Listado de la etiqueta: Oaxaca

Pueblo Magico Huautla de jimenez Viajar por mexico

Si anhelas viajar a un pueblo mágico que cuente con muchas zonas verdes, Huautla de Jiménez puede ser una gran opción para ti. Pero, antes de que decidas emprender un viaje hacia él, es necesario que te informes al máximo sobre él y, para ello, te traemos este post.

Historia del Pueblo Mágico Huautla de Jiménez

Este pueblo mágico tiene muchas versiones sobre su fundación. Pero la más acertada es aquella que dice que, fue fundado en el siglo XI y habitado por tribus mazatecas. Este maravilloso pueblo comenzó a tener títulos de una forma muy seguida. A mediados del siglo XVIII, se ganó el título de villa. Casi un siglo después, obtuvo el título de ciudad y al año siguiente, el de ciudad indígena.

Aunque todo empezó siendo habitado por los hombres mazatecas, los chichimecas fueron sus habitantes posteriores. La única historia desagradable que tiene este pueblo mágico es que, su líder fue asesinado por defender los derechos de todos los indígenas.

Ubicación del Pueblo Mágico Huautla de Jiménez

Básicamente, Huautla de Jiménez se encuentra ubicado en el estado mexicano de Oaxaca perteneciente al distrito de Teotitlán.

Ubicación GPS

Si quieres saber las coordenadas GPS de este maravilloso pueblo mágico, a continuación te las mostraremos: 18.13 de latitud y -96.84 de longitud.

¿Cómo llegar a Huautla de Jiménez?

Aunque parezca un poco complicado llegar a Huautla de Jiménez, te aseguramos que va a valer mucho la pena. Para llegar a él desde la ciudad de México, debes tomar las siguientes carreteras: Ciudad de México a Tehuacán. Luego, cuando llegues a Tehuacán, deberás tomar la federal hacia Teotitlán. Posteriormente, tomarás la autopista de Oaxaca hasta Huautla de Jiménez.

Lugares de interés en el Pueblo Mágico Huautla de Jiménez

Este maravilloso pueblo mágico cuenta con muchos lugares de interés que debes visitar si vas a él. Entre ellos están los siguientes:

  • La catedral: Este pueblo mágico cuenta con un templo que fue construido en 1970. Aunque, muchas personas piensan que sus campanas son de mucho antes.
  • La torre del reloj: Construida en 1924, es una torre que cuenta una historia totalmente fantástica. Si vas, quedarás asombrada con su magnífica estructura y su altura.
  • El palacio municipal: El palacio queda frente a la torre del reloj. Por lo tanto, puedes admirar el mismo cuando te estés fotografiando en la torre. El palacio fue construido en 1960. Pero años después, se le hicieron unas modificaciones espectaculares para darle valor a los monumentos históricos.
  • El cerro de la Adoración: Este magnífico lugar sagrado en Huautla posee muchas propiedades místicas que lo hacen especial. Por lo tanto, no intentes dañarlo, recuerda que es protegido por santos.
  • La cascada del velo de novia: Este maravilloso lugar es lo mejor entre lo mejor que tiene Huautla de Jiménez. Se le llama así, porque cuando cae el agua, parece un velo de novia. Solo con verlo, quedarás totalmente asombrado.

Clima en Huautla del Pueblo Mágico Huautla de Jiménez

El clima en Huautla de Jiménez suele tener un poco de humedad. Su temperatura media es de 12ºC. Su máxima es de 21ºC y su mínima es de 2ºC.

Fiestas de Huautla de Jiménez

Este pueblo mágico cuenta con unas fiestas espectaculares, entre las cuales destacan:

  • La celebración de las tres caídas, la cual se celebra el tercer viernes de la cuaresma.
  • La celebración de los muertos, la cual se realiza el 1 de noviembre.
  • La fiesta de todos los santos, la cual se realiza el 3 de noviembre.
  • La fiesta de la virgen de Santa María, la cual se realiza en los primeros días de diciembre.
  • La celebración de la virgen de Guadalupe, la cual se celebra el 12 de diciembre.

Tradiciones de Huautla de Jiménez

Huautla cuenta con unas tradiciones totalmente fabulosas. De hecho, casi ningún pueblo mágico las posee. En el pueblo, al casarse, hacen un lavado de cabeza a los novios. Luego, hacen un ritual con bailes.

También tienen la tradición de lavar las manos de los pequeños cuando son bautizados para quitarle los pecados. De hecho, cuando las personas mueren, suelen servir aguardiente acompañado de un poco de comida.

Recomendaciones a la hora de viajar a Huautla de Jiménez

A la hora de viajar a Huautla de Jiménez, te recomendamos estos TIPS para que tu viaje sea más agradable:

  • Trata de no guiarte por las coordenadas GPS: La cobertura en los teléfonos móvil se puede perder al estar dentro de Oaxaca. Por ello, podrías quedar totalmente varado y sin nadie a quien preguntarle. Es mejor llevar un mapa para que cuando tu GPS no funcione, seguir sin problemas con el mismo.
  • Lleva dinero en efectivo: Aunque existen muchos establecimientos que aceptan tarjetas bancarias, es mejor prevenir que lamentar. Además, el dinero en efectivo te puede ayudar a muchas otras cosas, como pagar taxis o dejar propinas a los meseros (algo no obligatorio pero muy cordial).

Finalmente, esperamos que con este post hayas podido informarte al máximo para que tu viaje salga de maravilla.

Pueblo Mágico Capulálpam de Méndez viajar por mexico

Capulálpam es un pueblo mágico bastante codiciado por sus hermosos paisajes y su gran historia a lo largo del tiempo. Además, toda su gente es realmente amigable y respetuosa. Por ello, hemos decidido realizar este post, debido a que en él te informaremos al máximo sobre este pueblo de México.

Historia de Capulálpam de Méndez

La historia de este maravilloso pueblo comienza en el año 1500, donde se llevó a cabo el primer deslinde de las tierras de Atotolinga. Luego, en el siglo XVII, el pueblo mágico paso a ser constituido por cuatro barrios excelentes. Posteriormente, a finales del mismo siglo, el pueblo tuvo una gran relevancia cuando se fundó la primera hacienda de oro. Por lo tanto, los españoles pusieron sus ojos en él y le dieron el nombre de San Mateo Capulálpam. Pero, a mediados del siglo XIX, la legislatura lo cambio a Capulálpam de Méndez.

Ubicación de Capulálpam de Méndez

Este maravilloso pueblo mágico se encuentra en el estado de Oaxaca a 2000 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación GPS

Si deseas conocer las coordenadas GPS de este maravilloso pueblo mágico, a continuación te las mostraremos: Su latitud es de 17.30 y su longitud es de -96.44.

¿Cómo llegar a Capulálpam de Méndez?

Esta es una incertidumbre que tienen muchas personas, pero realmente es muy simple llegar a este pueblo mágico. Simplemente, si estás desde la ciudad de México, debes tomar la carretera federal 175. Unos kilómetros más adelante, cuando estés en Ixtlán, deberás tomar una desviación a la derecha y seguir derecho aproximadamente 5 kilómetros para llegar al pueblo mágico.

Los mejores lugares de interés en Capulálpam de Méndez

Si ya tienes pensado viajar a Capulálpam de Méndez pero te da miedo llegar y no saber qué lugares visitar, aquí te mostraremos los mejores lugares de interés para visitar. Estos son:

  • Centro de medicina tradicional: Este maravilloso centro de medicina cuenta con un espacio bastante bueno donde se brindan masajes por medio de una medicina alternativa, la cual son plantas, hierbas y flores de la región.
  • Los molinos: Un restaurante bastante tranquilo con una comida bastante deliciosa. Además, se pueden realizar varias actividades como el picnic.
  • El mirador: Esta magnífica posada es una de las más buscadas en Capulálpam de Méndez. Cuenta con una comodidad increíble y es muy fácil de ubicarla.
  • La iglesia San Mateo: A pesar de que este maravilloso templo lleva muchos años de construcción, su estructura es impecable. Además, es uno de los que más se destacan en todo el pueblo mágico.
  • La plaza pública: Este es uno de los sitios públicos que más se destacan en el estado de Oaxaca. Por ende, si vas a Capulálpam de Méndez, no puedes dejar de visitarla. Los turistas acostumbran a descansar en ella para tomarse un par de fotos.
  • Los sabinos: Este es uno de los parques recreativos más emblemáticos que existen en Capulálpam de Méndez. Puedes pasear sobre un puente colgante y realizar distintas actividades para distraerte.
  • La cueva del arroyo: Aunque el recorrido es bastante largo (aproximadamente 120 minutos) no te aburrirás nunca. Básicamente es un conjunto de cuevas con formaciones que permanecen en la naturaleza.
  • El manantial estilo Y.

Pueblo Magico Capulálpam de Méndez viajar por mexico

 

Clima de Capulálpam de Méndez

El clima de este maravilloso pueblo es muy frío. Además, suele tener temporadas de humedad. Por lo tanto, debes saber cuándo vas a dirigirte a él. Aunque, te aseguramos que en cualquier modalidad, el pueblo mágico te ofrecerá grandes experiencias.

Tradiciones de Capulálpam de Méndez

Las tradiciones de este pueblo mágico básicamente se enfocan en la medicina con plantas y en las casas con techos artesanales y teja de barro. Además, su gastronomía es bastante se destaca por encima de muchos otros pueblos mágicos.

Fiestas de Capulálpam de Méndez

Las fiestas más comunes de Capulálpam son las siguientes:

  • La feria de San Mateo, la cual se celebra del 10 al 23 de septiembre
  • La fiesta de todos los santos que se celebra los 3 primeros días de noviembre.

Aunque, en esta sección también podemos decir que en navidad y semana santa, se hacen muchos secretismos cristianos e indígenas.

Finalmente, esperamos que con este post te hayas informado al máximo sobre este pueblo mágico y puedas viajar tranquilamente a él.

Zona Arqueológica de Mitla

Mitla, también conocida como el ‘Lugar de muertos’ o ‘Lugar de descanso’ es una zona arqueológica muy codiciada, ya que en ella han laborado distintos arqueólogos entre los cuales se destaca Leopoldo Batres, el cual descubrió cimientos zapotecos debajo de las decoraciones mixtecas de la zona.

TOP 3 de los mejores lugares de interés en Mitla

A continuación te mostraremos los mejores lugares de interés en Mitla. Estos son:

  • Yagul: Este es uno de los mejores lugares de interés que existen en Mitla. Son cuevas prehistóricas que tienen mucha historia y son extremadamente bellas. Posee cancha para juego de pelota y grandes edificaciones. Además te aseguramos que si vas a este lugar de interés en esta zona arqueológica tendrás una gran experiencia.
  • El yacimiento arqueológico: Este lugar de interés es uno de los más codiciados y visitados de Mitla. Aquí podrás aprender mucho sobre la historia de la zona arqueológica. Además, podrás pasar un rato agradable con tu familia y/o amigos.
  • El palacio: El palacio es uno de los mejores lugares de interés de esta zona arqueológica. En el puedes encontrar tumbas subterráneas, murales formados por piezas cortadas y ensambladas. Aunque es un sitio muy pequeño, cuenta con grandes virtudes. Por lo tanto, debes tenerlo en cuenta si vas a Mitla. Además, queda muy cerca de la piedra de los sentones.

Te aseguramos que si vas a cualquiera de estos lugares de interés en Mitla, podrás tener una experiencia totalmente inolvidable.

Historia de la zona arqueológica Mitla

En Mitla se encuentran evidencias de ocupación de los humanos desde los comienzos de nuestra era. Ante la desaparición del Monte Albán como el núcleo del poder, Mitla pasó a ser una población de suma importancia, la cual funcionó como un centro de poder religioso y político para los zapotecas en el valle. Su crecimiento máximo y apogeo sucedió entre los años 950 y 1521 d.C.

La zona arqueológica cuenta con cinco conjuntos de la arquitectura monumental: Grupo de las Columnas; Grupo del Norte; Grupo del Arroyo, Grupo del Adobe o también del Calvario, además del Grupo del Sur. Los conjuntos del Sur y el Adobe, dado a que fueron construidos en épocas previas, reproducen la tradición de las plazas, estas rodeadas de palacios encima de plataformas, muy similares al estilo del Monte Albán.

Mitla y sus palacios

En los conjuntos de las Columnas, del Norte y del Arroyo se encuentran ubicados los palacios y edificios administrativos de algunos personajes de alto rango. Al oeste de la actual población de Mitla se ubica ‘La Fortaleza’, el cual es un sitio defensivo amurallado por zapotecas, que se encuentra allí para defender a su ciudad de probables invasiones. En los alrededores de Mitla también se encuentra un sitio denominado ‘Hierve el agua’ el cual frecuentaban los zapotecas.

Ubicación de Mitla

Se encuentra ubicada en el municipio San Pablo Villa de Mitla, dentro del estado de Oaxaca, aproximadamente a 40 kilómetros de la capital por medio de la carretera Panamericana, la cual lleva hacia Tehuantepec y, a más de 600 kilómetros de la Ciudad de México.

¿Cómo se llega a la zona arqueológica Mitla?

A partir de la capital oaxaqueña se puede llegar por la carretera Panamericana, la cual llega hacia Tehuantepec, tomando allí la desviación del kilómetro 39 hacia el norte, luego de 4km se llega hasta el poblado de Mitla, en el cual se encuentra ubicado la zona arqueológica, siguiendo la calle Morelos y después por la calle 5 de febrero; para posteriormente pasar por la calle Reforma. Utilizando el transporte público, desde la ciudad de Oaxaca salen camiones que tienen destino en Mitla, no obstante, estos únicamente se detienen en la entrada del poblado.

Importancia cultural de la zona arqueológica Mitla

La zona arqueológica Mitla está enclavada en la porción del norte del Valle Tlacolula. Los monumentos que pueden ser visitados aquí se distribuyen entre los cinco conjuntos mencionados anteriormente, de los cuales cuatro son muy similares entre sí, debido a que se conforman por dos patios cuadrangulares, además de estar rodeados por salones grandes a cada uno de sus lados.

El otro conjunto cuenta únicamente con un patio que se rodea por basamentos escalonados que se encuentran hechos con adobe. La característica fundamental en esta zona es que las fachadas en los salones y los muros interiores se encuentran decorados ricamente, con mosaicos de roca caliza que forman grecas. A diferencia de lo comúnmente pensado, esta no es una característica Mixteca, una cultura que influyó fuertemente hacia el Posclásico Tardío, sino que más bien se trata de un sello distintivo en el linaje Zapoteca, el cual habitó ahí en la caída del Monte Albán.

Atractivos de Mitla

Sin duda alguna, el mayor atractivo con el que cuenta la zona arqueológica de Mitla es la variada ornamentación que tienen sus edificios, la cual fue lograda por medio del sistema de grecas, la cual la distingue de las demás en el país. El conjunto arqueológico en sí y el pueblo de la actualidad son zapotecos, Mitla la habitaron desde la época clásica (entre los años 100 a 650 d.C.) pero no alcanzó su crecimiento máximo y su apogeo sino hasta el período post clásico (de los años 750 a 1521). Cuenta con evidencias arqueológicas como algunas pinturas de tipo códice que se encuentran plasmadas en los dinteles en el Conjunto de la Iglesia, demás objetos de oro y cerámica policroma que se encontraron en las excavaciones podrían representar una influencia cultural mixteca.

Qué puedes encontrar en la Zona Arqueológica

En esta zona arqueológica puedes encontrar muchas cosas. Entre ellas están:

  • La gastronomía: Comida única con un sabor especial.
  • La artesanía: Este es uno de los puntos fuertes de Mitla. Aquí puedes encontrar prendas teñidas a mano y flores usadas como pigmentos.

En conclusión, esperamos que con este post hayas podido entender todo informarte al máximo sobre la zona arqueológica Mitla. Te aseguramos que si la visitas, quedarás totalmente asombrado, ya que los atractivos con los que cuenta, son bastante impresionantes.

oaxaca viajar por mexico

Historia de Oaxaca.

Para aquellos que buscan acercarse a la historia viviente, los viajes a la ciudad le brindarán la posibilidad de descubrir , al caminar por sus antiguas calles, los edificios majestuosos que se levantan en todo su esplendor, testimonios de la grandeza de la ciudad.

Llamada “Ciudad Verde” ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad en sí alberga hermosos edificios que datan del siglo XVI y XVII, así como los hermosos murales que cubren metros y metros cuadrados del Palacio de Gobierno. Próximas a la ciudad, en la zona de influencia de la misma, se encuentran únicos centros arqueológicos como los de Monte Albán y Mitla. Así se conjugan en esta región, la síntesis de las culturas zapoteca, olmeca y española de la época de la conquista.

El Museo Tamayo de Arte Prehispánico permite admirar una enorme colección de estatuillas, cacharros y utensilios de las grandes culturas prehispánicas que tuvieron sus asentamientos en la región, entre ellos los mayas. También podremos visitar el Museo Casa de Juárez, adonde los libros, muebles y objetos nos contarán sobre historias de vida cotidiana de este héroe. El más impactante es el Museo Regional de Oaxaca, que se encuentra en el exconvento de Santo Domingo, adonde la exhibición de joyas y elementos encontradas en la Tumba 7 de Monte Albán compiten con la arquitectura colonial y exquisita del edificio.

oaxaca viajar por mexico

Lugares Turísticos en Oaxaca

Cuando visite la Iglesia de Santo Domingo, los viajes a la ciudad de Oaxaca le habrán llenado el espíritu. Las paredes y techos están cubiertos de tallas y molduras de oro y relieves policromados. El lujo de esta joya del arte colonial impacta en sus ojos. La visita puede prolongarse durante mucho rato, porque es difícil sustraerse a la observación de todos los magníficos detalles.

A poca distancia de esta magnífica obra de arte y antes de continuar con el impacto de otro edificio, es aconsejable recorrer el Zócalo, Plaza principal, considerado uno de los más bellos de México. Con su estilo europeo, las cafeterías y las heladerías al aire libre, y sobre todo la gran glorieta, centro de espectáculos al aire libre, lo llevarán a sentir que no desea que los viajes a la ciudad de Oaxaca se terminen.

Continuando la recorrida luego de un descanso cultural y que nos permita seguir absorbiendo más información, nos dirigimos a la Catedral, que data del año 1535 y que tiene una capilla adonde se exhibe la veneradísima imagen del Señor del Rayo. Recordemos que el pueblo mexicano tiene una fuerte creencia religiosa, es por ello que abundan las iglesias y se ha destinado tanta riqueza a adornarlas, convirtiéndose hoy en museos, a la vez de santuarios.

El teatro en Oaxacaoaxaca viajar por mexico

Si realizamos con frecuencia viajes a la ciudad y si aún no ha visitado el Teatro Macedonio Alcalá, es momento de hacerlo. A pesar de que no cuenta con un pasado pródigo ya que es del año 1909 su inauguración, y que coincide con la inauguración de otros teatros a lo largo y ancho de México, por lo que pertenece al grupo llamado “Teatros del Centenario”, en conmemoración del Centenario de la Independencia.

Para alternar el aporte cultural que es tan grande, es muy interesante encontrarse paseando por los mercados, llamados también Tianguis. En los viajes a la ciudad de Oaxaca disfrutará enormemente paseando por las callecitas de los mercados, que separan los puestos de venta, que son una exposición de perfumes y colores que invaden los sentidos.

Los mercados ofrecen, como en el Mercado Central, no sólo frutas y verduras, sino también flores y artesanías. En el centro se encontrará con dos mercados, separados sólo por una calle y que son muy visitados por los turistas que buscan llevarse consigo una artesanía colorida que les recuerde esta adorable Oaxaca.

monte alban viajar por mexico

¿Como llegar a Monte Albán?

Para llegar a Monte Albán es recomendable tomar un taxi, que te costara unos 15 dolares desde cualquier parte de el centro de Oaxaca de Juárez, también es posible llegar a Monte Albán gracias a autobuses turísticos, antes de irte te recomendamos leer la historia y conocer mas sobre este increíble lugar!!

Historia del Monte Alban en Oaxaca

En los viajes a Oaxaca de los todos los turistas del mundo el motivo se resume en esta inquietud: conocer los secretos de Monte Albán. Sitio arqueológico distante sólo 9 km de la colonial ciudad de Oaxaca, capital del Estado, por su legado arqueológico así como el estado de conservación de su ciudad, ha sido declarado por la Unesco, “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Las construcciones, las 200 tumbas encontradas y las Estelas con grabados de figuras humanas, componen el centro de atención y de interés arqueológico por este centro.

Quieres conocer Monte Alban antes de ir a conocerlo?

Fue construida en el año 500 A.C. y utilizada tanto por Zapotecas como por mixtecas en distintas épocas, hasta ser finalmente abandonada mucho antes de la llegada de los españoles. No se ha encontrado noticias de Monte Albán en los viajes a Oaxaca realizados por los españoles en el territorio mexicano, por lo que se piensa que nunca conocieron este sitio, lo que explicaría que la tierra y la vegetación la hizo desaparecer durante cientos de años hasta que finalmente en el siglo XX fue re descubierta y rescatada del olvido.

Una Plaza Principal de grandes características, flanqueada por cuatro plataformas, reúne los principales edificios de los cuales se aprecian las estructuras piramidales sobre las que se levantaban los templos, las viviendas de los jerarcas y de los sacerdotes, mientras que la clase trabajadora se ubicaba en terrazas construidas con tal fin.

 

monte alban viajar por mexico

 

Los edificios eran de poca altura, con fuertes taludes para soportar los posibles movimientos sísmicos de la región. Por lo tanto ya tenemos el primer indicio del gran desarrollo que tenían estos arquitectos que pudieron desarrollar una forma de arquitectura de ofreciera seguridad, y hoy, a 2.500 años de construido Monte Albán, continúa dominando el paisaje del Valle de Oaxaca. Sobre la Plataforma Sur, a la que se accede por una escalera de piedra, se encuentra la construcción más alta, de 40 metros. En su parte inferior hay varias Estelas con escrituras calendáricas y jeroglíficas, y en la parte superior se observan dos montículos, no muy grandes, utilizados con fines ceremoniales.

Tus viajes a Monte Albán

Si se aprovechan los viajes a Oaxaca, al llegar a Monte Albán cualquier expectativa de acercamiento a una de las más grandes culturas mesoamericanas, será colmada cuando se llegue a la Plaza de los Danzantes, adonde numerosas estelas se recuestan en las paredes, y que son grandes bloques con figuras humanas talladas. Son curiosas las posiciones de las figuras representadas en ellas, pero se comprende mejor la idiosincrasia de este pueblo, que a veces puede parecer muy cruel, cuando se nos informa que son copiadas de posiciones de los prisioneros, en su sufrimiento, cuando eran motivo de torturas y mutilaciones.

Pero otras de estas figuras son una síntesis de Anatomía humana, incluyendo un embarazo , y que demuestran el conocimiento que tenían del cuerpo humano y su funcionamiento. Con estas Estelas se conmemoraban las victorias sobre otras ciudades. La más alta, de 6 metros, intriga por la profundidad del conocimiento astronómico que este pueblo poseía, pues su orientación la pone en perfecta alineación en dirección Norte con la Estrella Polar.

Breve Historia de Monte Albán

Cuando fue descubierto Monte Albán, arqueólogos realizaron varios viajes a Oaxaca con el fin de continuar búsquedas en el centro ceremonial. Así, en el año 1932 se descubre la Tumba 7, que pasa a cobrar gran importancia.

Este célebre enterramiento mostró estar intacto, y las numerosas piezas de oro fueron el centro de la atención mundial del mundo científico: pectorales de oro con un finísimo y delicado trabajo de filigrana, tallas de hueso, máscaras y adornos fueron el premio para esta incansable búsqueda y exploración. Los pectorales más impactantes son el del Dios de la Muerte y el del Dios Sol, mientras que un cráneo de cristal y otro cubierto de turquesas pueden admirarse en el Museo Regional de Oaxaca.

Estos hallazgos indican que la Tumba 7 perteneció a un alto funcionario del Estado o a un Príncipe. Otro descubrimiento sumamente importante fue el encontrado en una ofrenda funeraria junto a 5 esqueletos cuya relación se desconoce. Este extraordinario hallazgo consiste en una máscara pectoral que se sitúa entre los años 200 A.C. y 200 D.C.

Es la Máscara del Dios Murciélago, un rostro en una máscara pectoral cubierta de jade, con los ojos y dientes realizados con cáscaras de moluscos blancos y adornada con un collar de tres placas de pizarra. En los viajes a Oaxaca esta pieza de incalculable valor podrá ser admirada, junto a otras, en el Museo Regional de la ciudad.

Playa Corralero

Playa Corralero – Pinoteca Nacional – Oaxaca

La playa de Corralero es un gran sitio en el mar abierto, la arena tiene hermosos tonos dorados; en su mayoría está pendiente de surf y fuerte, pero tiene zonas tranquilas, principalmente en la zona de los acantilados, donde se forman pequeñas playas, favorables para quienes prefieren las suaves olas.

Una de las características principales de la bocabarra de Corralero es que es posible nadar desde la costa a 100 metros de la costa, porque la profundidad es pequeña.

El agua es una laguna turquesa que la cruza muestra la condición perfecta y la riqueza de la vida marina que vive en su flujo. Puede disfrutar del Santuario llamado Playback, ubicado en una pequeña isla, es una agrupación de varias aves, como las palomas, el pato buzo, la garceta, el pico marrón y rosado, el pelícano y la tijereta macho, etc. Asimismo, puedes pasear por la laguna a bordo de los barcos de los pescadores, que ofrecen este servicio.

En sus orillas, para deleite de los visitantes, se instalan varios restaurantes que ofrecen deliciosos platos a base de mariscos, como el famoso «pescado al tamaño», además de su gastronomía exótica, entre los que podemos mencionar el caldo iguana, tacos chicatana (Red Ant) , las tichindas en coloradito (pequeña concha de mejillón morado que se capturan Corralejo en la laguna), ofrecen a los visitantes la oportunidad de elevar su experiencia a un nivel sin igual.

También en el sitio están disponibles las cabañas turísticas. Otra atracción es que, en los meses de octubre a enero, es posible observar el paso de las ballenas al migrar hacia aguas más cálidas hacia el sur. A la playa de Corralero se llega desde el pueblo de Corralero, en un camino de tierra (transitable durante la estación seca y desaconsejable durante las lluvias).

Recuerda que es un gran sitio en el mar abierto, la arena tiene hermosos tonos dorados; en su mayoría está pendiente de surf y fuerte, pero tiene zonas tranquilas, principalmente en la zona de los acantilados, donde se forman pequeñas playas, favorables para quienes prefieren las suaves olas.

Hoteles en Playa Corralero

Playa Puerto Escondido

Puerto Escondido – San Pedro Mixtepec – Oaxaca

Playa Puerto Escondido, Oaxaca

Puerto Escondido es un pequeño puerto y centro turístico en el municipio de San Pedro Mixtepec Distrito 22 en el estado mexicano de Oaxaca. Antes de la década de 1930, no había pueblo. La bahía se había utilizado como puerto de forma intermitente para enviar café, pero no había un asentamiento permanente debido a la falta de agua potable.

El nombre «Puerto Escondido» tiene sus raíces en la leyenda de una mujer que escapó de sus captores y se escondió aquí. La palabra náhuatl para esta área era Zicatela, que significa «lugar de espinas grandes». Hoy se refiere a la playa más famosa de la zona.

Playa Puerto Escondido 2

Puerto Escondido es una de las atracciones turísticas más importantes en la costa oaxaqueña. Atiende a una clientela más reducida y ecléctica que la vecina Huatulco, en su mayoría surfistas, mochileros y familias mexicanas.

Las principales atracciones son las playas: la playa de Zicatela alberga importantes competiciones de surf, mientras que otras playas tienen olas suaves. Al oeste de la ciudad es una gran zona de la laguna popular para la pesca y la observación de aves.

¿Dónde se encuentra?

Playa Puerto Escondido se encuentra principalmente en el municipio de San Pedro Mixtepec, en la parte occidental de la costa de Oaxaca [6], también conocida como la Costa Esmeralda. Su bahía está unida por una serie de acantilados rocosos, que varían en altura entre 15 y 30 metros.

El centro de la ciudad se encuentra en el lado norte de la bahía. El clima es tropical y húmedo, con una temperatura promedio anual de 28 ° C (82 ° F) con una estación lluviosa en el verano.

Playa Puerto Escondido 3

Puerto Escondido es la atracción turística más antigua de la región, y es el principal centro de actividad turística, tanto para nacionales como para extranjeros.  Las grandes olas de Playa Zicatela lo ubican entre los diez principales destinos de surf.

El puerto continúa apoyando la actividad de pesca comercial, y también atrae a personas para la pesca en aguas profundas (especialmente para el pez vela).

Puerto Escondido no es tan conocido o visitado como otras áreas de resorts de playa como Acapulco o Cancún porque solo hay vuelos nacionales, lo que desalienta a varios visitantes.

Los viajes en autobús desde la capital oaxaqueña duran siete horas en curvas cerradas a medida que los caminos descienden por la cordillera de Sierra del Sur.

Hoteles en Playa Puerto Escondido

Playa Puerto Angel - Viajar por mexico

Playa Puerto Angel – San Pedro de Pochutla – Oaxaca

Historia de Puerto Angel

Esta hermosa Playa se encuentra ubicada en San Pedro de Pochutla en el Estado de Oaxaca.

Hoteles en Playa Puerto Angel

Te invitamos a conocer mas sobre la ciudad de Puerto Angel como su historia, sus medios de transporte, costumbres, gastronomía rica y sus atracciones, solo da clic en el link.

Playa en Huatulco - Viajar por mexico

Playa Huatulco – Oaxaca – México

Historia de la playa Huatulco

Esta espectacular playa se encuentra en el Estado de Oaxaca.

Hoteles en Playa en Huatulco

Ven a conocer un poco mas sobre Huatulco sus playas, su gente sus costumbres y mucho mas.