Pueblo Mágico Teposcolula, Oaxaca – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula
Visitar Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula es ideal para quienes aman la arquitectura colonial, la historia y la autenticidad de la cultura mixteca. Es perfecto para familias, viajeros culturales, fotógrafos y quienes desean descubrir la Mixteca Alta de Oaxaca a través de sus monumentos, gastronomía y paisajes.
Historia de San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula es uno de los pueblos históricos más destacados de la Mixteca Alta. Fundado en el siglo XVI como un importante centro mixteco, su nombre proviene del náhuatl y significa “junto al pedregal”. Durante la época virreinal, el pueblo se convirtió en sede de un majestuoso ex convento dominico, símbolo de evangelización y arte en la región. Teposcolula fue paso obligado de rutas comerciales y escenario de encuentros entre españoles e indígenas mixtecos. Su patrimonio monumental, como la Capilla Abierta y el Ex Convento de San Pedro y San Pablo, es considerado uno de los más bellos de México. Hoy, es un Pueblo Mágico que conserva tradiciones, fiestas y gastronomía única, atrayendo a quienes buscan autenticidad y belleza arquitectónica.
Leyendas, mitos y relatos de San Pedro y San Pablo Teposcolula
Se dice que en los túneles subterráneos del Ex Convento de Teposcolula habitan antiguos guardianes mixtecos que protegieron tesoros durante la Colonia. También, la leyenda de “La Monja Blanca” narra la aparición de una monja en la Capilla Abierta, quien bendice a los viajeros. Los lugareños cuentan sobre el “Cerro de la Campana”, donde según relatos ancestrales, se escucha una campana perdida en noches de niebla.
Cómo llegar a Pueblo Mágico San Pedro y San Pablo Teposcolula
Desde Oaxaca capital: 124 km (2 h 20 min en auto por Carretera Federal 190 y desviación a Teposcolula).
Desde Nochixtlán: 38 km (40 min en auto).
Autobuses y combis desde Oaxaca y Nochixtlán.
Coordenadas GPS: 17.5707° N, -97.4672° O
Qué hacer en San Pedro y San Pablo Teposcolula
Ex Convento de San Pedro y San Pablo – 0 km – GPS: 17.5707° N, -97.4672° O
Majestuoso conjunto dominico, capilla abierta y retablos coloniales.Parroquia de San Pedro y San Pablo – 0.1 km – GPS: 17.5706° N, -97.4671° O
Templo barroco con arte sacro y vitrales.Capilla Abierta de Teposcolula – 0 km – GPS: 17.5707° N, -97.4672° O
Única en América, joya arquitectónica.Plaza Principal y Portales – 0.2 km – GPS: 17.5705° N, -97.4673° O
Ambiente tradicional y mercadito local.Museo Comunitario de Teposcolula – 0.3 km – GPS: 17.5708° N, -97.4670° O
Historia, arqueología y cultura mixteca.Casa de la Cacica – 0.4 km – GPS: 17.5709° N, -97.4674° O
Antigua residencia de la nobleza indígena.Cerro de la Campana – 1.5 km – GPS: 17.5732° N, -97.4682° O
Mirador panorámico y caminata corta.Mercado de Artesanías – 0.2 km – GPS: 17.5705° N, -97.4673° O
Textiles, barro y productos regionales.Ruta de Capillas Virreinales – 5 km – GPS: 17.5800° N, -97.4800° O
Tour por capillas y pueblos cercanos.Casa de la Cultura – 0.2 km – GPS: 17.5706° N, -97.4670° O
Talleres, exposiciones y eventos culturales.
Dónde comer en San Pedro y San Pablo Teposcolula
Restaurante La Capilla – 0.1 km – GPS: 17.5708° N, -97.4671° O – Comida regional y menú mixteco.
Fonda Doña Juana – 0.2 km – GPS: 17.5705° N, -97.4673° O – Enchiladas, tlayudas y postres oaxaqueños.
Antojitos Teposcolula – 0.3 km – GPS: 17.5707° N, -97.4672° O – Quesadillas, tamales y chocolate.
El Portal Tradicional – 0.2 km – GPS: 17.5706° N, -97.4673° O – Menú del día y antojitos.
Café Casa Cacica – 0.4 km – GPS: 17.5709° N, -97.4674° O – Café, pan y repostería local.
Antojitos Lupita – 0.3 km – GPS: 17.5707° N, -97.4670° O – Gorditas y pozole.
En dónde hospedarse en San Pedro y San Pablo Teposcolula
Hotel Convento – Calle Morelos 5, Centro – GPS: 17.5707° N, -97.4672° O
Posada Teposcolula – Calle Hidalgo 8 – GPS: 17.5705° N, -97.4673° O
Hostal Capilla – Calle 16 de Septiembre 12 – GPS: 17.5706° N, -97.4674° O
Hotel Casa Mixteca – Avenida Juárez 20 – GPS: 17.5708° N, -97.4670° O
Posada Doña Petra – Calle Reforma 13 – GPS: 17.5709° N, -97.4675° O
Cabañas La Campana – Camino al Cerro de la Campana – GPS: 17.5732° N, -97.4682° O
Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Teposcolula
Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
---|---|---|
Fiesta de San Pedro y San Pablo | Junio | Procesiones, danzas mixtecas y feria tradicional. |
Festival Cultural de la Mixteca | Octubre | Muestras de música, danza y arte regional. |
Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones, alfombras y teatro comunitario. |
Guelaguetza Regional | Julio | Celebración de bailes, música y gastronomía oaxaqueña. |
Día de Muertos | Noviembre | Altares, ofrendas y comparsas tradicionales mixtecas. |
Tips de viaje para visitar Teposcolula con seguridad
Usa ropa cómoda para caminar y explorar templos.
Prueba la gastronomía local, especialmente el mole y los tamales.
Reserva hospedaje si viajas en temporada de fiestas.
Lleva efectivo; algunos lugares no aceptan tarjetas.
Pregunta por visitas guiadas en el ex convento.
Respeta el patrimonio histórico y no rayes monumentos.
Consulta horarios de museos y templos antes de tu visita.
Participa en talleres de arte o cocina local.
Apoya la compra de artesanías hechas por familias mixtecas.
Toma fotos con respeto, especialmente en sitios religiosos.
Sitios cercanos para visitar desde Teposcolula
Yanhuitlán
Templo dominico monumental y arte virreinal.
28 km (~30 min en auto) – GPS: 17.5885° N, -97.2558° ONochixtlán
Ciudad comercial y acceso a la Mixteca Alta.
38 km (~40 min en auto) – GPS: 17.4822° N, -97.2237° OCoixtlahuaca
Pueblo histórico, convento y paisajes de montaña.
57 km (~1 h en auto) – GPS: 17.6936° N, -97.2887° OTejupan de la Unión
Atractivo natural y arquitectura tradicional.
21 km (~25 min en auto) – GPS: 17.5421° N, -97.5008° OCerro del Jaguar
Mirador y senderismo con vistas de la Mixteca.
10 km (~15 min en auto) – GPS: 17.5682° N, -97.4820° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Huautla de Jiménez, Oaxaca.
Pueblo mazateco de cuevas, grutas y tradición mística ancestral.
Distancia aproximada: ~103 km
Coordenadas: 18.1293, -96.8443
2. Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez, Oaxaca.
Pueblo serrano de medicina tradicional y arquitectura de adobe.
Distancia aproximada: ~153 km
Coordenadas: 17.3256, -96.6299
3. Pueblo Mágico San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
Famoso por su zona arqueológica zapoteca y coloridos textiles.
Distancia aproximada: ~83 km
Coordenadas: 16.9517, -96.3577
4. Pueblo Mágico Santa Catarina Juquila, Oaxaca.
Destino de peregrinaciones marianas y naturaleza serrana.
Distancia aproximada: ~172 km
Coordenadas: 16.2372, -97.0065
5. Pueblo Mágico Orizaba, Veracruz.
Pueblo veracruzano de arquitectura porfiriana y vistas al Pico de Orizaba.
Distancia aproximada: ~287 km
Coordenadas: 18.8504, -97.1030
Vive la historia, el arte y la tradición mixteca en Teposcolula
Descubre uno de los tesoros coloniales y culturales más bellos de Oaxaca, rodeado de la hospitalidad de la Mixteca Alta.