Nevado de Toluca
El Nevado de Toluca es un volcán que se encuentra en el estado de México, uno de los espectáculos naturales que nos ofrece este hermoso país además de ser uno de los destinos turísticos más concurridos para admirar la imponente vista que nos ofrece este destino.
Anteriormente el nombre que tenía era Xinantecatl que significa (hombre desnudo) es un cerro que tiene 9 picos que lleva por nombre Chicnauhtécatl y está incluido en la lista de los volcanes activos de México debido a que presenta actividad sísmica.
El Nevado de Toluca es parte de las leyendas de los Mexicanos, se cree que hace muchos años hubo dos hermanos que estaban peleando por el poder, uno de ellos defendía la guerra y el otro la religión, las deidades al ver esta situación querían calmar al hermano mayor y el hermano menor se interpuso en esto y fue allí donde murió, se dice que los dioses enterraron su cuerpo en el medio del bosque y a partir de allí se creó el Volcán. Es por eso el significado de su nombre, el cual se asemeja a un hombre acostado.
Otro de los datos más interesantes es que forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y del Cinturón de Fuego del Pacifico
Es la cuarta formación natural más alta en México, es parte del parque nacional de los venados y también al parque nacional Nevado de Toluca que a su vez son parte del Valle de Toluca. Comparte espacio con los siguientes municipios; Temacaltepec, Villa Guerrero, Tenango del Valle, Tenancingo, Toluca, Calimaya y Zinacantepec.
El suelo de este volcán está compuesto de carbón, sulfato, fósforo, hierro, silicio, zinc, estroncio o como también se le conoce, polvorín de las montañas y calcio.
Está formado por distintas laderas y picos y los que más destacan son: El cerro mamelón, El paso del Quetzal, el Pico Humbolt, el Pico del Águila, la Oruga y el Escorpión que son parte de las laderas, el Pico del Fraile que es la cima. En una de las laderas que se encuentran cercanas al exterior se cree que se practicaban sacrificios en aquel entonces, realizados por los matlatzincas.
¿Cómo llegar al Nevado de Toluca?
Este destino se encuentra a 30 kilómetros por el sudeste de Toluca, y si estas ubicado en la Ciudad de México está a unos 122 kilómetros aproximadamente, podemos viajar a este destino en carro particular, o con algún Tour que realiza excursiones y viajes a lugares como estos, recomendamos siempre escoger un servicio seguro y recomendado.
En caso de viajar en auto propio deberás conducir por la carretera México-Toluca y en el camino tomar la desviación que tiene por nombre “Valle de Bravo Ixtpan”, una vez hayas pasado este trayecto debes guiarte por una serie de señalizaciones los cuales tienen el nombre del nevado “Volcán Xinantécatl-Sultepec”, una vez hayas llegado a un camino de terracería tendrás que conducir aproximadamente por 40-45 minutos.
En caso de viajar en transporte público, el costo del pasaje es de 25 pesos mexicanos por viaje, tomando un autobús en dirección a Sultepec el cual puedes tomar también en la Calzada del Pacífico. Es importante destacar que este medio de transporte te dejará a unos metros del Parque de los Venados, el tramo siguiente podrás hacerlo caminando.
¿Qué necesitas para subir el Nevado de Toluca?
Llegar a las faldas de este volcán es posible de dos formas, una de las vías es el senderismo que significa recorrer cualquier tramo caminando, nos tomará 2 horas para poder llegar a la entrada principal y si queremos ir hasta las lagunas del Sol y la Luna, el tiempo aproximado es de 4 a 5 horas, todo esto dependerá del ritmo que se lleve cada persona.
Otra forma de subir es en transporte, San Juan de la Huerta se encarga de prestar el servicio en camionetas que te dejarán en la entrada principal de cualquiera de estas lagunas y tiene un costo de 50 pesos mexicanos por viaje de ida y vuelta por persona.
La entrada al nevado está a cargo de la Conanp y para poder entrar debes pagar 50 pesos mexicanos y así podrás tener un brazalete de acceso al cráter. Los estudiantes con credenciales o docentes tendrán un descuento de 100% por lo que pueden pasar de forma gratuita.
¿Cómo y qué necesito para llegar a las lagunas?
La respuesta a esta pregunta dependerá de que actividad tengas planeado realizar. En caso se subir caminando, no hay necesidad de que inviertas en un equipo profesional, bastará con llevar cosas esenciales como una chaqueta, ropa térmica, zapatos con suela anti resbalante, gorra y guantes. Lo más importantes es ir abrigados, la temperatura allí oscila entre -7 y 10 grados centígrados, es por eso la importancia de la protección.
Otros turistas prefieren escalar los picos, para este tipo de actividades si es necesario contar con otros implementos como bastones de montaña, equipo profesional, botas especiales para escalar y un guía que garantice dirigir el camino por donde sea más seguro.
Si no tienes la posibilidad de contratar a un guía, en la zona de las lagunas del Nevado de Toluca, hay profesionales que tienen experiencia en actividades como estas y con quienes puedes contar para tener un recorrido seguro y sin problemas, estas personas trabajan aquí por pagos de voluntariado, y es por eso que debemos valorarlos.
Horarios
Los rayos solares son enemigos de la piel y la vista y en actividades como estas pueden representar un obstáculo para lograr la meta que tengas, es por eso que se recomienda llegar en horas antes del mediodía.
Está abierto al público de 8 AM hasta la 1 PM, todos los días de la semana.
Recomendaciones
- Para evitar la deshidratación, recuerda en tu equipaje llevar botellones de agua suficientes para todo el viaje.
- No es recomendable llevar a niños o mascotas a este tipo de actividades.
- Ingiere algún alimento antes de subir o escalar es necesario para tu rendimiento y así evitarás cualquier problema.
- Lleva una barra de chocolate o algún dulce para que la presión de la altura no te afecte y puedas terminar tu viaje.
- Visita el Nevado de Toluca temprano, el sol no es bueno en este tipo de actividades.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!