Cenote Azul
Cenote Azul proveniente de una expresión Maya “dzonot”, lo que significa caverna de agua. Hace muchos años los mayas creían que en lugar en donde se encontraba un cenote, era un lugar que era considerado como sagrado dado que será gracias a este lugar que tenían la posibilidad de abastecerse con agua dulce en medio de la jungla.
Consideran, aunque sin exactitud que allí se pueden encontrar aproximadamente más de 14.000 cenotes que podemos encontrar esparcidos en toda la Península de Yucatán y están divididos por diferentes tipos, pueden ser cenotes abiertos, cerrados o de caverna y semi-abiertos.
En el caso del Cenote del que hablaremos hoy, nos referimos directamente de un cenote abierto y gracias a esto podemos ver fácilmente como los rayos del sol invaden este lugar iluminando todo el alrededor de este increíble monumento natural.
Los cenotes de tipo semi-abiertos son aquellas cuevas que se encuentran por encima del nivel del mar, los cuales se fueron inundando con el paso del tiempo. Lo que se conoce como el techo de un cenote en el caso de estos, se cae y crea consigo una apertura natural que permite que se conecten los ríos que están por debajo de la tierra con el exterior. Si te encuentras en lo alto podrás verlo como una especie de ojo color turquesa.
Los cenotes cerrados son los que se encuentran bajo el suelo. El problema resulta ser que para poder llegar a ellos es necesario pasar por un conjunto de estructuras angostas o es necesario bucear para llegar a ellos haciendo paso entre cavernas, muchas de las personas no se atreven a estas actividades por el miedo a los espacios pequeños.
Las profundidades del agua pueden variar dependiendo, en algunas zonas podrás notar que el agua puede alcanzar el nivel de tus piernas y de modo contrario existen otros cenotes los cuales tienen varios metros de profundidad por lo que es necesario tener cuidado y a su vez genera una ventaja la cual es que pueden disfrutar un momento todos los miembros de la familia, tanto niños como adultos. A través del agua, en algunas partes y tienen un parecido a lápidas, se tratan de piedras y en cuanto pega el sol en el agua, hace que pueda tener una hermosa tonalidad.
Recomendaciones
- En México los días domingo son de descanso para todos los habitantes, por esta razón este espacio suele estar más poblado de habitantes y turistas, lo más recomendable es visitar este destino en un día de semana.
- En el Cenote podrás encontrar mesas, así que puedes llevar tu comida y estar cómodo.
- En el lugar hay tiendas en donde venden algunas golosinas para los más pequeños de la casa.
- Lo más recomendable es llevar solo lo necesario debido a que en este lugar no hay espacios o casilleros en donde puedas guardas tus pertenencias, algunas personas deciden dejarlo dentro de sus autos, pero también dicen que es peligroso y es mejor evitar robos, lo más recomendable es ir al Cenote con lo justo y necesario.
- Recomendamos llevar un traje de baño extra y sandalias que sean antiresbalantes para evitar cualquier accidente al pasar por las piedras que en algunos casos suelen estar resbalosas.
- Lleva tu equipo de Snorquell, pues en el Cenote podrás hacerlo cómodamente y si no cuentas con uno tienes la oportunidad de alquilarlo allí.
- Es necesario para proteger y cuidar la piel de cualquier quemadura, llevar nuestro protector solar, pero debemos asegurarnos que el producto sea biodegradable para que podamos conservar y proteger el medio natural.
- Está prohibido totalmente fumar cigarrillo, o cualquier sustancia, incluyendo los cigarrillos electrónicos.
- No se pueden llevar mascotas al Cenote, está prohibido.
- No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas o bebidas espirituosas.
¿Cómo llegar al Cenote Azul?
Encontraremos este hermoso paisaje natural en el kilómetro 226 de la carretera Cancun-Tulum, luego de unos 15 minutos en la vía a unos 15 kilómetros de Playa del Carmen. Si te hospedas en el último hotel más cercano que es el Hotel Barcelo, podrás llegar fácilmente caminando. Puedes llegar a este destino de formas diferentes dependiendo de cómo viajes y aquí te mostraremos como en cada ocasión:
– En un auto alquilado: Si llegas a este lugar con este método habrá estacionamiento en el área de la entrada del Cenote y es totalmente gratuito, no será necesario dejarlo en la carretera.
– Autobuses desde Playa del Carmen: Al tomar un autobús desde este punto hasta Tulum la cual es su parada final, podrás tomar este transporte en la calle 2 sur y la Avenida Norte. El precio del boleto será de 25 pesos mexicanos.
El horario que tiene disponible para los turistas el Cenote Azul es desde las 8 AM hasta las 17:30 y está abierto al público los siete días de la semana.
¿Qué hacer en el Cenote Azul?
Este lugar tiene la capacidad de permitir el esparcimiento, desde una tranquila caminata, o estar sentado en algunas de las zonas cercanas, puedes disfrutar de la brisa o la compañía que tengas.
- Natación: En el área principal del cenote tienes la posibilidad de hacer natación y si no eres profesional o simplemente no sabes nadar puedes allí también alquilar algunos salvavidas y mantener en la zona en la que el agua tiene menos profundidad.
- Snorkel: De igual forma puedes alquilar o llevar tu equipo y de esta manera conocer más de cerca la profundidad de estos cenotes y la vida que esconden, como los peces de distintas especies y tamaños, será una experiencia inolvidable.
- Clavados: Para muchas personas la actividad favorita en ambientes acuáticos es hacer clavados, en el cenote hay una plataforma que te permitirá dar los saltos que tu desees, desde 4 metros de altura, es una de las atracciones favoritas de los turistas.
- Picnic: Esta es una actividad para compartir con tus amigos o familiares, en muchos lugares está prohibido, pero en el cenote es válido llevar comidas, y si no la tienes no te preocupes, dentro podrás comprar lo que desees en una tienda.