Pueblo Mágico Cuernavaca

Por qué visitar Pueblo Mágico Cuernavaca

Visitar Pueblo Mágico Cuernavaca es ideal para quienes buscan clima perfecto, jardines exuberantes y un ambiente relajado a solo una hora de la CDMX. Es un destino recomendado para familias, parejas, amantes de la historia y el descanso, así como para quienes disfrutan la arquitectura colonial y la buena gastronomía.


Historia de Pueblo Mágico Cuernavaca

La historia de Cuernavaca se remonta a la época prehispánica, cuando fue un importante asentamiento Tlahuica. Tras la conquista, Hernán Cortés construyó su palacio aquí, y la ciudad floreció como lugar de descanso para la élite novohispana. Durante siglos, visitar Pueblo Mágico Cuernavaca ha sido sinónimo de descanso, jardines y vida cultural. En el siglo XX, fue refugio de artistas e intelectuales y hoy es reconocido por su ambiente bohemio, iglesias coloniales y balnearios de aguas cristalinas.


Leyendas y relatos de Pueblo Mágico Cuernavaca

Entre las leyendas locales, destaca la historia del Palacio de Cortés, donde se dice que el conquistador aún camina en noches de luna llena. Cuentan también de un túnel secreto que une la Catedral con el Jardín Borda, usado por monjas para cruzar sin ser vistas. Otras historias relatan la aparición de figuras luminosas en los jardines históricos y la presencia de “guardianes” en el Cerro de la Herradura.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Cuernavaca

  • Desde CDMX: 90 km – 1 h 20 min en auto por la autopista México-Cuernavaca.

  • Desde Puebla: 160 km – 2 h 30 min en auto por la autopista Siglo XXI.

  • Autobuses: Salidas frecuentes desde la Terminal de Autobuses del Sur (CDMX).

  • Coordenadas GPS: 18.9214° N, -99.2216° O


Qué hacer en Pueblo Mágico Cuernavaca

  1. Palacio de Cortés – 18.9220° N, -99.2345° O – Museo, historia y vistas panorámicas.

  2. Jardín Borda – 18.9215° N, -99.2340° O – Paseo entre jardines, lagos y exposiciones.

  3. Catedral de Cuernavaca – 18.9234° N, -99.2332° O – Patrimonio de la humanidad.

  4. Parque Chapultepec – 18.9108° N, -99.2243° O – Zoológico, áreas verdes y juegos.

  5. Museo Morelense de Arte Contemporáneo – 18.9252° N, -99.2307° O – Exposiciones innovadoras.

  6. Balneario Las Estacas – 18.6633° N, -99.0938° O – Ríos cristalinos y deportes acuáticos.

  7. Mercado de Artesanías – 18.9219° N, -99.2346° O – Arte popular y productos locales.

  8. Ex Convento de la Asunción – 18.9232° N, -99.2329° O – Arquitectura e historia.

  9. Ruta de los Jardines Históricos – Descubre haciendas y casas de época.

  10. Paseo por Avenida Morelos – Cafés, tiendas y vida local.


Dónde comer en Pueblo Mágico CuernavacaPueblo Mágico Cuernavaca

  • Las Mañanitas – 18.9248° N, -99.2324° O – Cocina internacional en jardines emblemáticos.

  • Casa Hidalgo – 18.9213° N, -99.2347° O – Platillos mexicanos y vistas al Palacio.

  • Casa Rivera – 18.9191° N, -99.2342° O – Cocina morelense y ambiente tradicional.

  • El Madrigal – 18.9237° N, -99.2337° O – Carnes y cortes en un entorno elegante.

  • La India Bonita – 18.9251° N, -99.2315° O – Cocina típica en casa histórica.

  • Cafe Alondra – 18.9225° N, -99.2348° O – Desayunos, café y repostería.

  • Pampas Cuernavaca – 18.9142° N, -99.2219° O – Buffet brasileño.

  • Restaurante Cuauhnáhuac – 18.9222° N, -99.2331° O – Cocina mexicana y antojitos.

  • Tepoztlán Café – 18.9267° N, -99.2300° O – Café artesanal y menú saludable.

  • Los Colorines – 18.9173° N, -99.2341° O – Comida típica y colorida decoración.


En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Cuernavaca

  • Hotel Las Mañanitas – 18.9248° N, -99.2324° O

  • Hostería Las Quintas – 18.9411° N, -99.2204° O

  • Hotel Racquet Cuernavaca – 18.9558° N, -99.2463° O

  • Hotel Camino Real Sumiya – 18.8931° N, -99.1802° O

  • Hotel Flor de Mayo – 18.9262° N, -99.2312° O

  • Anticavilla Hotel & Spa – 18.9404° N, -99.2311° O

  • One Cuernavaca – 18.8973° N, -99.2027° O

  • Misión Grand Cuernavaca – 18.9219° N, -99.2346° O

  • Hotel Casa Colonial – 18.9222° N, -99.2349° O

  • Holiday Inn Cuernavaca – 18.9189° N, -99.2086° O


Fiestas y eventos en Cuernavaca

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de la FlorAbrilExhibición de flores, mercados y eventos culturales en jardines.
Carnaval de CuernavacaFebreroDesfiles, comparsas, música y tradiciones locales.
Semana Santa en CuernavacaMarzo/AbrilProcesiones y celebraciones religiosas en templos coloniales.
Festival de la PrimaveraMarzoMúsica, danza y arte para recibir la estación.
Festival Internacional de CineOctubreProyecciones, talleres y galas en escenarios históricos.

Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Cuernavaca con seguridad

  1. Usa ropa ligera y protector solar, el clima es cálido la mayor parte del año.

  2. Consulta horarios de museos y jardines antes de tu visita.

  3. No te pierdas un recorrido nocturno por el centro histórico.

  4. Lleva efectivo para mercados y artesanías.

  5. Si visitas balnearios, verifica servicios y seguridad de las áreas acuáticas.

  6. Estaciona en lugares seguros y usa taxis autorizados.

  7. Prueba el tradicional mole verde y las nieves artesanales.

  8. Haz reservación en hoteles y restaurantes en temporada alta.

  9. Cuida tus objetos personales en zonas concurridas.

  10. Respeta los jardines y monumentos históricos.


Sitios cercanos para visitar desde Cuernavaca

  • Tepoztlán – 20 km – 18.9858° N, -99.0941° O – Pueblo Mágico y zona arqueológica.

  • Xochicalco – 40 km – 18.7975° N, -99.2733° O – Zona arqueológica y museo.

  • Jardines de México – 35 km – 18.6842° N, -99.2079° O – Jardines temáticos espectaculares.

  • Tequesquitengo – 50 km – 18.6126° N, -99.2737° O – Lago y deportes acuáticos.

  • Yautepec – 30 km – 18.8832° N, -99.0627° O – Balnearios y ambiente relajado.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

  • Tepoztlán – 20 km – 18.9858° N, -99.0941° O

  • Tlayacapan – 34 km – 18.9397° N, -98.9763° O

  • Taxco – 85 km – 18.5566° N, -99.6050° O


Itinerario para conocer Pueblo Mágico Cuernavaca en 2 días

Día 1

  • Mañana: Visita al Palacio de Cortés y Jardín Borda.

  • Tarde: Paseo por el centro histórico y comida en Casa Hidalgo.

  • Noche: Recorrido nocturno por la Catedral y café en el centro.

Día 2

  • Mañana: Recorrido por balneario o jardín temático.

  • Tarde: Visita al Museo Morelense y mercado de artesanías.

  • Noche: Cena en La India Bonita y paseo por la Avenida Morelos.


Disfruta del eterno clima de la primavera en Morelos

Visitar Pueblo Mágico Cuernavaca es relajarse, explorar historia, jardines y cultura en la “Ciudad de la Eterna Primavera”.

Tepoztlán Pueblo Mágico Viajar por Mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Tepoztlán

Visitar Pueblo Mágico Tepoztlán es sumergirte en un oasis místico cerca de CDMX: su emblemático Cerro del Tepozteco, nieves exóticas, la vibrante tradición de Chinelos y un ex‑convento declarado Patrimonio UNESCO crean una experiencia única de naturaleza, cultura e historia.


️ Historia de Tepoztlán

Tepoztlán, cuyo nombre significa “lugar donde abunda el cobre”, fue habitado desde el 1500 a.C. por poblamientos que revitalizaron las culturas xochicalca, tolteca y chichimeca. Su templo en el Cerro del Tepozteco, construido hacia 1452, sigue siendo un importante centro religioso prehispánico. Fue nombrado Pueblo Mágico por primera vez en 2002, recuperándolo en 2010 tras perfeccionamientos


Leyendas y mitos de TepoztlánPueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

Se dice que Tepoztecatl, hijo de Quetzalcóatl, nació aquí y aún protege el cerro. Otra narración cuenta que la cueva del “Dado” oculta tesoros y que en el ex‑convento aparecen sombras de frailes que rezan en la noche.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Tepoztlán

  • Desde CDMX: 74 km – aprox. 1 h 30 min

  • Desde Cuernavaca: 30 km – aprox. 40 min

Coordenadas GPS: 18.9853° N, -99.0997° O


Qué hacer en Pueblo Mágico Tepoztlán

  1. Cerro del Tepozteco – 800 m subida – 18.9853 N, -99.0997 O – Pirámide prehispánica con vistas.

  2. Ex‑Convento Dominico – Centro – 18.9859 N, -99.0989 O – Patrimonio UNESCO, arquitectura del siglo XVI.

  3. Carnaval y Chinelos – Plaza – Brinco tradicional, máscaras coloridas y música; celebración impactante.

  4. Museo del Chinelo – Centro – Historia de la danza, trajes y música.

  5. Nieves de sabores exóticos – Variedad local en puestos del zócalo.

  6. Mercado de artesanías – Centro – Textiles, plantas medicinales y recuerdos.

  7. Ruta de senderismo “El Dado” – Meztitla – Rápel, trekking, bosques.

  8. Paseo por el centro histórico – Casas coloniales y ambiente vibrante.

  9. Sones de banda – Música local perfecta para tardes y carnavales.

  10. Camino a madre natura – Senderismo suave en la zona rural y bosques nativos.


Play

 

  1. .


️ Dónde comer en Tepoztlán

  • Pozolería Itacates – Pozole, itacates y cecina.

  • Nieves Tepoznieves – Sabores exóticos como tequila‑limón o arroz con leche.

  • El Ciruelo – Cocina regional con vista al cerro.

  • El Horno de Piedra – Panadería artesanal local.

  • Restaurante Los Colorines – Fusión serrana contemporánea.


En dónde hospedarse en el Pueblo Mágico Tepoztlán

  • Posada del Tepozteco – Cerca de base de la subida.

  • Hotel Boutique Casa Fernanda – Diseño y confort.

  • Hostal Tepoztlán centro – Económico y céntrico.

  • Cabañas Meztitla – Naturaleza y relajación plena.

  • Hotel Posada del Valle – Estilo tradicional y jardín interior.


Fiestas en TepoztlánPueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

  • Carnaval de Tepoztlán – Febrero/Marzo – Desfiles de Chinelos y música.

  • Feria de Nuestra Señora de la Natividad – Septiembre – Feria patronal.

  • Semana Santa – Procesiones, tamboritos y música.

  • Festival Equinoccio – Marzo – Ceremonias en la pirámide.

  • Día de San Miguel – 29 de septiembre – Celebración del barrio con comparsas.


Tips de viaje para visitar Tepoztlán con seguridad

  1. Empaca calzado cómodo; la subida es exigente.

  2. Usa repelente en zonas boscosa y altura.

  3. Lleva efectivo para mercados y transporte local.

  4. Consulta el clima: lluvia es común en verano.

  5. Contrata guía local para el Tepozteco y el carnaval.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico TepoztlánPueblo Mágico Tepoztlán Viajar por Mexico

  • Meztitla – 5 km – Campismo y ecoturismo.

  • Cuernavaca – 30 km – Jardines, museos y clima templado.

  • Amatlán de Quetzalcóatl – 4 km – Café y naturaleza ancestral.

  • Metepec (Morelos) – 40 km – Artesanía y cultura.

  • Tlayacapan – 25 km – Cuna de los Chinelos y alfarería.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca del Pueblo Mágico Tepoztlán

1. Pueblo Mágico Tlayacapan, Morelos.

    • Pueblo de danzantes chinelos, calles empedradas y conventos centenarios.

    • Distancia aproximada: ~18 km

    • Coordenadas: 18.9472, -98.9758

2. Pueblo Mágico Malinalco, Estado de México.

    • Místico pueblo con zona arqueológica tallada en piedra y exuberante vegetación.

    • Distancia aproximada: ~90 km

    • Coordenadas: 18.9528, -99.4980

3. Pueblo Mágico Metepec, Estado de México.

    • Famoso por su alfarería y el tradicional árbol de la vida.

    • Distancia aproximada: ~110 km

    • Coordenadas: 19.2562, -99.6048

4. Pueblo Mágico Tonatico, Estado de México.

    • Pueblo termal rodeado de naturaleza y serenidad.

    • Distancia aproximada: ~125 km

    • Coordenadas: 18.8039, -99.6715

5. Pueblo Mágico Ixtapan de la Sal, Estado de México.

    • Destino de aguas termales con clima cálido y arquitectura colonial.

    • Distancia aproximada: ~128 km

    • Coordenadas: 18.8470, -99.6752


️ Itinerario para conocer  Tepoztlán en 2 días

Día 1

  • Mañana: Subida al Tepozteco

  • Tarde: Ex‑Convento y Museo del Chinelo

  • Noche: Cena en pozolería e itacates + nieves

Día 2

  • Mañana: Senderismo en El Dado o Meztitla

  • Tarde: Mercado, artesanías y ambiente local

  • Noche: Experiencia de Chinelos (si coincide con carnaval)



Tepoztlán Pueblo Mágico Viajar por MexicoNo dejes pasar la oportunidad de visitar Pueblo Mágico Tepoztlán, fusionar naturaleza, historia y misticismo en un solo viaje.

¡Descúbrelo en 2025!

Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Tlayacapan

Visitar Pueblo Mágico Tlayacapan es sumergirse en un rincón auténtico del estado de Morelos. Este pueblo, rodeado por la Sierra del Tepozteco, ofrece una mezcla perfecta entre historia, tradiciones vivas, cerámica artesanal y festividades llenas de identidad. Es un destino ideal para una escapada cultural y espiritual.


️ Historia del Pueblo Mágico TlayacapanPueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

Tlayacapan fue fundado por los olmecas-xicalancas y fue un importante centro ceremonial. Durante el periodo colonial, se construyó el Ex Convento de San Juan Bautista, hoy Patrimonio Mundial. A lo largo del tiempo, el pueblo ha conservado sus raíces indígenas y su herencia colonial, siendo una joya histórica viva.


Leyendas y mitos de Tlayacapan

 

Una leyenda local cuenta que los cerros alrededor del pueblo son guardianes que protegen a Tlayacapan de los males. En especial, el cerro del Tepozteco, donde se aparece un espíritu que ayuda a los viajeros extraviados. También se dice que en las noches de luna llena se oyen cánticos provenientes del convento, entonados por monjes que jamás se han ido.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Tlayacapan

  • Desde Cuernavaca: 35 km – tiempo estimado: 45 min

  • Desde CDMX: 90 km – tiempo estimado: 1 h 45 min

  • Desde Tepoztlán: 25 km – tiempo estimado: 40 min

Coordenadas GPS: 18.9441° N, -98.9912° O


Play

Qué hacer en Pueblo Mágico Tlayacapan

  1. Ex Convento de San Juan Bautista – Centro – 18.9441° N, -98.9910° O – Monumento histórico del siglo XVI.

  2. Museo de la Cerería – 0.2 km – 18.9442° N, -98.9900° O – Historia de la cera escamada y arte sacro.

  3. Capillas de barrio – Varias zonas – 26 capillas indígenas del periodo colonial.

  4. Talleres de alfarería – Centro – Cerámica tradicional hecha a mano.

  5. Mercado de artesanías – Centro – Productos locales y recuerdos únicos.

  6. Baños de temazcal – Zonas rurales – Rituales prehispánicos de purificación.

  7. Ruta de los ahuehuetes – 2 km – Caminata entre árboles milenarios.

  8. Museo del Chinelo – 0.3 km – Cultura y trajes típicos de carnaval.

  9. Senderismo al cerro del Tepozteco – Rutas guiadas desde el pueblo.

  10. Presentaciones de danzas tradicionales – Fines de semana en plaza central.


️ Dónde comer en Tlayacapan

  • Pueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

    La Tarantella – Cocina fusión con ingredientes locales.

  • Antojitos Mary – Tlacoyos, sopes y comida tradicional.

  • El Rincón del Sabor – Platillos morelenses con sazón casero.

  • Café Galería Mictlán – Café artesanal, pan y arte.

  • Comedor Doña Lupita – Pozole, mole y caldos típicos.


En dónde hospedarse en el Pueblo Mágico Tlayacapan

  • Hotel Boutique Casa de la Abuela – Tradición y comodidad.

  • Posada Tlayacapan – Económica y céntrica.

  • Cabañas El Tepozteco – Naturaleza y privacidad.

  • Hotel Tamoanchan – Vista a las montañas.

  • Hospedaje El Rincón del Pueblo – Rústico y familiar.


Fiestas en Tlayacapan

  • Carnaval de Tlayacapan – Febrero – Danzas de Chinelos, música y fiesta popular.

  • Fiesta de San Juan Bautista – Junio – Festejo patronal con procesiones.

  • Día de Muertos – Noviembre – Altares, comparsas y arte ritual.

  • Festival de la Cera Escamada – Agosto – Exhibición y venta de cera artesanal.


Tips de viaje para visitar Tlayacapan con seguridadPueblo Mágico Tlayacapan Viajar por Mexico

  1. Usa sombrero y protector solar.

     

  2. Hidratación constante, especialmente en caminatas.

  3. Respeta las zonas arqueológicas y patrimoniales.

  4. Si asistes al carnaval, cuida tus pertenencias.

  5. Consume y apoya productos hechos en el pueblo.


Sitios cercanos para visitar desde Tlayacapan

 

  • Tepoztlán – 25 km – 18.9844° N, -99.0965° O – Pirámide y misticismo.

  • Yautepec – 20 km – 18.8833° N, -99.0667° O – Balnearios y parques.

  • Oaxtepec – 15 km – 18.8917° N, -98.9667° O – Centro vacacional.

  • Cuautla – 35 km – 18.8167° N, -98.9500° O – Historia revolucionaria.

  • Cuernavaca – 35 km – 18.9186° N, -99.2345° O – Museos, jardines y cultura.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de TlayacapanIglesia Tlayacapan Viajar por Mexico

1. Pueblo Mágico Tepoztlán, Morelos.

    • Místico y bohemio, hogar del Tepozteco y vibrante mercado artesanal.

    • Distancia aproximada: ~12 km

    • Coordenadas: 18.9845, -99.0990

2. Pueblo Mágico Malinalco, Estado de México.

    • Pueblo sagrado con zona arqueológica tallada en piedra y ambiente sereno.

    • Distancia aproximada: ~82 km

    • Coordenadas: 18.9532, -99.4984

3. Pueblo Mágico Atlixco, Puebla.

    • Ciudad florida con clima primaveral y vistas al volcán Popocatépetl.

    • Distancia aproximada: ~87 km

    • Coordenadas: 18.9128, -98.4432

4. Pueblo Mágico Cholula, Puebla.

    • Hogar de la pirámide más ancha del mundo, con aire universitario y colonial.

    • Distancia aproximada: ~101 km

    • Coordenadas: 19.0658, -98.3086

5. Pueblo Mágico Tonatico, Estado de México.

    • Tranquilo pueblo mexiquense con balnearios y arquitectura virreinal.

    • Distancia aproximada: ~114 km

    • Coordenadas: 18.8072, -99.6791


️ Itinerario para conocer Tlayacapan en 2 díasTermales Tlayacapan ViajarporMexico.com

Día 1

  • Mañana: Ex Convento y Museo de la Cerería

  • Tarde: Taller de alfarería y capillas

  • Noche: Cena en El Rincón del Sabor y presentación de danzas

Día 2

  • Mañana: Temazcal y Ruta de los Ahuehuetes

  • Tarde: Mercado artesanal y Museo del Chinelo

  • Noche: Café y descanso en Casa de la Abuela


El pueblo mágico de dolores hidalgo esta genial lee mas al respecto dando clic en el anterior enlace.

 

No te vayas sin antes ver y leer sobre Tapalpa México.

Planea tu visita para conocer Pueblo Mágico Tlayacapan y déjate sorprender por su herencia viva, su gente creativa y su entorno místico. ¡Vívelo en 2025!