Listado de la etiqueta: arqueología CDMX

Museo Cuicuilco

Museo Cuicuilco: Arqueología Viva entre Pirámides y Volcanes


Bienvenida ancestral

El Museo Cuicuilco, ubicado junto a una de las pirámides más antiguas de Mesoamérica, invita a los visitantes a sumergirse en la historia de una cultura que floreció mucho antes de los mexicas. Rodeado por lava volcánica, vegetación y vestigios ceremoniales, este recinto es un viaje al pasado originario del Valle de México. Dirección: Av. Insurgentes Sur s/n, esquina Periférico Sur, Col. Isidro Fabela, Tlalpan, C.P. 14030, CDMX
Coordenadas: 19.3022° N, -99.1861° W
Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 h
️ Entrada: Gratuita
Tipo de museo: Arqueológico, sitio de zona monumental prehispánica


️ ¿Dónde se encuentra el Museo Cuicuilco?

Este museo se encuentra en el sur de la Ciudad de México, sobre Av. Insurgentes Sur, muy cerca de la zona de hospitales y del Periférico. Comparte espacio con la pirámide de Cuicuilco, dentro de la zona arqueológica administrada por el INAH.

  • Estación cercana: Perisur (Metrobús Línea 1)

  • Acceso peatonal por Insurgentes y por la ciclovía

  • Ver mapa


¿Por qué visitar el Museo?

  • Caminar junto a una pirámide circular milenaria (más información)

  • Entender cómo el volcán Xitle transformó esta antigua ciudad

  • Explorar piezas cerámicas y restos funerarios preclásicos

  • Recorrer un entorno natural dentro de la ciudad


Cómo llegar al Museo CuicuilcoVista de la zona arqueológica de Cuicuilco y su museo en Ciudad de México

  • En Metrobús: Línea 1, estación Perisur

  • En coche: tomar Periférico Sur y salida hacia Insurgentes Sur (estacionamiento público en centros comerciales cercanos)

  • Desde el centro: tomar línea 1 del metro hasta Insurgentes, transbordo al Metrobús hacia el sur (ver trayecto)


️ Mejor momento para visitar el Museo Cuicuilco

La mejor temporada para visitarlo es durante el invierno o principios de primavera, cuando el clima es templado y la vegetación está verde. Evita días de lluvia, ya que gran parte del recorrido es al aire libre.


️ Qué ver y hacer en el Museo Cuicuilco

  • Recorrer la pirámide de Cuicuilco y sus calzadas ceremoniales

  • Sala de exposición permanente con piezas originales

  • Paneles interpretativos sobre la cultura cuicuilca

  • Senderos ecológicos y miradores arqueológicos

  • Visitas guiadas gratuitas los fines de semana


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer?

  • Hotel Real del Sur (19.3049, -99.1811)

  • City Express Periférico Sur (19.3025, -99.1708)

  • Restaurante El Cardenal Perisur (19.3020, -99.1893)

  • Café La Ruta del Maíz (19.3031, -99.1852)

  • Comedor de Zona Cuicuilco (19.3018, -99.1865)


Tips para tu visita al Museo Cuicuilco

  • Usa bloqueador solar y gorra: gran parte es al aire libre

  • Lleva agua y calzado cómodo

  • Se permite tomar fotos sin flash

  • Ideal para visita educativa con niños y jóvenes

  • Lleva efectivo por si deseas donar al recinto o adquirir materiales educativos


♻️ Turismo responsable en el Museo Cuicuilco

  • No caminar fuera de los senderos marcados

  • No subir a zonas restringidas de la pirámide

  • No recolectar piedras ni restos arqueológicos

  • Usar papeleras y evitar dejar residuos

  • Apoyar las labores de conservación compartiendo la experiencia con respeto


Lugares culturales cercanos

  • UNAM y Espacio Escultórico – 3 km – 19.3167, -99.1847

  • Museo Universum – 4 km – 19.3178, -99.1831

  • Museo Anahuacalli – 4.5 km – 19.3186, -99.1473

  • Centro Comercial Perisur (área de servicios) – 0.6 km – 19.3041, -99.1849

  • Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre – 2.2 km – 19.3028, -99.1683

Museo del ex convento de culhuacan

Museo del Ex Convento de Culhuacán: Historia Virreinal y Tradición en Iztapalapa


Bienvenid@ al Museo

Situado en el corazón de una de las zonas históricas más antiguas del Valle de México, el Museo del Ex Convento de Culhuacán es un testimonio vivo del pasado virreinal, religioso y cultural del país. Su arquitectura franciscana, patios interiores y exposiciones permanentes invitan a un viaje por la historia.
Dirección: Morelos Núm. 10, Col. Culhuacán, Del. Iztapalapa, C.P. 09800, Ciudad de México
Coordenadas: 19.3261° N, -99.0955° W
Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 h
️ Entrada: Gratuita
Tipo de museo: Historia, arte sacro, arqueología local


️ ¿Dónde se encuentra el Museo del Ex Convento de Culhuacán?

El museo se encuentra en la zona suroriente de la ciudad, cerca del Cerro de la Estrella. El acceso es sencillo mediante transporte público.
– Metro más cercano: Estación Atlalilco (Líneas 8 y 12)
– Entrada por calle Bolivia s/n, a un costado del canal de Santa Ana
Ver mapa en Google Maps


¿Por qué visitar el Museo?

  • ️ Admira la arquitectura virreinal y frescos coloniales
  • Descubre piezas arqueológicas del pasado prehispánico de Culhuacán
  • Recorre las celdas, claustros y capillas del antiguo convento
  • ️ Participa en talleres y eventos culturales gratuitos

Cómo llegar al Museo del Ex Convento de CulhuacánMuseo del Ex Convento de Culhuacán

  • Metro: Línea 12 (Estación Atlalilco o Culhuacán)
  • Trolebús: Línea Corredor Cero Emisiones (Eje 2 Oriente)
  • En bicicleta: ciclovía sobre Av. Tlahuac
  • Ver trayecto desde el Zócalo

️ Mejor momento para visitar el Museo

La mejor temporada es entre octubre y marzo, cuando el clima es más fresco. Sábados por la mañana es ideal para disfrutar actividades familiares. Evita lunes, día en que permanece cerrado.


️ Qué hacer en el Museo del Ex Convento de Culhuacán

  • Visitar las exposiciones permanentes de arte sacro
  • Recorrer las celdas, capilla y salones del convento original
  • Participar en talleres gratuitos de grabado, cerámica o danza
  • Disfrutar de eventos culturales y exposiciones temporales
  • Leer en la biblioteca comunitaria y jardines interiores

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cerca del Museo?

  • Hotel Tlahuac Inn (19.3085, -99.0601)
  • Casa Pepe Coyoacán (19.3544, -99.1618)
  • Restaurante El Bajío Culhuacán (19.3270, -99.0992)
  • Antojitos Doña Mary (19.3255, -99.0964)
  • Café Terraza Culhuacán (19.3259, -99.0949)

Tips para tu visita al Museo del Ex Convento de Culhuacán

  • Lleva sombrero y agua, el recorrido incluye exteriores
  • Consulta si hay actividades familiares programadas
  • Visita el mercado local para disfrutar de comida tradicional
  • Respeta las indicaciones del INAH y las zonas protegidas

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No dejar basura en patios ni jardines
  • No rayar ni tocar los murales y frescos
  • Usa transporte sostenible o compártelo
  • Promueve el respeto a la cultura y patrimonio de Iztapalapa

Destinos cercanos recomendados

  • Cerro de la Estrella – 1.5 km – 19.3201, -99.0922
  • Museo Regional de Iztapalapa – 3.2 km – 19.3541, -99.0710
  • Parque Lineal La Viga – 2.7 km – 19.3338, -99.1070
  • Canal Nacional – 2.4 km – 19.3381, -99.0994
  • Centro Cultural La Pirámide – 6.1 km – 19.3549, -99.1910
Museo fuego nuevo

Museo Fuego Nuevo: Tradición, Cultura y Raíces Prehispánicas en el Cerro de la Estrella


Bienvenid@ al Museo Fuego Nuevo

Ubicado en el Parque Nacional Cerro de la Estrella, el Museo Fuego Nuevo es un centro cultural y arqueológico que rinde homenaje a los rituales prehispánicos, especialmente al de la ceremonia del fuego nuevo de los mexicas. Este recinto combina exposiciones permanentes, arte rupestre, vestigios arqueológicos y una vista privilegiada de Iztapalapa.
Dirección: Camino al Cerro de la Estrella, Parque Nacional Cerro de la Estrella, Iztapalapa, C.P. 09860, Ciudad de México
Coordenadas: 19.3120° N, -99.0744° W
Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 h
️ Entrada: Gratuita
️ Tipo de museo: Arqueología, historia prehispánica, cultura mexica


️ ¿Dónde se encuentra el Museo Fuego Nuevo?

El museo se encuentra en lo alto del Cerro de la Estrella, dentro del parque nacional del mismo nombre. Es accesible por un camino peatonal desde la entrada principal del parque o mediante transporte local.
Coordenadas GPS: 19.3120° N, -99.0744° W
Ver mapa en Google Maps


¿Por qué visitar el Museo Fuego Nuevo?

  • Ceremonia del Fuego Nuevo: ritos ancestrales del pueblo mexica
  • Exposiciones sobre calendarios y cosmogonía prehispánica
  • Senderos ecológicos y zonas de observación arqueológica
  • Vistas panorámicas de la CDMX e Iztapalapa
  • Eventos culturales durante equinoccios y solsticios

Cómo llegar al Museo Fuego NuevoMuseo Fuego Nuevo

  • Metro: Estación Cerro de la Estrella (Línea 8)
  • Transporte público desde Ermita Iztapalapa
  • Acceso en automóvil por Av. Ermita Iztapalapa y Camino al Cerro
  • Senderismo desde entrada del parque (20-30 min. en ascenso)
    Ver trayecto desde Metro Ermita

Mejor temporada para visitar el Museo

Recomendamos visitarlo entre octubre y mayo para disfrutar de clima templado y cielos despejados. Durante el equinoccio de primavera se celebra una ceremonia simbólica que recrea el ritual del fuego nuevo.


Qué hacer en el Museo Fuego Nuevo

  • Visitar la sala de exposiciones de la cultura mexica

  • Caminar los senderos arqueológicos del parque

  • Asistir a las recreaciones ceremoniales del fuego nuevo

  • Disfrutar de las vistas desde el mirador del cerro

  • Participar en talleres y eventos comunitarios


¿Dónde hospedarte y qué comer cerca?

  • Hotel Atenas Plaza (19.3135, -99.0842)

  • Hotel Tlahuac Inn (19.2840, -99.0512)

  • Restaurante Xoloitzcuintle (19.3105, -99.0799)

  • Café Quetzal (19.3151, -99.0822)

  • Antojitos Doña Mari (19.3164, -99.0801)


Tips prácticos para tu visita al Museo Fuego Nuevo

  • Usa calzado cómodo para subir el cerro

  • Lleva gorra, protector solar y agua

  • Respeta la señalización de zonas arqueológicas

  • No subas en días de lluvia o neblina densa


♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No dejes basura en senderos ni zonas naturales

  • No toques ni alteres vestigios arqueológicos

  • Usa bloqueador solar biodegradable

  • Participa en las actividades con respeto a la cultura local


Destinos cercanos recomendados

  • Museo Regional de Iztapalapa – 4.2 km – 19.3541, -99.0710

  • Parque Ecológico Cuitláhuac – 5.1 km – 19.3225, -99.0635

  • Cerro de la Estrella – 0.5 km – 19.3111, -99.0730

  • Centro Cultural Iztapalapa – 3.8 km – 19.3410, -99.0905

  • Museo de las Culturas Populares – 6.7 km – 19.3488, -99.1611

Museo de sitio tlatelolco

Museo de Sitio Tlatelolco: Historia Viva del México Prehispánico y Contemporáneo


Explorando el Corazón Histórico de Tlatelolco

Ubicado sobre los vestigios de una gran ciudad mexica, el Museo de Sitio Tlatelolco nos conecta con el pasado prehispánico, colonial y moderno de México. Es un espacio histórico y educativo que forma parte del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Dirección: Av. Ricardo Flores Magón 1, Col. Tlatelolco, Cuauhtémoc, C.P. 06995, Ciudad de México
Coordenadas: 19.4550° N, -99.1411° W
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
️ Entrada: General $40 MXN / Entrada libre con credencial de estudiante o INAPAM
️ Tipo de museo: Arqueología, historia prehispánica, arte y memoria contemporánea


️ ¿Dónde se encuentra el Museo de Sitio Tlatelolco?

Este museo se encuentra dentro del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Ocupa parte del antiguo edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Coordenadas GPS: 19.4550° N, -99.1411° W
Ver mapa en Google Maps

¿Por qué visitar el Museo de Sitio Tlatelolco?

  • Vestigios originales de Tlatelolco y sus templos mexicas
  • Recorrido por la historia de la Plaza de las Tres Culturas
  • Exposiciones temporales de arte y cultura
  • ️ Memorial del 2 de octubre de 1968
  • ‍ Actividades educativas, talleres y visitas guiadas

Cómo llegar al Museo de Sitio TlatelolcoMuseo de Sitio Tlatelolco

  • Metro: Estación Tlatelolco (Línea 3), salida por el Centro Cultural
  • Rutas de autobuses sobre Av. Reforma Norte y Flores Magón
  • Entrada peatonal directa desde Plaza de las Tres Culturas
  • Estacionamiento limitado en la zona o en calles cercanas
    Ver trayecto desde el Centro Histórico

️ Mejor temporada para visitar el Museo de Sitio Tlatelolco

Se recomienda visitarlo en temporadas secas (noviembre a abril), especialmente en fechas conmemorativas como el 2 de octubre, cuando se realizan actividades culturales y de memoria histórica.


️ Qué hacer en el Museo de Sitio Tlatelolco

  • Recorrer el recinto arqueológico de Tlatelolco

  • Explorar las salas del museo sobre historia prehispánica

  • Visitar el Memorial del 68 y la muestra sobre derechos humanos

  • Participar en charlas, talleres y visitas escolares

  • Subir al mirador para observar las ruinas y la ciudad


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cerca del museo?

  • Hotel Lepanto (19.4438, -99.1447)

  • Hotel Estación Buenavista (19.4512, -99.1529)

  • Café de la Plaza Tlatelolco (19.4551, -99.1408)

  • Restaurante El Bajío (19.4483, -99.1441)

  • Antojitos La Chiquita (19.4560, -99.1402)


Tips prácticos para tu visita

  • Usa bloqueador solar y sombrero para zonas al aire libre

  • Pregunta por visitas guiadas gratuitas en recepción

  • Lleva agua potable y calzado cómodo

  • Respeta las señalizaciones de las zonas arqueológicas


♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No extraigas piedras o restos del sitio arqueológico

  • Respeta los memoriales con una actitud solemne

  • Usa transporte público para reducir tu huella de carbono

  • Participa en actividades educativas del recinto


Destinos cercanos recomendados

  • Plaza de las Tres Culturas – 50 m – 19.4552, -99.1410

  • Biblioteca Vasconcelos – 1.5 km – 19.4485, -99.1507

  • Templo de San Hipólito – 2.3 km – 19.4368, -99.1449

  • Museo Universitario del Chopo – 1.2 km – 19.4443, -99.1523

  • Centro Cultural Tlatelolco – 100 m – 19.4551, -99.1412