Listado de la etiqueta: turismo alternativo

Playa Sayulita: Espíritu Bohemio y Surf en la Riviera Nayarit

Enclavada en la costa del Pacífico, Playa Sayulita es uno de los destinos más vibrantes y alternativos de México. Este pequeño pueblo costero, ubicado en el municipio de Compostela, Nayarit, combina surf, arte, cultura y un ambiente relajado que atrae a viajeros de todo el mundo. Rodeado de selva, con calles empedradas y tiendas artesanales, Sayulita representa el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo cosmopolita.

Datos rápidos:

  • Ubicación: Sayulita, Compostela, Nayarit, México

  • Coordenadas GPS: 20.8674° N, -105.4405° W

  • ☀️ Clima: Tropical cálido

  • Acceso: 1 h desde Puerto Vallarta

  • Mejor temporada: noviembre a mayo

¿Dónde se encuentra esta playa?

Sayulita se encuentra en la Riviera Nayarit, dentro del municipio de Compostela, al norte de Puerto Vallarta. Forma parte del corredor turístico Bahía de Banderas y es fácilmente accesible por carretera federal desde Jalisco.

Coordenadas GPS: 20.8674° N, -105.4405° W

¿Por qué visitar este destino?

  • Capital del surf alternativo en México

  • Cultura bohemia, galerías y arte callejero

  • Playa rodeada de palmeras y colinas verdes

  • Boutiques, mercados orgánicos y moda artesanal

  • Atardeceres espectaculares desde el mirador o la playa

Por lo tanto, es ideal tanto para mochileros como para familias y nómadas digitales.

Cómo llegar a Playa Sayulita

  • ✈️ Aeropuerto más cercano: Puerto Vallarta (PVR), a 1 hora

  • Carretera Federal 200 (Puerto Vallarta–Tepic)

  • Autobuses desde Puerto Vallarta y Compostela

  • Transporte privado, Uber o taxis turísticos desde cualquier punto de la Bahía

Además, el camino es panorámico, entre montañas y costa.

Playa Sayulita

Mejor época para visitar Playa Sayulita

  • Noviembre a mayo: clima seco, ideal para surf, festivales y descanso

  • ‍♂️ Temporada alta cultural: diciembre a febrero (retiros, talleres y yoga)

  • Junio a octubre: temporada de lluvias, ideal para viajeros tranquilos y presupuestos ajustados

Como resultado, cada época ofrece una experiencia distinta.

Qué hacer en Playa Sayulita y alrededores

  • Tomar clases de surf en la playa principal

  • ‍♀️ Participar en sesiones de yoga o meditación frente al mar

  • Explorar mercados artesanales y galerías locales

  • Ver liberaciones de tortugas (en temporada)

  • Caminata al mirador de Punta Sayulita

Así que la oferta va desde el turismo activo hasta el descanso consciente.

Hospedaje y gastronomía local

Hospedaje:

  • Selina Sayulita — estilo moderno y digital (GPS: 20.8677, -105.4401)

  • Hotel Villas Sayulita — ecológico y con huerto orgánico (GPS: 20.8683, -105.4408)

  • Hostal El Pueblito — económico y céntrico (GPS: 20.8671, -105.4404)

Dónde comer:

  • ChocoBanana — desayuno saludable y smoothies (GPS: 20.8675, -105.4406)

  • La Rustica — pizzas gourmet y ambiente bohemio (GPS: 20.8673, -105.4409)

  • Mary’s Traditional Mexican Cuisine — cocina mexicana casera (GPS: 20.8672, -105.4402)

Por consiguiente, comer y hospedarte aquí es parte integral de la experiencia.

Tips prácticos para tu visita

  • Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta

  • Usa protector solar biodegradable, especialmente si vas al mar

  • Evita rentar auto si te hospedas en el centro (todo es caminable)

  • Participa en eventos culturales locales

  • Ideal para viajar ligero, sin itinerario estricto

Además, Sayulita se disfruta mejor fluyendo con su ritmo relajado.

Turismo responsable en Playa Sayulita

  • Respeta las normas de conservación de tortugas

  • Apoya el comercio justo comprando productos locales

  • Reduce plásticos: lleva tu termo y bolsa reutilizable

  • Respeta las señales en zonas de protección ambiental

  • Participa en limpiezas comunitarias si coinciden con tu visita

Si visitas con conciencia, contribuyes a preservar su autenticidad.

Destinos turísticos cercanos a Playa Sayulita

  1. Playa Los Muertos (Sayulita) — 0.8 km — GPS: 20.8659, -105.4409
    Pequeña cala escondida con excelente vista

  2. San Pancho (San Francisco) — 6 km — GPS: 21.0166, -105.2939
    Pueblo tranquilo con oferta cultural y gastronómica

  3. Punta de Mita — 20 km — GPS: 20.7782, -105.5186
    Zona de lujo con playas para snorkel y golf

  4. Litibú — 14 km — GPS: 20.8417, -105.4889
    Desarrollo ecoturístico con playa virgen

  5. Lo de Marcos — 16 km — GPS: 20.9781, -105.3161
    Playa tranquila con camping y comunidad amigable

Vive Sayulita con todos tus sentidos

Entre surf, cultura, comida y selva, Sayulita es un lugar donde el alma viaja tan libre como el cuerpo. No se trata solo de llegar, sino de estar presente, relajado y abierto a la experiencia.

¿Estás listo para surfear entre olas y emociones?
Sayulita te espera con los pies descalzos y el corazón abierto.

Playa sayulita viajar por mexico

Por qué visitar el Pueblo Mágico Todos Santos

Todos Santos, ubicado en la costa del Pacífico en Baja California Sur, es un Pueblo Mágico que combina la tranquilidad del desierto con la brisa del mar. Conocido por su vibrante comunidad artística, calles empedradas, arquitectura colonial y su cercanía a playas vírgenes, este destino atrae a viajeros que buscan cultura, surf, gastronomía y contacto con la naturaleza. Ideal para escapadas bohemias, retiros espirituales o aventuras costeras, Todos Santos ofrece una experiencia auténticamente sudcaliforniana.


Historia entre oasis, misiones y artistas migrantes

Fundado en 1733 con la Misión de Nuestra Señora del Pilar, Todos Santos floreció como centro agrícola gracias a su sistema de riego natural. A lo largo del siglo XX, pasó de pueblo cañero a refugio artístico con la llegada de creadores nacionales e internacionales. Hoy, su legado misional, arquitectura y vocación cultural lo convierten en un cruce entre historia, arte y naturaleza.


Leyendas, mitos y mística entre dunas y sierra

Cuenta la leyenda que el Hotel California de Todos Santos es el origen de la canción de Eagles, aunque esto ha sido desmentido, el misticismo permanece. Otros relatos hablan de apariciones junto a la Misión y de antiguos caminos indígenas ocultos en la sierra, resguardados por espíritus guardianes. Su aura artística y espiritual alimenta las historias de viajeros y locales.


Cómo llegar a Todos Santos desde La Paz y Los Cabos

pueblo mágico todos santos viajar por mexico

  • Desde La Paz: 80 km (≈1 h 15 min) por carretera federal 19

  • Desde Cabo San Lucas: 75 km (≈1 h 10 min) por carretera 19

  • Transporte público con salidas diarias desde ambas ciudades

  • Coordenadas GPS: 23.4460° N, 110.2239° W


️ Qué hacer en Pueblo Mágico Todos Santos

  1. Misión de Nuestra Señora del Pilar – 0 km – 23.4472° N, 110.2250° W – Antigua misión jesuita del siglo XVIII.

  2. Galería Logan – 0.2 km – 23.4461° N, 110.2245° W – Arte contemporáneo y exposiciones locales.

  3. Hotel California – 0.1 km – 23.4465° N, 110.2247° W – Icono cultural y musical del pueblo.

  4. Teatro Manuel Márquez de León – 0.3 km – 23.4470° N, 110.2248° W – Eventos y cultura viva.

  5. Galería de Todos Santos – 0.5 km – 23.4462° N, 110.2246° W – Espacio para artistas emergentes.

  6. Punta Lobos – 3.5 km – 23.4190° N, 110.2510° W – Playa de pescadores con espectaculares atardeceres.

  7. Playa La Cachora – 2.5 km – 23.4360° N, 110.2350° W – Ideal para caminar y avistamiento de ballenas.

  8. Mercado Orgánico – 1 km – 23.4448° N, 110.2242° W – Productos locales y alimentos frescos.

  9. Galería La Encantada – 0.6 km – 23.4452° N, 110.2243° W – Arte visual contemporáneo.

  10. Centro Cultural Todos Santos – 0.4 km – 23.4463° N, 110.2244° W – Eventos culturales y talleres.


️ Dónde comer en el Pueblo Mágico Todos Santos

  1. Tequila’s Sunrise – 0.1 km – 23.4466° N, 110.2249° W

  2. Café Santa Fe – 0.2 km – 23.4467° N, 110.2248° W

  3. La Casita Tapas – 0.4 km – 23.4459° N, 110.2252° W

  4. Hierbabuena – 3.5 km – 23.4205° N, 110.2487° W

  5. Jazamango – 1.2 km – 23.4442° N, 110.2260° W

  6. Oystera – 0.3 km – 23.4460° N, 110.2250° W

  7. Benno – 2.8 km – 23.4370° N, 110.2310° W

  8. Barracuda Cantina – 2 km – 23.4400° N, 110.2300° W

  9. Pura Vida Health Bar – 0.5 km – 23.4458° N, 110.2245° W

  10. Deli Todos Santos – 0.2 km – 23.4463° N, 110.2246° W


️En dónde hospedarse en Todos Santos

  1. Guaycura Boutique Hotel – 0.3 km – 23.4462° N, 110.2243° W

  2. Hotel Casa Tota – 0.4 km – 23.4461° N, 110.2241° W

  3. Hotel California – 0.1 km – 23.4465° N, 110.2247° W

  4. Paradero Todos Santos – 2.5 km – 23.4350° N, 110.2295° W

  5. Hotel San Cristóbal – 3.2 km – 23.4208° N, 110.2462° W

  6. Villas La Mar – 2.7 km – 23.4300° N, 110.2333° W

  7. Posada La Poza – 2.2 km – 23.4355° N, 110.2340° W

  8. El Mirador Hotel – 1.5 km – 23.4432° N, 110.2267° W

  9. Todos Santos Inn – 0.2 km – 23.4467° N, 110.2244° W

  10. Airbnb y casas rurales – centro y playas cercanas

YouTube video

Fiestas tradicionales en el Pueblo Mágico Todos Santos

  • Festival del Arte: Celebrado en febrero, reúne a artistas plásticos, músicos y artesanos en exposiciones y conciertos gratuitos.

  • Fiesta de Nuestra Señora del Pilar (octubre): Fiestas patronales con misas, danzas, música y ferias.

  • Festival GastroVino: Evento anual de vino y gastronomía local con catas, chefs invitados y maridajes.

  • Día de Muertos: Altares coloridos, procesiones y rituales tradicionales en el centro histórico.

  • Semana Santa: Procesiones religiosas en la Misión y actividades culturales abiertas.


Tips de viaje para visitar Todos Santos con seguridad

  • Usa protector solar y sombrero para el clima cálido y seco.

  • Alquila auto si deseas explorar playas y caminos de terracería.

  • Reserva hospedaje con anticipación en temporada alta (invierno y Semana Santa).

  • Bebe suficiente agua: el clima puede deshidratar rápidamente.

  • Respeta el entorno natural: no dejes basura en playas ni en zonas rurales.

  • Hay buena señal móvil en el pueblo, limitada en las playas.


️ Sitios cercanos de interés desde Todos Santos

NombreDistanciaCoordenadas GPS
Playa Cerritos15 km23.3745° N, 110.1806° W
Playa San Pedrito12 km23.3922° N, 110.2051° W
El Pescadero10 km23.3963° N, 110.2001° W
Cabo San Lucas75 km22.8905° N, 109.9167° W
La Paz80 km24.1426° N, 110.3128° W

️ Otros Pueblos Mágicos cercanos a Todos Santospueblo mágico todos santos viajar por mexico

1. Pueblo Mágico Loreto, Baja California Sur.

    • Pueblo costero con historia misional y acceso al Parque Marino Bahía de Loreto.

    • Distancia aproximada: ~384 km

    • Coordenadas: 26.0106, -111.3472

2. Pueblo Mágico Mocorito, Sinaloa.

    • Llamado “la Atenas de Sinaloa”, famoso por sus fiestas tradicionales.

    • Distancia aproximada: ~460 km (por ferry o carretera)

    • Coordenadas: 25.4817, -107.9234

3. Pueblo Mágico El Fuerte, Sinaloa.

    • Cuna de “El Zorro”, ciudad colonial junto al río Fuerte.

    • Distancia aproximada: ~485 km

    • Coordenadas: 26.4198, -108.6154

4. Pueblo Mágico Cosalá, Sinaloa.

    • Pueblo minero con arquitectura intacta y reserva ecológica cercana.

    • Distancia aproximada: ~590 km

    • Coordenadas: 24.4121, -106.6895

5. Pueblo Mágico Álamos, Sonora.

    • “La Ciudad de los Portales”, joya arquitectónica del sur de Sonora.

    • Distancia aproximada: ~650 km

    • Coordenadas: 27.0237, -108.9360


Itinerario para conocer Todos Santos en 2 días

Playa Todo Santos baja california sur

Día 1:

  • Mañana: Desayuno local y visita a la Misión

  • Tarde: Recorrido por galerías de arte y almuerzo en Hierbabuena

  • Noche: Cena en Café Santa Fe y paseo por el centro iluminado

Día 2:

  • Mañana: Caminata y fotos en Playa La Cachora

  • Tarde: Mercado orgánico y almuerzo en Benno

  • Noche: Música en vivo en Hotel California

Como llegar al Pueblo Mágico Todos Santos

pueblo mágico todos santos viajar por mexico

El pueblo Mágico de Todos Santos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, en Baja California Sur.

Si llegas en coche desde La Paz, hay que viajar por la carretera No. 19.

En el caso de que viajes desde Cabo San Lucas, hay que viajar por la carretera No. 19 con rumbo hacia La Paz. Observa el mapa que hemos dejado para ti en esta misma página para que puedas ubicarte y puedas trazar tu ruta para llegar a Todos Santos.

Sus Tradiciones en el Pueblo Mágico Todos Santos

Existen días más importantes que otros (festividades) que se realizan en “Todos Santos”:

  • Del 1 al 7 de febrero, cuando se efectúa el Festival de Arte
  • la última semana de Febrero con el Festival de Reggae
  • en la 1ra semana de marzo con el Festival de Cine Latino
  • el 12 de octubre, por las fiestas patronales, las cuales incluyen diferentes eventos culturales, bailes populares y competencias hípicas

Actividades que puedes realizar en Pueblo Mágico Todos Santos

Existen muchos lugares muy bellos por descubrir en los alrededores:

 

  • Uno de esos lugares es la Reserva de la Biosfera “Sierra de la Laguna”, un sitio con manantiales y selvas, una privilegiada variedad de flora y fauna, excelentes para desarrollar recorridos ecoturísticos caminando, en bicicleta de montaña, en moto, etc.

Pero si quieres ir a lo increíble visita:

  • Playas
  • Restaurantes

Visitar Jalpa de Cánovas: Elegancia virreinal, campos de nogales y tradición viva en Guanajuato

En medio de haciendas, presas y antiguos molinos, visitar Jalpa de Cánovas es descubrir uno de los secretos mejor guardados de Guanajuato. Este Pueblo Mágico, con su atmósfera tranquila y arquitectura porfiriana, invita a paseos entre nogales, degustaciones de nieves artesanales y exploraciones culturales llenas de historia, fe y sabor.

Historia y orígenes de visitar Jalpa de Cánovas

Fundado en el siglo XVI, Jalpa fue un importante centro agrícola durante el virreinato. Su nombre honra a la familia Cánovas, dueña de extensas haciendas que impulsaron su economía. En su historia confluyen cristeros, productores de trigo y una comunidad devota que ha preservado templos, leyendas y costumbres.

Elementos arquitectónicos de visitar Jalpa de Cánovas

El templo neogótico del Señor de la Misericordia, el Museo Regional y el Acueducto de la Hacienda Cánovas son postales arquitectónicas que capturan siglos de historia. Sus calles empedradas y casonas coloniales hacen del paseo un viaje al pasado.

Festividades y cultura en visitar Jalpa de CánovasPueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Cada noviembre, el Festival del Nuez y la Cultura reúne música, danza, gastronomía y artesanía local. Las Fiestas Patronales del Señor de la Misericordia y Semana Santa son profundamente tradicionales, con procesiones y representación de pasajes bíblicos.

Gastronomía y artesanías en visitar Jalpa de Cánovas

Jalpa es conocido por su producción de nuez y sus nieves artesanales. Los visitantes disfrutan también de cajetas, pan ranchero, licores caseros y guisos como enchiladas mineras. Las artesanías destacan por los bordados, talabartería y productos derivados de la nuez.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Jalpa de Cánovas

Hoteles cercanos

  • Hotel Hacienda Cañada de Negros – 1.8 km – 21.0174, -101.9081

  • Cabañas del Bosque – 3.2 km – 21.0127, -101.9145

  • Posada del Molino – 0.5 km – 21.0183, -101.9094

  • Rancho Los Naranjos – 4.7 km – 21.0151, -101.9168

Restaurantes recomendados

  • Restaurante La Casona – 0.2 km – 21.0181, -101.9087

  • Nieve de Doña Chuy – 0.1 km – 21.0180, -101.9082

  • El Portal de Jalpa – 0.3 km – 21.0179, -101.9086

  • Cocina Tradicional La Nuez – 0.4 km – 21.0185, -101.9090

  • El Fogón del Valle – 1.0 km – 21.0171, -101.9075

Itinerario cultural o de aventura para visitar Jalpa de Cánovas

Día 1 – Historia, cultura y sabor

  • 09:00 – Recorrido por el centro histórico y el Museo Regional

  • 11:00 – Visita al templo del Señor de la Misericordia

  • 13:00 – Comida en Cocina Tradicional La Nuez

  • 15:00 – Paseo por la antigua Hacienda Cánovas y el acueducto

Día 2 – Naturaleza y tradición

  • 08:00 – Caminata en zona de nogales y río

  • 10:30 – Visita a tiendas de nieves y dulces artesanales

  • 13:00 – Almuerzo en El Fogón del Valle

  • 15:00 – Participación en taller de cajeta y productos de nuez

Cómo llegar a visitar Jalpa de Cánovas, precios y horariosJalpa Pueblo Mágico viajar por mexico

  • Ubicación: Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Guanajuato

  • Desde León, Gto: 1 h (47 km)

  • Acceso desde Purísima del Rincón o San Francisco del Rincón

  • Pueblo abierto todo el año; ideal entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Jalpa de Cánovas

  • Parque Ecológico Cañada de Negros – 3 km – 21.0165, -101.9110

  • Santuario de Cristo Rey (Cerro del Cubilete) – 58 km – 21.0197, -101.4011

  • Presa El Palote – 8 km – 21.0240, -101.9122

️ Otros Pueblos Mágico cercanos a Jalpa de Canovas

1. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.

    • Pueblo de arquitectura virreinal, historia y tradición charra en el Altiplano.

    • Distancia: ~38 km

    • Coordenadas: 21.3563, -101.9362

2. Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato.

    • Famoso por su laguna, convento fortaleza y festividades religiosas.

    • Distancia: ~77 km

    • Coordenadas: 20.2138, -101.1325

3. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de historia virreinal, tamborazo y danzas tradicionales.

    • Distancia: ~83 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

4. Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Hidalgo.

    • Comentario: Cuna de la Independencia, conocida por sus nieves y cerámica.

    • Distancia: ~87 km

    • Coordenadas: 21.1561, -100.9302

5. Pueblo Mágico Comonfort, Guanajuato.

    • Destaca por su herencia otomí y artesanías de piedra volcánica.

    • Distancia: ~115 km

    • Coordenadas: 20.7231, -100.9935

 

YouTube video

De acuerdo a registros conservados en el museo de la ciudad, existió una hacienda de nombre Hacienda de Jalpa o Jalpa de Cánovas, la cual se cree que fue el origen del Pueblo, cuando ésta casi había desaparecido, el lugar se tiene registrado como de cría agrícola y ganadera (está ubicada en el kilómetro 23 de la carretera federal) y se le considera como el testimonio de hace siglos del nacimiento de Jalpa.

Lugares TuristicosJalpa de Canovas viajar por mexico

Existen varias construcciones de los siglos 17, 18 y 19

Algunos de los edificios más valiosos son:

1.- El Templo del Señor de la Misericordia

2.- El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

3.- El Casco de la Ex hacienda de Jalpa. En la cual hay 2 presas y un molino con un sistema antiguo para poder moler trigo.

4.- La Ex Hacienda de Cañada de Negros. En donde el turista de Ecoturismo visita la presa por su gran atractivo.

5.- En esta región de Guanajuato, es muy rico en atractivos ecoturísticos naturales, un ejemplo de ello son:

6.- La profusa vegetación

7.- formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda

8.- El antiguo jardín de la hacienda de Jalpa

9.- Las cascadas

10.- El ecoparque Mil Azares

11.- El Parque Cañada de Los Negros

12.- Los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden

13.-El agua cristalina del manantial de nombre “los Tanques”

14.- La sierra de Comaina

15.- Los ríos con árboles de tipo Fresno

16.- Los aromas silvestres

17.- Balnearios. Si quieres pasar a disfrutar de un balneario con un hermoso paisaje y tranquilidad absoluta, te recomendamos ir a los balnearios cercanos, pero si vas en semana santa o en épocas de calor te encontraras con miles de personas que visitan de diferentes partes del país.

18.- Zona arqueológica. Existe una zona donde han sido hallados restos del México antiguo, unas estructuras ceremoniales, se cree que son asentamientos precolombinos, esta zona está protegida por la institución del INAH para poder preservar el yacimiento.

Tradiciones y Leyendas en Jalpa

 Fiesta de Judea. Hay una festividad llamada Judea famosa por su colorido y pintorescos detalles, esta se lleva acabo cada año con mucho auge desde hace más de 3 siglos durante la semana santa.Pueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Hoteles en Pueblo Mágico Jalpa de Canovas

  • Hotel Spa Cañada de Negros
  • Hotel la torre San Francisco
  • Living Spirit
  • Hotel Jalpa de Canovas
  • Hotel Canova