Por qué visitar Playa Tecolutla
Visitar playa Tecolutla es una excelente opción para quienes buscan desconexión natural, calidez local y actividades familiares. Esta joya de la Costa Esmeralda, ubicada en el norte de Veracruz, ofrece manglares, liberación de tortugas, gastronomía regional y playas tranquilas, ideales para descansar o explorar. Es un destino perfecto para familias, parejas o viajeros con interés en ecoturismo.
Historia de Playa Tecolutla
El nombre “Tecolutla” proviene del náhuatl y significa “lugar de tecolotes”. Esta región estuvo habitada originalmente por totonacas, y desde la época prehispánica ha estado vinculada a la vida costera. Durante el periodo colonial, el río Tecolutla fue un punto clave para exploradores. En el siglo XIX, funcionó como puerto de comercio local y fue utilizado como punto estratégico en conflictos armados. Hoy, Tecolutla ha evolucionado como un destino turístico que conserva su esencia pesquera, natural y cultural.
Leyendas, mitos y relatos
Una de las leyendas más fascinantes de Tecolutla es la del «Monstruo Marino». En 1969, pescadores encontraron un extraño ser varado en la costa. Tenía piel correosa y cuerpo descompuesto. Los lugareños lo bautizaron como «el monstruo», y su historia aún se cuenta con misterio y orgullo. Actualmente, sus restos están en exhibición en el Museo Marino.
“Cuando emergió del mar, el pueblo entero contuvo el aliento. Nadie sabía si era real o mito, pero su sombra quedó anclada en la memoria de Tecolutla.”
Cómo llegar
Desde Ciudad de México: toma la autopista México-Tuxpan (132D) y sigue hacia Poza Rica y Gutiérrez Zamora. De ahí, son solo 15 minutos hasta Tecolutla (~5 h, 320 km).
Desde Xalapa: dirígete hacia Papantla por la carretera 180. Luego sigue hasta Gutiérrez Zamora y dobla hacia la costa (~2 h, 105 km).
Coordenadas GPS: 20.4800° N, -97.3560° O
Qué hacer en Tecolutla
Manglares del Estero Silencio – 20.4861° N, -97.3551° O – Navega entre canales y observa aves endémicas y cocodrilos.
Museo Marino – 20.4805° N, -97.3563° O – Conoce la fauna del Golfo y el famoso “Monstruo de Tecolutla”.
Campamento Vida Milenaria – 20.4782° N, -97.3598° O – Participa en la liberación de tortugas marinas entre abril y septiembre.
Playa Rivera – 20.4794° N, -97.3577° O – Zonas tranquilas ideales para familias con niños.
Malecón y faro costero – 20.4798° N, -97.3569° O – Paseo marítimo con vistas del mar y acceso a tiendas.
Torneo del sábalo – 20.4800° N, -97.3560° O – Competencia de pesca deportiva en mayo.
Festival del Coco – Centro – Festival culinario donde se prepara la cocada más grande del mundo.
Paseo en panguita por el río Tecolutla – 20.4830° N, -97.3570° O – Ruta relajada para observar garzas, iguanas y manglares.
Observación de cangrejos azules – 20.4865° N, -97.3552° O – Actividad de temporada en estuarios.
Ciclismo matutino por el malecón – 20.4800° N, -97.3560° O – Ideal para disfrutar el amanecer.
Dónde comer en Tecolutla
El Camarón Desvelado – Especialidad en mariscos y vista a la playa.
Palapa Doña Mari – Pescado al mojo de ajo y agua de coco natural.
La Panga Costeña – Tradicional guatape de camarón.
Antojitos Juquilita – Opciones económicas con sabor casero.
El Rincón del Coco – Postres con base de coco, toritos y cocadas.
Puestos del malecón – Tacos de mariscos, pescadillas y jugos frescos.
Dónde hospedarse en Playa Tecolutla
Hotel Tecolutla – 20.4803° N, -97.3564° O – Clásico frente al mar con arquitectura tradicional.
Cabañas Esmeralda – 20.4789° N, -97.3580° O – Alojamiento familiar y pet-friendly cerca del río.
Hotel Playa Dorada – 20.4810° N, -97.3572° O – Piscina, aire acondicionado y restaurante propio.
Camping Vida Verde – 20.4862° N, -97.3553° O – Espacio ecológico para acampar.
Hotel Santa Luisa – 20.4790° N, -97.3568° O – Económico y céntrico, a pasos del malecón.
Fiestas y eventos
Evento | Mes | Descripción |
---|---|---|
Festival del Coco | Febrero | Preparación colectiva de la cocada más grande de México. |
Torneo Internacional del Sábalo | Mayo | Pesca deportiva que reúne a cientos de participantes. |
Liberación de Tortugas | Abr–Sep | Actividad ecológica abierta a visitantes y escuelas. |
Tips para viajar seguro
Lleva protector solar biodegradable y repelente natural.
Respeta las zonas de anidación de tortugas, no uses flash ni toques crías.
Viaja con efectivo, muchos lugares no aceptan tarjetas.
Si visitas manglares, contrata guías certificados.
Mantén hidratación constante y protégete del sol entre 11 a 15 h.
Evita nadar en días de “norte” (dic–feb).
Usa sombreros o gorras para protegerte del sol costeño.
Infórmate sobre mareas y clima antes de salir a la playa.
Evita dejar pertenencias sin supervisión.
Disfruta la playa temprano: menos calor, menos gente.
Otros lugares cercanos para visitar
Zona Arqueológica El Tajín – Sitio totonaca con pirámides y nichos – Papantla, Ver. – 20.4354° N, -97.3796° O – 40 km (~45 min)
Pueblo Mágico Papantla de Olarte – Capital de la vainilla y voladores – 20.4436° N, -97.3147° O – 45 km (~1 h)
Gutiérrez Zamora – Pueblo con arquitectura ferroviaria – 20.4592° N, -97.5441° O – 18 km (~25 min)
Reserva de la Ciénaga del Fuerte – Humedales, aves y senderismo – 20.5870° N, -97.3520° O – 30 km (~35 min)
Museo Teodoro Cano – Arte totonaca y muralismo – Papantla centro – 20.4444° N, -97.3180° O – 45 km (~1 h)
Otras playas cercanas a Playa Tecolutla
Playa Casitas – 20.5630° N, -97.4458° O – Playa rústica con fuerte oleaje, a 30 km (~40 min).
Barra Boca de Lima – 20.5071° N, -97.4076° O – Playa semi virgen con vistas panorámicas, a 12 km (~15 min).
Playa Maracaibo – 20.5502° N, -97.4230° O – Arena suave y restaurantes locales, a 25 km (~30 min).
Playa Santa María del Mar – 20.4950° N, -97.3620° O – Ambiente tranquilo, ideal para parejas, a 10 km (~12 min).
Costa Esmeralda – 20.6000° N, -97.3500° O – Serie de playas de aguas color esmeralda, a 35 km (~45 min).
Vive la magia costera de Tecolutla
Escápate a este rincón veracruzano donde la playa, la naturaleza y la calidez humana se unen. Tecolutla te espera con brazos abiertos y arena suave bajo los pies.