Guía para visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler en Orizaba 2025
Por qué visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler
Visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler en Orizaba es la mejor opción para quienes buscan un espacio verde, seguro y lleno de diversión familiar dentro de la ciudad. Este parque es ideal para familias con niños, grupos de amigos, parejas, personas mayores y turistas culturales. Destaca por sus amplias áreas recreativas, juegos temáticos inspirados en “Cri Cri”, espacios para picnic y un ambiente vibrante que mezcla naturaleza, cultura y arte. Es un destino accesible, inclusivo y perfecto para pasar horas inolvidables en cualquier temporada.
Perfil de visitante recomendado:
Ideal para familias con niños, amantes de la cultura mexicana, parejas que disfrutan paseos al aire libre, personas mayores que buscan tranquilidad, y turistas LGBT+ interesados en la historia local. Los espacios son accesibles y pensados para todas las edades.
Historia y contexto del lugar
La Alameda Francisco Gabilondo Soler fue inaugurada para rendir homenaje al famoso compositor orizabeño conocido como “Cri Cri”, el Grillito Cantor. Se ha consolidado como uno de los parques más emblemáticos de Orizaba, fusionando áreas verdes históricas con espacios interactivos y esculturas dedicadas a la niñez y la música. Este espacio es símbolo de orgullo local y es punto de encuentro social y cultural.
Leyendas o relatos sobre el lugar
La leyenda más entrañable de la Alameda cuenta que, al caer la tarde, se puede escuchar el eco de las melodías de “Cri Cri” entre los árboles. Algunos niños aseguran haber visto al Grillito Cantor escondido entre los juegos, cuidando la alegría del parque. Además, hay quienes dicen que las estatuas cobran vida durante las noches de fiesta local.
Cómo llegar a Alameda Francisco Gabilondo Soler
Desde el centro de Orizaba:
Camina por la Avenida Oriente 6 hasta llegar a Sur 36, donde está la entrada principal de la alameda, a solo 1 km del Zócalo.
Coordenadas GPS: 18.845917, -97.089332Desde la Terminal de Autobuses ADO:
Toma un taxi o camina 1.7 km por Avenida Oriente 6 y sigue las señalizaciones hasta Alameda Francisco Gabilondo Soler.
En la zona donde esta la Alameda, se coloco la primer piedra el 27-Sept-1854, estas tierras eran ejidatarias y de las misiones de la ciudad, en esos tiempos era llamado barrio de Santa Anita, y el diseño y construcción fue hecha por el General Joaquín Colombres con el prefecto Esteban Barbero.

Ese 27-septiembre-1854, colocaron en una caja de plomo, reliquias que guardarían con la colocación de la primera piedra, de la futura Alameda, y la cual era considerada la mas grande del país.
Dentro de esta “caja” se guardaron, el discursos del Presidente Mpal, Sr José María Naredo, el discurso del Prefecto, Gral Esteban Barbero, así como a contestación que el Sr Gutiérrez de Villanueva dijera para conmemorar el evento; así mismo se guardaron algunas monedas de la época y otros amuletos.
La caja de plomo fue a la vez guardada dentro de otra caja que estaría esculpida en granito para luego ser colocada en los cimientos de la Puerta Norte del futuro parque de Orizaba.
Obras posteriores en la Alameda Francisco Gabilondo Soler
- En un 3 de mayo del año de 1855, fue inaugurada la primera fuente en este parque recreativo.
- En 1883 se inicia la obra para la instalación del Kiosko y
- en el año de 1898 se coloca la estatua del Prócer de Orizaba, el General «Ignacio de la Llave».
La Alameda Francisco Gabilondo Soler mide 47,163 metros cuadrados. estos terrenos no eran del ayuntamiento, por lo que tuvieron que indemnizar a los dueños, entre ellos a la Iglesia.
Ubicación:
- Poniente 3 y Norte 11
- Colonia Centro, C.P. 94300
- Ciudad de Orizaba, Veracruz.
Qué hacer en Alameda Francisco Gabilondo Soler
Recorrer la ruta de Cri Cri – 0 km – 18.845917, -97.089332
Esculturas y murales temáticos que celebran al Grillito Cantor. Ideal para fotos y turismo cultural.Disfrutar áreas de juegos infantiles – 0 km –
Espacios seguros y coloridos para niños de todas las edades.Realizar picnic bajo los árboles – 0 km –
Mesas y áreas verdes para familias y parejas.Asistir a eventos y espectáculos – 0 km –
Escenario al aire libre con presentaciones culturales, especialmente en fines de semana y días festivos.Practicar deportes en canchas públicas – 0 km –
Canchas de fútbol rápido y basquetbol para jóvenes y adultos.Pasear en bicicleta o patines – 0 km –
Andadores amplios y seguros, recomendados para niños y adultos.Tomar fotografías en jardines floridos – 0 km –
Rincones llenos de flores y arte urbano, ideales para instagramers.Visitar la Biblioteca Cri Cri – 0.1 km –
Espacio cultural con libros infantiles y talleres.
Lugares y servicios cercanos recomendados
Heladería Cri Cri – 0.2 km – Helados artesanales y dulces inspirados en personajes infantiles.
Café Alameda – 0.1 km – Café, snacks y postres con terraza al parque.
Restaurante El Grillito – 0.3 km – Cocina mexicana y menús infantiles.
Parque Castillo – 0.6 km – Juegos y áreas verdes complementarias.
Tienda de recuerdos Cri Cri – 0.1 km – Souvenirs y juguetes temáticos.
Baños públicos y área de descanso – 0 km – Comodidad y servicios higiénicos para todos.
Estacionamiento Alameda – 0.1 km – Acceso cómodo para visitantes en auto.
Centro de información turística – 1 km – Orientación y mapas de Orizaba.
Consejos y tips para tu visita
Horario ideal: Visitar Alameda Francisco Gabilondo Soler por la mañana o tarde para aprovechar sombra y actividades.
Seguridad: El parque es seguro, pero siempre supervisa a los niños en áreas de juego.
Accesibilidad: Hay rampas y caminos para personas con movilidad reducida o carriolas.
Clima: Lleva gorra y protector solar, sobre todo en primavera y verano.
Eventos: Consulta cartelera cultural local para asistir a espectáculos gratuitos.
Familias: Lleva agua y snacks, aunque hay locales cerca.
Fotografía: Busca murales y esculturas para fotos originales.
Cuidado ambiental: Usa los botes de basura y cuida el mobiliario.
Otras atracciones cerca de este lugar Alameda Francisco Gabilondo Soler
Teleférico de Orizaba – 2.5 km – 18.851680, -97.099995
Para vistas panorámicas de la ciudad.Paseo del Río Orizaba – 1.2 km – 18.849997, -97.098223
Senderos y puentes sobre el río para paseos relajados.Museo Cri Cri – 0.7 km – 18.845200, -97.085500
Espacio interactivo dedicado al famoso compositor.Parque Castillo – 0.6 km – 18.857100, -97.104800
Más juegos y jardines para familias.Poliforum Mier y Pesado – 3.2 km – 18.861211, -97.093225
Centro cultural y jardines históricos.
Itinerario breve de visita ideal
Mañana:
Llega a Alameda Francisco Gabilondo Soler, desayuna en Café Alameda.
Recorre la ruta de Cri Cri y deja a los niños disfrutar los juegos.
Lee en la Biblioteca Cri Cri o participa en algún taller.
Mediodía:
Haz picnic bajo los árboles o almuerza en Restaurante El Grillito.
Participa en actividades culturales o deportivas.
Tarde:
Visita la tienda de recuerdos y disfruta un helado en la Heladería Cri Cri.
Termina el día paseando por el Paseo del Río Orizaba o visita el Museo Cri Cri.
Noche:
Si coincide con algún evento, disfruta música en vivo o espectáculo en el escenario al aire libre.
Al visitarla, podrás ver juegos infantiles principalmente, en el centro hay una sección de piso liso, donde es utilizada por los niños y jóvenes para patinar, o andar en carros eléctricos o bicicletas.
Podrás rentar bicicletas o patines, comer algunos antojitos de la región, o simplemente caminar alrededor de este parque
¿ Quien fue Francisco Gabilondo Soler ?
Es conocido como Cri-Crí, y fue el cantautor mexicano de la música infantil, famoso personaje por presentar durante muchos años, un programa de radio que estaba enfocado a niños, para ese programa creó los personajes Cri-Crí, el «Grillito Cantor».
Hijo de Don Tiburcio Gabilondo Goya y Emilia Soler Fernández,
Su nombre Francisco José Gabilondo Soler, se crió desde el 6 de octubre de 1907 hasta 1929 en la ciudad de Orizaba. Fecha de la muerte: 14 de diciembre de 1990 en la ciudad de Texcoco.
Era aficionado a aprender, así es que aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemática, astronomía, cuentos y música.













