Por qué visitar Pueblo Mágico Coscomatepec
Visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es ideal para los viajeros que disfrutan la naturaleza, la montaña, el senderismo, la historia y la cultura tradicional veracruzana. Es un destino ideal para familias, amantes de la aventura, viajeros fotográficos y quienes buscan autenticidad y paisajes espectaculares con vista al Pico de Orizaba.
Historia de Pueblo Mágico Coscomatepec
Coscomatepec, cuyo nombre significa “en el lugar de los coscomates” (graneros de madera) en náhuatl, fue un importante enclave totonaca y posteriormente zona estratégica para la ruta comercial entre Veracruz y el altiplano central. Durante la época colonial, la región floreció por su producción agrícola y como paso obligado de arrieros y comerciantes.
A lo largo de su historia, Coscomatepec ha mantenido un fuerte vínculo con sus raíces indígenas, visibles en su arquitectura, sus ferias y su vibrante vida comunitaria. La riqueza natural y la cercanía al volcán Citlaltépetl han convertido al pueblo en un punto de partida para exploradores y montañistas. Hoy, visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es disfrutar de historia, paisajes y tradiciones vivas al pie de las montañas veracruzanas.
Leyendas y relatos de Coscomatepec
Se dice que las cuevas del Cerro de Tetlalpan esconden tesoros protegidos por duendes y espíritus guardianes. Otra leyenda narra que el Pico de Orizaba es la tumba de un gigante prehispánico, y que en las noches claras pueden escucharse susurros en el viento de la montaña.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Coscomatepec
Desde Xalapa: 70 km al sur (1 h 30 min en auto por la carretera federal 140).
Desde Orizaba: 37 km al norte (50 min en auto por la carretera federal 143).
Coordenadas GPS: 19.0681° N, -97.0425° O
Qué hacer en Coscomatepec
Parroquia de San Juan Bautista – 19.0677° N, -97.0429° O – Templo de estilo neoclásico y arte sacro.
Calle Real y Centro Histórico – 19.0681° N, -97.0425° O – Paseo entre portales, tiendas y cafés tradicionales.
Cerro de Tetlalpan – 19.0812° N, -97.0451° O – Senderismo, cuevas y miradores naturales.
Ex Hacienda de Guadalupe – 19.0608° N, -97.0601° O – Historia agrícola y arquitectura del siglo XIX.
Museo Comunitario Tetlalpan – 19.0683° N, -97.0431° O – Colección de objetos antiguos y tradiciones.
Mercado Municipal – 19.0690° N, -97.0422° O – Gastronomía local, dulces y artesanías.
Ruta ciclista Coscomatepec–Calcahualco – 19.0736° N, -97.0335° O – Paisajes rurales y vistas al volcán.
Talleres de alfarería y textiles – 19.0686° N, -97.0428° O – Oficios tradicionales y souvenirs.
Mirador del Pico de Orizaba – 19.0810° N, -97.0438° O – Fotografía y contacto con la naturaleza.
Parque Hidalgo – 19.0689° N, -97.0426° O – Espacio verde y convivencia local.

l.
Dónde comer en Pueblo Mágico Coscomatepec
Restaurante La Casona – Cocina regional y antojitos típicos.
Fonda El Mirador – Comida casera y vista panorámica.
Café Coscomatepec – Café de altura y pan dulce artesanal.
La Esquina del Sabor – Gorditas, tamales y comida rápida.
Antojitos Doña Mary – Desayunos, sopas y guisos.
En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Coscomatepec
Hotel Pico de Orizaba – 19.0712° N, -97.0437° O – Familiar, vistas a la montaña y céntrico.
Hotel Colonial Coscomatepec – 19.0691° N, -97.0425° O – Tradicional, práctico y accesible.
Cabañas Tetlalpan – 19.0812° N, -97.0451° O – Naturaleza, privacidad y aventura.
Posada Los Portales – 19.0685° N, -97.0428° O – Económica y cálida.
Hotel San Juan – 19.0677° N, -97.0429° O – Servicios básicos y excelente ubicación.
Fiestas y eventos en Coscomatepec
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Feria de San Juan Bautista | Junio | Festividad patronal, danzas, música y feria popular. |
| Festival del Volcán Citlaltépetl | Febrero | Carrera de montaña, actividades culturales y gastronómicas. |
| Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones, viacrucis y arte religioso en el centro. |
| Fiesta del Maíz | Septiembre | Exposiciones agrícolas, gastronomía y tradiciones del campo veracruzano. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, ofrendas y tapetes multicolores en calles y panteones. |
Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Coscomatepec con seguridad
Usa ropa cómoda y abrigo, el clima de montaña es fresco.
Lleva impermeable, pueden presentarse lluvias repentinas.
Reserva hospedaje con anticipación en temporada de ferias.
Prueba el café local y los dulces de leche.
Respeta los senderos y no dejes basura en zonas naturales.
Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Coscomatepec
Calcahualco – 11 km – 19.0898° N, -97.0381° O – Naturaleza, rutas de senderismo y paisaje rural.
Chocamán – 16 km – 19.0302° N, -97.0339° O – Cafetales y tradiciones.
Orizaba – 37 km – 18.8500° N, -97.0994° O – Ciudad colonial, museos y teleférico.
Huatusco – 23 km – 19.1511° N, -96.9693° O – Floricultura y mercado tradicional.
Zongolica – 58 km – 18.6783° N, -96.9596° O – Cultura indígena y cascadas.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Orizaba, Veracruz.
Ciudad de arquitectura europea, museos y paisajes al pie del Citlaltépetl.
Distancia: ~29 km
Coordenadas: 18.8515, -97.0996
2. Pueblo Mágico Xico, Veracruz.
Pueblo rodeado de cañones y cascadas, célebre por su mole y café.
Distancia: ~61 km
Coordenadas: 19.4215, -96.9801
3. Pueblo Mágico Coatepec, Veracruz.
Capital del café de Veracruz, entre neblina, orquídeas y arquitectura colonial.
Distancia: ~66 km
Coordenadas: 19.4586, -96.9618
4. Pueblo Mágico Huamantla, Tlaxcala.
Famoso por su Feria de las Flores y sus tradicionales alfombras de aserrín.
Distancia: ~120 km
Coordenadas: 19.3156, -97.9247
5. Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla.
Pueblo poblano de montañas, tirolesas, niebla y leyendas serranas.
Distancia: ~124 km
Coordenadas: 19.8557, -97.5011
Itinerario para conocer Pueblo Mágico Coscomatepec en 2 días
Día 1
Mañana: Recorrido por la parroquia, centro histórico y mercado municipal.
Tarde: Subida al Cerro de Tetlalpan y visita al museo comunitario.
Noche: Cena típica y paseo por la plaza.
Día 2
Mañana: Tour de talleres de alfarería y textiles, desayuno local.
Tarde: Paseo por la ex hacienda de Guadalupe y mirador del volcán.
Noche: Café en el centro y convivencia con locales.
Descubre la montaña, cultura y sabor de Coscomatepec
Visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es asomarse al corazón de la montaña veracruzana, vivir tradiciones ancestrales y conectar con la naturaleza en un entorno único. ¡Disfruta la experiencia y déjate sorprender!



















































