Pueblo Mágico Calvillo, Aguascalientes – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Calvillo
Visitar Pueblo Mágico Calvillo es perfecto para familias, viajeros gastronómicos, parejas y amantes del ecoturismo. Reconocido por sus huertas de guayaba y dulces artesanales, su entorno natural, la hospitalidad de su gente y la mezcla de tradición y aventura hacen de Calvillo un destino imprescindible de Aguascalientes.
Historia de Calvillo
Calvillo fue fundado en 1771 y floreció gracias a la agricultura y la llegada de haciendas productoras. Es célebre por su Basílica Menor y su tradición guayabera. Hoy combina la tranquilidad provincial, la riqueza arquitectónica y una gran variedad de actividades para quienes buscan descubrir el corazón de Aguascalientes.
Leyendas y relatos de Calvillo
Cuenta la leyenda que la Basílica Menor fue protegida por ángeles durante su construcción, y que los cerros circundantes guardan tesoros escondidos de antiguos hacendados. Los lugareños aún creen que las noches de luna llena son mágicas en los senderos de la sierra.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Calvillo
Desde Aguascalientes capital: 54 km al suroeste (aprox. 1 hora en auto o autobús).
Desde Zacatecas: 136 km al sur (2 h en auto).
Coordenadas GPS: 21.8481° N, -102.7195° O
Qué hacer en Pueblo Mágico Calvillo
Recorrer el Centro Histórico de Calvillo – 21.8481° N, -102.7195° O – Plazas, portales y ambiente tradicional.
Visitar la Basílica Menor de Calvillo – 21.8490° N, -102.7199° O – Majestuoso templo con imponente cúpula.
Paseo por la Ruta de la Guayaba en Pueblo Mágico Calvillo – 21.8571° N, -102.7000° O – Huertas, talleres y degustaciones.
Parque y presa Malpaso – 21.8827° N, -102.7029° O – Kayak, pesca y picnic.
Senderismo en la Sierra Fría de Calvillo – 21.9570° N, -102.7345° O – Paisajes, aves y aventura.
Museo Nacional de Pueblos Mágicos – 21.8495° N, -102.7190° O – Historia y cultura local.
Visitar el Templo del Señor del Salitre en Calvillo – 21.8497° N, -102.7196° O – Lugar de fe y peregrinaciones.
Talleres de dulces de guayaba – 21.8503° N, -102.7202° O – Aprende y prueba la tradición.
Artesanías y bordados aguascalentenses – Diversos puntos – Adquiere recuerdos únicos.
Ruta ciclista de aventura Calvillo – 21.8555° N, -102.7055° O – Explora senderos y rutas panorámicas.
A pesar de tener una gran reserva forestal, el clima de la región es un poco calurosa, aquí podrás ver diferentes tipos de árboles como son: encino, roble, Cedro, álamo, pino entre otras.
En 1778 el Sr. José Calvillo dono sus tierras para que pudieran vivir personas en esa zona, al ir creciendo la población se le dio el nombre de Calvillo en honor a su fundador, la economía de la región es la ganadería y la agricultura, pero lo que más ha destacado es la producción de Guayaba.
.
Dónde comer en Calvillo
Restaurante La Terraza – Cocina regional y vista al centro.
La Guayabera Tradicional – Dulces, antojitos y postres de guayaba.
Comedor El Portalito – Comida mexicana y ambiente familiar.
Café de la Plaza – Café, pan artesanal y ambiente acogedor.
Fonda Las Delicias – Guisados, enchiladas y desayunos típicos.
En dónde hospedarse en Calvillo
Hotel Doña Chela – 21.8484° N, -102.7193° O – Céntrico, cómodo y familiar.
Hotel Casa Bugambilias – 21.8491° N, -102.7201° O – Boutique y jardín interior.
Cabañas Malpaso – 21.8829° N, -102.7035° O – Naturaleza, ideal para grupos y familias.
Hostal Los Pinos – 21.8478° N, -102.7189° O – Económico y tradicional.
Hotel Villas del Sol – 21.8500° N, -102.7220° O – Alberca y fácil acceso a rutas turísticas.
Fiestas y eventos en Pueblo Mágico Calvillo
Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
---|---|---|
Feria Nacional de la Guayaba | Diciembre | Exposiciones, desfiles, juegos mecánicos, conciertos y degustación de guayabas. |
Fiesta del Señor del Salitre | Enero | Procesiones, danzas tradicionales y eventos religiosos de gran devoción. |
Festival de la Cerveza Artesanal Calvillo | Mayo | Muestra cervecera, gastronomía y música en vivo en la plaza principal. |
Semana Santa en Pueblo Mágico Calvillo | Marzo/Abril | Viacrucis, procesiones y representaciones religiosas únicas en la región. |
Festival de las Artes y Cultura | Agosto | Teatro, danza, música, exposiciones y talleres para todas las edades. |
Tips de viaje para visitar Calvillo con seguridad
Lleva bloqueador solar, sombrero y agua; el clima suele ser cálido.
Prueba los dulces y licores de guayaba en los talleres y tiendas.
Contrata tours locales para las huertas y la sierra.
Camina por el centro con precaución en calles empedradas.
Si viajas en temporada de ferias, reserva tu hotel con anticipación.
Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Calvillo
Presas de Malpaso y Media Luna – 21.8827° N, -102.7029° O – Paisaje natural, deportes y pesca.
Presa de la Codorniz – 21.9100° N, -102.7333° O – Paseo, senderismo y picnic.
Aguascalientes capital – 54 km – 21.8823° N, -102.2826° O – Ciudad moderna y servicios turísticos.
San José de Gracia – 46 km – 22.1485° N, -102.4073° O – Presa y turismo religioso.
Rincón de Romos – 42 km – 22.2258° N, -102.3212° O – Cultura, historia y fiestas populares.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.
Pueblo rodeado de presas, montañas y turismo de aventura.
Distancia: ~42 km
Coordenadas: 22.1470, -102.4171
2. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.
Pueblo zacatecano de tradiciones charras, danzas y música de tambora.
Distancia: ~53 km
Coordenadas: 21.4739, -102.8430
3. Pueblo Mágico Real de Asientos, Aguascalientes.
Antiguo pueblo minero, famoso por sus túneles y arquitectura virreinal.
Distancia: ~74 km
Coordenadas: 22.2331, -102.0870
4. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.
Pueblo alegre de Zacatecas, reconocido por su feria y sus jardines.
Distancia: ~99 km
Coordenadas: 22.6540, -103.0475
5. Pueblo Mágico Teúl de González Ortega, Zacatecas.
Pueblo con arquitectura colonial, cocina típica y calles empedradas.
Distancia: ~112 km
Coordenadas: 21.4601, -103.4826
Itinerario para conocer Pueblo Mágico Calvillo en 2 días
Día 1
Mañana: Recorrido por el Centro Histórico y Basílica Menor.
Tarde: Ruta de la Guayaba, visita a talleres y Museo Nacional de Pueblos Mágicos.
Noche: Cena local y paseo por la plaza.
Día 2
Mañana: Excursión a la Sierra Fría, ruta ciclista o senderismo.
Tarde: Picnic en presa Malpaso y compras de artesanías.
Noche: Descanso en cabañas o hotel boutique.
No dejes pasar la oportunidad de visitar Pueblo Mágico Calvillo y disfrutar de sus guayabas, paisajes, fiestas y hospitalidad única. Planea tu viaje y descubre un rincón encantador de Aguascalientes en 2025.
Como sabemos en México hay mucho lugares muy bellos, por eso mismo te vamos a hacer una recomendación, lee el articulo de Mineral de pozos y comenta si piensas viajar a este destino 🙂
También recomendamos Cholula puebla para futuros viajes.