playas públicas de Cancún

Playas Públicas de Cancún: Belleza Caribeña al Alcance de Todos


El alma libre del Caribe Mexicano

En el corazón de la Riviera Maya, Cancún es famoso por sus resorts de lujo, pero también guarda joyas naturales abiertas para todos: sus playas públicas. Aquí, locales y viajeros encuentran arena blanca, mar turquesa y momentos inolvidables sin necesidad de exclusividad.

Ubicación: Zona Hotelera y centro de Cancún, Quintana Roo
Coordenadas GPS (promedio): 21.1619° N, -86.8515° W
☀️ Clima: Tropical cálido, de 26°C a 33°C
Acceso: Transporte público, taxi o bici
Mejor temporada: Noviembre a abril (clima más seco y templado)


️ ¿Dónde se encuentran las playas públicas de Cancún?

La mayoría se localizan a lo largo del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera. Estas playas cuentan con acceso señalizado y servicios como baños, salvavidas y áreas de descanso.

Coordenadas aproximadas: 21.1619° N, -86.8515° W


¿Cuáles son las playas públicas más famosas de Cancún?

  1. Playa Delfines – Conocida por su parador fotográfico “Cancún” y vista panorámica.
  2. Playa Tortugas – Familiar, con oleaje suave y actividades acuáticas.
  3. Playa Langosta – Ideal para niños, aguas tranquilas y ambiente local.
  4. Playa Caracol – Pequeña y céntrica, con arena fina y acceso cómodo.
  5. Playa Marlín – Amplia y menos concurrida, perfecta para tomar el sol.
  6. Playa Las Perlas – Primera playa pública desde el centro, muy accesible.
  7. Playa Ballenas – Extensa y con vistas abiertas, buen punto para caminar o descansar.

Cómo llegar

Desde el centro de Cancún puedes tomar el autobús R1 o R2 que recorre el bulevar Kukulcán y se detiene en casi todas las playas. También es posible llegar en bicicleta por ciclovías o en taxi.


️ Mejor temporada para visitar

Entre noviembre y abril el clima es más seco y agradable. En temporada de calor (julio-agosto), las playas pueden estar más concurridas. Las lluvias son frecuentes de junio a octubre.


️ Qué hacer en las playas públicas de Cancún

Nadar en aguas cristalinas.

Disfrutar de picnics en la arena.

Capturar fotos en Playa Delfines.

Practicar deportes acuáticos (en Playa Tortugas y Langosta).

Caminar al atardecer.

Descansar en palapas gratuitas (disponibles en algunas playas).


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cerca playas públicas de Cancún?

Hotel Beachscape Kin Ha Villas (21.1438, -86.7545)

Suites Malecon Cancún (21.1678, -86.8454) – Ideal para familias.

Restaurante Mocambo (21.1392, -86.7479) – Mariscos frente al mar.

Taquería Los Chachalacos (21.1385, -86.7521) – Comida local y accesible.

La Parrilla Cancún (21.1616, -86.8478) – Cocina yucateca tradicional.


Tips prácticos para tu visita

Llega temprano para encontrar buen lugar.

Lleva toalla, bloqueador biodegradable y agua.

Algunas playas no tienen muchas sombras: sombrilla opcional.

No se permite ingerir bebidas alcohólicas.

Respeta zonas señaladas por banderas de seguridad.


♻️ Turismo responsable

Recoge toda tu basura.

Evita dañar la vegetación costera.

Usa protector solar sin químicos agresivos.

No alimentes a la fauna marina.

Sé respetuoso con los demás visitantes.


Playas cercanas recomendadas fuera de la zona hotelera

Nombre de PlayaUbicaciónCoordenadas GPS
Playa Norte (Isla Mujeres)Isla Mujeres21.2514° N, -86.7490° W
Playa Isla BlancaCosta norte de Cancún21.3067° N, -86.8253° W
Playa Punta NizucEntrada sur de Cancún21.0465° N, -86.7797° W
Playa Puerto MorelosPuerto Morelos20.8493° N, -86.8720° W
Playa CoralSur de Cancún21.0435° N, -86.7764° W

Playas públicas de Cancún para todos: el paraíso no tiene barreras

Cancún es más que resorts. Sus playas públicas permiten vivir la esencia caribeña con libertad, seguridad y belleza natural.

¿Listo para descubrir el lado accesible del paraíso? Las playas públicas de Cancún te están esperando.

1. Playa delfines o «El mirador»

playas públicas de Cancún

Playa Nizuc

playas públicas de Cancún

4. Playa Caracol o Las Palmas

playas públicas de Cancún

Playa Ballenas

playas públicas de Cancún

5. Playa Marlin

playas públicas de Cancún

Playa Chac Mol

playas públicas de Cancún

 

3. Playa Langosta

2. Playa tortugas

playas públicas de Cancún

6. Playa Las Perlas

playas públicas de Cancún

Playa Gaviota Azul

playas públicas de Cancún

Cenote Azul: Un Refugio Natural de Belleza y Misticismo en Yucatán

Ubicado en el corazón de Yucatán, el Cenote Azul es un espejo de agua cristalina rodeado por vegetación tropical y formaciones rocosas. Este oasis natural, ideal para nadar, hacer snorkel y conectar con la historia maya, atrae a quienes buscan aventura, serenidad y cultura.

Datos rápidos:

  • Ubicación: Yucatán, México (cerca de Valladolid)

  • Coordenadas GPS: 20.6672° N, -88.2031° W

  • ☀️ Clima: Tropical cálido

  • Acceso: Carretera Mérida–Valladolid

  • Mejor temporada: noviembre a abril

¿Dónde se encuentra el Cenote Azul?

El Cenote Azul se localiza a pocos kilómetros de Valladolid, accesible por la carretera federal 180. Es un punto destacado en la ruta de los cenotes de Yucatán.

Coordenadas GPS: 20.6672° N, -88.2031° W

¿Por qué visitar este cenote?

  • Aguas cristalinas de tonos azul profundo

  • Paredes naturales ideales para clavados

  • Observación de peces y flora acuática

  • Entorno selvático que brinda sombra natural

  • Lugar perfecto para meditación y conexión natural

El Cenote Azul es perfecto para un día de aventura o relajación en contacto directo con la naturaleza.

Cenote Azul Yucatán

Cómo llegar al Cenote Azul

  • Desde Valladolid (15 min), Tulum (1h 40min), o Mérida (2h)

  • Autobuses o vans desde Valladolid hacia Dzitnup

  • Bicicleta desde poblaciones cercanas

  • ✈️ Aeropuerto más cercano: Mérida (MID)

Mejor temporada para visitar el Cenote Azul

  • ☀️ Noviembre a abril: clima más seco y agua clara

  • Mayo a octubre: vegetación más densa, menor afluencia

  • ‍♂️ Entre semana: ideal para evitar multitudes

Qué hacer en el Cenote Azul y alrededores

  • Nado libre en aguas de gran visibilidad

  • Snorkel entre peces y raíces sumergidas

  • Fotografía en plataforma y alrededores selváticos

  • Yoga y meditación en zonas tranquilas

  • Probar antojitos regionales en los locales

¿Dónde hospedarte y qué comer?

Opciones de hospedaje:

  • Hotel Real Valladolid (20.6898, -88.2004)

  • Casa Quetzal Boutique Hotel (20.6913, -88.1998)

  • Cabañas y Camping Dzitnup (20.6662, -88.2015)

Dónde comer:

  • La Tía de Dzitnup — comida yucateca casera (20.6659, -88.2012)

  • Taquería El Cenote — tacos regionales (20.6903, -88.1991)

  • El Atrio del Mayab — cocina tradicional (20.6895, -88.2002)

Tips prácticos para tu visita

  • Usa chaleco si no sabes nadar, la profundidad varía

  • Lleva efectivo para el acceso (alrededor de $80 MXN)

  • No uses bloqueadores no biodegradables

  • Llega temprano para disfrutar el lugar sin aglomeraciones

  • Usa sandalias con agarre o zapato acuático

Turismo responsable y sostenibilidad

  • No dejes basura, respeta la flora y fauna

  • Usa productos biodegradables

  • Apoya a los guías y cooperativas locales

  • Compra artesanía regional en los accesos

  • No subas a las raíces o formaciones frágiles

Destinos cercanos recomendados

  1. Cenote Xkeken — 1.5 km — GPS: 20.6654, -88.2010
    Cenote cerrado con estalactitas y aguas azules

  2. Cenote Samulá — 1.2 km — GPS: 20.6651, -88.2022
    Famoso por su bóveda y rayo de luz al mediodía

  3. Zona Arqueológica de Ek Balam — 30 km — GPS: 20.8916, -88.1380
    Pirámides mayas y cenote adyacente

  4. Valladolid Centro — 4 km — GPS: 20.6896, -88.2013
    Pueblo Mágico colonial con historia y gastronomía

  5. Cenote Suytun — 7 km — GPS: 20.6907, -88.1778
    Cenote tipo cueva con plataforma circular famosa

Cenote Azul: Magia Natural en el Corazón Maya

El Cenote Azul es mucho más que un cuerpo de agua: es un vínculo directo con la cultura ancestral y la riqueza ecológica de Yucatán. Es un espacio para asombrarte, sumergirte y respirar.

Explora el Cenote Azul y déjate abrazar por la energía de la tierra.

Playa Celestun - Viajar por Mexico

Playa Celestún: Aventura Natural y Magia Costera en el Occidente de Yucatán


Un santuario costero entre manglares y flamencos

Playa Celestún es el lugar donde el mar, el río y la vida silvestre se abrazan. Esta playa, ubicada en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, es el destino ideal para familias, parejas y viajeros amantes de la naturaleza que buscan tranquilidad, belleza virgen y contacto con especies únicas como el flamenco rosado.

Ubicación: Celestún, Yucatán
Coordenadas GPS: 20.8662° N, -90.3985° W
☀️ Clima: Cálido húmedo (25°C a 33°C)
Acceso: A 1 hora y 30 minutos desde Mérida
Mejor temporada: Noviembre a marzo (temporada de flamencos)


️ ¿Dónde se encuentra Playa Celestún?

Playa Celestún se encuentra al oeste del estado de Yucatán, bordeando el Golfo de México. Se llega por carretera desde Mérida, atravesando pueblos mayas y paisajes selváticos. Es la entrada principal a la Ría Celestún, declarada Reserva de la Biósfera por su importancia ecológica. 20.8662° N, -90.3985° W


¿Por qué visitar Playa Celestún?Playa Celestun

Avistamiento de flamencos en su hábitat natural.
Playas tranquilas con suave oleaje y poca afluencia.
Paseos en lancha por manglares y túneles de agua.
Aguas dulces y saladas que se mezclan en la ría.
Gastronomía marina local en palapas frente al mar.
Ideal para descansar, explorar y reconectar con la naturaleza.


Cómo llegar a Playa Celestún

Desde Mérida:

  • Conduce 1 hora y 30 minutos por la carretera estatal 281.

  • También puedes tomar un autobús ADO o vans locales desde el centro de Mérida.

Celestún cuenta con estacionamiento y servicios turísticos básicos.


️ Mejor temporada para visitar

La temporada ideal es entre noviembre y marzo, cuando los flamencos se agrupan en grandes cantidades en la ría y el clima es más fresco y seco. Abril y mayo son calurosos, pero aún tranquilos. Evita septiembre y octubre por las lluvias intensas.


️ Qué hacer en Playa Celestún

  • Tour en lancha por la Ría Celestún y túneles de manglar.

  • Avistar flamencos, pelícanos y garzas.

  • Nadar en el ojo de agua dulce “Baldiosera”.

  • Comer pescado a la Tikin Xic en restaurantes frente al mar.

  • Relajarte en una palapa con vista al golfo.

  • Explorar el faro y el malecón del pueblo.


️ ¿Dónde hospedarte y qué comer?

  • Hotel Gutierrez (20.8671, -90.3982) – Sencillo, céntrico y familiar.

  • Casa de Celeste Vida (20.8665, -90.3971) – Acogedora, ideal para parejas.

  • Hotel Manglares (20.8690, -90.3935) – Frente a la playa, con ambiente ecológico.

  • Restaurante La Palapa (20.8663, -90.3978) – Mariscos frescos, tradicional.

  • Cooperativa Punta Ninum (20.8659, -90.3969) – Comida local y tours responsables.


Tips prácticos para tu visita

  • Lleva binoculares para observar aves.

  • Usa bloqueador biodegradable.

  • Contrata tours certificados para no afectar el ecosistema.

  • Llega temprano para evitar calor intenso.

  • Ten efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.


♻️ Turismo responsable

Celestún es una zona protegida de alta biodiversidad:

  • No invadas áreas restringidas ni ruidosas.

  • No alimentes a las aves ni te acerques demasiado.

  • No dejes basura en playa, ría ni manglares.

  • Apoya a cooperativas locales que promueven el ecoturismo.

  • Sé respetuoso con la comunidad maya local.


Destinos cercanos recomendados

LugarDistanciaCoordenadas GPS
Mérida95 km20.9674° N, -89.5926° W
Sisal100 km21.1661° N, -90.0357° W
Reserva El Palmar40 km20.8481° N, -90.2094° W
Hunucmá75 km21.0026° N, -89.8778° W
Playa Chuburná110 km21.2950° N, -89.8473° W

Celestún: Donde la vida fluye entre el mar y los manglares

Playa Celestún es más que una playa: es un encuentro con lo silvestre. Aquí, la paz no es solo un sonido, es una forma de habitar el mundo.

¿Te gustaría escuchar el canto de los flamencos y el susurro del manglar? Entonces, ven a Celestún.

Playa Progreso - viajar-por-mexico

Playa Progreso: Tradición, Mar y Sabor en el Corazón de Yucatán

A solo 30 minutos de Mérida, Playa Progreso es la ventana del estado de Yucatán al mar. Esta playa urbana y familiar combina historia, ambiente costero y una vibrante vida local. Con su extenso malecón, su gastronomía basada en mariscos frescos y sus aguas tranquilas, es un destino ideal tanto para quienes desean descansar como para quienes buscan sumergirse en la cultura yucateca.

Datos rápidos:

  • Ubicación: Puerto Progreso, Yucatán, México

  • Coordenadas GPS: 21.2839° N, -89.6642° W

  • ☀️ Clima: Cálido semiárido

  • Acceso: 30 min desde Mérida en auto o transporte público

  • Mejor temporada: noviembre a abril

¿Dónde se encuentra esta playa?

Playa Progreso se localiza en la costa norte del estado de Yucatán, en el Golfo de México. Es el principal puerto del estado y punto de llegada para cruceros, lo que le da una mezcla única entre lo tradicional y lo cosmopolita.

Coordenadas GPS: 21.2839° N, -89.6642° W

¿Por qué visitar este destino?

  • Playa extensa con oleaje tranquilo y familiar

  • Accesibilidad desde Mérida en menos de una hora

  • Gastronomía yucateca de mar en su máxima expresión

  • Malecón largo con áreas peatonales, parques y artesanías

  • Atardeceres dorados con vista al muelle más largo de México

Por consiguiente, es ideal para quienes desean una escapada completa, accesible y rica en cultura.

Cómo llegar a Playa Progreso

  • ✈️ Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Internacional de Mérida (MID), a 45 minutos

  • Desde Mérida: carretera 261 Mérida–Progreso (vía rápida y segura)

  • Transporte público frecuente desde el centro de Mérida (autobuses Autoprogreso)

  • Taxis y Uber disponibles en ambos puntos

Además, es un destino perfecto para una visita de un solo día.

Mejor época para visitar Playa Progreso

  • Noviembre a abril: clima fresco, seco y con menos humedad

  • ☀️ Mayo a agosto: temporada de calor y alta afluencia local (verano)

  • Septiembre y octubre: temporada de lluvias e ideal para presupuestos bajos

En consecuencia, cualquier época puede ofrecer una experiencia distinta.

Qué hacer en Playa Progreso y alrededores

  • Disfrutar la playa con renta de camastros y sombrillas

  • Comer ceviche, pescado frito y cócteles frente al mar

  • Paseo en bici por el malecón internacional

  • Comprar artesanías y productos locales

  • Visitar el Museo del Meteorito, ubicado frente a la playa

Así, cada visitante puede diseñar su propia experiencia de descanso o exploración.

 

Hospedaje

Playa Progreso en Yucatán

Playa Progreso en Yucatán

y gastronomía local

Hospedaje cercano:

  • Tecnohotel Beach — frente al mar con alberca (GPS: 21.2885, -89.6651)

  • Hotel Yuum Ha — económico y céntrico (GPS: 21.2859, -89.6640)

  • Amigo del Mar Hotel — estilo familiar (GPS: 21.2835, -89.6638)

Dónde comer:

  • Eladio’s Bar Progreso — antojitos y mariscos yucatecos (GPS: 21.2842, -89.6645)

  • Almadía Marisquería — cocina moderna y fresca (GPS: 21.2830, -89.6642)

  • Crabster Seafood & Grill — estilo internacional frente al mar (GPS: 21.2838, -89.6649)

Además, muchos restaurantes ofrecen servicio en palapas sobre la arena.

Tips prácticos para tu visita

  • Usa sombrero y bloqueador biodegradable

  • Si visitas en domingo, prepárate para ambiente familiar y festivo

  • Hay renta de bicicletas, kayaks y motos acuáticas

  • Lleva efectivo: algunos comercios no aceptan tarjeta

  • Prueba las marquesitas y nieves artesanales del malecón

Así que, venir preparado mejora tu experiencia y conexión con la cultura local.

Turismo responsable en Playa Progreso

  • No tires basura en la playa ni al mar

  • Prefiere negocios locales y artesanos independientes

  • Usa productos de cuidado solar amigables con el ecosistema

  • Respeta las áreas marcadas para nadar o actividades acuáticas

  • Participa en campañas de limpieza si coincides con una

Si visitas con respeto, contribuyes a conservar esta joya cultural y natural.

Destinos turísticos cercanos a Playa Progreso

  1. Museo del Meteorito — 0.5 km — GPS: 21.2846, -89.6643
    Exhibición interactiva sobre el impacto del meteorito de Chicxulub

  2. Chicxulub Puerto — 8 km — GPS: 21.2950, -89.6545
    Punto geográfico del cráter y comunidad pesquera

  3. Xcambo Ruinas Mayas — 23 km — GPS: 21.3324, -89.3125
    Zona arqueológica maya costera y poco concurrida

  4. Laguna Rosada y Salineras — 30 km — GPS: 21.3620, -89.2342
    Producción de sal artesanal y avistamiento de aves

  5. Puerto de Telchac — 35 km — GPS: 21.3465, -89.1810
    Pueblo costero con playas tranquilas y gastronomía marina

Progreso: mar, historia y sabor yucateco

Playa Progreso es más que una playa urbana: es una ventana a la historia, la tradición y la calidez de Yucatán. Aquí, el mar se mezcla con la cultura en cada plato, en cada paseo y en cada tarde dorada sobre el malecón.

¿Listo para saborear Yucatán con los pies en la arena?
Playa Progreso te espera con tradición, sabor y mar infinito.