Por qué visitar Paseo del Río
Visitar Paseo del Río en San Juan del Río, Durango, es ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y una experiencia auténticamente rural. Este paraje a orillas del río ofrece caminatas entre álamos, miradores naturales, áreas para picnic y fotografía escénica. Perfecto para familias, senderistas, fotógrafos y viajeros interesados en la vida local y el turismo responsable.
Historia del lugar
San Juan del Río, fundado en 1584, es uno de los municipios más antiguos del estado de Durango. Este territorio fue parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial entre Zacatecas y Santa Fe. El Paseo del Río se ha consolidado como un espacio de encuentro local, especialmente los fines de semana y durante festividades, manteniendo una conexión histórica entre la comunidad y el agua como símbolo de vida y cultura.
Leyendas, mitos y relatos
Cuenta la leyenda que en las noches de luna llena, una mujer vestida de blanco camina por la orilla del río entonando canciones antiguas. Los habitantes dicen que es el alma de una joven que esperaba a su prometido, desaparecido en tiempos de revolución. Desde entonces, se dice que quien escucha su canto, encuentra claridad en sus decisiones amorosas.
Cómo llegar
Desde Durango capital: tomar la carretera federal 45 hacia el noreste, pasando por Nombre de Dios y Poanas (~2 h, 155 km).
Desde Zacatecas: vía carretera federal 45 norte y luego estatal hacia San Juan del Río (~2.5 h, 180 km).
Coordenadas GPS: 24.8502° N, -104.4683° O
Qué hacer en Paseo del Río
- Sendero Río Viejo – 24.8510° N, -104.4679° O – Caminata entre árboles y miradores.
- Zona de picnic familiar – 24.8498° N, -104.4675° O – Área sombreada con bancas de piedra.
- Mirador de los Álamos – 24.8505° N, -104.4680° O – Punto alto con vistas panorámicas.
- Ruta ciclista rural – Ruta señalizada para bici de montaña.
- Avistamiento de aves locales – Ideal al amanecer y atardecer.
- Fotografía de paisaje y agua – Reflejos del río con montañas de fondo.
- Zona para pesca recreativa – Con permiso local.
- Jardín botánico silvestre – Recolecta de plantas medicinales guiada.
- Sendero nocturno con linternas – Ruta segura para observar estrellas.
- Eventos comunitarios ocasionales – Mercaditos o presentaciones folclóricas.
Dónde comer
- Fonda Doña Tere – Cocina casera con gorditas de horno.
- Antojitos El Río – Quesadillas, tacos y atole por las mañanas.
- Asadero El Mirador – Carnes al carbón con vista al paisaje.
- Dulcería San Juan – Conservas y dulces artesanales.
- Restaurante Campestre El Sauz – Ideal para grupos, amplio menú regional.
Dónde hospedarse
- Cabañas Río Viejo – 24.8520° N, -104.4685° O – Cabañas rústicas junto al paseo.
- Posada San Juan – A unos pasos de la plaza principal.
- Hotel Rural Los Portales – Servicio sencillo, céntrico.
- Zona de camping junto al río – Espacio abierto con permisos municipales.
- Ecohostal El Nogal – Proyecto sustentable con huerta propia.
Fiestas y eventos
Evento | Mes | Descripción |
---|---|---|
Fiesta de San Juan Bautista | Junio | Procesión y feria tradicional en el pueblo. |
Festival del Río | Agosto | Actividades culturales, música local y eventos al aire libre. |
Semana Cultural de la Tierra | Abril | Charlas ecológicas, reforestación y talleres comunitarios. |
Tips para visitar Paseo del Río con seguridad
- Usa repelente natural, especialmente en temporada de lluvias.
- Lleva agua y snacks, no hay muchas tiendas en la zona.
- Respeta los senderos marcados para proteger la flora.
- No dejes basura; usa bolsas reutilizables.
- Consulta condiciones climáticas antes de viajar.
- Porta ropa y calzado cómodos y adecuados.
- Evita zonas poco iluminadas al anochecer.
- Pregunta a locales sobre áreas seguras para pescar o acampar.
- Lleva efectivo, hay poca cobertura para pagos digitales.
- Contrata guías locales si deseas rutas menos conocidas.
Otros lugares cercanos para visitar
- Parroquia de San Juan Bautista – Centro histórico – 24.8490° N, -104.4680° O – Arquitectura virreinal bien conservada (~1 km, 5 min).
- Puente de Piedra – Antiguo paso sobre el río – 24.8485° N, -104.4672° O – Ideal para fotos (~800 m, 4 min).
- Ojo de Agua El Álamo – Nacimiento natural de agua – 24.8523° N, -104.4701° O – (~2 km, 8 min).
- Ruta del Camino Real – Tramo antiguo señalizado – Ideal para caminata histórica (~1.5 km, 6 min).
- Mercado de Artesanías – Centro – Productos textiles, madera, y alimentos locales (~900 m, 5 min).
Otras áreas naturales cercanas a Paseo del Río
- Cañón de los Sauces – Formación rocosa con vegetación densa – 24.8700° N, -104.4600° O – A 6 km (~12 min).
- Laguna de los Patos – Cuerpo de agua estacional con aves migratorias – 24.8600° N, -104.4500° O – A 8 km (~15 min).
- Bosque del Encino – Senderismo y avistamiento de zorros – 24.8400° N, -104.4750° O – A 7 km (~13 min).
- Presa Las Pilas – Ideal para picnic y fotografía de paisaje – 24.8650° N, -104.4720° O – A 5.5 km (~10 min).
- Río Chiquito – Afluente limpio ideal para niños – 24.8550° N, -104.4600° O – A 4 km (~9 min).
Conecta con la naturaleza y la historia en un mismo lugar
El Paseo del Río en San Juan del Río es una joya escondida en Durango, perfecta para desconectar del ruido urbano y reconectar con la tierra, el agua y las historias que fluyen entre sus árboles.