Pueblo Mágico Tacámbaro
Historia de Pueblo Mágico Tacámbaro
Tacámbaro es uno de los municipios más hermosos del Estado de Michoacán, antes de llegar podrás ver que se encuentra en un pequeño valle, rodeado de la sierra y cordillera, lo cual invita a los amantes del turismo de aventura a visitarlos.
El significado del nombre Tacámbaro en la lengua Purépecha es:
“lugar de palmas”, aunque algunos dicen que también se puede traducir como «lugar de culebras», otra teoría dice que era el nombre de un príncipe Purépecha.
El nombre completo de esta ciudad es Tacámbaro de Codallos
Cristóbal de Oñate llego a colonizar a los Tarascos de esta región en el año de 1528, fue hasta el siglo 18 a la llegada de los frailes Agustinos, cuando los frailes los evagelizaron, logrando que en el año de 1535 se fundara el Pueblo de Tacámbaro.
Qué visitar en el Pueblo Mágico Tacámbaro
Debido a su clima tan agradable, los paisajes de diversas índoles, extensas vegetaciones y su localización geográfica, estos han cautivado desde épocas prehispánicas a todos sus visitantes. Ejemplo de esto son:
- La cascada de Santa Paula
- La Alberca (cuerpo de agua creado por u cráter de volcán)
- El Parque “Cerro Hueco”
- La Laguna de Magdalena
La Iglesia de Fátima.
En esta iglesia se veneran imágenes de vírgenes, incluso existe un Santo Sepulcro, lo cual lo hace uno de los centros religiosos más visitados del Estado de Michoacán.
Turismo cultural en el Pueblo Mágico Tacámbaro
Existen varias edificaciones y construcciones en el interior de la ciudad de gran interés por sus diseños, unos ejemplos de ello son:
- La Catedral del pueblo mágico
- La Plaza Central (en el centro de la ciudad)
- El Santuario de Fátima
- La Plazuela del Santo Niño
La Catedral de Tacámbaro.
Construcción realizada durante el siglo 16, desde esa fecha a la actual ha tenido muchas restauraciones, lo cual no ha dejado mucho de lo que era originalmente, sin embargo es un lugar muy visitado y que no debes perderte.
Los rincones y las fuentes de Tacámbaro, su diseño, más el ambiente lleno de tranquilidad, invitan a recorrer sus calles, según se sabe, aquí en Tacámbaro vivió Pito Pérez, esta persona es uno de los personajes de la famosa novela “La vida inútil de Pito Pérez”.
La plaza central de Tacámbaro ahí existen unos antiquísimos portales en los cuales hoy en día hay muchos comercios, pero antiguamente cuando eran solo casas, vivió ahí Mariquita, la mujer que inspiro a Marco Antonio Jiménez y quien le compuso la famosa “Adiós mariquita Linda”.
El Cerro Hueco.
La Laguna. Si quieres practicar deportes extremos en agua, puedes ir a este manto acuífero llamado La Laguna, además que también podrás hacer picnicks con tu pareja o días de campo con amigos o familia.
La Alberca, Si quieres ir a una laguna formada por un cráter de volcán, te recomendamos ir a “La Alberca”
La Cascada de Santa Paula.
Gastronomía en el Pueblo Mágico Tacámbaro
Como en pocos lugares, la gastronomía de este Pueblo Mágico es exquisita, uno de estos platillos típicos recomendados, son:
- La olla podrida
- Los Huchepos
- El aporreado
- Las sabrosas Corundas
- Claro que lo más recomendable son las tradicionales “carnitas”
Días festivos en el Pueblo Mágico Tacámbaro
Sin duda, los mejores días para visitar este Pueblo, es durante alguna de sus fiestas populares o días festivos, como lo pueden ser:
- Abril del 11 – 20. La Feria y Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial
- Septiembre del 15 – 16. Festejos del día de la Independencia de México
- Septiembre 30. Día de San Jerónimo patrono dela ciudad.
- Noviembre 1-2. Días de muertos.
Hoteles en Pueblo Mágico Tacámbaro
- Quinta Sauz
- Hotel Tzintzuni
- Posada Santo Niño
- Hotel Real Hidalgo
Otros lugares cercanos al Pueblo Mágico Tacámbaro
- Morelia
- Patzcuaro
- Uruapan