Pueblo Mágico Mexcaltitán, Nayarit – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Mexcaltitán
Visitar Pueblo Mágico Mexcaltitán es una experiencia inigualable para quienes aman la historia, la naturaleza y la cultura viva. Perfecto para familias, parejas, exploradores culturales, fotógrafos y aventureros curiosos, este pequeño pueblo-isla es considerado por muchos como la cuna mítica de Aztlán, punto de partida de los mexicas.
Historia de Mexcaltitán
Mexcaltitán, cuyo nombre significa “lugar de garzas” en náhuatl, es una isla ubicada en la Laguna Grande de Nayarit. Fundada por pueblos prehispánicos, su historia está marcada por la pesca, el comercio lacustre y la producción de camarón. La tradición oral la señala como la legendaria Aztlán, de donde partieron los mexicas rumbo al Valle de México. Durante la Colonia, Mexcaltitán se convirtió en un importante centro de comercio y su singular trazo circular se asemeja a una pequeña Venecia mexicana. En 2001 fue declarado Pueblo Mágico y, aunque temporalmente perdió el nombramiento, lo recuperó en 2020 gracias a su relevancia histórica, su entorno natural y su hospitalidad.
Leyendas, mitos y relatos de Mexcaltitán
Cuenta la leyenda que Mexcaltitán es la auténtica Aztlán, la mítica ciudad de donde partieron los mexicas. Los habitantes narran historias de canales subterráneos y tesoros prehispánicos ocultos bajo la laguna. Otra leyenda habla de “La Mujer del Camarón”, espíritu que ayuda a los pescadores en la temporada de lluvia, cuando las calles se convierten en canales navegables.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Mexcaltitán
Desde Tepic: 75 km (1 h 30 min en auto hasta el embarcadero La Batanga, luego 15 min en lancha).
Desde Mazatlán: 200 km (2 h 45 min en auto hasta el embarcadero).
Lanchas públicas cada 30 minutos desde La Batanga.
Coordenadas GPS: 21.9361° N, -105.4747° O
Qué hacer en Mexcaltitán
Recorrido por los canales en lancha – 0 km – GPS: 21.9361° N, -105.4747° O
Disfruta de la isla y su trazo circular, especialmente en temporada de lluvias.Museo El Origen de México – 0.2 km – GPS: 21.9362° N, -105.4745° O
Descubre la historia prehispánica y mexica.Parroquia de San Pedro y San Pablo – 0.1 km – GPS: 21.9360° N, -105.4746° O
Templo principal, centro de las festividades religiosas.Plaza Principal – 0 km – GPS: 21.9361° N, -105.4747° O
Corazón del pueblo, rodeada de coloridas casas.Malecón de Mexcaltitán – 0.3 km – GPS: 21.9363° N, -105.4748° O
Vista panorámica de la laguna y los atardeceres.Mercado de Camarón – 0.3 km – GPS: 21.9362° N, -105.4744° O
Venta de mariscos frescos, antojitos y productos locales.Taller de artesanías – 0.4 km – GPS: 21.9364° N, -105.4745° O
Artesanías de mangle, conchas y figuras prehispánicas.Pesca deportiva y tradicional – 0.5 km – GPS: 21.9365° N, -105.4743° O
Participa con los pescadores o toma un tour guiado.Islas y manglares cercanos – 2 km – GPS: 21.9390° N, -105.4720° O
Observa aves, cocodrilos y flora lacustre.Fiestas patronales y procesiones en lancha – 0 km – GPS: 21.9361° N, -105.4747° O
Vive las celebraciones religiosas navegando por los canales.
Dónde comer en el Pueblo Mágico Mexcaltitán
Restaurante La Isla – 0.1 km – GPS: 21.9360° N, -105.4746° O – Mariscos frescos y platillos regionales.
Cocina Lupita – 0.2 km – GPS: 21.9362° N, -105.4745° O – Tacos de camarón y pescado zarandeado.
Antojitos El Muelle – 0.3 km – GPS: 21.9363° N, -105.4744° O – Empanadas de camarón y ceviches.
Restaurante Nayar – 0.4 km – GPS: 21.9364° N, -105.4743° O – Cocina local y bebidas frescas.
Marisquería El Manglar – 0.3 km – GPS: 21.9363° N, -105.4745° O – Mariscos y antojitos.
La Palapa del Puerto – 0.4 km – GPS: 21.9364° N, -105.4746° O – Pescados, camarones y ostiones.
Taquería La Laguna – 0.2 km – GPS: 21.9362° N, -105.4747° O – Tacos y tortas de mariscos.
En dónde hospedarse en Mexcaltitán
Hotel Isla Mexcaltitán – Calle Principal S/N – GPS: 21.9361° N, -105.4747° O
Posada Mexica – Calle Ejido 12 – GPS: 21.9362° N, -105.4745° O
Cabañas La Laguna – Calle Lagunera 8 – GPS: 21.9363° N, -105.4746° O
Casa de la Isla – Calle Principal 15 – GPS: 21.9360° N, -105.4746° O
Hotel El Remo – Malecón S/N – GPS: 21.9364° N, -105.4748° O
Hostal Venecia – Calle Canal 3 – GPS: 21.9365° N, -105.4743° O
Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Mexcaltitán
Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
---|---|---|
Fiesta de San Pedro y San Pablo | Junio | Procesión de imágenes en lancha y feria en la isla. |
Carnaval Mexcaltitán | Febrero | Desfiles acuáticos, música y colorido tradicional. |
Fiesta de la Virgen del Rosario | Octubre | Celebraciones religiosas, música y danzas en la plaza. |
Día de Muertos | Noviembre | Altares y ofrendas en casas y embarcaciones decoradas. |
Día del Camarón | Agosto | Feria gastronómica, concursos y degustaciones de camarón fresco. |
Tips de viaje para visitar Mexcaltitán con seguridad
Lleva bloqueador solar, sombrero y repelente.
Usa calzado cómodo para caminar por la isla y embarcaderos.
Reserva hospedaje y transporte en temporada alta.
Disfruta los mariscos locales, especialmente camarón y pescado zarandeado.
Apoya la economía local comprando artesanías.
Respeta la cultura, la religión y las festividades del pueblo.
Si viajas en lluvias, prepárate para navegar en canales inundados.
Lleva efectivo, ya que el acceso a cajeros es limitado.
Participa en paseos guiados para aprender sobre la fauna y flora.
Protege la naturaleza, no arrojes basura a la laguna ni a los canales.
Sitios cercanos para visitar desde Mexcaltitán
Embarcadero La Batanga
Punto de acceso a la isla y mercado local.
5 km (~10 min en lancha) – GPS: 21.9355° N, -105.4910° OAztlán (Sitio arqueológico)
Zona arqueológica relacionada con los orígenes mexicas.
7 km (~15 min en auto) – GPS: 21.9450° N, -105.5200° OLa Laguna Grande
Hábitat de aves y pesca deportiva.
1 km (~5 min en lancha) – GPS: 21.9380° N, -105.4745° OLas Haciendas de Rosamorada
Haciendas históricas y agricultura regional.
20 km (~30 min en auto) – GPS: 22.0030° N, -105.4890° OPuente El Canal
Cruce de canales y paisajes de manglar.
3 km (~7 min en lancha) – GPS: 21.9400° N, -105.4800° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Compostela, Nayarit.
Pueblo nayarita entre cafetales, de historia colonial y ambiente apacible.
Distancia: ~102 km
Coordenadas: 21.2401, -104.8991
2. Pueblo Mágico Sayulita, Nayarit.
Destino costero, famoso por su ambiente surfista y calles coloridas.
Distancia: ~131 km
Coordenadas: 20.8670, -105.4401
3. Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste, Jalisco.
Pueblo de montaña jalisciense, con arquitectura porfiriana y rutas de aventura.
Distancia: ~192 km
Coordenadas: 20.7702, -104.8316
4. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.
Pueblo al pie de un volcán activo, conocido por su arquitectura colonial y feria del elote.
Distancia: ~176 km
Coordenadas: 21.0897, -104.4323
5. Pueblo Mágico Mascota, Jalisco.
Pueblo entre bosques y ríos, de calles empedradas y templos coloniales.
Distancia: ~221 km
Coordenadas: 20.5207, -104.7873
Vive la magia de los canales, la historia y el sabor del camarón en Mexcaltitán
Descubre sus calles acuáticas, festividades, gastronomía y la hospitalidad de una isla mítica de Nayarit.