Visitar Sombrerete: Barroco minero, historia virreinal y mística zacatecana
Enmarcado por sierras, conventos coloniales y leyendas de oro y fe, visitar Sombrerete es adentrarse en una joya virreinal del norte zacatecano. Este Pueblo Mágico deslumbra con sus templos, plazas y calles empedradas que conservan el esplendor de su época minera y su profunda herencia religiosa.
Historia y orígenes de visitar Sombrerete
Fundado en 1555 por exploradores españoles en busca de vetas de plata, Sombrerete pronto se convirtió en una de las ciudades más importantes del norte novohispano. El nombre proviene del cerro cercano, cuya forma recuerda a un sombrero invertido. Fue un centro minero, religioso y cultural durante el Virreinato.
Elementos coloniales de visitar Sombrerete
El Templo de Santo Domingo, el Convento de San Mateo y la Capilla de la Candelaria son joyas del barroco zacatecano. El centro histórico está lleno de casas señoriales, portales de cantera y plazas arboladas que evocan siglos de historia. Todo el pueblo parece detenido en el tiempo.
Festividades y cultura en visitar Sombrerete
Festival de la Candelaria (febrero): Celebración religiosa, danzas tradicionales y feria local.
Semana Cultural de Sombrerete: Eventos literarios, conciertos y exposiciones de arte.
Día de Muertos: Altares comunitarios, callejoneadas y ofrendas a los mineros caídos.
Gastronomía y artesanías en visitar Sombrerete
Destacan platillos como el asado de boda, gorditas rellenas, enchiladas zacatecanas y dulces de leche quemada. En artesanías, hay talabartería, tejidos, alfarería y objetos religiosos tallados en madera. También se produce mezcal artesanal y pan ranchero.
Dónde hospedarse y comer cuando visites Sombrerete
Hoteles cercanos
Hotel Mesón de Jobito – 0.4 km – 23.6372, -103.6411
Posada del Minero – 0.3 km – 23.6375, -103.6414
Hotel La Finca del Minero – 0.7 km – 23.6380, -103.6400
Hotel La Candelaria – 0.5 km – 23.6365, -103.6412
Restaurantes recomendados
La Antigua Zacatecana – 0.2 km – 23.6371, -103.6413
Cocina de Doña Licha – 0.3 km – 23.6376, -103.6415
El Sazón Minero – 0.6 km – 23.6379, -103.6402
Panadería Tradicional “El Sombrerete” – 0.1 km – 23.6368, -103.6410
Tacos El Mirador – 0.4 km – 23.6370, -103.6407
Itinerario cultural o de aventura para visitar Sombrerete
Día 1 – Ruta colonial y sabores locales
09:00 – Recorrido por el Templo de Santo Domingo y plazas
11:00 – Visita al Museo Comunitario y Convento de San Mateo
13:00 – Almuerzo en La Antigua Zacatecana
15:00 – Mercado de artesanías y panadería tradicional
Día 2 – Naturaleza y miradores
08:30 – Subida al Cerro del Sombreretillo para vistas panorámicas
11:30 – Caminata por calles empedradas con historia minera
13:00 – Comida en El Sazón Minero
15:00 – Tarde de café o mezcal artesanal en el centro
Cómo llegar a visitar Sombrerete, precios y horarios
Ubicación: Sombrerete, Zacatecas
Desde Zacatecas capital: 2.5 h (163 km)
Autobuses desde Durango, Fresnillo o Zacatecas
Pueblo abierto todo el año; clima templado entre octubre y marzo
Qué ver cerca de Sombrerete
Sierra de Órganos – 15 km – 23.6880, -103.6425
Villa Insurgentes – 22 km – 23.6762, -103.6231
Chalchihuites – 63 km – 23.4720, -103.8754
️ Zonas arqueológicas cercanas al sitio
Alta Vista – 63 km – 23.4661, -103.8832
Pueblos Mágicos cercanos
1. Pueblo Mágico Nombre de Dios, Durango.
Pueblo de Durango famoso por aguas termales, haciendas y tranquilidad rural.
Distancia aproximada: ~158 km
Coordenadas: 23.8488, -104.2449
2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.
Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música y coloridas fiestas.
Distancia aproximada: ~137 km
Coordenadas: 22.6540, -103.0475
3. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.
Ciudad zacatecana de tradición virreinal, museos y plazas históricas.
Distancia aproximada: ~212 km
Coordenadas: 22.7709, -102.5091
4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.
Pueblo coahuilense de dunas, tranquilidad y herencia tlaxcalteca.
Distancia aproximada: ~201 km
Coordenadas: 25.3513, -102.8108
5. Pueblo Mágico San José de Gracia, Aguascalientes.
Pueblo aguascalentense rodeado de montañas y deportes acuáticos.
Distancia aproximada: ~244 km
Coordenadas: 22.1470, -102.4171
¿QUIERES CONOCERLO, ANTES DE IR?, TE INVITO A VER EL VIDEO.
Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Sombrerete
1.- El Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria.
2.- El Santuario de la Virgen de la Soledad, data del siglo 18 y el 15 de Septiembre se celebra en su honor.
3.- Capilla de la Santa Veracruz, construcción a finales del siglo 17, que incluye un centenar de tumbas en su planta
4.- El Templo de Santo Domingo, el cual inicio su construcción siglo 18, lugar en donde yacen los restos del Conde de San Mateo de Valparaiso quien costeo su construcción, Don Fernando de la Campa y Cos
5.- El convento de San Francisco, con un estilo churrigueresco data del año 1567
6.- El templo de la Tercera Orden, con un estilo renacentista
7.- Las cuevas pintas. Estas cuevas tiene en su interior varias pinturas rupestres.
Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Sombrerete Zacatecas
Aunque este paradisíaco lugar es más recomendable para el Ecoturismo, varias actividades que puedes realizar en Sombrerete, son:
- Visita el Museo Villa Llerena que data del año 2000
- Museo Municipal, que data del 22 de marzo de 1981, en donde podrás ver antiguas fotografías, periódicos de la época, documentos de la colonización, documentos de artistas y músicos, restos de un Mamut.
- Visitar Los portales. Tómate unas cervezas bien heladas en los locales en el centro de Sombrerete son muy tradicionales.
- Visitar el Jardín principal de la ciudad, y toma nieve en el local de “Don Mere”.
- Visitar el Colegio de los hermanos San Juan Bautista Lasalle
- Come uno de los alimentos típicos de la región, llamados “brujitas”, este tipo de alimento es preparado maza de con nixtamal y ajo, bien fritos, estos están rellenos con carne deshebrada, puedes acompañarlos con Salsa, Crema y Frijolitos.
Como llegar a el Pueblo Mágico Sombrerete
Saliendo desde la ciudad de “Zacatecas”
Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, son casi 166 kilómetros. Deberás de tomar la Calzada Héroes de Chapultepec y en el nodo vial tomaras la carretera a Morelos que es la numero 45 (y en dirección al norte), viaja por ella y antes de llegar a fresnillo tomaras la 45D que rodea a la ciudad de fresnillo, volverás a unirte a la 45, continua todo el tiempo en esa dirección y llegaras al Pueblo Mágico Sombrerete.
Saliendo desde la ciudad de “Durango”
Viajar en carro propio o carro rentado, tardaras aproximadamente 1 hora con 50 minutos, es un poco más corto el viaje que desde Zacatecas porque son 125 kilómetros, en este caso iras en dirección al Sur Oriente, toma el Boulevard de la Juventud en dirección a la ciudad “Nombre de Dios”, cuando llegues a ese punto estarás a la mitad del camino, todo el viajes es sobre la carretera federal número 45.
Sombrerete está a una altitud de 2,351 metros sobre el nivel de mar, esto provoca que exista frío constantemente, pero en las minas más altas es mayor el tiempo de las nevadas principalmente en Diciembre y Enero.