Visitar el Museo Tezozómoc – Ciencia, medio ambiente e interacción para todas las edades
✨
Visitar el Museo Tezozómoc es despertar la curiosidad y reconectar con la maravilla de entender cómo funciona el mundo. Ubicado en el corazón de Azcapotzalco, este espacio combina ciencia, historia ambiental y tecnología en un recorrido interactivo ideal para niñas, niños, jóvenes y familias. Aquí, aprender no es una obligación: es una experiencia divertida, experimental y transformadora.
Historia del museo y su fundación
El Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología fue inaugurado en 1994 como parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su objetivo es divulgar la ciencia de forma didáctica y accesible, inspirando nuevas generaciones de estudiantes y promoviendo la conciencia ambiental. Su nombre honra al rey mexica Tezozómoc, soberano de Azcapotzalco, para reforzar el vínculo entre cultura, territorio y conocimiento.
Visitar el Museo Tezozómoc: arquitectura y espacios
El museo se ubica en un edificio funcional con diseño moderno y áreas temáticas claramente distribuidas. Rodeado de vegetación y áreas abiertas, el recinto incluye:
Sala de Energía y Movimiento
Sala del Universo y la Tierra
Sala de la Vida y la Evolución
Zona de sustentabilidad y cambio climático
El diseño interior privilegia la interacción con módulos, pantallas y experimentos reales.
Visitar el Museo Tezozómoc: colecciones y módulos destacados
En lugar de piezas estáticas, el museo ofrece más de 100 módulos interactivos y simuladores. Algunas experiencias clave incluyen:
Generadores eléctricos manuales
Efectos visuales y percepción óptica
Maqueta del sistema solar con proyección 360°
Microscopios para observar organismos vivos
Modelos de reciclaje y energía solar
El enfoque es educativo pero siempre lúdico, adaptado a todas las edades.
Exposiciones temporales
El museo organiza muestras temporales relacionadas con tecnología emergente, robótica, ciencia aplicada y ecología. Ha albergado exposiciones como:
“Ciencia para la paz”
“La energía en nuestras manos”
“Cambio climático: realidades y soluciones”
También colabora con instituciones como el IPN, la UNAM y CONACYT.
Visitar el Museo Tezozómoc: experiencias interactivas
Talleres de robótica básica y electrónica
Juegos de realidad aumentada
Simuladores de sismos y desastres naturales
Demostraciones científicas en vivo
Laboratorios escolares temporales
Servicios al visitante
Entrada general: $20 MXN
Baños, lockers y área de picnic
Estacionamiento gratuito
Acceso para personas con discapacidad
Tienda de souvenirs educativos
Horario: martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs
Actividades educativas y eventos
Visitas escolares guiadas con apoyo didáctico
Talleres sabatinos para niños y adolescentes
Cursos de verano en ciencia y medio ambiente
Conferencias y charlas sobre tecnología verde
Clubes de ciencia y concursos anuales
Itinerario sugerido para visitar el Museo Tezozómoc (1.5 a 2.5 horas)
10 min: Introducción general y bienvenida
30 min: Recorrido por la sala de energía y módulos de física
40 min: Zona biológica y ecología
30 min: Experiencia astronómica y audiovisual
15 min: Descanso, área verde o tienda
Cómo llegar y precios
Dirección: Av. Manuel Salazar S/N, U.H. El Rosario, Azcapotzalco, CDMX
Metro El Rosario (Línea 6 o 7) – salida norte
Líneas de RTP y Metrobús cercanas
Entrada: $20 MXN general / $10 estudiantes y maestros
Abierto de martes a domingo, 10:00 a 17:00 hrs
Lugares turísticos cercanos
Museos cercanos:
Planetario Luis Enrique Erro – 2 km – [19.5018, -99.1494]
Museo de Geofísica UNAM (Estación de Observación) – 3.4 km – [19.4937, -99.1586]
Museo de la Luz (Móvil/colaborativo, en exhibiciones cercanas) – 3.9 km – [19.5015, -99.1447]
Lugares turísticos no museísticos:
Parque Tezozómoc – 400 m – [19.4995, -99.1853]
Centro Cultural Jaime Torres Bodet (IPN) – 1.8 km – [19.5011, -99.1469]
Parque Bicentenario – 3.5 km – [19.4810, -99.2042]
Todos estos lugares ofrecen actividades complementarias para familias, estudiantes y visitantes culturales.
Cierre emocional
El Museo Tezozómoc no solo explica la ciencia: la pone en tus manos. Es un espacio accesible, vibrante y con profundo valor educativo. Ideal para familias, estudiantes y mentes curiosas, este museo demuestra que la ciencia está viva, y que entenderla puede ser tan divertido como fascinante.