Listado de la etiqueta: templos históricos

Iglesias de Orizaba: Ruta Patrimonial por los Templos Más Emblemáticos

Un viaje espiritual y arquitectónico por la ciudad

La Ciudad de Orizaba, en Veracruz, no solo es famosa por su arquitectura europea y paisajes montañosos, sino también por su valioso patrimonio religioso. Cada iglesia es una cápsula del tiempo que conserva arte sacro, historia y fe. Esta guía recorre las iglesias más representativas para disfrutar un paseo cultural, arquitectónico y espiritual.
Ubicación general: Centro Histórico de Orizaba, Veracruz
Coordenadas GPS (zona central): 18.8510° N, -97.0990° W
☀️ Clima: Templado húmedo, lluvias en verano
Acceso: Caminata urbana, rutas señalizadas
Mejor temporada: Noviembre a marzo

️ ¿Dónde están ubicadas las iglesias de Orizaba?

La mayoría de las iglesias se encuentran en el corazón del Centro Histórico, fácilmente accesibles a pie desde la Plaza Bicentenario.
Ver mapa general

⛪ ¿Por qué visitar las iglesias de Orizaba?

  • ️ Arquitectura colonial, neoclásica y barroca

  • ️ Retablos, vitrales y arte sacro restaurado

  • Patrimonio histórico con más de 200 años

  • ️ Ambientes de recogimiento y reflexión

  • Rincones fotográficos en interiores y fachadas

️ Iglesias destacadas para visitar

Parroquia de San Miguel Arcángel

18.8492, -97.0997
Iglesia principal de la ciudad, construida en 1720. Tiene fachada barroca y un impresionante altar neoclásico. Ver mapa

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

18.8519, -97.1020
Estilo sobrio con detalles góticos. Muy visitada por feligreses locales.

Iglesia de Santa Gertrudis

18.8499, -97.0973
Convento adjunto del siglo XIX y jardines internos.

Capilla de la Concordia

18.8528, -97.0988
Pequeña, de estilo popular y de uso cotidiano para misas breves.

Iglesia del Calvario

18.8469, -97.1021
Ubicada en lo alto de una colina, se accede por escalinatas. Vistas panorámicas de la ciudad.

Cómo recorrer la ruta en las iglesias de Orizaba

  • Ideal para caminata urbana desde el centro

  • También se puede realizar en bicicleta

  • ️ Usa señalética turística y apps de mapas Ver recorrido sugerido

️ Mejor temporada para recorrerlas

Entre noviembre y marzo, el clima es más templado y seco. Ideal para caminatas largas sin lluvia y buena luz natural para fotografía.

Qué llevar durante tu visitaa las iglesias de Orizaba

  • Agua, sombrero y calzado cómodo

  • Cámara fotográfica o celular con buena batería

  • Respeto por los espacios sagrados (no flashes ni ruido en misa)

  • Respeto al código de vestimenta en iglesias

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cuando visites las iglesias de Orizaba?

  • Hotel Ha Orizaba (18.8513, -97.1007)

  • Casa de la Abuela Hotel Boutique (18.8493, -97.1014)

  • Restaurante El Árbol de la Vida (18.8501, -97.1005)

  • Café Casita de Piedra (18.8509, -97.1010)

  • Mercado de Artesanías (18.8517, -97.0998)

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No fotografíes a feligreses sin su consentimiento

  • Evita tirar basura en las inmediaciones

  • Respeta los horarios de servicio y actividades religiosas

  • Apoya artesanos y guías locales

Otros sitios de interés en Orizaba

  • Palacio de Hierro – 0.3 km – 18.8500, -97.1000

  • Museo de Cri-Cri – 0.6 km – 18.8504, -97.1012

  • Paseo del Río Orizaba – 0.5 km – 18.8482, -97.1030

  • Teleférico de Orizaba – 0.8 km – 18.8501, -97.1032

  • Museo de Arte del Estado – 1.1 km – 18.8490, -97.1051

Historia de las Iglesias de Orizaba

Las iglesias de Orizaba, ellas han tenido mucho que ver en la historia de la ciudad ademas de haber permitido el próspero desarrollo de la ciudad, ademas de que aquí se establecieron diversas órdenes religiosas, dando como resultado una variedad de templos que conforman, con su riqueza cultural y arquitectónica que se convierten en un orgullo para todos los Orizabeños.

Tenemos para ti los pueblos mágicos de México quizás te interesen 🙂

Se sabia que había túneles que comunicaban entre las iglesias y el fuerte que estaba en el Cerro del Borrego, incluso, por los años 80s se descubrió uno de esos túneles al derrumbarse y quedar expuesto, eso sucedió sobre la calle principal de la ciudad.

Algo similar se conoce de Cordoba, por ello te presentamos un video de los descubrimientos en la ciudad de Cordoba,

TÚNELES SECRETOS en las Iglesias de Orizaba

YouTube video

powered by Advanced iFrame

1.- La Catedral de San Miguel Arcángel

La orden Franciscana construyo la iglesia en el año de 1720. Le fue dado su nombre como Catedral en el año 2000.
El Patrono de la ciudad es San Miguel Arcángel , al que por tradición el 29 de Septiembre se realizan las fiestas en su honor.

  • Ubicación: Calle Poniente 2 y Av. Madero Norte

Post pico de orizaba excelente para conocer.

2.- Iglesia del Calvario

Históricamente es conocida como el primer templo católico de la ciudad de Orizaba, llevando el nombre del templo del «Sacro Monte del Calvario». originamente en 1564 era una capilla, y su construcción como actualmente, data del año 1642 cuando alcanzó el noble rango de Parroquia.

  • Ubicación: Calle Norte 4 y Av. Colón Oriente

3.- Iglesia de San Juan de Dios es una Iglesias de Orizaba

La construcción de esta iglesia data del año 1618, ella tenia como un anexo a un hospital, la calle que pasaba por enfrente (hoy Calle Real) era en el entonces «camino real México-Veracruz».
Fue destruida durante el terremoto del año de 1696, fue reconstruida y su construcción actual data del año de 1763, sin embargo, durante otro temblor perdió una de sus dos torres en el año de 1973.

  • Ubicación: Calle Poniente 9 y calle Sur 3

4.- Iglesia de la Concordia

Su nombre actual no era solo «La Concordia», su nombre original fue «Nuestra Señora de Santa María de Guadalupe La Concordia”, su construcción original data desde el año 1709, parte de su terreno original, alberga en la actualidad al «Museo de Arte del Estado» (MAEV) en un área que ocupaba el Oratorio de San Felipe Neri, la cual fue derrumbada en 1768 por un terremoto.

  • Ubicación: Esquina Oriente 4 y Sur 23

5.- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Originalmente fue un templo y después un convento de la Orden religiosa de los «Carmelitas Descalzas».
La construcción original data del año 1735. El área correspondiente al Convento del Carmen desempeñaba las funciones de sede del Obispado de Orizaba (y actualmente), ya que en el año 2000 fue creada la Diócesis de Orizaba.

  • Ubicación: Calle Sur 9 esquina con la Calle Oriente 4

6.- Iglesia de Nuestra Señora de los DoloresIglesias Miguel Arcángel Orizaba Veracruz viajar por mexico

La construcción original data del año 1720 y en el año de 1755 se le anexa el primer «hospital para mujeres» de la ciudad de Orizaba, que dejo de funcionar hasta el año de 1868, en la que era originalmente llamada «Capilla de los Dolores», la misma fue tomada como base para establecerse los Padres Josefinos en 1890.

  • Ubicación: Esquina Sur 13 y Oriente 6

7.- Iglesia de Santa Gertrudis

Esta iglesia fue construida por la Señora Gertrudis Baeza Padilla con fondos propios y de los vecinos de la zona, fue terminada en el año de 1736, pero hasta llegado el año de 1819 obtuvo el rango de Iglesia. Su fachada es la más representativa del estilo «Churrigueresco» en Veracruz y ademas es una de las pocas iglesias dedicadas a «Santa Gertrudis» en todo México.

  • Ubicación: Calle Oriente 6 y Calle Sur 43

8.- Iglesia de San José de Gracia

La obra original contemplaba el templo y el convento de «San José de Gracia», iniciando la construcción de la obra en el año de 1799, sólo como una pequeña capilla dirigida por monjes de la Orden Franciscana.

  • Ubicación: Av. Poniente 7 y Calle Sur 8

9.- Iglesia de San Antonio

En la época del virreinato del Profiriato, esta iglesia formó parte de la casa de los Marqueses de «Sierra Nevada», los cuales eran representantes de la Corona Española, siendo este dedicado como un templo que honraba a «San Antonio de Padua», el día 5 de julio de 1813.

  • Ubicación: Calle Norte 5 entre Calles Poniente 6 y 8

10.- Iglesia de Santa María de los Servitas

Con fachada de una arquitectura de estilo «Rococó», su construcción se termina en el año de 1813. Esta perteneció a los sacerdotes «Jesuitas», hasta la década de los años 80s y después pasó a manos del Arzobispado ubicado en Xalapa. Durante el año de 1989 sufrió un incendio, el cual destruyó parte de su altar, sin embargo, aun representa una gran belleza arquitectónica importante dentro de la ciudad.

  • Ubicación: Calle Oriente 2 entre las Calles Sur 3 y 5

Antes de irte quizás te sea interesante ver: las playas de mexico 

Visitar Jalpa de Cánovas: Elegancia virreinal, campos de nogales y tradición viva en Guanajuato

En medio de haciendas, presas y antiguos molinos, visitar Jalpa de Cánovas es descubrir uno de los secretos mejor guardados de Guanajuato. Este Pueblo Mágico, con su atmósfera tranquila y arquitectura porfiriana, invita a paseos entre nogales, degustaciones de nieves artesanales y exploraciones culturales llenas de historia, fe y sabor.

Historia y orígenes de visitar Jalpa de Cánovas

Fundado en el siglo XVI, Jalpa fue un importante centro agrícola durante el virreinato. Su nombre honra a la familia Cánovas, dueña de extensas haciendas que impulsaron su economía. En su historia confluyen cristeros, productores de trigo y una comunidad devota que ha preservado templos, leyendas y costumbres.

Elementos arquitectónicos de visitar Jalpa de Cánovas

El templo neogótico del Señor de la Misericordia, el Museo Regional y el Acueducto de la Hacienda Cánovas son postales arquitectónicas que capturan siglos de historia. Sus calles empedradas y casonas coloniales hacen del paseo un viaje al pasado.

Festividades y cultura en visitar Jalpa de CánovasPueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Cada noviembre, el Festival del Nuez y la Cultura reúne música, danza, gastronomía y artesanía local. Las Fiestas Patronales del Señor de la Misericordia y Semana Santa son profundamente tradicionales, con procesiones y representación de pasajes bíblicos.

Gastronomía y artesanías en visitar Jalpa de Cánovas

Jalpa es conocido por su producción de nuez y sus nieves artesanales. Los visitantes disfrutan también de cajetas, pan ranchero, licores caseros y guisos como enchiladas mineras. Las artesanías destacan por los bordados, talabartería y productos derivados de la nuez.

Dónde hospedarse y comer cuando visites Jalpa de Cánovas

Hoteles cercanos

  • Hotel Hacienda Cañada de Negros – 1.8 km – 21.0174, -101.9081

  • Cabañas del Bosque – 3.2 km – 21.0127, -101.9145

  • Posada del Molino – 0.5 km – 21.0183, -101.9094

  • Rancho Los Naranjos – 4.7 km – 21.0151, -101.9168

Restaurantes recomendados

  • Restaurante La Casona – 0.2 km – 21.0181, -101.9087

  • Nieve de Doña Chuy – 0.1 km – 21.0180, -101.9082

  • El Portal de Jalpa – 0.3 km – 21.0179, -101.9086

  • Cocina Tradicional La Nuez – 0.4 km – 21.0185, -101.9090

  • El Fogón del Valle – 1.0 km – 21.0171, -101.9075

Itinerario cultural o de aventura para visitar Jalpa de Cánovas

Día 1 – Historia, cultura y sabor

  • 09:00 – Recorrido por el centro histórico y el Museo Regional

  • 11:00 – Visita al templo del Señor de la Misericordia

  • 13:00 – Comida en Cocina Tradicional La Nuez

  • 15:00 – Paseo por la antigua Hacienda Cánovas y el acueducto

Día 2 – Naturaleza y tradición

  • 08:00 – Caminata en zona de nogales y río

  • 10:30 – Visita a tiendas de nieves y dulces artesanales

  • 13:00 – Almuerzo en El Fogón del Valle

  • 15:00 – Participación en taller de cajeta y productos de nuez

Cómo llegar a visitar Jalpa de Cánovas, precios y horariosJalpa Pueblo Mágico viajar por mexico

  • Ubicación: Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, Guanajuato

  • Desde León, Gto: 1 h (47 km)

  • Acceso desde Purísima del Rincón o San Francisco del Rincón

  • Pueblo abierto todo el año; ideal entre octubre y marzo

Qué ver cerca de Jalpa de Cánovas

  • Parque Ecológico Cañada de Negros – 3 km – 21.0165, -101.9110

  • Santuario de Cristo Rey (Cerro del Cubilete) – 58 km – 21.0197, -101.4011

  • Presa El Palote – 8 km – 21.0240, -101.9122

️ Otros Pueblos Mágico cercanos a Jalpa de Canovas

1. Pueblo Mágico Lagos de Moreno, Jalisco.

    • Pueblo de arquitectura virreinal, historia y tradición charra en el Altiplano.

    • Distancia: ~38 km

    • Coordenadas: 21.3563, -101.9362

2. Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato.

    • Famoso por su laguna, convento fortaleza y festividades religiosas.

    • Distancia: ~77 km

    • Coordenadas: 20.2138, -101.1325

3. Pueblo Mágico Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

    • Pueblo zacatecano de historia virreinal, tamborazo y danzas tradicionales.

    • Distancia: ~83 km

    • Coordenadas: 21.4652, -102.8455

4. Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Hidalgo.

    • Comentario: Cuna de la Independencia, conocida por sus nieves y cerámica.

    • Distancia: ~87 km

    • Coordenadas: 21.1561, -100.9302

5. Pueblo Mágico Comonfort, Guanajuato.

    • Destaca por su herencia otomí y artesanías de piedra volcánica.

    • Distancia: ~115 km

    • Coordenadas: 20.7231, -100.9935

 

YouTube video

De acuerdo a registros conservados en el museo de la ciudad, existió una hacienda de nombre Hacienda de Jalpa o Jalpa de Cánovas, la cual se cree que fue el origen del Pueblo, cuando ésta casi había desaparecido, el lugar se tiene registrado como de cría agrícola y ganadera (está ubicada en el kilómetro 23 de la carretera federal) y se le considera como el testimonio de hace siglos del nacimiento de Jalpa.

Lugares TuristicosJalpa de Canovas viajar por mexico

Existen varias construcciones de los siglos 17, 18 y 19

Algunos de los edificios más valiosos son:

1.- El Templo del Señor de la Misericordia

2.- El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

3.- El Casco de la Ex hacienda de Jalpa. En la cual hay 2 presas y un molino con un sistema antiguo para poder moler trigo.

4.- La Ex Hacienda de Cañada de Negros. En donde el turista de Ecoturismo visita la presa por su gran atractivo.

5.- En esta región de Guanajuato, es muy rico en atractivos ecoturísticos naturales, un ejemplo de ello son:

6.- La profusa vegetación

7.- formaciones pétreas que se encuentran especialmente por la zona del Parque la Alameda

8.- El antiguo jardín de la hacienda de Jalpa

9.- Las cascadas

10.- El ecoparque Mil Azares

11.- El Parque Cañada de Los Negros

12.- Los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden

13.-El agua cristalina del manantial de nombre “los Tanques”

14.- La sierra de Comaina

15.- Los ríos con árboles de tipo Fresno

16.- Los aromas silvestres

17.- Balnearios. Si quieres pasar a disfrutar de un balneario con un hermoso paisaje y tranquilidad absoluta, te recomendamos ir a los balnearios cercanos, pero si vas en semana santa o en épocas de calor te encontraras con miles de personas que visitan de diferentes partes del país.

18.- Zona arqueológica. Existe una zona donde han sido hallados restos del México antiguo, unas estructuras ceremoniales, se cree que son asentamientos precolombinos, esta zona está protegida por la institución del INAH para poder preservar el yacimiento.

Tradiciones y Leyendas en Jalpa

 Fiesta de Judea. Hay una festividad llamada Judea famosa por su colorido y pintorescos detalles, esta se lleva acabo cada año con mucho auge desde hace más de 3 siglos durante la semana santa.Pueblo Mágico Jalpa de Canovas viajar por mexico

Hoteles en Pueblo Mágico Jalpa de Canovas

  • Hotel Spa Cañada de Negros
  • Hotel la torre San Francisco
  • Living Spirit
  • Hotel Jalpa de Canovas
  • Hotel Canova