Pueblo Mágico Comala, Colima – Guía completa de viaje 2025

,
Comala Colima Viajar por Mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Comala

Comala, el afamado Pueblo Blanco de América, es una joya entre la sierra y el volcán, ideal para visitar Pueblo Mágico Comala por su ambiente cultural, arquitectónico y literario. Su carácter colonial, su café local y la referencia eterna a Pedro Páramo lo hacen único en México.

Ver ubicación en el mapa


️ Historia de Comala y su evolución culturalFestividades Viajar por Mexico

Fundado como asentamiento prehispánico, Comala pasó por culturas milenarias antes de la conquista. En 1820 se formalizó como ayuntamiento. Recibió el título de Pueblo Mágico en 2002, gracias a su arquitectura blanca, su fuerte identidad cultural y su vínculo con Pedro Páramo.


Leyendas tradicionales de Comala, Colima

Entre las leyendas populares está La Aparecida de Comala, una figura luminosa que se manifiesta en el viejo puente del pueblo. Otra historia emblemática es la de La laguna La María, donde el amor imposible de Jorge y María quedó inmortalizado en sus aguas tranquilas.


Cómo llegar fácilmente a Comala desde ciudades clave

  • Desde Colima (Capital): 8 km por carretera 175 sur – aprox. 15 min. Ruta en Google Maps

  • Desde Guadalajara: 205 km por la carretera Guadalajara–Colima – aprox. 3 h.

Coordenadas GPS: 19.3150° N, 103.7000° O


Actividades imperdibles en Pueblo Mágico Comala

  1. Jardín Principal de Comala – 0 km – 19.315°N,103.700°O – Centro del pueblo, con estatua de Juan Rulfo.

  2. Parroquia San Miguel de Comala – 0.05 km – 19.315°N,103.699°O – Iglesia de finales del siglo XIX.Volcan desde Comala Viajar por Mexico

  3. Jardín Escultórico Juan Soriano – 0.8 km – Espacio con esculturas al aire libre.

  4. Hacienda San Antonio – 4 km – Antigua finca cafetalera con vistas naturales.

  5. Laguna Carrizalillo, en los alrededores de Comala – 6 km – Actividades acuáticas y naturaleza.

  6. Museo Alejandro R. Hidalgo – 5 km – Arte y arqueología regional.

  7. Volcán de Fuego (acceso desde Comala) – 10 km – Senderismo con vistas impresionantes.

  8. Ruta Juan Rulfo – Circuito literario basado en Pedro Páramo.

  9. Mercado de artesanías local – 0.1 km – Textiles, cerámica, productos locales.

  10. Andador Las Parotas – 2 km – Sendero natural ideal para fotos.


️ Restaurantes y comida típica en Comala

  • Portales de Comala – centro – tuba y botanas tradicionales.

  • Café La Suchitlán – café de olla local.

  • Restaurante Hacienda de Comala – comida regional con vista al volcán.

  • Panadería La Guadalupana de Comala – pan artesanal.

  • Pozolería El Rincón de Comala – pozole rojo y birria.


Dónde hospedarse en Comala, Pueblo Mágico de ColimaCentro de la ciudada Comala Viajar por Mexico

  • Hostal Estilo Pueblo – básico y económico.

  • Posada Colonial Comala – estilo boutique.

  • Hacienda Lodge San Antonio – vistas naturales.

  • Casa Rangel Hidalgo – enfoque cultural.

  • EcoGlamping Nogueras – glamping junto a la laguna.


Fiestas tradicionales y ferias en el Pueblo Mágico Comala

    • Feria del Pan, Ponche y Café – diciembre – muestra gastronómica.

    • Fiesta de San Miguel Arcángel – 29 de septiembre – fiesta religiosa.

    • Festival Rulfiano – agosto – eventos culturales y literarios.

    • Fiesta del Santo Santiago Apóstol – julio – danzas tradicionales.

    • Feria de la Virgen de Guadalupe – diciembre – procesiones populares.

 

  • Semana Santa en Comala – marzo/abril – representaciones y misas.

  • Día de Muertos en Comala – 1 y 2 de noviembre – altares, velas, leyendas.


Tips prácticos para visitar Comala con seguridadPueblo Mágico Comala Viajar por Mexico

  1. Lleva efectivo, algunos sitios no aceptan tarjeta.

  2. Usa calzado cómodo para calles empedradas.

  3. Protege tu piel con bloqueador solar.

  4. Consulta alertas volcánicas si visitas el Volcán de Fuego.

  5. Evita nadar en lagunas no autorizadas.

  6. Toma agua embotellada y cuida tu salud.


⛰️ Excursiones y sitios cercanos a Comala

  • Villa de Álvarez – 7 km – 19.280°N,103.720°O

  • Cuauhtémoc – 10 km – 19.250°N,103.760°O

  • Suchitlán – 8 km – 19.340°N,103.720°O

  • Zacualpan – 12 km – 19.360°N,103.740°O

  • El Remate – 15 km – 19.390°N,103.770°O


Otros Pueblos Mágicos que puedes visitar cerca de ComalaComala Viajar por Mexico

1. Pueblo Mágico Tapalpa, Jalisco.

    • Pueblo jalisciense entre montañas y bosques, célebre por su arquitectura rústica y cabañas.

    • Distancia: ~135 km

    • Coordenadas: 19.9442, -103.7606

2. Pueblo Mágico Mazamitla, Jalisco.

    • Pueblo de montaña ideal para cabañas, paseos en bosque y cascadas.

    • Distancia: ~142 km

    • Coordenadas: 19.9197, -103.0244

3. Pueblo Mágico Ajijic, Jalisco.

    • Pueblo cosmopolita a orillas del Lago de Chapala, con vida artística y coloridas calles.

    • Distancia: ~175 km

    • Coordenadas: 20.2951, -103.2567

4. Pueblo Mágico Jiquilpan de Juárez, Michoacán.

    • Pueblo michoacano de historia, plazas y balnearios termales.

    • Distancia: ~186 km

    • Coordenadas: 19.9935, -102.7075

5. Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.

    • Conocido por su arte popular, gastronomía típica y ambiente festivo jalisciense.

    • Distancia: ~191 km

    • Coordenadas: 20.6409, -103.2933


️ Itinerario sugerido para conocer Comala en 2 días

Día 1

  • Mañana: Jardín Principal, Parroquia, Mercado.

  • Tarde: Jardín Escultórico y Museo Hidalgo.

  • Noche: Cena en Portales con música local.

Día 2

  • Mañana: Ruta Juan Rulfo y Hacienda.

  • Tarde: Laguna Carrizalillo y café en Suchitlán.

  • Noche: Evento cultural local o paseo nocturno.

YouTube video

powered by Advanced iFrame