Pueblo Mágico Nochistlán, Zacatecas – Guía completa de viaje 2025
♂️ Por qué visitar Nochistlán, música, historia y tradición viva
El Pueblo Mágico Nochistlán en Zacatecas es un rincón lleno de color, música de tambora, arquitectura virreinal y costumbres ancestrales que han perdurado por siglos. Su ambiente festivo, tradiciones comunitarias y calles empedradas lo convierten en una joya cultural del Bajío mexicano. [Conocer más]
Historia del Pueblo Mágico Nochistlán
Nochistlán fue fundado por los caxcanes antes de la llegada de los españoles. En 1532, Nuño de Guzmán estableció aquí por primera vez la ciudad de Guadalajara antes de ser reubicada. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar de tunas”. La historia del pueblo está ligada a la resistencia indígena, la colonización y el mestizaje. [Conocer más]
Leyendas y mitos del Pueblo Mágico Nochistlán
Se dice que por los callejones de Nochistlán, en noches de luna llena, puede escucharse la voz de una joven enamorada que canta al viento esperando a su amado. También se habla de túneles subterráneos bajo el templo principal, donde algunos aseguran haber visto sombras y luces inexplicables. [Conocer más]
Cómo llegar a Nochistlán desde Zacatecas, Aguascalientes y Guadalajara
- Desde Zacatecas: 172 km (≈2 h 30 min) por la carretera 54 
- Desde Aguascalientes: 120 km (≈2 h) por la 45 y 71 
- Desde Guadalajara: 190 km (≈3 h) por la 54D 
- Coordenadas GPS del centro: 21.4563° N, 102.8415° W 
️ Qué hacer en Pueblo Mágico Nochistlán, cultura, música y arquitectura
- Templo de San Sebastián Mártir – 0.1 km – 21.4564° N, 102.8410° W – Templo barroco del siglo XVIII con rica ornamentación. 
- Jardín Morelos (Plaza Principal) – 0 km – 21.4563° N, 102.8415° W – Centro de reunión, rodeado de portales y tamboras en vivo. 
- Acueducto Los Arquitos – 0.8 km – 21.4539° N, 102.8428° W – Antigua obra hidráulica del siglo XIX. 
- Museo Comunitario – 0.3 km – 21.4568° N, 102.8419° W – Historia local, objetos tradicionales y legado indígena. 
- Capilla de la Cruz Blanca – 0.5 km – 21.4557° N, 102.8432° W – Punto espiritual y leyenda local. 
- Casa de la Cultura – 0.2 km – 21.4566° N, 102.8416° W – Exposiciones, talleres y eventos culturales. 
- Ruta del tamborazo – calles del centro – Experiencia nocturna con música en vivo. 
- Mirador de Nochistlán – 1.2 km – 21.4545° N, 102.8445° W – Vista panorámica del valle. 
- Callejón de las Flores – 0.1 km – 21.4561° N, 102.8413° W – Decorado con bugambilias, perfecto para fotos. 
- Mercado Municipal – 0.2 km – 21.4562° N, 102.8418° W – Artesanías, textiles y gastronomía local. 
️ Dónde comer en Nochistlán, sazón zacatecano y tradición culinaria
- El Mesón del Caxcán – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8420° W 
- Restaurante La Casona – 0.2 km – 21.4564° N, 102.8418° W 
- Antojitos El Portal – 0.1 km – 21.4563° N, 102.8415° W 
- Las Carnitas de Don Lalo – 0.4 km – 21.4558° N, 102.8409° W 
- Café Plaza Central – 0.1 km – 21.4562° N, 102.8414° W 
- Restaurante El Templo – 0.2 km – 21.4567° N, 102.8416° W 
- Tacos Nochistlán – 0.3 km – 21.4561° N, 102.8412° W 
- Paletería y Nevería La Flor – 0.2 km – 21.4565° N, 102.8411° W 
- Comedor Doña Mari – 0.3 km – 21.4559° N, 102.8410° W 
- Cocina tradicional El Rincón – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8408° W 
️En dónde hospedarse en Nochistlán
- Hotel Casa Real Nochistlán – 0.2 km – 21.4563° N, 102.8416° W 
- Posada San Sebastián – 0.3 km – 21.4560° N, 102.8417° W 
- Hotel Boutique Jardín – 0.1 km – 21.4562° N, 102.8413° W 
- Posada El Mirador – 1.2 km – 21.4545° N, 102.8446° W 
- Hotel La Casona Antigua – 0.2 km – 21.4564° N, 102.8412° W 
- Airbnb Centro Histórico – zona centro 
- Hostal La Tambora – 0.5 km – 21.4558° N, 102.8415° W 
- Rancho Turístico El Oasis – 3 km – 21.4505° N, 102.8430° W 
- Cabañas Vista Nochistlán – 4 km – 21.4490° N, 102.8420° W 
- Hospedaje Casa del Sol – 0.4 km – 21.4561° N, 102.8409° W 
Fiestas tradicionales en Nochistlán
- Fiestas Patronales de San Sebastián (20 de enero): Celebraciones religiosas, danzas autóctonas y fuegos artificiales. 
- Domingos de Tambora: Tradición local donde bandas recorren las calles desde la plaza principal. 
- Semana Santa: Procesiones, altares y actividades religiosas en todo el pueblo. 
- Festival Cultural Nochistlán (agosto): Música, danza, talleres y muestras gastronómicas. 
- Día de Muertos: Ofrendas tradicionales, desfiles y concurso de altares. 
Tips de viaje para visitar Nochistlán con comodidad
- Usa calzado cómodo para recorrer el empedrado del centro histórico. 
- Consulta el calendario de fiestas antes de viajar, son muy populares. 
- Lleva efectivo, algunas tiendas y fondas no aceptan tarjeta. 
- Si vas en verano, protégete del sol y mantente hidratado. 
- Asiste a los domingos de tambora, es una experiencia imperdible. 
- Prueba la birria local y los antojitos típicos en el mercado. 
- Respeta las normas en zonas religiosas o patrimoniales. 
- Toma fotos en los callejones decorados y murales del centro. 
️ Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Nochistlán
| Lugar | Distancia | Coordenadas GPS | 
|---|---|---|
| Teúl de González Ortega | 38 km | 21.4333° N, 103.4744° W | 
| Jalpa | 22 km | 21.6486° N, 102.9447° W | 
| Presa de Jalpa | 28 km | 21.6250° N, 102.9400° W | 
| Santuario de Plateros | 95 km | 23.1311° N, 102.8612° W | 
| Aguascalientes capital | 115 km | 21.8823° N, 102.2826° W | 
️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Nochistlán
1. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.
- Pueblo de la Sierra Fría, reconocido por sus huertas de guayaba y ambiente pintoresco. 
- Distancia: ~93 km 
- Coordenadas: 21.8197, -102.6111 
 
2. Pueblo Mágico Teúl de González Ortega, Zacatecas.
- Pueblo zacatecano de música, mezcal y arquitectura virreinal. 
- Distancia: ~108 km 
- Coordenadas: 21.4617, -103.3446 
 
3. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalienes.
- Pueblo aguascalentense entre montañas, famoso por la presa Presidente Calles. 
- Distancia: ~114 km 
- Coordenadas: 22.1470, -102.4171 
 
4. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
- Pueblo jalisciense, epicentro de artesanías, galerías y arte popular mexicano. 
- Distancia: ~140 km 
- Coordenadas: 20.6400, -103.2937 
 
5. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.
- Ciudad de herencia colonial, tradiciones charras y centro histórico bien conservado. 
- Distancia: ~141 km 
- Coordenadas: 21.3563, -101.9362 
 
Itinerario para 2 días en Nochistlán
Día 1:
- Mañana: Recorrido por el templo de San Sebastián y el Museo Comunitario. 
- Tarde: Almuerzo típico en el mercado y paseo por el Acueducto Los Arquitos. 
- Noche: Tambora por las calles y cena en La Casona. 
Día 2:
- Mañana: Subida al mirador y desayuno con vista al pueblo. 
- Tarde: Visita a capillas y al callejón de las Flores. 
- Noche: Última caminata por la plaza y compras de artesanías.  
Días festivos o Las Fiestas / celebraciones populares, entre los que destacan:
- 4 de Octubre. Fiesta a San Francisco de Asís
- 11 al 21 de enero, Fiestas de San Sebastián
- 13 de Mayo, (en 1864) se conmemora la resistencia local contra las fuerzas francesas
- 3er domingo de Octubre, Las Fiestas Regionales
- 1er y 2do domingo de Octubre, La Peregrinación a la Virgen de Tohuaya
- Semana de Pascua, Festival Cultural Tenamaxtle
- Del 18 al 23 de Diciembre, Festival Decembrino












