Pueblo Mágico Zacatlán, Puebla – Guía completa de viaje 2025

,
Pueblo Magico Zacatlan Viajar por México

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Zacatlán

Visitar  Zacatlán es sumergirse en una región de clima fresco, manzanas, barrancas cubiertas de neblina y hospitalidad serrana. Con una mezcla de modernidad y tradiciones, es ideal para el ecoturismo, el descanso y la conexión con la naturaleza.


️ Historia de ZacatlánPueblo Mágico Zacatlán Viajar por México

Zacatlán, cuyo nombre significa «lugar donde abunda el zacate», fue fundado por pobladores nahuas. Durante la colonia, se convirtió en un importante centro agrícola y religioso. En el siglo XIX surgió como capital de la producción de manzana y sidra artesanal, y es hoy sede de la tradicional marca Relojes Centenario.


Leyendas y mitos de Zacatlán

Una leyenda cuenta que en la Barranca de los Jilgueros habita un espíritu guardián en forma de ave dorada que solo aparece en la niebla más espesa. También se dice que los relojes del centro tienen una conexión mágica que detiene el tiempo para los enamorados que se besan bajo su torre.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Zacatlán

  • Desde Puebla capital: 125 km – aprox. 2 h 30 min

  • Desde Ciudad de México: 185 km – aprox. 3 h 30 min

Coordenadas GPS: 19.9333° N, -97.9667° O


Qué hacer en Pueblo Mágico ZacatlánPueblo Mágico Zacatlán Viajar por México

  1. Reloj Floral – Centro – 19.9345° N, -97.9612° O – Icono del pueblo con melodías cada hora.

  2. Mirador de Cristal – 1 km – 19.9331° N, -97.9598° O – Vista panorámica a la barranca.

  3. Barranca de los Jilgueros – 2 km – Senderismo y vistas naturales.

  4. Museo Relojes Centenario – Centro – Historia del reloj monumental.

  5. Parroquia de San Pedro – Centro – Arquitectura colonial religiosa.

  6. Fábrica de Sidra «El Convento» – 3 km – Degustación y proceso artesanal.

  7. Cascada Tulimán – 10 km – Naturaleza, puentes colgantes y tirolesas.

  8. Ex Convento Franciscano – 19.9350° N, -97.9620° O – Historia y arte religioso.

  9. Mural de los Pueblos Mágicos – Arte urbano que representa a todo México.

  10. Tianguis de frutas y pan – Centro – Gastronomía local de manzana y pan de queso.


YouTube video

powered by Advanced iFrame

  1. .


️ Dónde comer en ZacatlánGastronomia ViajarporMéxico.com

  • El Mirador – Cocina tradicional con vista a la barranca.

  • Sidrería Delicia – Sidras artesanales y platillos regionales.

  • Antojitos La Fuente – Tacos, chalupas y cemitas.

  • Restaurante El Zaguan – Comida casera y postres de manzana.

  • Panadería La Fama – Pan de queso y mantecadas.


En dónde hospedarse en el Puebo Mágico Zacatlán

  • Hotel y Cabañas El Refugio – A 2 km del centro, rodeado de bosque.

  • Hotel Posada Don Ramón – Céntrico y familiar.

  • Cabañas El Mirador – Vista a la barranca.

  • Hotel Altavista – Moderno y confortable.

  • Posada Las Manzanas – Temática regional.


Fiestas en Zacatlán

  • Feria de la Manzana – Agosto – Eventos culturales, música y sidra.

  • Semana Santa – Procesiones religiosas tradicionales.

  • Festival del Pan de Queso – Octubre – Gastronomía local.

  • Día de Muertos – Altares, ofrendas y tapetes florales.


Tips de viaje para visitar Zacatlán con seguridad

  1. Lleva ropa abrigadora, sobre todo por la mañana.

  2. Respeta señalizaciones en áreas naturales.

  3. Apoya la economía local comprando artesanías.

  4. Reserva hospedaje con antelación en temporada alta.

  5. Disfruta caminando, el centro es seguro y accesible.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico ZacatlánEcoturismo en ViajarporMéxico.com

  • Chignahuapan – 17 km – 19.8402° N, -97.9619° O – Pueblos Mágico de esferas.

  • Cascada San Pedro – 7 km – Entorno natural para picnic.

  • Bosque Aventura – 8 km – Parque ecológico.

  • Cuacuila – 12 km – Comunidad nahua con tradiciones vivas.

  • Hueyapan – 45 km – Textiles y cultura indígena.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Zacatlán

1. Pueblo Mágico Chignahuapan, Tlaxcala.

    • Artesanías navideñas, aguas termales y una gran basílica con Cristo gigante.

    • Distancia aproximada: ~10 km

    • Coordenadas: 19.8382, -98.0306

2. Pueblo Mágico Tetela de Ocampo, Puebla.

    • Pueblo serrano con historia revolucionaria y senderos naturales.

    • Distancia aproximada: ~40 km

    • Coordenadas: 19.8474, -97.6734

3. Pueblo Mágico Huauchinango, Puebla.

    • Tradición musical y arquitectura colonial entre montañas.

    • Distancia aproximada: ~55 km

    • Coordenadas: 20.1725, -98.0513

4. Pueblo Mágico Xicotepec, Puebla.

    • Pueblo neblinoso con gran tradición cafetalera y herencia otomí-náhuatl.

    • Distancia aproximada: ~65 km

    • Coordenadas: 20.2880, -97.9614

5. Pueblo Mágico Tlaxco, Tlaxcala.

    • Encantador poblado tlaxcalteca con haciendas, arte sacro y quesos locales.

    • Distancia aproximada: ~70 km

    • Coordenadas: 19.6215, -98.1352


️ Itinerario para conocer en Zacatlán en 2 días

Día 1

  • Mañana: Reloj Floral y Museo del Reloj

  • Tarde: Mirador de Cristal y Mural de Pueblos Mágicos

  • Noche: Cena en El Mirador

Día 2

  • Mañana: Cascada Tulimán y sidrería

  • Tarde: Ex Convento y panadería local

  • Noche: Café y descanso


Pueblo Magico Zacatlan Viajar por México