Pueblo Mágico Jalpa de Canovas, Guanajuato – Guía completa de viaje 2025
Visitar Jalpa de Cánovas: Elegancia virreinal, campos de nogales y tradición viva en Guanajuato
En medio de haciendas, presas y antiguos molinos, visitar Jalpa de Cánovas es descubrir uno de los secretos mejor guardados de Guanajuato. Este Pueblo Mágico, con su atmósfera tranquila y arquitectura porfiriana, invita a paseos entre nogales, degustaciones de nieves artesanales y exploraciones culturales llenas de historia, fe y sabor.
Historia y orígenes de visitar Jalpa de Cánovas
Fundado en el siglo XVI, Jalpa fue un importante centro agrícola durante el virreinato. Su nombre honra a la familia Cánovas, dueña de extensas haciendas que impulsaron su economía. En su historia confluyen cristeros, productores de trigo y una comunidad devota que ha preservado templos, leyendas y costumbres.
Elementos arquitectónicos de visitar Jalpa de Cánovas
El templo neogótico del Señor de la Misericordia, el Museo Regional y el Acueducto de la Hacienda Cánovas son postales arquitectónicas que capturan siglos de historia. Sus calles empedradas y casonas coloniales hacen del paseo un viaje al pasado.
Festividades y cultura en visitar Jalpa de Cánovas
Cada noviembre, el Festival del Nuez y la Cultura reúne música, danza, gastronomía y artesanía local. Las Fiestas Patronales del Señor de la Misericordia y Semana Santa son profundamente tradicionales, con procesiones y representación de pasajes bíblicos.
Gastronomía y artesanías en visitar Jalpa de Cánovas
Jalpa es conocido por su producción de nuez y sus nieves artesanales. Los visitantes disfrutan también de cajetas, pan ranchero, licores caseros y guisos como enchiladas mineras. Las artesanías destacan por los bordados, talabartería y productos derivados de la nuez.
Dónde hospedarse y comer cuando visites Jalpa de Cánovas
Hoteles cercanos
Hotel Hacienda Cañada de Negros – 1.8 km – 21.0174, -101.9081
Cabañas del Bosque – 3.2 km – 21.0127, -101.9145
Posada del Molino – 0.5 km – 21.0183, -101.9094
Rancho Los Naranjos – 4.7 km – 21.0151, -101.9168
Restaurantes recomendados
Restaurante La Casona – 0.2 km – 21.0181, -101.9087
Nieve de Doña Chuy – 0.1 km – 21.0180, -101.9082
El Portal de Jalpa – 0.3 km – 21.0179, -101.9086
Cocina Tradicional La Nuez – 0.4 km – 21.0185, -101.9090
El Fogón del Valle – 1.0 km – 21.0171, -101.9075
Itinerario cultural o de aventura para visitar Jalpa de Cánovas
Día 1 – Historia, cultura y sabor
09:00 – Recorrido por el centro histórico y el Museo Regional
11:00 – Visita al templo del Señor de la Misericordia
13:00 – Comida en Cocina Tradicional La Nuez
15:00 – Paseo por la antigua Hacienda Cánovas y el acueducto
Día 2 – Naturaleza y tradición
08:00 – Caminata en zona de nogales y río
10:30 – Visita a tiendas de nieves y dulces artesanales
13:00 – Almuerzo en El Fogón del Valle
15:00 – Participación en taller de cajeta y productos de nuez
Cómo llegar a visitar Jalpa de Cánovas, precios y horarios
Ubicación: Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Guanajuato
Desde León, Gto: 1 h (47 km)
Acceso desde Purísima del Rincón o San Francisco del Rincón
Pueblo abierto todo el año; ideal entre octubre y marzo
Qué ver cerca de Jalpa de Cánovas
Parque Ecológico Cañada de Negros – 3 km – 21.0165, -101.9110
Santuario de Cristo Rey (Cerro del Cubilete) – 58 km – 21.0197, -101.4011
Presa El Palote – 8 km – 21.0240, -101.9122
️ Otros Pueblos Mágico cercanos a Jalpa de Canovas
1. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.
Pueblo de arquitectura virreinal, historia y tradición charra en el Altiplano.
Distancia: ~38 km
Coordenadas: 21.3563, -101.9362
2. Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato.
Famoso por su laguna, convento fortaleza y festividades religiosas.
Distancia: ~77 km
Coordenadas: 20.2138, -101.1325
3. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
Pueblo zacatecano de historia virreinal, tamborazo y danzas tradicionales.
Distancia: ~83 km
Coordenadas: 21.4652, -102.8455
4. Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Hidalgo.
Comentario: Cuna de la Independencia, conocida por sus nieves y cerámica.
Distancia: ~87 km
Coordenadas: 21.1561, -100.9302
5. Pueblo Mágico Comonfort, Guanajuato.
Destaca por su herencia otomí y artesanías de piedra volcánica.
Distancia: ~115 km
Coordenadas: 20.7231, -100.9935

De acuerdo a registros conservados en el museo de la ciudad, existió una hacienda de nombre Hacienda de Jalpa o Jalpa de Cánovas, la cual se cree que fue el origen del Pueblo, cuando ésta casi había desaparecido, el lugar se tiene registrado como de cría agrícola y ganadera (está ubicada en el kilómetro 23 de la carretera federal) y se le considera como el testimonio de hace siglos del nacimiento de Jalpa.
Lugares Turisticos
Existen varias construcciones de los siglos 17, 18 y 19
Algunos de los edificios más valiosos son:
1.- El Templo del Señor de la Misericordia
2.- El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción
3.- El Casco de la Ex hacienda de Jalpa. En la cual hay 2 presas y un molino con un sistema antiguo para poder moler trigo.
4.- La Ex Hacienda de Cañada de Negros. En donde el turista de Ecoturismo visita la presa por su gran atractivo.
5.- En esta región de Guanajuato, es muy rico en atractivos ecoturísticos naturales, un ejemplo de ello son:
6.- La profusa vegetación
7.- formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda
8.- El antiguo jardín de la hacienda de Jalpa
9.- Las cascadas
10.- El ecoparque Mil Azares
11.- El Parque Cañada de Los Negros
12.- Los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden
13.-El agua cristalina del manantial de nombre “los Tanques”
14.- La sierra de Comaina
15.- Los ríos con árboles de tipo Fresno
16.- Los aromas silvestres
17.- Balnearios. Si quieres pasar a disfrutar de un balneario con un hermoso paisaje y tranquilidad absoluta, te recomendamos ir a los balnearios cercanos, pero si vas en semana santa o en épocas de calor te encontraras con miles de personas que visitan de diferentes partes del país.
18.- Zona arqueológica. Existe una zona donde han sido hallados restos del México antiguo, unas estructuras ceremoniales, se cree que son asentamientos precolombinos, esta zona está protegida por la institución del INAH para poder preservar el yacimiento.
Tradiciones y Leyendas en Jalpa
Fiesta de Judea. Hay una festividad llamada Judea famosa por su colorido y pintorescos detalles, esta se lleva acabo cada año con mucho auge desde hace más de 3 siglos durante la semana santa.
Hoteles en Pueblo Mágico Jalpa de Canovas
- Hotel Spa Cañada de Negros
- Hotel la torre San Francisco
- Living Spirit
- Hotel Jalpa de Canovas
- Hotel Canova











