Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico San José de Gracia
Visitar Pueblo Mágico San José de Gracia es la mejor opción para quienes buscan aventura, paisajes de montaña y experiencias rurales. Perfecto para familias, parejas, amantes de la naturaleza y viajeros que disfrutan del turismo de aventura, senderismo, deportes acuáticos y cultura local.
Historia de San José de Gracia
San José de Gracia fue fundado en 1904 como una pequeña comunidad agrícola en la Sierra Fría. Su crecimiento se aceleró con la construcción de la Presa Calles en 1927, lo que cambió la economía local y dio origen al pueblo actual. Su población tuvo que trasladarse para dar paso al embalse, y de esta historia de adaptación surge su espíritu resiliente. Hoy, destaca por sus atractivos naturales y por la monumental escultura del Cristo Roto, símbolo de fe y renacimiento para los habitantes y visitantes.
Leyendas, mitos y relatos de San José de Gracia
Se cuenta que, durante la noche, las aguas de la presa guardan los susurros del antiguo pueblo sumergido. Algunos pescadores narran haber visto luces y escuchar campanas bajo el agua en noches tranquilas. La leyenda más conocida es la del Cristo Roto: según la tradición, la imagen representa las pruebas superadas por el pueblo y es un símbolo de esperanza y milagros.
Cómo llegar a Pueblo Mágico San José de Gracia
Desde Aguascalientes capital: 55 km (1 h en auto por la carretera estatal 19).
Desde Zacatecas: 90 km (1 h 40 min en auto).
Autobuses diarios desde la capital de Aguascalientes.
Coordenadas GPS: 22.1585° N, -102.4212° O
Qué hacer en San José de Gracia
Cristo Roto – 6 km – GPS: 22.1914° N, -102.4645° O
Monumento icónico en el islote de la presa, accesible en lancha.Presa Plutarco Elías Calles – 2 km – GPS: 22.1826° N, -102.4573° O
Deportes acuáticos, pesca y paseos en lancha.Centro Histórico – 0 km – GPS: 22.1585° N, -102.4212° O
Plaza principal, kiosco y arquitectura tradicional.Parroquia de San José – 0.1 km – GPS: 22.1584° N, -102.4211° O
Templo histórico y fiestas patronales.Mirador Sierra Fría – 3 km – GPS: 22.1891° N, -102.4260° O
Panorámicas de montañas y barrancas.Museo Comunitario – 0.2 km – GPS: 22.1587° N, -102.4210° O
Historia local y piezas del antiguo pueblo.Tirolesa y deportes extremos – 2.5 km – GPS: 22.1865° N, -102.4508° O
Tirolesas, puentes colgantes y rutas de aventura.Senderismo en la Sierra Fría – 4 km – GPS: 22.2000° N, -102.4200° O
Rutas ecológicas y avistamiento de flora y fauna.Mercado de artesanías – 0.3 km – GPS: 22.1586° N, -102.4213° O
Textiles, productos de talabartería y recuerdos.Balneario El Paraíso – 3.5 km – GPS: 22.1850° N, -102.4440° O
Piscinas, área de picnic y recreo familiar.
Dónde comer en San José de Gracia
Restaurante El Cristo – 0.5 km – GPS: 22.1588° N, -102.4210° O – Cocina regional, barbacoa y guisos típicos.
Fonda Doña Mary – 0.2 km – GPS: 22.1589° N, -102.4214° O – Gorditas, quesadillas y desayunos.
Cabañas Mirador – 3 km – GPS: 22.1891° N, -102.4260° O – Carnes asadas y comida campestre.
Antojitos Don Lalo – 0.3 km – GPS: 22.1586° N, -102.4212° O – Enchiladas, pozole y postres caseros.
Taco El Pueblo – 0.4 km – GPS: 22.1587° N, -102.4213° O – Tacos variados y aguas frescas.
Café La Sierra – 0.3 km – GPS: 22.1588° N, -102.4211° O – Pan dulce y café de olla.
El Mirador Snack Bar – 3 km – GPS: 22.1892° N, -102.4262° O – Bocadillos y bebidas.
En dónde hospedarse en San José de Gracia
Hotel Cristo Roto – Carretera Presa S/N – GPS: 22.1900° N, -102.4620° O
Cabañas Sierra Fría – Camino al Mirador – GPS: 22.1891° N, -102.4260° O
Hotel San José – Calle Hidalgo 10, Centro – GPS: 22.1585° N, -102.4212° O
Hostal El Paraíso – Camino a Balneario – GPS: 22.1850° N, -102.4440° O
Posada El Pueblo – Av. Juárez 5 – GPS: 22.1586° N, -102.4213° O
Cabañas Presa Calles – Carretera Presa – GPS: 22.1914° N, -102.4645° O
Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico San José de Gracia
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta del Cristo Roto | Mayo | Procesión lacustre, misas y festividad familiar. |
| Feria Regional de la Barbacoa | Julio | Concurso gastronómico, música y muestras artesanales. |
| Fiestas Patronales de San José | Marzo | Danzas, eventos religiosos y feria tradicional. |
| Festival Sierra Fría | Octubre | Senderismo, carreras y actividades ecológicas. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, pan de muerto y concursos de disfraces. |
Tips de viaje para visitar San José de Gracia con seguridad
Usa calzado adecuado para senderos y actividades al aire libre.
Reserva hospedaje en temporada alta o durante festivales.
No olvides protector solar y agua para las excursiones.
Prueba la barbacoa y los antojitos típicos en el mercado local.
Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjetas.
Sigue las indicaciones de seguridad al cruzar en lancha la presa.
Consulta el clima, ya que las lluvias pueden modificar rutas.
Apoya a los artesanos locales comprando productos hechos a mano.
Respeta el entorno natural y la fauna silvestre.
Lleva cámara fotográfica, los paisajes son espectaculares.
Sitios cercanos para visitar desde San José de Gracia
Presa Calles (El Cristo Roto)
Paseo en lancha y turismo religioso.
6 km (~15 min en auto y lancha) – GPS: 22.1914° N, -102.4645° OSierra Fría
Montañas, senderismo y avistamiento de venados.
5 km (~10 min en auto) – GPS: 22.2000° N, -102.4200° OCalvillo
Otro pueblo mágico, famoso por sus guayabas y dulces.
30 km (~35 min en auto) – GPS: 21.8496° N, -102.7180° ORincón de Romos
Basílica y fiestas religiosas.
38 km (~40 min en auto) – GPS: 22.2343° N, -102.3175° OCentro Ecoturístico Los Alamitos
Balneario y área de camping.
10 km (~20 min en auto) – GPS: 22.1580° N, -102.4100° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes.
Pueblo de huertas de guayaba, clima agradable y dulces tradicionales.
Distancia aproximada: ~42 km
Coordenadas: 21.8197, -102.6111
2. Pueblo Mágico Real de Asientos, Aguascalientes.
Ex pueblo minero de túneles, templos y misticismo virreinal.
Distancia aproximada: ~69 km
Coordenadas: 22.2331, -102.0870
3. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.
Ciudad zacatecana de tradición virreinal, museos y plazas históricas.
Distancia aproximada: ~105 km
Coordenadas: 22.7709, -102.5091
4. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.
Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música y ambiente tradicional.
Distancia aproximada: ~121 km
Coordenadas: 22.6540, -103.0475
5. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
Pueblo de tambora zacatecana y calles empedradas llenas de historia.
Distancia aproximada: ~114 km
Coordenadas: 21.4652, -102.8455
Descubre la grandeza del Cristo Roto y la aventura natural en San José de Gracia
Vive experiencias únicas de fe, naturaleza y hospitalidad en uno de los destinos más impresionantes de Aguascalientes.










