Guía para visitar Ojo de Agua en Orizaba 2025
Por qué visitar Ojo de Agua
Visitar Ojo de Agua en Orizaba es una experiencia imperdible para quienes buscan relajarse rodeados de naturaleza y aguas cristalinas dentro de la ciudad. Es ideal para familias, parejas, personas mayores, grupos de amigos, viajeros LGBT+, amantes del ecoturismo y quienes desean practicar natación, meditar o simplemente disfrutar un día de picnic en un entorno seguro y bien cuidado. La tranquilidad, el ambiente familiar y la tradición local hacen de este sitio un oasis en el corazón de Orizaba.
Perfil de visitante recomendado:
Ojo de Agua es especialmente recomendable para familias con niños, parejas que buscan relajación, grupos de amigos, turistas culturales y personas que disfrutan actividades acuáticas o simplemente buscan desconectarse. También es accesible para personas mayores, gracias a sus instalaciones cómodas y seguras.
Historia y contexto del lugar
Ojo de Agua es uno de los sitios históricos más antiguos de Orizaba, utilizado desde la época prehispánica por su caudal constante y la pureza de sus aguas. Fue punto clave para el abastecimiento de agua de la ciudad y ha sido preservado como espacio recreativo, cultural y natural. Sus instalaciones actuales mezclan historia, tradición y modernidad, siendo un punto de encuentro comunitario y turístico.
Leyendas o relatos sobre el lugar
Cuenta la leyenda que, en tiempos antiguos, los dioses dotaron al Ojo de Agua de Orizaba de aguas milagrosas capaces de sanar enfermedades y fortalecer el espíritu. Otra versión narra que una sirena aparece en las noches de luna llena, atrayendo con su canto a los curiosos y protegiendo la fuente de cualquier daño. Los habitantes creen que el agua del sitio nunca se agota, sin importar la sequía.
Cómo llegar a visitar Ojo de Agua
Desde el centro de Orizaba:
Dirígete por la Avenida Oriente 6 hacia el barrio de Ojo de Agua. El acceso principal está a sólo 1.2 km del Palacio Municipal, se puede llegar caminando en 15 minutos o en taxi en 5 minutos.
Coordenadas GPS: 18.853777, -97.103943Desde la Terminal de Autobuses ADO:
Toma un taxi o camina 2 km hacia el este por la Avenida Poniente 7. Sigue las señalizaciones hacia Ojo de Agua, ubicado dentro de la zona urbana.
Esta laguna esta ubicada dentro de la ciudad de Orizaba Veracruz, en este lugar además de realizar actividades acuáticas (nadar o bañarse, pasear en bote de remos, comer platillos típicos de la ciudad, áreas de juegos infantiles, también puedes preguntar por las leyendas en torno a la laguna, una de ellas es la existencia de una sirena.
Post recomendado 500 escalones orizaba
Es un lugar gratuito.
Cualquier persona puede venir a esta laguna y pasarla junto con su familia, o simplemente para conocer, venir a ojo de agua Orizaba no tiene ningún costo, asi que ven y conoce a esta hermosa laguna :), si la visitaes en auto talvez tengas dificultad para estacionarte.

De acuerdo con los pobladores, por estas fechas una sirena emerge en el centro de la laguna para conceder riqueza al hombre que pueda des encantarla.
De acuerdo con los pobladores, se cuenta que, cada 24 de junio a la medianoche, la sirena sale de la laguna de Ojo de Agua, y según dicen, que aquel hombre que logre llevarla sobre sus hombros, a el atrio de la Iglesia de Santa Gertrudis, pero sin voltear a verla recibirá un gran tesoro, además de que liberará del encanto, a la sirena.
Esta historia de la Sirena de la laguna Ojo de Agua de Orizaba Veracruz, data de muchos años atrás, cuando en el día de «San Juan Bautista», 1 hombre caminaba cerca de la laguna y vio adentro, a una hermosa mujer que en lugar de dos piernas tenía una cola de pez, era una bella sirena que le pedía que la sacaran del agua, ya que no podía caminar, y que la llevara cargando a la iglesia, con lo cual desaparecería el hechizo que se cernía sobre ella, y ella a cambio le otorgaría unos tesoros.
Esta platica que tubo el hombre tenia una condición, que pasará lo que pasara, no debía voltear a ver el rostro de ella, trato que el hombre aceptó, decidiéndose a llevarla a en sus hombros ya que así no la vería y caminaría rumbo a la iglesia de Santa Gertrudis.
Durante el camino, el individuo notó algunas voces extrañas, ademas, que la mujer cada vez pesaba más y más, lo que comenzó a atemorizarlo, pero siguió avanzando, y ya por legar a la iglesia, el hombre no aguantó mas la curiosidad y volteó a verla, observando que en realidad era una enorme serpiente, de inmediato la arrojó al suelo, el animal le comenzó a decir maldiciones, entonces huyo, y semanas después, cobraron misteriosamente su vida.
Qué hacer en Ojo de Agua
Nadar en las albercas naturales – 0 km – 18.853777, -97.103943
Piscinas de agua cristalina y fresca, ideales para todas las edades.Picnic familiar en áreas verdes – 0 km –
Espacios sombreados y mesas para comer y convivir.Observar peces y tortugas locales – 0 km –
Perfecto para niños y familias interesadas en la naturaleza.Practicar meditación y relajación – 0 km –
Ambiente tranquilo con sonidos de agua y naturaleza, ideal para el bienestar.Fotografía de naturaleza y paisajes – 0 km –
Rincones fotogénicos y ambiente tradicional para capturar recuerdos.Pasear por jardines y fuentes – 0 km –
Caminos accesibles y jardines floridos, recomendados para adultos mayores.Visitar la capilla histórica – 0.1 km –
Capilla junto al manantial, punto de interés cultural y espiritual.
Lugares y servicios cercanos recomendados al visitar Ojo de Agua
Restaurante Ojo de Agua – 0.1 km – Cocina tradicional mexicana y mariscos frescos.
Café Plaza Central – 1.2 km – Cafetería con postres y bebidas artesanales.
Mercado Cerritos – 0.8 km – Venta de antojitos y productos locales.
Nevería La Sirenita – 1.0 km – Helados artesanales y paletas de frutas.
Parque Castillo – 0.6 km – Juegos infantiles y áreas de descanso.
Tiendas de conveniencia – 0.5 km – Para comprar snacks y bebidas.
Estacionamiento público Ojo de Agua – 0.1 km – Acceso fácil para vehículos.
Centro de información turística – 1.3 km – Asesoría para otros recorridos.
Consejos y tips para tu visita
Mejor horario: Visitar Ojo de Agua temprano en la mañana o entre semana para mayor tranquilidad.
Equipo: Lleva toalla, traje de baño, sandalias y protector solar.
Seguridad: Hay vigilancia y áreas delimitadas para nadar, perfecto para familias.
Accesibilidad: Rampas y accesos para personas mayores o con movilidad reducida.
Clima: El agua es fría todo el año; si vas con niños, lleva ropa extra.
Comida: Puedes llevar alimentos para picnic o comprar en los locales cercanos.
Fotografía: Evita flash en zonas de fauna para proteger a los animales.
Cuidado ambiental: No arrojes basura ni alimentes a los peces.
Otras atracciones cerca de este lugar
Paseo del Río Orizaba – 0.9 km – 18.849997, -97.098223
Andadores y parques junto al río, ideal para paseos familiares.Teleférico de Orizaba – 2.2 km – 18.851680, -97.099995
Sube al cerro y disfruta vistas panorámicas.Museo del Ferrocarril Mexicano – 2.4 km – 18.857898, -97.103764
Historia y cultura ferroviaria para niños y adultos.Poliforum Mier y Pesado – 2.8 km – 18.861211, -97.093225
Exposiciones y jardines históricos.Parque Castillo – 0.6 km – 18.857100, -97.104800
Juegos infantiles y descanso, perfecto para familias.
Itinerario breve de visita ideal al visitar Ojo de Agua
Mañana:
Desayuna en el centro de Orizaba.
Llega a Ojo de Agua, nada en las albercas y pasea por los jardines.
Mediodía:
Disfruta un picnic en áreas verdes o come en los Restaurantes de Ojo de Agua.
Observa la fauna local y toma fotos.
- REaliza un paseo en lanchitas
Tarde:
Visita la capilla histórica y el Parque Castillo.
Da un paseo por el Paseo del Río Orizaba antes de regresar.
Noche:
Prueba helados en Nevería La Sirenita y cena en el centro.
En paseo del rio orizaba se pueden pasar unas vacaciones buenisimas, o simplemente para conocer parte de Veracruz 🙂
Algunos orizabeños aseguran, que esta historia y en esta laguna Ojo de Agua, se repite cada año por las mismas fechas, aun ella espera poder encontrar a un valiente hombre que le ayude a romper con el encanto y así poder entregarle sus tesoros.












