Listado de la etiqueta: turismo veracruz

Playa Tecolutla

Por qué visitar Playa Tecolutla

Visitar playa Tecolutla es una excelente opción para quienes buscan desconexión natural, calidez local y actividades familiares. Esta joya de la Costa Esmeralda, ubicada en el norte de Veracruz, ofrece manglares, liberación de tortugas, gastronomía regional y playas tranquilas, ideales para descansar o explorar. Es un destino perfecto para familias, parejas o viajeros con interés en ecoturismo.

Historia de Playa Tecolutla

El nombre “Tecolutla” proviene del náhuatl y significa “lugar de tecolotes”. Esta región estuvo habitada originalmente por totonacas, y desde la época prehispánica ha estado vinculada a la vida costera. Durante el periodo colonial, el río Tecolutla fue un punto clave para exploradores. En el siglo XIX, funcionó como puerto de comercio local y fue utilizado como punto estratégico en conflictos armados. Hoy, Tecolutla ha evolucionado como un destino turístico que conserva su esencia pesquera, natural y cultural.

Leyendas, mitos y relatos

Una de las leyendas más fascinantes de Tecolutla es la del «Monstruo Marino». En 1969, pescadores encontraron un extraño ser varado en la costa. Tenía piel correosa y cuerpo descompuesto. Los lugareños lo bautizaron como «el monstruo», y su historia aún se cuenta con misterio y orgullo. Actualmente, sus restos están en exhibición en el Museo Marino.

“Cuando emergió del mar, el pueblo entero contuvo el aliento. Nadie sabía si era real o mito, pero su sombra quedó anclada en la memoria de Tecolutla.”

Cómo llegar

Desde Ciudad de México: toma la autopista México-Tuxpan (132D) y sigue hacia Poza Rica y Gutiérrez Zamora. De ahí, son solo 15 minutos hasta Tecolutla (~5 h, 320 km).
Desde Xalapa: dirígete hacia Papantla por la carretera 180. Luego sigue hasta Gutiérrez Zamora y dobla hacia la costa (~2 h, 105 km).
Coordenadas GPS: 20.4800° N, -97.3560° O

Qué hacer en TecolutlaPlaya Tecolutla

  • Manglares del Estero Silencio – 20.4861° N, -97.3551° O – Navega entre canales y observa aves endémicas y cocodrilos.

  • Museo Marino – 20.4805° N, -97.3563° O – Conoce la fauna del Golfo y el famoso “Monstruo de Tecolutla”.

  • Campamento Vida Milenaria – 20.4782° N, -97.3598° O – Participa en la liberación de tortugas marinas entre abril y septiembre.

  • Playa Rivera – 20.4794° N, -97.3577° O – Zonas tranquilas ideales para familias con niños.

  • Malecón y faro costero – 20.4798° N, -97.3569° O – Paseo marítimo con vistas del mar y acceso a tiendas.

  • Torneo del sábalo – 20.4800° N, -97.3560° O – Competencia de pesca deportiva en mayo.

  • Festival del Coco – Centro – Festival culinario donde se prepara la cocada más grande del mundo.

  • Paseo en panguita por el río Tecolutla – 20.4830° N, -97.3570° O – Ruta relajada para observar garzas, iguanas y manglares.

  • Observación de cangrejos azules – 20.4865° N, -97.3552° O – Actividad de temporada en estuarios.

  • Ciclismo matutino por el malecón – 20.4800° N, -97.3560° O – Ideal para disfrutar el amanecer.

Dónde comer en Tecolutla

  • El Camarón Desvelado – Especialidad en mariscos y vista a la playa.

  • Palapa Doña Mari – Pescado al mojo de ajo y agua de coco natural.

  • La Panga Costeña – Tradicional guatape de camarón.

  • Antojitos Juquilita – Opciones económicas con sabor casero.

  • El Rincón del Coco – Postres con base de coco, toritos y cocadas.

  • Puestos del malecón – Tacos de mariscos, pescadillas y jugos frescos.

Dónde hospedarse en Playa Tecolutla

  • Hotel Tecolutla – 20.4803° N, -97.3564° O – Clásico frente al mar con arquitectura tradicional.

  • Cabañas Esmeralda – 20.4789° N, -97.3580° O – Alojamiento familiar y pet-friendly cerca del río.

  • Hotel Playa Dorada – 20.4810° N, -97.3572° O – Piscina, aire acondicionado y restaurante propio.

  • Camping Vida Verde – 20.4862° N, -97.3553° O – Espacio ecológico para acampar.

  • Hotel Santa Luisa – 20.4790° N, -97.3568° O – Económico y céntrico, a pasos del malecón.

Fiestas y eventos

EventoMesDescripción
Festival del CocoFebreroPreparación colectiva de la cocada más grande de México.
Torneo Internacional del SábaloMayoPesca deportiva que reúne a cientos de participantes.
Liberación de TortugasAbr–SepActividad ecológica abierta a visitantes y escuelas.

Tips para viajar seguro

  • Lleva protector solar biodegradable y repelente natural.

  • Respeta las zonas de anidación de tortugas, no uses flash ni toques crías.

  • Viaja con efectivo, muchos lugares no aceptan tarjetas.

  • Si visitas manglares, contrata guías certificados.

  • Mantén hidratación constante y protégete del sol entre 11 a 15 h.

  • Evita nadar en días de “norte” (dic–feb).

  • Usa sombreros o gorras para protegerte del sol costeño.

  • Infórmate sobre mareas y clima antes de salir a la playa.

  • Evita dejar pertenencias sin supervisión.

  • Disfruta la playa temprano: menos calor, menos gente.

Otros lugares cercanos para visitar

  • Zona Arqueológica El Tajín – Sitio totonaca con pirámides y nichos – Papantla, Ver. – 20.4354° N, -97.3796° O – 40 km (~45 min)

  • Pueblo Mágico Papantla de Olarte – Capital de la vainilla y voladores – 20.4436° N, -97.3147° O – 45 km (~1 h)

  • Gutiérrez Zamora – Pueblo con arquitectura ferroviaria – 20.4592° N, -97.5441° O – 18 km (~25 min)

  • Reserva de la Ciénaga del Fuerte – Humedales, aves y senderismo – 20.5870° N, -97.3520° O – 30 km (~35 min)

  • Museo Teodoro Cano – Arte totonaca y muralismo – Papantla centro – 20.4444° N, -97.3180° O – 45 km (~1 h)

Otras playas cercanas a Playa Tecolutla

  • Playa Casitas – 20.5630° N, -97.4458° O – Playa rústica con fuerte oleaje, a 30 km (~40 min).

  • Barra Boca de Lima – 20.5071° N, -97.4076° O – Playa semi virgen con vistas panorámicas, a 12 km (~15 min).

  • Playa Maracaibo – 20.5502° N, -97.4230° O – Arena suave y restaurantes locales, a 25 km (~30 min).

  • Playa Santa María del Mar – 20.4950° N, -97.3620° O – Ambiente tranquilo, ideal para parejas, a 10 km (~12 min).

  • Costa Esmeralda – 20.6000° N, -97.3500° O – Serie de playas de aguas color esmeralda, a 35 km (~45 min).

Vive la magia costera de Tecolutla

Escápate a este rincón veracruzano donde la playa, la naturaleza y la calidez humana se unen. Tecolutla te espera con brazos abiertos y arena suave bajo los pies.

Pueblo Magico Coscomatepec Viajar por mexico

Por qué visitar Pueblo Mágico Coscomatepec

Visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es ideal para los viajeros que disfrutan la naturaleza, la montaña, el senderismo, la historia y la cultura tradicional veracruzana. Es un destino ideal para familias, amantes de la aventura, viajeros fotográficos y quienes buscan autenticidad y paisajes espectaculares con vista al Pico de Orizaba.


Historia de Pueblo Mágico Coscomatepec

Coscomatepec, cuyo nombre significa “en el lugar de los coscomates” (graneros de madera) en náhuatl, fue un importante enclave totonaca y posteriormente zona estratégica para la ruta comercial entre Veracruz y el altiplano central. Durante la época colonial, la región floreció por su producción agrícola y como paso obligado de arrieros y comerciantes.
A lo largo de su historia, Coscomatepec ha mantenido un fuerte vínculo con sus raíces indígenas, visibles en su arquitectura, sus ferias y su vibrante vida comunitaria. La riqueza natural y la cercanía al volcán Citlaltépetl han convertido al pueblo en un punto de partida para exploradores y montañistas. Hoy, visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es disfrutar de historia, paisajes y tradiciones vivas al pie de las montañas veracruzanas.


Leyendas y relatos de Coscomatepec

Se dice que las cuevas del Cerro de Tetlalpan esconden tesoros protegidos por duendes y espíritus guardianes. Otra leyenda narra que el Pico de Orizaba es la tumba de un gigante prehispánico, y que en las noches claras pueden escucharse susurros en el viento de la montaña.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Coscomatepec

  • Desde Xalapa: 70 km al sur (1 h 30 min en auto por la carretera federal 140).

  • Desde Orizaba: 37 km al norte (50 min en auto por la carretera federal 143).

  • Coordenadas GPS: 19.0681° N, -97.0425° O


Qué hacer en Coscomatepec

  1. Parroquia de San Juan Bautista – 19.0677° N, -97.0429° O – Templo de estilo neoclásico y arte sacro.

  2. Calle Real y Centro Histórico – 19.0681° N, -97.0425° O – Paseo entre portales, tiendas y cafés tradicionales.

  3. Cerro de Tetlalpan – 19.0812° N, -97.0451° O – Senderismo, cuevas y miradores naturales.

  4. Ex Hacienda de Guadalupe – 19.0608° N, -97.0601° O – Historia agrícola y arquitectura del siglo XIX.

  5. Museo Comunitario Tetlalpan – 19.0683° N, -97.0431° O – Colección de objetos antiguos y tradiciones.

  6. Mercado Municipal – 19.0690° N, -97.0422° O – Gastronomía local, dulces y artesanías.

  7. Ruta ciclista Coscomatepec–Calcahualco – 19.0736° N, -97.0335° O – Paisajes rurales y vistas al volcán.

  8. Talleres de alfarería y textiles – 19.0686° N, -97.0428° O – Oficios tradicionales y souvenirs.

  9. Mirador del Pico de Orizaba – 19.0810° N, -97.0438° O – Fotografía y contacto con la naturaleza.

  10. Parque Hidalgo – 19.0689° N, -97.0426° O – Espacio verde y convivencia local.


Play

  1. l.


Dónde comer en Pueblo Mágico Coscomatepec

  • Restaurante La Casona – Cocina regional y antojitos típicos.

  • Fonda El Mirador – Comida casera y vista panorámica.

  • Café Coscomatepec – Café de altura y pan dulce artesanal.

  • La Esquina del Sabor – Gorditas, tamales y comida rápida.

  • Antojitos Doña Mary – Desayunos, sopas y guisos.


En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Coscomatepec

  • Hotel Pico de Orizaba – 19.0712° N, -97.0437° O – Familiar, vistas a la montaña y céntrico.

  • Hotel Colonial Coscomatepec – 19.0691° N, -97.0425° O – Tradicional, práctico y accesible.

  • Cabañas Tetlalpan – 19.0812° N, -97.0451° O – Naturaleza, privacidad y aventura.

  • Posada Los Portales – 19.0685° N, -97.0428° O – Económica y cálida.

  • Hotel San Juan – 19.0677° N, -97.0429° O – Servicios básicos y excelente ubicación.


Fiestas y eventos en Coscomatepec

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de San Juan BautistaJunioFestividad patronal, danzas, música y feria popular.
Festival del Volcán CitlaltépetlFebreroCarrera de montaña, actividades culturales y gastronómicas.
Semana SantaMarzo/AbrilProcesiones, viacrucis y arte religioso en el centro.
Fiesta del MaízSeptiembreExposiciones agrícolas, gastronomía y tradiciones del campo veracruzano.
Día de MuertosNoviembreAltares, ofrendas y tapetes multicolores en calles y panteones.

Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Coscomatepec con seguridadPueblo Magico Coscomatepec Viajar por mexico

  1. Usa ropa cómoda y abrigo, el clima de montaña es fresco.

  2. Lleva impermeable, pueden presentarse lluvias repentinas.

  3. Reserva hospedaje con anticipación en temporada de ferias.

  4. Prueba el café local y los dulces de leche.

  5. Respeta los senderos y no dejes basura en zonas naturales.


Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Coscomatepec

  • Calcahualco – 11 km – 19.0898° N, -97.0381° O – Naturaleza, rutas de senderismo y paisaje rural.

  • Chocamán – 16 km – 19.0302° N, -97.0339° O – Cafetales y tradiciones.

  • Orizaba – 37 km – 18.8500° N, -97.0994° O – Ciudad colonial, museos y teleférico.

  • Huatusco – 23 km – 19.1511° N, -96.9693° O – Floricultura y mercado tradicional.

  • Zongolica – 58 km – 18.6783° N, -96.9596° O – Cultura indígena y cascadas.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Orizaba, Veracruz.

    • Ciudad de arquitectura europea, museos y paisajes al pie del Citlaltépetl.

    • Distancia: ~29 km

    • Coordenadas: 18.8515, -97.0996

2. Pueblo Mágico Xico, Veracruz.

    • Pueblo rodeado de cañones y cascadas, célebre por su mole y café.

    • Distancia: ~61 km

    • Coordenadas: 19.4215, -96.9801

3. Pueblo Mágico Coatepec, Veracruz.

    • Capital del café de Veracruz, entre neblina, orquídeas y arquitectura colonial.

    • Distancia: ~66 km

    • Coordenadas: 19.4586, -96.9618

4. Pueblo Mágico Huamantla, Tlaxcala.

    • Famoso por su Feria de las Flores y sus tradicionales alfombras de aserrín.

    • Distancia: ~120 km

    • Coordenadas: 19.3156, -97.9247

5. Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla.

    • Pueblo poblano de montañas, tirolesas, niebla y leyendas serranas.

    • Distancia: ~124 km

    • Coordenadas: 19.8557, -97.5011


Itinerario para conocer Pueblo Mágico Coscomatepec en 2 días

Día 1

  • Mañana: Recorrido por la parroquia, centro histórico y mercado municipal.

  • Tarde: Subida al Cerro de Tetlalpan y visita al museo comunitario.

  • Noche: Cena típica y paseo por la plaza.

Día 2

  • Mañana: Tour de talleres de alfarería y textiles, desayuno local.

  • Tarde: Paseo por la ex hacienda de Guadalupe y mirador del volcán.

  • Noche: Café en el centro y convivencia con locales.


Descubre la montaña, cultura y sabor de Coscomatepec

Visitar Pueblo Mágico Coscomatepec es asomarse al corazón de la montaña veracruzana, vivir tradiciones ancestrales y conectar con la naturaleza en un entorno único. ¡Disfruta la experiencia y déjate sorprender!

Zona Arqueologica Tajin viajarpormexico

Por qué visitar Zona Arqueológica El Tajín

Visitar Zona Arqueológica El Tajín es una experiencia imprescindible para amantes de la historia, cultura y arqueología. Este destino es ideal para familias, estudiantes, turistas culturales, y apasionados de la civilización totonaca. El Tajín ofrece pirámides, arte, leyendas y paisajes que te transportan al México ancestral. Si buscas conocer uno de los mayores patrimonios arqueológicos del país, este sitio es para ti.


Historia de Zona Arqueológica El Tajín

El Tajín fue la capital de la cultura totonaca entre los siglos IX y XIII. Alcanzó su esplendor por su estratégica ubicación y avanzada arquitectura. Su nombre significa “Ciudad del Trueno”, reflejo del poder mítico que tuvo en la región. El sitio alberga la famosa Pirámide de los Nichos y más de 150 edificios descubiertos, convirtiéndose en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992.


Leyendas, mitos y relatos localesZona Arqueologica Tajin viajarpormexico

Una de las leyendas más famosas cuenta que El Tajín fue construido por los dioses y que cada nicho de la pirámide representa un día del calendario ritual totonaca. Se dice que en ciertas noches, la zona es visitada por luces danzantes y el eco de los antiguos sacerdotes, conectando el presente con el misticismo ancestral de la ciudad.


Cómo llegar a Zona Arqueológica El Tajín

  • Desde Papantla, Veracruz: 9 km al noroeste (15 minutos en auto).

  • Desde Poza Rica, Veracruz: 24 km al sur (30 minutos en auto).

  • Coordenadas GPS: 20.4735° N, -97.3782° O


Qué hacer en El Tajín

  1. Pirámide de los Nichos – Centro – 20.4735° N, -97.3782° O – Emblema del sitio y ejemplo de precisión arquitectónica.

  2. Plaza del Arroyo – 300 m – 20.4738° N, -97.3772° O – Juego de pelota y relieves únicos.

  3. Edificio de las Columnas – 350 m – 20.4736° N, -97.3770° O – Arte totonaca en columnas esculpidas.

  4. Museo de Sitio El Tajín – Entrada – 20.4739° N, -97.3784° O – Piezas originales y contexto histórico.

  5. Conocer el Juego de Pelota – Varias ubicaciones – 20.4737° N, -97.3775° O – Impresionantes canchas decoradas.

  6. Explanada de los Voladores – Exterior – 20.4731° N, -97.3791° O – Observa el ritual totonaca (voladores de Papantla).

  7. Recorrido guiado arqueológico – Todo el sitio – Explicaciones profesionales sobre arquitectura y cultura.

  8. Fotografía de paisajes y relieves – Todo el recinto – Ideal para fotógrafos y amantes del arte prehispánico.

  9. Mercado artesanal Tajín – Entrada – Artesanías y gastronomía local.

  10. Senderismo y observación de aves – Alrededores – Naturaleza y ambiente selvático.


Dónde comer en Zona Arqueológica El Tajín

  • Restaurante El Tajín – Cocina veracruzana y platos típicos regionales, ubicado en la zona de acceso.

  • Antojitos Doña Queta – Comida tradicional, a minutos de la entrada.

  • Fonda Nichos – Sopes, enchiladas y antojitos mexicanos en ambiente familiar.

  • Mercado artesanal – Variedad de antojitos, tamales y bebidas locales.

  • Café Papanteco – Degusta café totonaca y postres regionales.


Play


En dónde hospedarse en Zona Arqueológica El Tajín

  • Hotel Tajín – Papantla – Ideal para familias y grupos culturales.

  • Eco Cabañas El Remolino – A 10 minutos – Experiencia rústica para amantes de la naturaleza.

  • Hotel Esmeralda – Poza Rica – Opción cómoda y cercana.

  • Posada Totonacapan – Papantla – Atención personalizada y ambiente tradicional.

  • Hotel María Otilia – Papantla – Económico y céntrico.


Fiestas y eventos en El Tajín

  • Cumbre Tajín – Marzo – Festival internacional que celebra la cultura totonaca, incluye conciertos, talleres, danzas y rituales ancestrales; atrae a miles de visitantes y promueve la identidad indígena.

  • Ritual de los Voladores – Todo el año – Espectáculo de danza aérea totonaca, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  • Fiesta de Corpus Christi – Junio – Procesiones y actividades religiosas tradicionales en Papantla.

  • Día de Muertos Totonaca – Noviembre – Altares, danzas y ofrendas únicas de la región.

  • Aniversario de la Declaratoria UNESCO – Diciembre – Actividades culturales y académicas en el sitio.


Tips de viaje para El TajínZona Arqueologica Tajin viajarpormexico

  1. Lleva protector solar, sombrero y agua; el clima suele ser cálido y húmedo.

  2. Contrata guía oficial para una experiencia enriquecedora.

  3. Respeta las señalizaciones y no subas a las pirámides no permitidas.

  4. Visita temprano para evitar el calor intenso y multitudes.

  5. Si viajas con niños, mantén vigilancia constante; la zona es extensa.


Sitios cercanos para visitar desde Zona Arqueológica El Tajín

  • Papantla – 9 km – 20.4446° N, -97.3201° O – Pueblo mágico, vainilla y danzas.

  • Poza Rica – 24 km – 20.5357° N, -97.4594° O – Ciudad moderna, gastronomía y comercio.

  • Cascada El Remolino – 15 km – 20.4922° N, -97.2840° O – Naturaleza y senderismo.

  • Playa Cazones – 35 km – 20.7080° N, -97.3158° O – Costa y mar veracruzano.

  • Parque Takilhsukut – 3 km – 20.4775° N, -97.3820° O – Talleres y actividades culturales.


Otras ciudades y destinos cercanosEl Tajín

  • Papantla – 9 km – Pueblo mágico, cultura y gastronomía.

  • Poza Rica – 24 km – Servicios y alojamiento.

  • Cazones de Herrera – 35 km – Playas y pesca deportiva.


Itinerario para conocer El Tajín en 2 días

Día 1

  • Mañana: Llegada, recorrido por la Pirámide de los Nichos y Plaza del Arroyo.

  • Tarde: Museo de Sitio y mercado artesanal.

  • Noche: Hospedaje en Papantla y paseo por el zócalo.

Día 2

  • Mañana: Ritual de los Voladores, recorrido guiado por juegos de pelota.

  • Tarde: Visita a Parque Takilhsukut y compra de artesanías.

  • Noche: Cena típica y regreso.


Zona Arqueologica Tajin viajarpormexico

La construcción de los edificios ceremoniales en El Tajín probablemente se inició durante el siglo l. En medio del Período Clásico mesoamericano temprano, El Tajín llegó a mostrar mucha influencia de la zona Teotihuacán, tal como puede ser observado en el urbanismo, la pintura, la arquitectura, la cerámica y la escultura, mientras que por otro lado, en el Posclásico se vio influencia tolteca. El sitio se encontraba despoblado en su totalidad al momento de la llegada de los conquistadores españoles durante el siglo XVI, por lo cual no fue destruida, además, se mantuvo como un secreto su existencia durante unos cuantos siglos.

playa villa del mar viajar-por-mexico

Playa Villa del Mar: Historia, Sabor y Relajación Frente al Golfo de México


Tradición y alegría en la costa veracruzana

Ubicada en el corazón del puerto de Veracruz, Playa Villa del Mar es uno de los lugares más emblemáticos del estado. Con un ambiente animado, ideal para familias, parejas y turistas locales, esta playa ofrece lo mejor del sabor veracruzano: gastronomía, música, historia y, por supuesto, un mar tranquilo para disfrutar durante todo el año.

Ubicación: Veracruz, Veracruz
Coordenadas GPS: 19.1803° N, -96.1287° W
☀️ Clima: Cálido húmedo, entre 24°C y 33°C
Acceso: A minutos del centro histórico de Veracruz
Mejor temporada: Todo el año, especialmente primavera y verano


️ ¿Dónde se encuentra Playa Villa del Mar?

Se sitúa justo frente al malecón veracruzano, en la zona tradicional del puerto. Es una playa urbana de fácil acceso por transporte público, taxi o caminando desde el centro.
19.1803° N, -96.1287° W


¿Por qué visitar Playa Villa del Mar?Playa Villa del Mar

✅ Ambiente alegre, música y gastronomía.
✅ Ideal para baños seguros y juegos infantiles.
✅ Acceso inmediato a restaurantes y palapas.
✅ Paseo marítimo con esculturas y actividades culturales.
✅ Cercanía al Acuario de Veracruz y el Museo Naval.
✅ Tradición veracruzana viva.


Cómo llegar a Playa Villa del Mar

Desde el centro de Veracruz:

   – Caminando, en taxi o autobús urbano.

Desde el aeropuerto internacional de Veracruz:

   – 20 minutos en taxi o auto particular.

Desde Xalapa:

   – 1 h 30 min en auto por la carretera 140D.


️ Mejor temporada para visitar

Playa Villa del Mar es visitable todo el año. Durante la primavera y verano, el ambiente es más festivo, y en invierno el clima sigue siendo cálido y agradable. Los fines de semana suelen tener más movimiento.


️ Qué hacer en Playa Villa del Mar

  • Nadar o pasear por la costa.

  • Probar el tradicional «pescado a la veracruzana».

  • Disfrutar de música jarocha en vivo.

  • Pasear por el malecón al atardecer.

  • Visitar el Acuario de Veracruz (a 300 m).

  • Jugar voleibol o hacer castillos de arena.


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer?

  • Hotel Villa Florida Veracruz (19.1820, -96.1272) – Frente al mar, ideal para familias.

  • Hotel Lois Veracruz (19.1785, -96.1299) – Con vista al mar y piscina.

  • Restaurante Villa del Mar (19.1802, -96.1285) – Tradición gastronómica.

  • La Parroquia de Veracruz (19.1871, -96.1378) – Café y desayunos típicos.

  • Los Canarios (19.1799, -96.1280) – Pescados, mariscos y cocteles.


Tips prácticos para tu visita

  • Lleva gorra, lentes de sol y bloqueador biodegradable.

  • Prueba los antojitos de los vendedores locales.

  • Usa calzado cómodo para caminar por el malecón.

  • Cuida tus pertenencias; es un lugar muy concurrido.

  • Ideal para una escapada de fin de semana.


♻️ Turismo responsable

  • No dejes basura en la playa.

  • Usa productos amigables con el mar.

  • Apoya a negocios familiares locales.

  • Respeta la fauna marina y no toques animales.

  • Sé consciente del volumen si llevas música.


Destinos cercanos recomendados

LugarDistanciaCoordenadas GPS
Acuario de Veracruz0.3 km19.1792° N, -96.1291° W
Museo Naval1.5 km19.1992° N, -96.1330° W
Zócalo de Veracruz2 km19.1922° N, -96.1339° W
Isla de Sacrificios3.5 km19.1630° N, -96.1210° W
Playa Martí2.5 km19.1735° N, -96.1315° W

Villa del Mar: Un clásico que nunca pasa de moda

Entre risas, aroma a mariscos y el vaivén del mar, Villa del Mar sigue siendo una experiencia auténticamente veracruzana. Aquí se vive el puerto, su música y su gente.

¿Te animas a vivir la alegría veracruzana a la orilla del mar? Villa del Mar te recibe con sabor y tradición.

playa costa esmeralda viajar-por-mexico

Playa Costa Esmeralda: Naturaleza y Tranquilidad en la Costa del Golfo


Un rincón veracruzano para desconectar y reconectar

Playa Costa Esmeralda, ubicada en el municipio de Tecolutla, es uno de los destinos más apacibles del litoral veracruzano. Su ambiente relajado y aguas cálidas hacen de este lugar una opción perfecta para familias y parejas que buscan disfrutar del mar sin aglomeraciones.

Ubicación: Tecolutla, Veracruz, Veracruz
Coordenadas GPS: 20.3712° N, -96.9432° W
☀️ Clima: Cálido húmedo, entre 22°C y 34°C
Acceso: A 3 horas de Xalapa y 5 de la Ciudad de México por carretera
Mejor temporada: Marzo a agosto


️ ¿Dónde se encuentra Playa Costa Esmeralda?

Costa Esmeralda se extiende a lo largo de varios kilómetros de costa entre Nautla y Tecolutla. Su acceso principal es por la carretera federal 180, que la conecta fácilmente con Veracruz y Poza Rica.
20.3712° N, -96.9432° W


¿Por qué visitar Playa Costa Esmeralda?

Playas tranquilas ideales para nadar en familia.
Hoteles y cabañas frente al mar.
Atardeceres espectaculares sobre el Golfo de México.
Pesca artesanal y gastronomía local.
Ambiente sereno y poco urbanizado.
Cercanía con atractivos como el Río Filobobos y manglares.


Cómo llegar a Playa Costa EsmeraldaPlaya Costa Esmeralda

Desde Xalapa:

  • Carretera Xalapa–Nautla (aprox. 3 h).

Desde la Ciudad de México:

  • Vía Pachuca–Tuxpan y luego por la costera 180 (5 h aprox.).

Transporte público:

  • Buses desde Xalapa y Poza Rica con destino a Nautla y Tecolutla.


️ Mejor temporada para visitar

De marzo a agosto el clima es ideal para disfrutar del mar, con días soleados y temperaturas cálidas. Septiembre y octubre pueden tener lluvias. En diciembre y enero, la afluencia baja y el ambiente es más tranquilo.


️ Qué hacer en Playa Costa Esmeralda

  • Disfrutar del sol y mar en una playa tranquila.

  • Comer mariscos frescos en restaurantes locales.

  • Tomar un paseo en lancha por los manglares.

  • Visitar el río Filobobos y sus cascadas.

  • Comprar artesanías y dulces típicos.

  • Realizar liberaciones de tortugas (en temporada).


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer?

  • Hotel Arena Blanca (20.3705, -96.9420) – Frente al mar, ideal para familias.

  • Cabañas El Paraíso (20.3718, -96.9443) – Rústicas, con acceso directo a la playa.

  • Hotel Real del Mar (20.3730, -96.9411) – Buena opción para parejas.

  • Restaurante El Camarón Dorado (20.3722, -96.9425) – Mariscos frescos y antojitos veracruzanos.

  • La Palapa de Don Jesús (20.3699, -96.9408) – Ideal para comida local junto al mar.


Tips prácticos para tu visita

  • Lleva sombrilla o renta una palapa.

  • Usa repelente biodegradable para insectos.

  • Compra productos locales para apoyar la economía.

  • No olvides traje de baño, bloqueador y sandalias.

  • Disfruta del amanecer, es espectacular.


♻️ Turismo responsable

Costa Esmeralda es rica en ecosistemas y vida marina:

  • No dejes basura en la playa.

  • Respeta los manglares y su flora.

  • Usa bloqueadores amigables con el mar.

  • Participa en programas de protección de tortugas.

  • Reduce el uso de plásticos desechables.


Destinos cercanos recomendados

LugarDistanciaCoordenadas GPS
Tecolutla15 km20.4744° N, -97.0044° W
Nautla12 km20.2416° N, -96.7721° W
Filobobos (rafting)30 km20.3444° N, -96.7333° W
Papantla65 km20.4449° N, -97.3180° W
Cempoala85 km19.5256° N, -96.4032° W

Costa Esmeralda: Donde la tranquilidad tiene sabor a mar

Costa Esmeralda invita a vivir la sencillez de la playa veracruzana con alma local. Aquí, el tiempo fluye lento y cada ola cuenta una historia.

¿Listo para desconectarte de la rutina y reconectar con la naturaleza? Costa Esmeralda te espera.