Pueblo Mágico Aculco, Estado de México – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Aculco
Visitar Pueblo Mágico Aculco es ideal para quienes buscan historia, paisajes naturales, arquitectura colonial y la famosa tradición quesera del centro de México. Es un destino perfecto para familias, parejas, viajeros de fin de semana y amantes del ecoturismo, el senderismo y la fotografía.
Historia de Pueblo Mágico Aculco
Aculco es una de las localidades más antiguas del Estado de México, fundada en época prehispánica por los otomíes y posteriormente conquistada por los mexicas. Durante la colonia, el pueblo prosperó como punto estratégico en el Camino Real de Tierra Adentro, y se destacó por su arquitectura de cantera y la producción de quesos y productos lácteos.
Aculco fue escenario de batallas durante la Independencia de México, y hoy su plaza principal, templos y viejas casonas evocan siglos de historia y tradición. Visitar Pueblo Mágico Aculco es vivir la herencia otomí y colonial, descubrir paisajes de cañones y cascadas, y disfrutar la hospitalidad de un pueblo que conserva su autenticidad.
Leyendas y relatos de Aculco
Cuenta la leyenda que la Cascada de la Concepción es habitada por el espíritu de una joven otomí, quien ayuda a los viajeros perdidos a encontrar el camino de regreso. Otra historia relata que, en noches de luna llena, los ecos de antiguos batallones resuenan en la plaza como homenaje a los caídos en la guerra de independencia.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Aculco
Desde Toluca: 100 km al noroeste (1 h 40 min en auto por la carretera federal 55 y 57D).
Desde Ciudad de México: 120 km al norte (2 h en auto por la autopista México–Querétaro).
Coordenadas GPS: 20.0994° N, -99.8269° O
Qué hacer en Aculco
Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo – 20.0986° N, -99.8281° O – Majestuosa iglesia de cantera y retablos dorados.
Plaza Principal y portales – 20.0991° N, -99.8276° O – Paseo entre jardines, cafés y artesanías.
Cascada de la Concepción – 20.0724° N, -99.8118° O – Impresionante salto de agua, cañón y senderismo.
Cascada Tixhiñú – 20.1210° N, -99.8197° O – Aventura, rappel y paisaje natural.
Fábricas de queso artesanal – 20.1032° N, -99.8312° O – Degustación y compras directas.
Museo de Aculco – 20.0983° N, -99.8285° O – Historia local y exhibición de arte sacro.
Presa Ñadó – 20.0832° N, -99.8334° O – Pesca, paseos en lancha y picnic.
Mercado Municipal – 20.0993° N, -99.8279° O – Antojitos mexiquenses y productos frescos.
Caminatas por el Camino Real – 20.0991° N, -99.8276° O – Ruta histórica y miradores.
Parque Ecológico Aculco – 20.0962° N, -99.8291° O – Naturaleza y áreas verdes.

Dónde comer en Pueblo Mágico Aculco
Restaurante La Concepción – Comida regional y vista a la cascada.
El Portal de Aculco – Cocina mexicana y postres artesanales.
Quesería El Rebaño – Degustación de quesos y antojitos.
Fonda Doña Chole – Barbacoa, consomé y carnitas.
Café Plaza Vieja – Café local y pan recién horneado.
En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Aculco
Hotel San Jerónimo – 20.0986° N, -99.8281° O – Tradicional, céntrico y cómodo.
Posada del Queso – 20.1032° N, -99.8312° O – Temática y familiar.
Hotel La Cascada – 20.0724° N, -99.8118° O – Vistas a la cascada y naturaleza.
Hostal Los Portales – 20.0991° N, -99.8276° O – Económico y bien ubicado.
Cabañas El Encanto – 20.1210° N, -99.8197° O – Privadas y con acceso a senderos.
Fiestas y eventos en Aculco
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta Patronal de San Jerónimo | Septiembre | Danzas, procesiones y feria tradicional en honor al santo patrono. |
| Feria del Queso y la Barbacoa | Mayo | Gastronomía local, degustaciones y muestras artesanales. |
| Semana Santa | Marzo/Abril | Procesiones solemnes, tapetes florales y música sacra. |
| Fiesta de la Concepción | Diciembre | Celebración religiosa y bailes populares. |
| Festival del Cañón | Julio | Actividades deportivas y ecoturísticas en las cascadas y cañones. |
Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Aculco con seguridad
Usa calzado cómodo para explorar calles empedradas y cañones.
Lleva suéter o chamarra, el clima es fresco y puede llover.
Prueba los quesos, barbacoa y dulces típicos en mercados y restaurantes.
Respeta zonas protegidas y no tires basura en cascadas y cañones.
Reserva hospedaje en temporada de festivales o puentes.
Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico Aculco
Polotitlán – 16 km – 20.2302° N, -99.8238° O – Historia, haciendas y tradiciones.
Temascalcingo – 33 km – 19.9221° N, -100.0094° O – Cultura otomí y fiestas indígenas.
Tula de Allende, Hidalgo – 38 km – 20.0519° N, -99.3474° O – Zona arqueológica tolteca.
Jilotepec – 23 km – 19.9482° N, -99.5274° O – Artesanías y vida rural.
Presa El Tepozán – 27 km – 20.0562° N, -99.8891° O – Pesca y paseo en lancha.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Amealco de Bonfil
Comentario: Pueblo artesanal queretano, conocido por sus muñecas otomíes y tradiciones indígenas.
Distancia: ~28 km
Coordenadas: 20.1297, -100.0211
Comentario: Encantador pueblo hidalguense, famoso por su acueducto y aguas termales.
Distancia: ~38 km
Coordenadas: 20.3832, -99.6539
Comentario: Pueblo minero mexiquense, destaca su teatro y antiguos trenes ingleses.
Distancia: ~82 km
Coordenadas: 19.8013, -100.1253
4. Pueblo Mágico Tequisquiapan
Comentario: Famoso por su plaza y vinos, es una de las puertas del semidesierto queretano.
Distancia: ~43 km
Coordenadas: 20.5230, -99.8955
Comentario: Balnearios de aguas termales y un impresionante geiser natural en un entorno colonial.
Distancia: ~54 km
Coordenadas: 20.5369, -99.6269
Itinerario para conocer Pueblo Mágico Aculco en 2 días
Día 1
Mañana: Recorrido por la parroquia, plaza principal y museo de Aculco.
Tarde: Paseo por portales y degustación de quesos artesanales.
Noche: Cena en restaurante local y café en la plaza.
Día 2
Mañana: Caminata a la Cascada de la Concepción, desayuno en fonda.
Tarde: Visita al mercado municipal y parque ecológico.
Noche: Descanso en cabaña o posada.
Paisajes, sabor y tradición en Aculco
Visitar Pueblo Mágico Aculco es descubrir cascadas impresionantes, historia centenaria, gastronomía artesanal y la hospitalidad del Estado de México. ¡Atrévete a vivirlo y déjate enamorar por su magia!









