Por qué visitar Pueblo Mágico Xico
Visitar Pueblo Mágico Xico es ideal para parejas, familias, amantes del ecoturismo, la gastronomía y la cultura. Entre montañas, niebla y cafetales, Xico regala cascadas espectaculares, calles empedradas, moles deliciosos y tradiciones vibrantes. Perfecto para explorar la naturaleza y la hospitalidad veracruzana.
️ Historia de Xico
Xico fue habitado desde tiempos prehispánicos y su nombre significa “Lugar de panales de abeja” en náhuatl. En la época colonial floreció como ruta de comercio entre Xalapa y Veracruz, y hoy mantiene vivas sus raíces indígenas y españolas a través de fiestas, música y gastronomía.
Básicamente, la historia de Xico comienza cuando las totonacas decidieron levantar el mismo. Pero, con la llegada de los aztecas para quitarles el territorio, las totonacas se rindieron fácilmente, pero algunos se quedaron viviendo allí. No fue hasta que llegaron los españoles que Xico empezó realmente a ser una ciudad bastante acomodada. Este pueblo mágico cae en el olvido después de que los españoles deciden no pelear tanto por él como muestra de agradecimiento por todos los territorios anteriores.
Con el tiempo, el mismo comenzó a tener importancia cuando la naranja y el café comenzaron a tener relevancia. De hecho, muchos negocios internacionales fue lo que ayudó a mejorar la economía y estabilidad de este pueblo mágico. En la actualidad, luego de muchas calificaciones negativas como pueblo mágico, el mismo es considerado como tal debido a su gastronomía y a sus grandes y hermosas estructuras.
Leyendas y relatos de Xico
Cuentan los xiqueños que en la Cascada de Texolo vive una sirena que protege el río y a los viajeros. Otra leyenda afirma que la imagen de Santa María Magdalena apareció milagrosamente en una cueva, bendiciendo al pueblo con lluvias y cosechas abundantes.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Xico
Desde Xalapa: 25 km al sur (40 min en auto).
Desde Veracruz Puerto: 123 km al oeste (2 h 10 min en auto).
Coordenadas GPS: 19.4225° N, -96.9767° O
Qué hacer en Xico
Recorrido por el Centro Histórico de Xico – 19.4225° N, -96.9767° O – Calles empedradas y casas coloridas.
Visitar la Parroquia de Santa María Magdalena en Pueblo Mágico Xico – 19.4224° N, -96.9768° O – Centro espiritual y arquitectónico. ⛪️
Cascada de Texolo en Pueblo Mágico Xico – 19.4212° N, -96.9858° O – Majestuosa caída de agua y miradores.
Museo del Danzante Xiqueño – 19.4231° N, -96.9769° O – Trajes, máscaras y cultura.
Tour de cafetales y haciendas – 19.4235° N, -96.9762° O – Café, historia y paisajes. ☕️
Paseo al Puente Viejo y Río Xico – 19.4200° N, -96.9795° O – Caminatas y naturaleza.
Ruta gastronómica del mole xiqueño en Pueblo Mágico Xico – 19.4225° N, -96.9767° O – Degusta moles y antojitos.
Mercado municipal de Xico – 19.4227° N, -96.9769° O – Dulces, flores y artesanías. ️
Senderismo en los alrededores montañosos – 19.4250° N, -96.9730° O – Vistas, cascadas y rutas ecológicas.
Tour de pulque y licores regionales – 19.4240° N, -96.9755° O – Tradición y sabor.

r.
️ Dónde comer en Xico
Restaurante El Mesón Xiqueño – Mole tradicional y ambiente familiar.
Fonda Santa Rosa – Cocina veracruzana y dulces típicos.
Café de La Parroquia Xico – Desayunos, café y pan artesanal.
Restaurante El Puente Viejo – Platillos regionales y vista al río.
Antojitos Mary – Tamales, mole y atole de maíz.
️ En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Xico
Hotel Agua Bendita – 19.4210° N, -96.9840° O – Frente a la cascada, ecológico y tranquilo.
Posada Xico Inn – 19.4235° N, -96.9762° O – Económico y céntrico.
Hotel Hacienda Xico – 19.4215° N, -96.9800° O – Colonial, alberca y jardín.
Cabañas El Mirador – 19.4212° N, -96.9858° O – Vistas y contacto con la naturaleza.
Hostal Casa de Campo – 19.4240° N, -96.9755° O – Para grupos y familias.
Fiestas y eventos en Xico
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta de Santa María Magdalena en Pueblo Mágico Xico | Julio | Procesiones, danzas, música y alfombras florales por todo el pueblo. |
| Carnaval de Xico | Febrero | Desfiles de carros alegóricos, disfraces y alegría popular. |
| Semana Santa en Pueblo Mágico Xico | Marzo/Abril | Celebraciones religiosas, viacrucis y rituales ancestrales. ✝️ |
| Feria del Mole Xiqueño en Pueblo Mágico Xico | Noviembre | Degustación de moles, concursos y gastronomía. |
| Día de Muertos en Xico | Noviembre | Altares, velas, comparsas y flores de cempasúchil. |
Tips de viaje para visitar Xico con seguridad
Lleva paraguas y suéter, el clima es fresco y lluvioso. ☔️
Prueba el mole xiqueño en diferentes restaurantes para saborear sus variantes.
Reserva hospedaje con anticipación en temporada de fiestas.
Usa calzado cómodo para recorrer calles empedradas y senderos.
Contrata guías locales para tours de naturaleza y cultura.
️ Sitios cercanos para visitar desde Xico
Coatepec – 9 km – 19.4577° N, -96.9615° O – Pueblo Mágico, café y orquídeas.
Xalapa – 25 km – 19.5333° N, -96.9136° O – Museos, parques y cultura.
Cascada La Monja – 8 km – 19.4307° N, -96.9976° O – Naturaleza y fotografía.
Teocelo – 13 km – 19.3495° N, -96.9788° O – Café y rutas ecológicas.
Naolinco – 40 km – 19.6631° N, -96.8485° O – Dulces, flores y artesanías.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Coatepec, Veracruz.
Pueblo cafetalero con neblina constante y arquitectura colonial bien conservada.
Distancia aproximada: ~10 km
Coordenadas: 19.4550, -96.9639
2. Pueblo Mágico Coscomatepec, Veracruz.
Ambiente montañoso con tradiciones indígenas y paisajes ideales para senderismo.
Distancia aproximada: ~55 km
Coordenadas: 19.0704, -97.0525
3. Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla.
Rincón serrano poblano con cuevas, ríos y casas entre neblina.
Distancia aproximada: ~90 km
Coordenadas: 19.9099, -97.4815
4. Pueblo Mágico Orizaba, Veracruz.
Ciudad de arquitectura afrancesada con teleférico, ríos y cultura cafetalera.
Distancia aproximada: ~80 km
Coordenadas: 18.8514, -97.0996
5. Pueblo Mágico Cuetzalan del Progreso, Puebla.
Pueblo indígena entre montañas con rituales ancestrales y calles empedradas.
Distancia aproximada: ~120 km
Coordenadas: 20.0166, -97.5537
️ Itinerario para conocer Pueblo Mágico Xico en 2 días
Día 1
Mañana: Recorrido por el centro, parroquia y museo del danzante.
Tarde: Visita al mercado, tour de café y caminata por el Puente Viejo.
Noche: Cena típica y paseo por plazas iluminadas.
Día 2
Mañana: Excursión a la Cascada de Texolo y senderismo.
Tarde: Ruta gastronómica, compras y descanso en cabaña ecológica.
Noche: Descanso y fogata campestre.
¡Visita Pueblo Mágico Xico y déjate enamorar por sus cascadas, sabores y la calidez de su gente! Tu próxima aventura en las montañas de Veracruz te espera.






