Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo – Guía completa de viaje 2025
♂️ ¿Por qué visitar Pueblo Mágico Bacalar, paraíso natural del Caribe mexicano?
Visitar Pueblo Mágico Bacalar es sumergirse en aguas turquesas, historia maya y tranquilidad caribeña. Famoso por su espectacular Laguna de los Siete Colores, Bacalar es uno de los destinos más fotogénicos y pacíficos de México. Perfecto para quienes buscan naturaleza, cultura y descanso.
Historia de Bacalar, legado maya y fortaleza del Caribe
Bacalar fue un importante asentamiento maya llamado Siyan Ka’an Bakhalal, que significa “nacimiento del cielo rodeado de carrizos”. Su historia abarca épocas de esplendor prehispánico, conquista española y ataques piratas. En el siglo XVIII se construyó el Fuerte de San Felipe, símbolo de la resistencia local ante corsarios. Con el paso del tiempo, Bacalar evolucionó en tranquilidad y turismo, pero su esencia histórica perdura en sus calles empedradas, en los murales del fuerte y en las historias que aún cuentan sus habitantes.
Mitos y leyendas de Bacalar, entre aguas sagradas y guardianes invisibles
El alma de Bacalar vibra también en sus leyendas. Se dice que un espíritu maya protege la laguna, castigando a quienes la contaminan. Otra historia popular afirma que en las noches de luna llena, pueden escucharse los susurros de piratas que murieron defendiendo sus tesoros en el canal. Algunos pescadores locales aseguran haber visto luces extrañas en los cenotes, señal de portales al inframundo. Estas narraciones no sólo encantan al visitante, sino que refuerzan el carácter mágico y espiritual de Bacalar.

Cómo llegar a Pueblo Mágico Bacalar desde Chetumal, Cancún y CDMX
Bacalar se encuentra en el sur de Quintana Roo:
Desde Chetumal: 38 km (40 min) por la carretera 307
Desde Cancún: 345 km (4.5 h)
✈️ Desde CDMX: vuelo a Chetumal + 40 min en carretera
Coordenadas GPS del centro: 18.6813° N, 88.3926° W
Qué hacer en Pueblo Mágico Bacalar, laguna, historia y aventura
Nadar en la Laguna de los Siete Colores – 0.3 km – 18.6796° N, 88.3933° W
Fuerte de San Felipe – 0.1 km – 18.6799° N, 88.3921° W
Canal de los Piratas – 2.5 km – 18.6750° N, 88.3860° W
Cenote Azul – 4 km – 18.6625° N, 88.4025° W
Kayak o paddleboard por la laguna – 0.3 km – 18.6798° N, 88.3930° W
Santuario de Stromatolitos – 1.5 km – 18.6770° N, 88.3900° W
Casa de la Cultura – 0.2 km – 18.6797° N, 88.3928° W
Museo de la Piratería – 0.1 km – 18.6799° N, 88.3921° W
Paseo en lancha o catamarán – desde el muelle principal
Mercado Municipal de Bacalar – 0.5 km – 18.6800° N, 88.3940° W
Dónde comer en Pueblo Mágico Bacalar, cocina yucateca y caribeña
La Playita – 0.3 km – 18.6801° N, 88.3935° W
Mango y Chile – 0.2 km – 18.6800° N, 88.3929° W
El Manatí Bacalar – 0.4 km – 18.6802° N, 88.3938° W
Barril Grill – 0.5 km – 18.6795° N, 88.3941° W
Finisterre Bacalar – 0.6 km – 18.6799° N, 88.3945° W
Savora Bakhalal – 0.3 km – 18.6803° N, 88.3936° W
Ixchel Bacalar – 0.7 km – 18.6810° N, 88.3942° W
Kai Pez – 0.9 km – 18.6815° N, 88.3937° W
Mr. Taco – 0.2 km – 18.6797° N, 88.3925° W
Pizzería Bertilla – 0.4 km – 18.6798° N, 88.3931° W
Dónde hospedarse al visitar Pueblo Mágico Bacalar para todos los presupuestos
Casa Bakal – 1.2 km – 18.6830° N, 88.3905° W
Hotel Aires Bacalar – 0.6 km – 18.6790° N, 88.3920° W
Blue Palm Bacalar – 0.7 km – 18.6805° N, 88.3933° W
Yak Lake House (hostel) – 0.4 km – 18.6800° N, 88.3930° W
Eco Hotel Casa Lamat – 2.5 km – 18.6860° N, 88.3880° W
Habitas Bacalar – 3 km – 18.6880° N, 88.3850° W
Hotel & Suites Oasis Bacalar – 0.8 km – 18.6812° N, 88.3938° W
Akalki Hotel y Centro Holístico – 5 km – 18.6700° N, 88.3830° W
Mia Bacalar Luxury Resort – 6 km – 18.6680° N, 88.3820° W
Airbnb Bacalar Centro – varios puntos cercanos al centro
Fiestas en Pueblo Mágico Bacalar que no te puedes perder
Fiesta de San Joaquín (agosto) – Patrono del pueblo, con procesiones, bailes y gastronomía.
Festival de la Laguna (mayo) – Actividades acuáticas, culturales y ecológicas.
Carnaval de Bacalar (febrero) – Desfiles, música en vivo y trajes coloridos.
Día de Muertos (noviembre) – Altares mayas, concursos de catrinas y comida típica.
Posadas navideñas (diciembre) – Tradición familiar con música, piñatas y comida.
Tips de viaje para disfrutar Bacalar con seguridad y comodidad
Usa ropa ligera, pero lleva un suéter para noches frescas.
Siempre usa bloqueador biodegradable para proteger la laguna.
Lleva efectivo: algunos sitios no aceptan tarjeta.
No nades cerca de los estromatolitos, están protegidos.
Reserva hospedaje con antelación en temporada alta.
Si manejas, respeta los límites de velocidad: hay retenes turísticos.
Evita usar drones sin permiso municipal.
Hidrátate constantemente y evita exposición solar prolongada.
Sé respetuoso con la fauna y flora local.
Contrata guías locales certificados para tours sostenibles.
️ Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Bacalar
| Nombre | Distancia desde Bacalar | Coordenadas GPS |
|---|---|---|
| Chetumal | 40 km | 18.5001° N, 88.2972° W |
| Laguna Milagros | 12 km | 18.6230° N, 88.4270° W |
| Cenote Negro | 1.5 km | 18.6802° N, 88.3930° W |
| Santuario del Manatí (Berriosábal) | 45 km | 18.6205° N, 88.2391° W |
| Zona Arqueológica Kohunlich | 68 km | 18.4197° N, 88.7956° W |
️ Otros Pueblos Mágicos cerca de Bacalar para combinar ruta
1. Pueblo Mágico Maní, Yucatán.
Comentario: Pueblo yucateco histórico, famoso por su convento y gastronomía tradicional.
Distancia: ~227 km
Coordenadas: 20.3865, -89.3965
2. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.
Comentario: Destino playero, famoso por sus ruinas mayas frente al mar Caribe.
Distancia: ~211 km
Coordenadas: 20.2110, -87.4654
3. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatan.
Comentario: Encantador pueblo colonial, ideal para visitar cenotes y la zona maya.
Distancia: ~236 km
Coordenadas: 20.6896, -88.2012
4. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.
Comentario: Conocida como la Ciudad Amarilla, mezcla cultura maya y colonial en Yucatán.
Distancia: ~335 km
Coordenadas: 20.9286, -89.0174
5. Pueblo Mágico Sisal, Yucatán.
Comentario: Tranquilo puerto yucateco famoso por su malecón y playas poco concurridas.
Distancia: ~403 km
Coordenadas: 21.3462, -90.0473
Itinerario para visitar Pueblo Mágico Bacalar en 2 días
Día 1:
Mañana: Tour en lancha por la Laguna de los Siete Colores
Mediodía: Almuerzo en La Playita
Tarde: Visita al Fuerte de San Felipe y museo
Noche: Cena en Mango y Chile y paseo por el malecón
Día 2:
Mañana: Nado en Cenote Azul y kayak en la laguna
Mediodía: Mercado municipal y comida local
Tarde: Visita a estromatolitos y Casa de la Cultura
Noche: Puesta de sol desde el muelle principal
Bacalar laguna de los 7 colores
Sin duda Bacalar es fuente de gran belleza, pueblo mágico visitado por mucha gente por su espectacular colorido, en esta laguna los pescadores suelen pescar, ellos mismos han dicho y asegurado que se pueden apreciar 7 tonos distintos de azul, en esta laguna se pueden hacer diferentes actividades como son:
- Bucear
- Viajar en lancha
- Nadar
- y practicar el snorkel.
Ademas podrás gozar desde los baluartes de el fuerte de San Felipe, desde ahí podrás disfrutar de una estupenda vista de este estupendo lugar.
Ademas en esta zona podrás oír historias de piratas, y gozar de las plazas y templos, mostrando un lado mas provinciano, otras de las cosas en las que podrás aventurarte es por las cavernas subacuáticas del cenote azul entre algunas áreas arqueológicas de los mayas entre la selva.
¿Que hacer? Mira el video y conoce mas

Laguna 7 Colores Bacalar – MAPA
Clic en la imagen para ver mas grande.
Cosas típicas al visitar Pueblo Mágico Bacalar
Unas de las cosas que puedes hacer en Bacalar es comprar hamacas de increíble colorido, las hamacas son excelente para descansar al aire libre, otra de las cosas que puedes hacer es tallar trozos de madera y darles la forma que tu desees, también podrás comprar el famosos «palo de tinte» el cual se utiliza para pintar ropa a su manera antigua, los huipiles bordados son muy bellos, son productos tejidos que podrás encontrar en este pueblo mágico.
Su impresionante laguna
Unas de las cosas que mas impresionan a la hora e viajar a Bacalar es su grandiosa laguna, su tamaño es de 50 kilómetros de longitud por 2 km de ancho, una cosa curiosa es que el fondo de la laguna y la intensa luz solar hace que el agua se vea en diferentes tonalidades azuladas. Su agua es es transparente donde habitan pececillos, guacamayas, loros, y una curiosidad es que ahí podrás encontrar un barco abandonado, también podrás ver unos impresionantes cenotes.
Ademas hay restaurantes, balnearios y viajes para turistas, también hay kayaks y equipos de buceo en renta.
El cenote Azul
El cenote azul tiene un diámetro de poco mas 299 metros y un fondo de 90 mts, este lugar es usado por los turistas para practicar el snorkel, y para tirarse unos buenos clavados, nadar, etc… En su alrededor viven arboles y diferentes tipos de matas, si sabes bucear en el fondo podrás descubrir una serie de cuevas submarinas.
El templo de San Joaquín
Este templo fue construido durante el siglo 18 en la época colonial, hace no tanto fue retocada respetando su aspecto principal. El santo patrono es una imagen bastante venerada en este lugar, ya que se dice que la imagen es muy milagrosa, en agosto las festividades son muy bonitas y llamativas, dignas de admirar.
El Fuerte de San Felipe
El fuerte fue levantado en 1729 con el propósito de minimizar los ataques de los feroces piratas, quienes venían desde el mar caribe, este lugar es parte de la historia de Bacalar, el cual ha sufrido ataques de los ingleses y piratas. Ahora desde sus gruesos pilares es un museo pirata, con un diseño único tanto español como maya.
La casa de la cultura de Bacalar
La casa de la cultura se levante en el siglo xix en este lugar se dan clases de danza, poesía, teatro, bailes típicos entre otras cosas.
Clima de bacalar
Si tienes la incertidumbre de cómo será el clima en el pueblo mágico de Bacalar, en esta sección te lo indicaremos. El clima en Bacalar tiene un promedio de 31ºC. Realmente, nunca llueve más de 10 días seguidos. De enero a Diciembre, la mínima temperatura que encontrarás será de 19º y la máxima será de 34ºC. Por ende, siempre es estable.
.










