Pueblo Mágico Paracho, Michoacán – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Paracho
Visitar Pueblo Mágico Paracho es la mejor opción para los amantes de la música, la cultura purépecha y la artesanía auténtica. Es perfecto para familias, músicos, artesanos y viajeros interesados en tradiciones, gastronomía y festivales llenos de color.
Historia de Paracho
Paracho es conocido como la capital mundial de la guitarra. Su tradición artesanal tiene raíces prehispánicas, pero fue durante la época colonial que los indígenas purépechas comenzaron a perfeccionar la técnica de la luthería. Durante los siglos XIX y XX, Paracho se consolidó como el principal productor de guitarras y otros instrumentos de cuerda, exportando a nivel internacional. El pueblo conserva sus raíces purépechas, reflejadas en su lengua, fiestas, gastronomía y trajes típicos. En 2020, Paracho fue nombrado Pueblo Mágico por su enorme herencia musical, sus talleres familiares y su entorno natural en la Meseta Purépecha.
Leyendas, mitos y relatos de Paracho
Se cuenta que en el pueblo existe una guitarra mágica, capaz de sanar a quien escuche su música. Los luthiers más antiguos dicen que las guitarras guardan en su madera las historias y sueños de quienes las crean. Otra leyenda habla de una campana dorada enterrada en la plaza, la cual sólo sonará el día en que el pueblo esté en peligro.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Paracho
Desde Morelia: 120 km (2 h en auto por la carretera 15D).
Desde Uruapan: 40 km (45 min en auto por la carretera federal 37).
Autobuses directos desde Morelia y Uruapan.
Coordenadas GPS: 19.6547° N, -102.0471° O
Qué hacer en Paracho
Centro Histórico de Paracho – 0 km – GPS: 19.6547° N, -102.0471° O
Recorre la plaza, el quiosco y disfruta el ambiente musical.Museo de la Guitarra – 0.2 km – GPS: 19.6550° N, -102.0473° O
Exhibiciones de instrumentos y talleres en vivo.Talleres de Luthería – 0.3 km – GPS: 19.6552° N, -102.0475° O
Visita a talleres donde se fabrican guitarras y lauderías.Parroquia de San Pedro Apóstol – 0.3 km – GPS: 19.6548° N, -102.0476° O
Iglesia emblemática y fiestas patronales.Mercado de Artesanías – 0.5 km – GPS: 19.6555° N, -102.0480° O
Compra de guitarras, juguetes de madera y artesanías.Feria Internacional de la Guitarra – 0.4 km – GPS: 19.6549° N, -102.0474° O
Evento anual con concursos y música en vivo.Casa de la Cultura – 0.2 km – GPS: 19.6551° N, -102.0472° O
Exposiciones, danzas y talleres artísticos.Parque Ecológico La Barranca – 2 km – GPS: 19.6575° N, -102.0429° O
Senderismo y vistas de la Meseta Purépecha.Comunidad Purépecha de Nurío – 12 km – GPS: 19.6435° N, -102.1563° O
Tradición indígena, bordados y gastronomía típica.Mural de la Identidad Purépecha – 0.1 km – GPS: 19.6546° N, -102.0470° O
Arte urbano que narra la historia local.
Dónde comer en Paracho
Restaurante La Guitarra – 0.2 km – GPS: 19.6550° N, -102.0472° O – Carnitas, corundas y comida michoacana.
Café Tradicional – 0.1 km – GPS: 19.6548° N, -102.0471° O – Café de olla y repostería artesanal.
La Casa de las Carnitas – 0.3 km – GPS: 19.6552° N, -102.0476° O – Platillos regionales y antojitos.
Antojitos Doña Juana – 0.4 km – GPS: 19.6553° N, -102.0478° O – Uchepos y atole.
Tortas El Artesano – 0.2 km – GPS: 19.6551° N, -102.0473° O – Tortas de lomo y quesos.
Cenaduría El Portal – 0.3 km – GPS: 19.6550° N, -102.0474° O – Tamales y pozole.
Taquería Laudero – 0.2 km – GPS: 19.6547° N, -102.0475° O – Tacos y salsas caseras.
En dónde hospedarse en Paracho
Hotel Guitarra – Av. Lázaro Cárdenas 50 – GPS: 19.6550° N, -102.0472° O
Hotel Meseta Purépecha – Calle Hidalgo 40 – GPS: 19.6548° N, -102.0471° O
Posada Artesanal – Calle Morelos 10 – GPS: 19.6551° N, -102.0474° O
Hotel Casa de la Música – Calle Juárez 15 – GPS: 19.6552° N, -102.0473° O
Hostal Maderas – Calle Corregidora 5 – GPS: 19.6549° N, -102.0472° O
Cabañas La Barranca – Camino a La Barranca – GPS: 19.6575° N, -102.0429° O
Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Paracho
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Feria Internacional de la Guitarra | Agosto | Concurso de lauderos, música en vivo y exposiciones. |
| Fiesta de San Pedro Apóstol | Junio | Fiestas patronales, danzas y ferias tradicionales. |
| Noche de Muertos | Noviembre | Altares, velas, música y tradiciones purépechas. |
| Festival de la Música | Febrero | Conciertos, talleres y actividades para músicos. |
| Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones, arte sacro y feria de antojitos. |
Tips de viaje para visitar Paracho con seguridad
Lleva efectivo para compras artesanales.
No te pierdas la experiencia de visitar un taller de guitarras.
Consulta el calendario de festivales antes de viajar.
Usa calzado cómodo para caminar por el centro.
Prueba corundas, uchepos y carnitas en el mercado.
Cuida las piezas artesanales, muchas son hechas a mano.
Prefiere hospedaje en el centro para aprovechar la vida local.
Participa en actividades culturales y talleres musicales.
Respeta las tradiciones purépechas y pide permiso para tomar fotos.
Considera visitar comunidades cercanas para una experiencia rural.
Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Paracho
Uruapan
Ciudad histórica, Parque Nacional y gastronomía michoacana.
40 km (~45 min en auto) – GPS: 19.4107° N, -102.0454° OTingambato
Zona arqueológica y fiestas tradicionales.
25 km (~30 min en auto) – GPS: 19.5052° N, -101.8346° OPátzcuaro
Lago, muelle y cultura purépecha.
68 km (~1 h 15 min en auto) – GPS: 19.5145° N, -101.6106° OSan Juan Nuevo Parangaricutiro
Comunidad y turismo religioso.
37 km (~40 min en auto) – GPS: 19.5079° N, -102.1830° ONurío
Centro purépecha con fiestas y artesanía.
12 km (~15 min en auto) – GPS: 19.6435° N, -102.1563° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Pátzcuaro, Michoacán.
Pueblo michoacano de lagos, tradiciones y arquitectura virreinal.
Distancia aproximada: ~96 km
Coordenadas: 19.5144, -101.6104
2. Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, Michoacán.
Pueblo famoso por su artesanía en cobre martillado y festividades tradicionales.
Distancia aproximada: ~107 km
Coordenadas: 19.3944, -101.6407
3. Pueblo Mágico Tzintzuntzan, Michoacán.
Pueblo ribereño con zona arqueológica purépecha y artesanías.
Distancia aproximada: ~112 km
Coordenadas: 19.6269, -101.5792
4. Pueblo Mágico Tacámbaro, Michoacán.
Pueblo rodeado de montañas, famoso por sus lagunas y clima templado.
Distancia aproximada: ~143 km
Coordenadas: 19.2371, -101.4423
5. Pueblo Mágico Jiquilpan de Juárez, Michoacán.
Pueblo de jardines, arquitectura e historia revolucionaria en la frontera con Jalisco.
Distancia aproximada: ~88 km
Coordenadas: 19.9957, -102.7176
Paracho, el sonido de la madera y la magia purépecha
Vive la experiencia musical, cultural y artesanal de un pueblo que vibra con tradición y talento.










