Listado de la etiqueta: turismo Durango

paseo del rio durango

Por qué visitar Paseo del Río

Visitar Paseo del Río en San Juan del Río, Durango, es ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y una experiencia auténticamente rural. Este paraje a orillas del río ofrece caminatas entre álamos, miradores naturales, áreas para picnic y fotografía escénica. Perfecto para familias, senderistas, fotógrafos y viajeros interesados en la vida local y el turismo responsable.


Historia del lugar

San Juan del Río, fundado en 1584, es uno de los municipios más antiguos del estado de Durango. Este territorio fue parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial entre Zacatecas y Santa Fe. El Paseo del Río se ha consolidado como un espacio de encuentro local, especialmente los fines de semana y durante festividades, manteniendo una conexión histórica entre la comunidad y el agua como símbolo de vida y cultura.


Leyendas, mitos y relatos

Cuenta la leyenda que en las noches de luna llena, una mujer vestida de blanco camina por la orilla del río entonando canciones antiguas. Los habitantes dicen que es el alma de una joven que esperaba a su prometido, desaparecido en tiempos de revolución. Desde entonces, se dice que quien escucha su canto, encuentra claridad en sus decisiones amorosas.


Cómo llegar

Desde Durango capital: tomar la carretera federal 45 hacia el noreste, pasando por Nombre de Dios y Poanas (~2 h, 155 km).
Desde Zacatecas: vía carretera federal 45 norte y luego estatal hacia San Juan del Río (~2.5 h, 180 km).
Coordenadas GPS: 24.8502° N, -104.4683° O


Qué hacer en Paseo del Río

  • Sendero Río Viejo – 24.8510° N, -104.4679° O – Caminata entre árboles y miradores.
  • Zona de picnic familiar – 24.8498° N, -104.4675° O – Área sombreada con bancas de piedra.
  • Mirador de los Álamos – 24.8505° N, -104.4680° O – Punto alto con vistas panorámicas.
  • Ruta ciclista rural – Ruta señalizada para bici de montaña.
  • Avistamiento de aves locales – Ideal al amanecer y atardecer.
  • Fotografía de paisaje y agua – Reflejos del río con montañas de fondo.
  • Zona para pesca recreativa – Con permiso local.
  • Jardín botánico silvestre – Recolecta de plantas medicinales guiada.
  • Sendero nocturno con linternas – Ruta segura para observar estrellas.
  • Eventos comunitarios ocasionales – Mercaditos o presentaciones folclóricas.

Dónde comer

  • Fonda Doña Tere – Cocina casera con gorditas de horno.
  • Antojitos El Río – Quesadillas, tacos y atole por las mañanas.
  • Asadero El Mirador – Carnes al carbón con vista al paisaje.
  • Dulcería San Juan – Conservas y dulces artesanales.
  • Restaurante Campestre El Sauz – Ideal para grupos, amplio menú regional.

Dónde hospedarse

  • Cabañas Río Viejo – 24.8520° N, -104.4685° O – Cabañas rústicas junto al paseo.
  • Posada San Juan – A unos pasos de la plaza principal.
  • Hotel Rural Los Portales – Servicio sencillo, céntrico.
  • Zona de camping junto al río – Espacio abierto con permisos municipales.
  • Ecohostal El Nogal – Proyecto sustentable con huerta propia.

Fiestas y eventos

EventoMesDescripción
Fiesta de San Juan BautistaJunioProcesión y feria tradicional en el pueblo.
Festival del RíoAgostoActividades culturales, música local y eventos al aire libre.
Semana Cultural de la TierraAbrilCharlas ecológicas, reforestación y talleres comunitarios.

Tips para visitar Paseo del Río con seguridadpaseo del rio durango

  • Usa repelente natural, especialmente en temporada de lluvias.
  • Lleva agua y snacks, no hay muchas tiendas en la zona.
  • Respeta los senderos marcados para proteger la flora.
  • No dejes basura; usa bolsas reutilizables.
  • Consulta condiciones climáticas antes de viajar.
  • Porta ropa y calzado cómodos y adecuados.
  • Evita zonas poco iluminadas al anochecer.
  • Pregunta a locales sobre áreas seguras para pescar o acampar.
  • Lleva efectivo, hay poca cobertura para pagos digitales.
  • Contrata guías locales si deseas rutas menos conocidas.

Otros lugares cercanos para visitar

  • Parroquia de San Juan Bautista – Centro histórico – 24.8490° N, -104.4680° O – Arquitectura virreinal bien conservada (~1 km, 5 min).
  • Puente de Piedra – Antiguo paso sobre el río – 24.8485° N, -104.4672° O – Ideal para fotos (~800 m, 4 min).
  • Ojo de Agua El Álamo – Nacimiento natural de agua – 24.8523° N, -104.4701° O – (~2 km, 8 min).
  • Ruta del Camino Real – Tramo antiguo señalizado – Ideal para caminata histórica (~1.5 km, 6 min).
  • Mercado de Artesanías – Centro – Productos textiles, madera, y alimentos locales (~900 m, 5 min).

Otras áreas naturales cercanas a Paseo del Río

  • Cañón de los Sauces – Formación rocosa con vegetación densa – 24.8700° N, -104.4600° O – A 6 km (~12 min).
  • Laguna de los Patos – Cuerpo de agua estacional con aves migratorias – 24.8600° N, -104.4500° O – A 8 km (~15 min).
  • Bosque del Encino – Senderismo y avistamiento de zorros – 24.8400° N, -104.4750° O – A 7 km (~13 min).
  • Presa Las Pilas – Ideal para picnic y fotografía de paisaje – 24.8650° N, -104.4720° O – A 5.5 km (~10 min).
  • Río Chiquito – Afluente limpio ideal para niños – 24.8550° N, -104.4600° O – A 4 km (~9 min).

Conecta con la naturaleza y la historia en un mismo lugar

El Paseo del Río en San Juan del Río es una joya escondida en Durango, perfecta para desconectar del ruido urbano y reconectar con la tierra, el agua y las historias que fluyen entre sus árboles.

Pueblo Mágico Nombre de Dios

Por qué visitar Pueblo Mágico Nombre de Dios

Visitar Pueblo Mágico Nombre de Dios es ideal para quienes aman los paisajes de cascadas, la tranquilidad de pueblos coloniales y la experiencia de probar mezcal artesanal. Es perfecto para familias, parejas, exploradores y viajeros que buscan naturaleza, cultura, tradición y hospitalidad en el corazón de Durango.


Historia de Nombre de Dios

Fundado en 1562, Nombre de Dios es el asentamiento europeo más antiguo del estado. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para rutas comerciales y misiones religiosas durante la Colonia. Su nombre proviene del fervor religioso de los conquistadores y frailes franciscanos. La economía se consolidó con la agricultura, la ganadería y la producción de mezcal, tradición que continúa hasta hoy. Conserva casonas, templos y haciendas virreinales, reflejo de su pasado próspero. Fue reconocido como Pueblo Mágico en 2018, celebrando su legado histórico y natural.


Leyendas, mitos y relatos de Nombre de Dios

Se cuenta la leyenda de la “Cascada Encantada”, donde un espíritu protege el agua cristalina de los visitantes irrespetuosos. Algunos narran historias de túneles secretos entre las viejas haciendas y la Parroquia de San Pedro Apóstol, supuestamente usados para resguardar tesoros durante las guerras. Los lugareños también hablan de “La Llorona del Río”, quien se aparece en noches de neblina junto a las cascadas.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Nombre de Dios

  • Desde Durango capital: 36 km (30 min en auto por la Carretera Federal 45 Sur).

  • Desde Torreón: 190 km (2 h 40 min en auto).

  • Autobuses diarios desde la central de Durango.

  • Coordenadas GPS: 23.8430° N, -104.2411° O


Qué hacer en Nombre de DiosPueblo Mágico Nombre de Dios

  1. Centro Histórico de Nombre de Dios – 0 km – GPS: 23.8430° N, -104.2411° O
    Recorre la plaza principal, portales y casas coloniales.

  2. Parroquia de San Pedro Apóstol – 0.2 km – GPS: 23.8431° N, -104.2412° O
    Templo emblemático con arquitectura virreinal.

  3. Cascada El Saltito – 10 km – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O
    Cascada de más de 20 metros de altura y zona de picnic.

  4. Cascada de Juanacatlán – 9 km – GPS: 23.8760° N, -104.2790° O
    Río, pozas y caminatas en la naturaleza.

  5. Ex Convento de San Francisco – 0.3 km – GPS: 23.8435° N, -104.2413° O
    Antigua construcción religiosa, arte y museografía.

  6. Mezcalerías artesanales – 1 km – GPS: 23.8420° N, -104.2420° O
    Visitas guiadas, degustación y venta de mezcal tradicional.

  7. Hacienda de San Diego de Alcalá – 3 km – GPS: 23.8500° N, -104.2300° O
    Vestigios de hacienda, historia y leyendas.

  8. Museo Comunitario – 0.4 km – GPS: 23.8432° N, -104.2414° O
    Historia local, objetos antiguos y cultura regional.

  9. Río Tunal – 1 km – GPS: 23.8450° N, -104.2400° O
    Zona para paseos y observación de aves.

  10. Ruta de los Portales – 0.2 km – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O
    Callejones coloniales y tiendas de artesanías.


Dónde comer en Nombre de Dios

  • Restaurante El Saltito – 9 km – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O – Carnes asadas y comida típica.

  • La Casa Vieja – 0.3 km – GPS: 23.8434° N, -104.2414° O – Platillos regionales y menú del día.

  • Antojitos Doña Mary – 0.2 km – GPS: 23.8432° N, -104.2412° O – Gorditas, tamales y salsas caseras.

  • Fonda del Portal – 0.1 km – GPS: 23.8431° N, -104.2411° O – Comida corrida y postres locales.

  • Café Plaza – 0.2 km – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O – Café, pan y repostería.

  • El Mezcalito – 0.4 km – GPS: 23.8432° N, -104.2414° O – Mezcal artesanal y botanas.

  • La Cascada – 9 km – GPS: 23.7969° N, -104.1802° O – Pescado y mariscos de río.


En dónde hospedarse en Nombre de Dios

  • Hotel San Pedro – Av. Juárez 11, Centro – GPS: 23.8431° N, -104.2412° O

  • Hotel El Portal – Calle Hidalgo 8, Centro – GPS: 23.8433° N, -104.2413° O

  • Posada El Saltito – Camino a El Saltito – GPS: 23.7970° N, -104.1803° O

  • Hotel Real Nombre de Dios – Av. Juárez 20, Centro – GPS: 23.8432° N, -104.2411° O

  • Cabañas Juanacatlán – Camino a la cascada – GPS: 23.8762° N, -104.2792° O

  • Casa Antigua – Calle Morelos 17, Centro – GPS: 23.8435° N, -104.2415° O


Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Nombre de Dios

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de San Pedro y San PabloJunioDanzas, procesiones, gastronomía y eventos populares.
Festival del MezcalNoviembreDegustaciones, talleres y concursos de mezcal artesanal.
Fiesta de la Purísima ConcepciónDiciembreTradición religiosa, procesiones y pirotecnia.
Semana SantaMarzo/AbrilRepresentaciones religiosas y festividades familiares.
Día de MuertosNoviembreAltares, comparsas y tradiciones ancestrales.

Tips de viaje para visitar Nombre de Dios con seguridad

  1. Usa calzado cómodo para explorar cascadas y calles empedradas.

  2. Prueba el mezcal artesanal en las fábricas locales.

  3. Lleva bloqueador solar y sombrero en época de calor.

  4. Reserva hospedaje en temporada de fiestas y festivales.

  5. Respeta las tradiciones religiosas y participa en eventos culturales.

  6. Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.

  7. Disfruta las zonas naturales, pero cuida el entorno y no dejes basura.

  8. Consulta horarios de acceso a cascadas y haciendas.

  9. Prueba la gastronomía local: gorditas, tamales y carnes asadas.

  10. Apoya a los artesanos comprando recuerdos hechos a mano.


Sitios cercanos para visitar desde Nombre de Dios

  1. Durango capital
    Ciudad histórica con museos, catedral y vida cultural.
    36 km (~30 min en auto) – GPS: 24.0277° N, -104.6532° O

  2. Cascada de El Saltito
    Imponente salto de agua, ideal para picnic y fotografía.
    10 km (~15 min en auto) – GPS: 23.7968° N, -104.1801° O

  3. Juanacatlán
    Cascada, pozas y ambiente natural.
    9 km (~12 min en auto) – GPS: 23.8760° N, -104.2790° O

  4. Hacienda de San Diego de Alcalá
    Historia virreinal, arquitectura y leyendas.
    3 km (~7 min en auto) – GPS: 23.8500° N, -104.2300° O

  5. Río Tunal
    Senderismo, pesca y avistamiento de aves.
    1 km (~5 min en auto) – GPS: 23.8450° N, -104.2400° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Sombrerete, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de historia minera, arquitectura virreinal y sabor a mezcal.

    • Distancia: ~158 km

    • Coordenadas: 23.6335, -103.6386

2. Pueblo Mágico Jerez de García Salinas, Zacatecas.

    • Pueblo festivo zacatecano, famoso por su música, jardines y fiestas tradicionales.

    • Distancia: ~197 km

    • Coordenadas: 22.6540, -103.0475

3. Pueblo Mágico El Rosario, Sinaloa.

    • Pueblo sinaloense con basílica, leyendas mineras y tradiciones.

    • Distancia: ~174 km

    • Coordenadas: 22.9668, -105.8933

4. Pueblo Mágico Viesca, Coahuila.

    • Pueblo coahuilense de dunas, calles tranquilas y herencia tlaxcalteca.

    • Distancia: ~220 km

    • Coordenadas: 25.3513, -102.8108

5. Pueblo Mágico Guadalupe, Zacatecas.

    • Ciudad zacatecana de arquitectura colonial, museos y tradición religiosa.

    • Distancia: ~261 km

    • Coordenadas: 22.7709, -102.5091


Descubre cascadas, mezcal y tradición en Nombre de Dios

Vive su historia, naturaleza y hospitalidad en el corazón de Durango.