Pueblo Mágico Candela, Coahuila – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Candela
Visitar Pueblo Mágico Candela es perfecto para quienes buscan relajarse en aguas termales, disfrutar de paisajes desérticos únicos, vivir la cultura del norte y descubrir la hospitalidad de un pequeño pueblo rodeado de historia. Ideal para familias, parejas, aventureros y viajeros interesados en el turismo de naturaleza y bienestar.
Historia de Pueblo Mágico Candela
Fundada en 1690 por misioneros españoles, Candela se consolidó como punto estratégico en la defensa contra incursiones indígenas y como paso clave en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro. Su nombre proviene del cerro “La Candela”, visible a kilómetros y guía de viajeros en el desierto.
Durante la Colonia y la Revolución Mexicana, Candela fue refugio de figuras históricas y escenario de batallas que marcaron la identidad del norte de Coahuila. El auge de la minería y la ganadería, así como la fama de sus manantiales termales, dieron vida y prosperidad al pueblo. Hoy, visitar Pueblo Mágico Candela es sumergirse en tradiciones centenarias, relajarse en aguas cristalinas y admirar el entorno de sierras, cañones y oasis en pleno desierto mexicano.
Leyendas y relatos de Candela
Una de las leyendas más famosas cuenta que el Cerro de la Candela, durante tormentas eléctricas, muestra destellos misteriosos que guían a los viajeros perdidos. Otra tradición local habla de un tesoro escondido por bandoleros revolucionarios en las cuevas cercanas, que hasta hoy nadie ha logrado encontrar.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Candela
Desde Monclova: 70 km al noreste (1 h en auto por la carretera 30).
Desde Saltillo: 210 km al norte (2 h 30 min en auto).
Coordenadas GPS: 26.8083° N, -100.6494° O
Qué hacer en Candela
Ojo Caliente – 26.8007° N, -100.6430° O – Manantial de aguas termales naturales rodeado de palmeras.
Parroquia de San Carlos Borromeo – 26.8079° N, -100.6496° O – Iglesia histórica con arquitectura colonial.
Cañón de las Burras – 26.8335° N, -100.6544° O – Senderismo, pozas y vistas desérticas.
El Carrizal – 26.8154° N, -100.6462° O – Balneario natural, albercas y áreas para picnic.
Plaza Principal y kiosco – 26.8083° N, -100.6494° O – Centro de convivencia, historia y tradición.
Museo de Historia de Candela – 26.8090° N, -100.6487° O – Colección de objetos, fotografías y relatos locales.
Puente Colgante – 26.8117° N, -100.6508° O – Experiencia única sobre el río Candela.
Cuevas de Carrizalillo – 26.8170° N, -100.6432° O – Exploración, espeleología y leyendas.
Mirador Cerro de la Candela – 26.8155° N, -100.6423° O – Panorámicas de la sierra y el pueblo.
Paseo en bicicleta por senderos desérticos – 26.8083° N, -100.6494° O – Aventura y observación de flora y fauna.
a.
Dónde comer en Pueblo Mágico Candela
Restaurante El Mezquite – Cocina norteña y carnes asadas.
Cenaduría La Candela – Antojitos y comida casera.
Fonda El Carrizal – Platillos regionales y desayunos típicos.
Taquería El Ojo de Agua – Tacos y salsas tradicionales.
Café Plaza Central – Café, pan dulce y ambiente local.
En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Candela
Hotel Ojo Caliente – 26.8007° N, -100.6430° O – Acceso directo a aguas termales, tranquilo y familiar.
Hotel Plaza Candela – 26.8092° N, -100.6483° O – Céntrico y práctico.
Cabañas Las Burras – 26.8335° N, -100.6544° O – Naturaleza, privacidad y vistas al cañón.
Posada San Carlos – 26.8078° N, -100.6495° O – Tradicional y económica.
Hospedaje El Carrizal – 26.8154° N, -100.6462° O – Rústico, natural y relajante.
Fiestas y eventos en Candela
Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
---|---|---|
Fiesta de San Carlos Borromeo | Noviembre | Celebración patronal con misas, danzas y feria tradicional. |
Festival del Ojo Caliente | Abril | Actividades acuáticas, música y gastronomía local en el manantial. |
Cabalgata de la Amistad | Agosto | Paseo ecuestre por la sierra y convivencia comunitaria. |
Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones religiosas, viacrucis y representación de tradiciones. |
Feria de la Fundació | Agosto | Eventos culturales, conciertos y muestra artesanal del pueblo. |
Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Candela con seguridad
Lleva ropa ligera, sombrero y bloqueador solar para el clima desértico.
Reserva hospedaje con anticipación durante festividades.
Hidrátate bien y evita exponerte demasiado al sol del mediodía.
Usa calzado cómodo para caminatas y senderismo.
Respeta los manantiales y el entorno natural, no tires basura.
Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Candela
Monclova – 70 km – 26.9103° N, -101.4189° O – Historia industrial, museos y parques.
Cuatro Ciénegas – 150 km – 26.9934° N, -102.0778° O – Dunas, pozas y área protegida.
San Buenaventura – 50 km – 27.0594° N, -101.1797° O – Pueblo tradicional y fiestas populares.
Saltillo – 210 km – 25.4382° N, -100.9736° O – Capital de Coahuila, cultura y gastronomía.
Sierra de Zapalinamé – 200 km – 25.2862° N, -100.9708° O – Reservas naturales, flora y fauna.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Bustamante, Nevo León.
Comentario: Grutas naturales y desierto con cardones gigantes en el norte de Nuevo León.
Distancia: ~101 km
Coordenadas: 25.5799, -99.9288
2. Pueblo Mágico Melchor Múzquiz, Coahuila.
Comentario: Tradición minera, arquitectura colonial y parques naturales en la región carbonífera.
Distancia: ~119 km
Coordenadas: 27.8776, -101.5166
3. Pueblo Mágico Guerrero, Coahuila.
Comentario: Pueblo de historia fronteriza, antiguas misiones y fiestas tradicionales.
Distancia: ~135 km
Coordenadas: 28.0951, -100.2881
4. Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Comentario: Valle de manantiales y dunas blancas, hábitat de especies únicas en el mundo.
Distancia: ~163 km
Coordenadas: 26.9951, -102.0785
5. Pueblo Mágico Arteaga, Coahuila.
Comentario: Destino boscoso de cabañas y climas templados en la Sierra Madre Oriental.
Distancia: ~195 km
Coordenadas: 25.4373, -100.8464
Itinerario para conocer Pueblo Mágico Candela en 2 días
Día 1
Mañana: Relajación en Ojo Caliente y recorrido por la parroquia.
Tarde: Paseo por la plaza, mercado local y visita al Museo de Historia.
Noche: Cena tradicional y descanso en hotel céntrico.
Día 2
Mañana: Caminata o bici en el Cañón de las Burras.
Tarde: Visita al Carrizal, puente colgante y mirador del Cerro de la Candela.
Noche: Convivencia local o fogata en cabaña.
Déjate sorprender por las aguas termales y el desierto de Candela
Visitar Pueblo Mágico Candela es vivir un refugio natural, historia y hospitalidad en el corazón del norte de Coahuila. ¡Relájate, explora y disfruta cada rincón del desierto!