 km – 23.4720, -103.8754

️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio

Sombrerete Zacatecas Pueblo mágico viajar por mexico

  • Alta Vista – 63 km – 23.4661, -103.8832

Pueblos Mágicos cercanos

1. Pueblo Mágico Nombre de Dios, Durango.

    • Pueblo de Durango famoso por aguas termales, haciendas y tranquilidad rural.

    • Distancia aproximada: ~158 km

    • Coordenadas: 23.8488, -104.2449

2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.

    • Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música y coloridas fiestas.

    • Distancia aproximada: ~137 km

    • Coordenadas: 22.6540, -103.0475

3. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de tradición virreinal, museos y plazas históricas.

    • Distancia aproximada: ~212 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091

4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.

    • Pueblo coahuilense de dunas, tranquilidad y herencia tlaxcalteca.

    • Distancia aproximada: ~201 km

    • Coordenadas: 25.3513, -102.8108

5. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.

    • Pueblo aguascalentense rodeado de montañas y deportes acuáticos.

    • Distancia aproximada: ~244 km

    • Coordenadas: 22.1470, -102.4171

¿QUIERES CONOCERLO, ANTES DE IR?, TE INVITO A VER EL VIDEO.

YouTube video

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Sombrerete

1.- El Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria.

2.- El Santuario de la Virgen de la Soledad, data del siglo 18 y el 15 de Septiembre se celebra en su honor.

3.- Capilla de la Santa Veracruz, construcción a finales del siglo 17, que incluye un centenar de tumbas en su planta

4.- El Templo de Santo Domingo, el cual inicio su construcción siglo 18, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo de Valparaiso quien costeo su construcción, Don Fernando de la Campa y Cos

5.- El convento de San Francisco, con un estilo churrigueresco data del año 1567

6.- El templo de la Tercera Orden, con un estilo renacentista

7.- Las cuevas pintas. Estas cuevas tiene en su interior varias pinturas rupestres.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Sombrerete Zacatecas

Aunque este paradisíaco lugar es más recomendable para el Ecoturismo, varias actividades que puedes realizar en Sombrerete, son:Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico

  • Visita el Museo Villa Llerena que data del año 2000
  • Museo Municipal, que data del 22 de marzo de 1981, en donde podrás ver antiguas fotografías, periódicos de la época, documentos de la colonización, documentos de artistas y músicos, restos de un Mamut.
  • Visitar Los portales. Tómate unas cervezas bien heladas en los locales en el centro de Sombrerete son muy tradicionales.
  • Visitar el Jardín principal de la ciudad, y toma nieve en el local de “Don Mere”.
  • Visitar el Colegio de los hermanos San Juan Bautista Lasalle
  • Come uno de los alimentos típicos de la región, llamados “brujitas”, este tipo de alimento es preparado maza de con nixtamal y ajo, bien fritos, estos están rellenos con carne deshebrada, puedes acompañarlos con Salsa, Crema y Frijolitos.

Como llegar a el Pueblo Mágico Sombrerete

Saliendo desde la ciudad de “Zacatecas”

 

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, son casi 166 kilómetros. Deberás de tomar la Calzada Héroes de Chapultepec y en el nodo vial tomaras la carretera a Morelos que es la numero 45 (y en dirección al norte), viaja por ella y antes de llegar a fresnillo tomaras la 45D que rodea a la ciudad de fresnillo, volverás a unirte a la 45, continua todo el tiempo en esa dirección y llegaras al Pueblo Mágico Sombrerete.

Saliendo desde la ciudad de “Durango”

Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, es un poco más corto el viaje que desde Zacatecas porque son 125 kilómetros, en este caso iras en dirección al Sur Oriente, toma el Boulevard de la Juventud en dirección a la ciudad “Nombre de Dios”, cuando llegues a ese punto estarás a la mitad del camino, todo el viajes es sobre la carretera federal número 45.

Sombrerete está a una altitud de 2,351 metros sobre el nivel de mar, esto provoca que exista frío  constantemente, pero en las minas más altas es mayor el tiempo de las nevadas principalmente en Diciembre y Enero.

Pueblo Mágico Sombrerete viajar por mexico