Pueblo Mágico Tequila, Jalisco – Guía completa de viaje 2025
♂️ Por qué visitar Tequila, magia, agave y tradición mexicana
Tequila es el corazón patrimonial del icónico destilado que lleva su nombre. Con campos de agave que ondulan en la montaña, destilerías centenarias y colorido pueblo colonial, ofrece una experiencia cultural, histórica y sensorial sin igual. Ideal para quienes disfrutan la gastronomía mexicana, el patrimonio y aventura entre paisajes azules y aromas intensos.
Historia de Tequila, orígenes del elixir nacional y patrimonio
Con origen prehispánico como poblado de agricultores de agave, Tequila cobró fama en el siglo XVI con la llegada de españoles y la creación del destilado que hoy vemos. Las haciendas agaveras como El Arenal y La Rojeña datan del XVII–XVIII y forman parte del Paisaje Agavero, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2006. La arquitectura del pueblo conserva su traza colonial, iglesias barrocas y la antigua estación del tren.
Leyendas y mitos de Tequila, espíritus del agave y duendes del destilado
Cuentan que al caer la noche, los duendes del agave susurran entre los campos para bendecir la cosecha. Otra leyenda dice que el primer tequila fue inventado por un fraile agustino guiado por un sueño divino. Se narra también que en barricas viejas habitan “espíritus del destilado”, responsables de sabores únicos y milagros si se beben con respeto y tradición.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Tequila desde Guadalajara, Chapala y CDMX
Desde Guadalajara: 65 km (1 h) por autopista 15
Desde Chapala: 95 km (1.5 h) carretera 44 y 15
✈️ Desde CDMX: vuelo a GDL + 1 h en carretera
Coordenadas GPS del centro: 20.8815° N, 103.8432° W
Qué hacer en Pueblo Mágico Tequila, agave, historia y tradición
Hacienda La Rojeña – 2 km – 20.8850° N, 103.8430° W
Destilería más antigua en operación continua; ofrece tours por campos de agave, proceso de cocción, destilación y degustación.Teleférico de Tequila – 0.5 km – 20.8820° N, 103.8490° W
Ascenso en teleférico hasta mirador panorámico con vista a los campos de agave y volcanoes.Museo Nacional del Tequila (MUNAT) – 0.2 km – 20.8808° N, 103.8435° W
Exposiciones sobre historia del tequila, publicidad, etiquetado y patrimonio cultural.Plaza Principal e Iglesia Santiago Apóstol – 0 km – 20.8815° N, 103.8432° W
Centro colonial con kiosco, portal de tiendas y arquitectura del siglo XVIII.Hacienda El Arenal – 5 km – 20.9060° N, 103.8020° W
Otra destilería histórica que permite caminatas por agaverales y recorridos por horno tradicional.Ruta de los Volcanes – desde mirador – alrededor × km
Excursión natural hacia zonas rurales con vista al Popocatépetl y el Tequila.Talleres de artesanía local – centro – 0 km
Aprende sobre el trabajo de los artesanos con fibra de agave, cerámica y madera.Catas y maridaje en haciendas – varias – 0–5 km
Degustación guiada con botanas tradicionales.Fotografía al atardecer entre agaves – en las haciendas
Captura los campos bañados en tonos dorados al caer el sol.Recorrido en tren José Cuervo Express – estación – 0 km
Viaje en tren antiguo desde Guadalajara, incluye barra libre y música mariachi.
Dónde comer en Pueblo Mágico Tequila, sabores jaliscienses y contemporáneos
Casa Agave – 0.2 km – 20.8812° N, 103.8430° W
Restaurante Lilia – 0.3 km – 20.8808° N, 103.8433° W
La Antigua Casona – 0.4 km – 20.8820° N, 103.8436° W
El Patio Azul – 0.1 km – 20.8814° N, 103.8431° W
Tacos de Birria El Güero – 0 km – 20.8815° N, 103.8432° W
Parador del Agave – 2 km – 20.8845° N, 103.8428° W
Café Tequila – 0.2 km – 20.8813° N, 103.8435° W
La Fonda del Tequila – 0.5 km – 20.8830° N, 103.8438° W
Antojitos Mexicanos – 0.1 km – 20.8816° N, 103.8430° W
Nieves artesanales La Catedral – 0 km – 20.8815° N, 103.8432° W
En dónde hospedarse en Tequila, colonial, rural y boutique
Hotel Solar de las Ánimas – 0.2 km – 20.8813° N, 103.8431° W
Posada del Campanario – 0.3 km – 20.8816° N, 103.8432° W
Hacienda El Carmen – 2 km – 20.8840° N, 103.8435° W
Hotel Los Abuelos – 0.4 km – 20.8810° N, 103.8434° W
La Cofradía Boutique – 0.3 km – 20.8812° N, 103.8430° W
Cabañas Agaveras – 3 km – 20.8855° N, 103.8438° W
Airbnb Centro – varios puntos
Zona Glamping El Arenal – 5 km – 20.9060° N, 103.8020° W
Hotel Real de Don Juan – 0.5 km – 20.8807° N, 103.8433° W
Hospedaje Familiar El Parador – 0.2 km – 20.8814° N, 103.8432° W
Fiestas en Tequila que encarnan tradición y destilado
Fiesta de Santiago Apóstol (25 julio) – Patronal con feria, jaripeo y música
Festival Internacional del Mariachi y la Charrería (noviembre) – Eventos culturales
Día de San Andrés (30 noviembre) – Patrón local con celebraciones religiosas
Año Nuevo Charro (enero) – Cabalgata y jaripeo tradicional
Festival de Tequila Patrimonio de la Humanidad (agosto) – Concerts, catas y cultura
Tips de viaje para vivir Tequila con conciencia y sabor
Lleva bloqueador: altitud y sol lo requieren
No conduzcas si harás catas; contrata tours locales
Reserva tours con anticipación, sobre todo tren express
Visita haciendas temprano para evitar calor
Apoya artesanos y productos locales
Respeta normas de destilería y producción
Lleva sombrero y calzado cómodo
En temporada alta, reserva hospedaje
Mantente hidratado entre catas
Respeta zonas agrícolas y señalizada
Sitios cercanos para visitar desde Tequila
Nombre | Distancia | Coordenadas GPS |
---|---|---|
Valle de Tequila – campos de agave | 0–5 km | 20.8850° N, 103.8430° W |
Arenal distillery hacienda | 5 km | 20.9060° N, 103.8020° W |
Bosque La Primavera (entrada Tepatitlán) | 40 km | 20.6420° N, 103.3140° W |
Chapala lago | 75 km | 20.4419° N, 103.1875° W |
Volcanoes viewpoint (teleférico cima) | 2 km | 20.8855° N, 103.8435° W |
Otros Pueblos Mágicos cerca de Tequila
1. Pueblo Mágico Teúl de González Ortega, Zacatecas.
Pueblo zacatecano de música, mezcal y arquitectura colonial serrana.
Distancia aproximada: ~80 km
Coordenadas: 21.4617, -103.3446
2. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.
Pueblo nayarita al pie del volcán Ceboruco, famoso por su Feria del Elote.
Distancia aproximada: ~66 km
Coordenadas: 21.0897, -104.4323
3. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
Corazón del arte popular jalisciense, con galerías, mariachi y gastronomía tradicional.
Distancia aproximada: ~63 km
Coordenadas: 20.6400, -103.2937
4. Pueblo Mágico Ajijic, Jalisco.
Pueblo multicultural a orillas del Lago de Chapala, arte, color y clima templado.
Distancia aproximada: ~88 km
Coordenadas: 20.2938, -103.2553
5. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
Pueblo zacatecano histórico, música de tambora y celebraciones tradicionales.
Distancia aproximada: ~120 km
Coordenadas: 21.4652, -102.8455
Itinerario para 2 días en Tequila, agave, cultura y vista
Día 1:
Mañana: La Rojeña + degustación
Tarde: MUNAT y plaza principal
Noche: Cena en Casa Agave + paseo
Día 2:
Mañana: Teleférico + viñedo o taller de sidra
Tarde: Tren Express regresando o Río
Noche: Evento de mariachi (si aplica) + descanso
Actualmente, hay varias empresas que ofrecen recorridos dentro de la fábrica, donde te relataran la historia del nacimiento de la bebida, además, se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener la bebida, al final degustaras un poco de tequila y podrás observar los campos de agave, las bodegas donde están las barricas, y en la mayoría hay un pequeño museo de datos y fotografías históricas.
Tequila posee hermosos paisajes, gran parte de su territorio está cubierto de agave, algunos se encuentran al pie del “Volcán Tequila” o cerca del “Cañón de Río Grande”.
Para empezar la palabra “Tequila”, proviene del náhuatl y significa “lugar de tributos” y claramente podemos ver que ahí se produce la bebida más significativa y representante de México: el tequila.
Debido a su clima y posición geográfica de la ciudad, esta le permite que ahí se dé el “agave azul” que es la planta, que se procesada, se obtiene tan rica y popular bebida.
Fundación del Pueblo Mágico Tequila
Esta ciudad fue fundada originalmente por los frailes franciscanos en el año de 1530, su nombre original y completo fue “Santiago de Tequila”. Los antiguos pobladores de este lugar fueron chichimecas y otomís.
Nombramiento como Pueblo Mágico Tequila. Desde el año del 2006, Tequila, fue denominado por la UNESCO, como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, bajo la denominación de: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.
Si vas en auto propio o rentado, dentro de la ciudad de Guadalajara debes ir por la Av. Vallarta y seguir en línea recta hasta pasar el periférico (en dirección a Tepic) y 7 minutos después tendrás la opción de tomar la carretera libre que es una buena opción, debes de ir por la carretera 15, y después de pasar el pueblo de Amatitlán, se llega a la ciudad de Tequila.
En caso de tomar la autopista, debes considerar el gasto de pago de una caseta de aproximadamente 108 pesos.
La diferencia en tiempo es mínima entre ambas opciones y estamos hablando de 5 a 10 minutos, dependiendo del tráfico.
Viajar en tren al Pueblo Mágico Tequila
Ahora, si prefieres viajar con otras personas en tour, puedes buscar opciones que ofrecen las casas tequileras (pregunta por los paquetes diversos). Un recorrido muy famoso desde Guadalajara es ir a bordo de un tren de nombre Tequila Express, en el cual viajaras admirando el paisaje, pero también podrás comer, degustar tequila y escuchar Mariachis durante el trayecto, hasta llegar a un pueblo donde les ofrecerán alimentos mexicanos, baile folklórico, suertes charras y el recorrido dentro de la fábrica para conocer el proceso e historia del Tequila.
Información relevante sobre Pueblo Mágico Tequila
En el año de 1600 se creó la 1ra destilería de agave en Jalisco, Don Pedro Sánchez de Tagle fue el creador, anteriormente se consumía esta bebida pero sin ningún proceso de destilación. Así fue cómo surgió la primera destiladora y fábrica del Tequila.
Tradición. Los días 24 y hasta el día 29 de junio hay una tradición realizada en Tequila y es llamada de “los cantaritos”, donde la gente juega con unas ollas de barro con piedras a dentro. Esta tradición se realiza en varios lugares; La Loma de la Virgen, el arroyo de los Jarritos, La Loma de la Santa Cruz de la Villa y el cerro de Tequila.
La Feria Nacional del Tequila. Esta se celebra del 29 de Noviembre hasta el día 13 de Diciembre de cada año, si vas a ir en esas fechas y piensa quedarte en algún hotel, debes planear bien tu reservación y tu recorrido, pues hay muchos visitantes.
Durante la Feria, podrás disfrutar de:
- charrerías
- peleas de gallos
- carros alegóricos
- exhibiciones de ganado
- mariachis
- juegos
- comida
- espectáculos
- degustaciones de Tequila de diversos tipos.
Santo Toribio Romo en el Pueblo Mágico Tequila
Otra fiesta que se desarrolla desde la década de los 90s, la celebración del Triduo a Santo Toribio Romo, que es el patrono de los inmigrantes, esta se realiza del día 23 hasta el día 25 de Febrero, en el templo dedicado a él, llamado el Santuario.
Gastronomía
Disfrutar de una rica Birria o Barbacoa o Pozole acompañado de Tequila o Tepache o Tejuino. Existen varios restaurantes donde los puedes disfrutar, pero si tu economía es limitada, siempre podrás ir al Mercado a degustar esos ricos platillos.