Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides, Estado de México – Guía completa de viaje 2025

,
Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides

Por qué visitar Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides

Visitar Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides es perfecto para quienes aman la historia prehispánica, la aventura en globo y la cultura mexiquense. Ideal para familias, parejas, aficionados a la arqueología y quienes buscan una escapada llena de tradición y paisaje junto a la zona arqueológica de Teotihuacán.


Historia de San Martín de las Pirámides

San Martín de las Pirámides es un pueblo con profundas raíces prehispánicas y coloniales. Fundado oficialmente en 1560, fue punto clave durante el auge de Teotihuacán, donde diversas culturas se asentaron para comerciar y compartir costumbres. La llegada de los españoles trajo consigo la construcción de templos y haciendas, fusionando tradiciones. En el siglo XX, el pueblo se transformó en referente turístico gracias a su cercanía con la zona arqueológica, la artesanía de obsidiana y los emblemáticos paseos en globo aerostático. Hoy, San Martín de las Pirámides conserva su ambiente tradicional y ofrece experiencias únicas junto a las pirámides más icónicas de México.


Leyendas, mitos y relatos de San Martín de las Pirámides

Se cuenta que, en noches de luna llena, los antiguos dioses de Teotihuacán aún recorren la zona en forma de luces danzantes sobre las pirámides. Los habitantes narran la leyenda de la “Campana de San Martín”, que se escucha sólo durante tormentas y anuncia buena fortuna. Dicen también que la obsidiana del cerro tiene poderes protectores, por lo que muchos viajeros llevan amuletos como recuerdo.


Cómo llegar a Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides

  • Desde CDMX: 46 km (1 h en auto por autopista México-Pirámides).

  • Desde Toluca: 105 km (2 h 10 min en auto).

  • Autobuses directos desde Terminal Norte (CDMX).

  • Coordenadas GPS: 19.7073° N, -98.8437° O


Qué hacer en San Martín de las Pirámides

  1. Vuelo en globo aerostático – 2 km – GPS: 19.6901° N, -98.8431° O
    Experiencia inigualable para ver las pirámides y el Valle de Teotihuacán desde el aire.

  2. Zona Arqueológica de Teotihuacán – 2.5 km – GPS: 19.6925° N, -98.8434° O
    Pirámides del Sol y la Luna, museos y calzadas ancestrales.

  3. Parroquia de San Martín Obispo – 0.2 km – GPS: 19.7080° N, -98.8440° O
    Templo histórico del siglo XVI y fiestas patronales.

  4. Museo Comunitario – 0.3 km – GPS: 19.7081° N, -98.8439° O
    Piezas prehispánicas, exposiciones de arte y cultura local.

  5. Mercado de Artesanías – 0.4 km – GPS: 19.7078° N, -98.8442° O
    Obsidiana, textiles, máscaras y recuerdos de la región.

  6. Callejón de las Muralistas – 0.5 km – GPS: 19.7075° N, -98.8438° O
    Murales y arte urbano inspirados en Teotihuacán.

  7. Hacienda San Juan Teotihuacán – 3 km – GPS: 19.6950° N, -98.8400° O
    Recorridos históricos, jardines y cabalgatas.

  8. Parque Ecológico Tláloc – 6 km – GPS: 19.7333° N, -98.8640° O
    Senderismo, picnic y naturaleza.

  9. Museo del Pulque y la Barbacoa – 0.6 km – GPS: 19.7083° N, -98.8437° O
    Historia y degustaciones de la gastronomía local.

  10. Plaza Principal y Kiosco – 0 km – GPS: 19.7073° N, -98.8437° O
    Ambiente tradicional, música y convivencia familiar.


Dónde comer en el Pueblo Mágico San Martín de las PirámidesPueblo Mágico San Martín de las Pirámides

  • Restaurante El Portal de las Pirámides – 0.2 km – GPS: 19.7074° N, -98.8438° O – Cocina mexiquense y antojitos.

  • El Gran Pulque – 0.3 km – GPS: 19.7076° N, -98.8439° O – Pulques curados y barbacoa tradicional.

  • La Cueva del Sol – 2.5 km – GPS: 19.6924° N, -98.8433° O – Especialidad en mixiotes y platillos prehispánicos.

  • Fonda La Estación – 0.4 km – GPS: 19.7077° N, -98.8441° O – Menú diario y cocina local.

  • Tacos Teotihuacán – 0.2 km – GPS: 19.7072° N, -98.8436° O – Tacos, salsas y bebidas frescas.

  • La Hortaliza Café – 0.5 km – GPS: 19.7075° N, -98.8440° O – Pan artesanal y café local.

  • Mercado Municipal – 0.3 km – GPS: 19.7078° N, -98.8438° O – Gorditas, quesadillas y postres típicos.


En dónde hospedarse en San Martín de las Pirámides

  • Hotel Quetzalcalli – Pirámides 1 – GPS: 19.6930° N, -98.8435° O

  • Posada Colibrí – Allende 12, Centro – GPS: 19.7075° N, -98.8439° O

  • Hotel Boutique La Finca del Abuelo – Camino Viejo a San Juan 5 – GPS: 19.6960° N, -98.8402° O

  • Hostal Teotihuacán – Cuauhtémoc 15 – GPS: 19.7076° N, -98.8438° O

  • Casa de la Luna – Callejón del Sol 4 – GPS: 19.6927° N, -98.8431° O

  • Hotel El Dorado – Av. Principal 20 – GPS: 19.7082° N, -98.8436° O


Fiestas y eventos en San Martín de las Pirámides

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de San Martín ObispoNoviembreProcesiones, danzas, música y gastronomía tradicional.
Festival del Globo AerostáticoFebreroExhibiciones de globos, actividades y vistas panorámicas.
Carnaval de San MartínFebrero/MarzoDesfiles, máscaras y alegría comunitaria.
Día de MuertosNoviembreAltares, tapetes de aserrín y concursos de calaveras.
Feria del Pulque y la BarbacoaJulioDegustaciones, talleres y cultura gastronómica.

Tips de viaje para visitar San Martín de las Pirámides con seguridad

  1. Reserva vuelos en globo con operadores certificados y revisa el clima antes.

  2. Usa ropa y calzado cómodos para recorrer la zona arqueológica.

  3. Prueba los pulques curados y la barbacoa local en el mercado.

  4. Lleva protección solar y sombrero, el clima suele ser soleado y seco.

  5. Llega temprano para evitar multitudes en Teotihuacán.

  6. Apoya a los artesanos locales comprando obsidiana auténtica.

  7. Consulta horarios de museos y actividades antes de tu visita.

  8. Toma precauciones en eventos masivos y festivales.

  9. Lleva efectivo para comercios pequeños y mercados.

  10. Aprovecha para recorrer los murales y conocer la cultura local.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico San Martín de las Pirámides

  1. Teotihuacán (zona arqueológica y ciudad)
    Pirámides, museos y turismo cultural.
    2.5 km (~8 min en auto) – GPS: 19.6925° N, -98.8434° O

  2. Acolman
    Exconvento agustino y arquitectura colonial.
    16 km (~20 min en auto) – GPS: 19.6260° N, -98.9336° O

  3. Otumba
    Museo del Ferrocarril y ambiente rural.
    15 km (~20 min en auto) – GPS: 19.6964° N, -98.7532° O

  4. San Juan Teotihuacán
    Centros artesanales, cafés y ambiente tradicional.
    4 km (~7 min en auto) – GPS: 19.6829° N, -98.8718° O

  5. Parque Estatal Sierra de Patlachique
    Senderismo, naturaleza y vistas panorámicas.
    10 km (~15 min en auto) – GPS: 19.6714° N, -98.8870° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico San Juan Teotihuacán, Estado de México.

    • Pueblo gemelo y guardián de las Pirámides del Sol y la Luna.

    • Distancia aproximada: ~2 km

    • Coordenadas: 19.6928, -98.8431

2. Pueblo Mágico Zempoala, Hidalgo.

    • Pueblo hidalguense con antiguos acueductos coloniales y rica historia virreinal.

    • Distancia aproximada: ~40 km

    • Coordenadas: 19.9782, -98.6921

3. Pueblo Mágico Real del Monte, Hidalgo.

    • Pueblo minero con raíces inglesas y aroma a pastes.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 20.1357, -98.6741

4. Pueblo Mágico Tepotzotlán, Estado de México.

    • Colonial y barroco, famoso por su ex convento e historia virreinal.

    • Distancia aproximada: ~80 km

    • Coordenadas: 19.7147, -99.2150

5. Pueblo Mágico Mineral del Chico, Hidalgo.

    • Boscoso y pintoresco, ideal para senderismo y ecoturismo.

    • Distancia aproximada: ~90 km

    • Coordenadas: 20.2330, -98.6955


Descubre la grandeza prehispánica, la emoción del vuelo en globo y la hospitalidad mexiquense en San Martín de las Pirámides

Vive historia, aventura, arte y tradición junto a una de las zonas arqueológicas más importantes de México.