Listado de la etiqueta: turismo Yucatán

Por qué visitar Pueblo Mágico Sisal

Visitar Pueblo Mágico Sisal es ideal para quienes buscan playas tranquilas, paisajes vírgenes y un ambiente relajado con historia. Es perfecto para familias, parejas, aventureros y fotógrafos. Su naturaleza, su legado colonial y su exquisita gastronomía marina lo convierten en uno de los destinos costeros más encantadores de la península.


Historia de Sisal

Sisal fue el primer puerto de altura de Yucatán y un punto clave para el comercio durante la Colonia y el auge henequenero. Fundado en el siglo XVI, fue fortificado para defenderse de piratas y sirvió como puerta de entrada y salida del famoso “oro verde” de Yucatán. Su faro y la Fortaleza de Santiago atestiguan su pasado marítimo y militar. Con el cierre del puerto en el siglo XX, Sisal volvió a ser un tranquilo pueblo pesquero, pero hoy renace como Pueblo Mágico por sus playas vírgenes, su historia y su biodiversidad única.


Leyendas, mitos y relatos de Sisal

Cuentan que bajo la Fortaleza de Santiago hay túneles secretos que los piratas usaron para esconder tesoros. La leyenda del “Faro Fantasma” narra que en noches de tormenta se ve una luz misteriosa guiando barcos hacia la seguridad de Sisal. También se dice que las arenas del puerto esconden monedas coloniales traídas por el mar tras naufragios.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Sisal

  • Desde Mérida: 50 km (1 h en auto por la carretera Mérida-Hunucmá-Sisal).

  • Desde Progreso: 86 km (1 h 40 min en auto por Hunucmá).

  • Autobuses y colectivos desde Mérida.

  • Coordenadas GPS: 21.1606° N, -90.0395° O


Qué hacer en Sisal

  1. Playa Principal – 0 km – GPS: 21.1606° N, -90.0395° O
    Arena blanca, aguas tranquilas y ambiente relajado.

  2. Faro de Sisal – 0.3 km – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O
    Histórico faro y punto icónico para fotografías.

  3. Fortaleza de Santiago – 0.4 km – GPS: 21.1613° N, -90.0387° O
    Antigua fortificación colonial con mirador.

  4. Muelle de Sisal – 0.5 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O
    Paseo sobre el mar, ideal para atardeceres y pesca.

  5. Manglares y tours en kayak – 2 km – GPS: 21.1580° N, -90.0450° O
    Recorridos guiados para avistar flamencos y cocodrilos.

  6. Museo del Puerto de Sisal – 0.6 km – GPS: 21.1614° N, -90.0384° O
    Exhibiciones sobre historia y vida marítima.

  7. Parque Principal – 0.2 km – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O
    Lugar para convivir, comprar antojitos y conocer a los lugareños.

  8. Reserva Estatal El Palmar – 10 km – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O
    Área protegida de aves, senderismo y observación de fauna.

  9. Mercado de Mariscos – 0.3 km – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O
    Venta de pescados y mariscos frescos.

  10. Ranchos henequeneros – 5 km – GPS: 21.1630° N, -90.0350° O
    Tours por antiguas haciendas y campos de henequén.


Dónde comer en SisalPueblo Mágico Sisal, Yucatán

  • Restaurante El Faro – 0.2 km – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O – Pescados y mariscos frescos.

  • Cocina Doña María – 0.3 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O – Cocteles y ceviches típicos.

  • El Muelle Bistro – 0.5 km – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O – Cocina internacional y local.

  • Marisquería Sisal – 0.4 km – GPS: 21.1611° N, -90.0389° O – Tacos de camarón y pulpo.

  • Antojitos La Palapa – 0.3 km – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O – Snacks, aguas frescas y postres.

  • La Guarida del Pirata – 0.6 km – GPS: 21.1612° N, -90.0387° O – Bar y ambiente costero.

  • Café del Puerto – 0.2 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O – Café, pan dulce y vistas al mar.


En dónde hospedarse en Sisal

  • Hotel Sisal – Calle 19, Centro – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O

  • Casa de los Flamingos – Calle 23, Centro – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O

  • Posada El Faro – Calle 21, Centro – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O

  • Cabañas El Palmar – Camino a El Palmar – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O

  • Hostal La Marina – Calle 20, Centro – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O

  • Ecohotel Manglares – Camino a Manglares – GPS: 21.1580° N, -90.0450° O


Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Sisal

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiesta de la Virgen de la ConcepciónDiciembreProcesión, música y feria costera.
Carnaval de SisalFebreroDesfiles, comparsas y ambiente festivo en la playa.
Torneo de Pesca de SisalJunioCompetencia deportiva y convivencia en el mar.
Festival del HenequénAgostoMuestra gastronómica, artesanías y exhibición cultural.
Día de MuertosNoviembreAltares, concursos y tradición maya yucateca.

Tips de viaje para visitar Sisal con seguridad

  1. Usa bloqueador solar y ropa ligera para el calor costero.

  2. Lleva repelente de insectos para paseos por manglares.

  3. Reserva hospedaje en temporada alta, Sisal es popular en vacaciones.

  4. Prefiere los restaurantes locales para probar platillos frescos.

  5. Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjetas.

  6. Consulta horarios de tours y actividades acuáticas.

  7. Sé respetuoso con la flora y fauna, especialmente aves y manglares.

  8. Explora el muelle y disfruta de los atardeceres en la playa.

  9. Prueba las nieves y helados típicos del parque principal.

  10. Viaja en transporte oficial para mayor seguridad.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Sisal

  1. Hunucmá
    Pueblo tradicional yucateco, iglesias coloniales y mercados.
    24 km (~25 min en auto) – GPS: 21.0455° N, -89.8844° O

  2. Celestún
    Reserva de la Biosfera, flamencos y paseos en lancha.
    60 km (~1 h en auto) – GPS: 20.8665° N, -90.3987° O

  3. Hacienda Hunucmá
    Antigua hacienda henequenera, arquitectura y jardines.
    25 km (~30 min en auto) – GPS: 21.0432° N, -89.8832° O

  4. Progreso
    Malecón, restaurantes y vida costera.
    86 km (~1 h 40 min en auto) – GPS: 21.2837° N, -89.6646° O

  5. Reserva El Palmar
    Santuario natural, observación de aves y senderismo.
    10 km (~15 min en auto) – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.

    • Pueblo amarillo yucateco, mezcla de herencia maya y colonial.

    • Distancia aproximada: ~131 km

    • Coordenadas: 20.9286, -89.0174

2. Pueblo Mágico Maní, Yucatán.

    • Pueblo de fuerte tradición maya, cocina ancestral y convento franciscano.

    • Distancia aproximada: ~149 km

    • Coordenadas: 20.3863, -89.3937

3. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán.

    • Pueblo colonial, famoso por sus cenotes, conventos y cercanía con Chichén Itzá.

    • Distancia aproximada: ~219 km

    • Coordenadas: 20.6896, -88.2012

4. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.

    • Pueblo de playas caribeñas y la icónica zona arqueológica junto al mar.

    • Distancia aproximada: ~327 km

    • Coordenadas: 20.2110, -87.4654

5. Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo.

    • Pueblo mágico de la Laguna de los Siete Colores, ideal para nadar y relajarse.

    • Distancia aproximada: ~409 km

    • Coordenadas: 18.6731, -88.4018


Vive playas, historia y naturaleza en Sisal, Yucatán

Descubre su ambiente relajado, su pasado portuario, la biodiversidad de sus manglares y su gastronomía a la orilla del mar.

Por qué visitar Pueblo Mágico Maní

Visitar Pueblo Mágico Maní es ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura maya, conocer la historia colonial de Yucatán y disfrutar de una gastronomía tradicional reconocida mundialmente. Es perfecto para amantes de la historia, la cultura, el turismo gastronómico, las familias y quienes disfrutan de destinos auténticos y poco masificados.


Historia de Maní

Maní es uno de los asentamientos mayas más antiguos de la península, habitado desde el periodo posclásico. Su nombre significa “Lugar donde todo pasó”. En 1562, el fraile Diego de Landa realizó aquí el famoso auto de fe, donde fueron destruidos códices y objetos mayas, lo que marcó la historia colonial de la región. El Convento de San Miguel Arcángel, construido sobre una pirámide maya, es uno de los más importantes del estado y del país. Maní fue un centro religioso, cultural y comercial durante la Colonia. Actualmente, conserva tradiciones ancestrales, artesanía y una de las cocinas más auténticas de Yucatán, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado.


Leyendas, mitos y relatos de Maní

Maní conserva la leyenda de “La Virgen de la Candelaria”, que apareció a una niña maya en la ceiba del convento, trayendo milagros al pueblo. Se dice que en los túneles subterráneos del convento se esconden tesoros mayas y secretos de la época de la evangelización. La gente cuenta que las ceibas del pueblo están habitadas por aluxes (duendes mayas) que protegen a quienes respetan la tierra y la tradición.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Maní

  • Desde Mérida: 100 km (1 h 25 min en auto por la carretera a Muna y desvío a Maní).

  • Desde Uxmal: 42 km (40 min en auto).

  • Autobuses desde Mérida (Terminal Noreste) y colectivos desde Ticul.

  • Coordenadas GPS: 20.3866° N, -89.3925° O


Qué hacer en Maní

  1. Convento de San Miguel Arcángel – 0 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
    Templo y exconvento franciscano del siglo XVI, frescos, capillas y amplios atrios.

  2. Centro Histórico de Maní – 0 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
    Plaza, portales y coloridas casonas mayas.

  3. Museo Comunitario – 0.2 km – GPS: 20.3867° N, -89.3928° O
    Historia, cultura y arte maya de la región.

  4. Parque Principal – 0.1 km – GPS: 20.3866° N, -89.3927° O
    Lugar para convivir, disfrutar helados y observar la vida local.

  5. Talleres de Bordado y Artesanía Maya – 0.2 km – GPS: 20.3865° N, -89.3924° O
    Aprende técnicas ancestrales y compra textiles auténticos.

  6. Ruta de los Hornos Mayas – 0.3 km – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O
    Conoce la elaboración tradicional de pan, pib y cochinita pibil.

  7. Cenote Xcabachen – 1 km – GPS: 20.3839° N, -89.3950° O
    Nado, snorkel y contacto con la naturaleza.

  8. Capilla de la Virgen de la Candelaria – 0.4 km – GPS: 20.3863° N, -89.3929° O
    Pequeño templo venerado, fiestas religiosas y milagros atribuidos.

  9. Mercado Municipal – 0.2 km – GPS: 20.3864° N, -89.3926° O
    Cocina típica, frutas frescas, antojitos yucatecos.

  10. Senderismo por campos mayas – 1 km – GPS: 20.3845° N, -89.3952° O
    Recorridos en bici o a pie entre milpas, ceibas y flora local.


Dónde comer en el Pueblo Mágico ManíPueblo Mágico Maní

  • Restaurante Kinich – 0.3 km – GPS: 20.3867° N, -89.3928° O – Cocina tradicional yucateca y platillos a la leña.

  • Fonda Yax Ha – 0.2 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O – Poc chuc, papadzules y panuchos.

  • El Portal de Maní – 0.1 km – GPS: 20.3865° N, -89.3927° O – Menú casero, antojitos yucatecos.

  • La Mestiza – 0.4 km – GPS: 20.3863° N, -89.3929° O – Cochinita pibil y horchata fresca.

  • Tortillería Juquilita – 0.2 km – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O – Tortillas, tacos y tamales.

  • Antojitos Doña Mary – 0.3 km – GPS: 20.3869° N, -89.3924° O – Empanadas y postres regionales.

  • Café San Miguel – 0.3 km – GPS: 20.3866° N, -89.3928° O – Café de olla y pan dulce.


En dónde hospedarse en Maní

  • Hotel San Miguel Maní – Calle 26 s/n, Centro – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O

  • Posada Las Ceibas – Calle 27, Centro – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O

  • Casa Kinich – A un costado del convento – GPS: 20.3867° N, -89.3927° O

  • Cabañas La Mestiza – Calle 28, Centro – GPS: 20.3869° N, -89.3924° O

  • Hostal Maní Tradicional – Calle 25, Centro – GPS: 20.3865° N, -89.3927° O

  • Hotel El Portal – Calle 24, Centro – GPS: 20.3864° N, -89.3926° O


Fiestas y eventos en Maní

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiesta de la Virgen de la CandelariaFebreroProcesiones, bailes y gastronomía tradicional.
Festival del PibNoviembreElaboración comunitaria de pib (pan maya) y convivencia local.
Semana SantaMarzo/AbrilVía crucis viviente y celebraciones religiosas.
Fiesta de San Miguel ArcángelSeptiembreMúsica, danzas, feria y eventos culturales.
Día de MuertosNoviembreAltares, flores y rituales ancestrales.

Tips de viaje para visitar Maní con seguridad

  1. Usa sombrero, bloqueador solar y ropa ligera.

  2. Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjeta.

  3. Reserva hospedaje y restaurantes en temporadas festivas.

  4. Respeta las costumbres mayas y participa en talleres culturales.

  5. Prueba la cochinita pibil y el poc chuc.

  6. Camina o renta bici para explorar calles y campos.

  7. Consulta horarios de convento, cenotes y museos antes de ir.

  8. Apoya el comercio local comprando artesanía y textiles mayas.

  9. Sé respetuoso al fotografiar personas y espacios sagrados.

  10. Disfruta la paz y autenticidad de este rincón de Yucatán.


Sitios cercanos para visitar desde Maní

  1. Ticul
    Pueblo zapatero, cerámica y gastronomía local.
    17 km (~18 min en auto) – GPS: 20.3943° N, -89.5331° O

  2. Uxmal (zona arqueológica)
    Pirámides, historia maya y espectáculo de luz y sonido.
    42 km (~40 min en auto) – GPS: 20.3592° N, -89.7714° O

  3. Muna
    Miradores, cenotes y cocina yucateca.
    24 km (~25 min en auto) – GPS: 20.3826° N, -89.6945° O

  4. Oxkutzcab
    Mercado de frutas, convento y arquitectura colonial.
    34 km (~35 min en auto) – GPS: 20.3017° N, -89.4223° O

  5. Tekax
    Grutas, senderos y aventura en la selva baja.
    38 km (~40 min en auto) – GPS: 20.1973° N, -89.2854° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.

    • “Ciudad Amarilla” de Yucatán, mezcla de cultura maya y colonial.

    • Distancia: ~80 km

    • Coordenadas: 20.9286, -89.0174

2. Pueblo Mágico Sisal, Yucatán.

    • Puerto yucateco de playas tranquilas, malecón y faro histórico.

    • Distancia: ~149 km

    • Coordenadas: 21.3462, -90.0473

3. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán.

    • Pueblo colonial lleno de color, cenotes y acceso a la zona maya.

    • Distancia: ~144 km

    • Coordenadas: 20.6896, -88.2012

4. Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo.

    • Famoso por su laguna de los Siete Colores y su fortaleza colonial.

    • Distancia: ~227 km

    • Coordenadas: 18.6731, -88.4018

5. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.

    • Zona arqueológica maya junto al Caribe y playas de ensueño.

    • Distancia: ~205 km

    • Coordenadas: 20.2110, -87.4654


Redescubre la herencia maya y la mejor gastronomía yucateca en Maní

Explora sus conventos, prueba la cocina local y vive la cultura viva de un pueblo legendario en el corazón de Yucatán.

Por qué visitar Pueblo Mágico Valladolid

Visitar Pueblo Mágico Valladolid es ideal para familias, parejas, aventureros, foodies y viajeros culturales. Sus cenotes de aguas cristalinas, calles coloridas, historia maya y sabores típicos lo convierten en un punto clave del sureste mexicano. ¡Un destino imperdible para conectar con la esencia de Yucatán!


️ Historia de Valladolid

Fundada en 1543, Valladolid ha sido testigo de la fusión maya y española. Su arquitectura colonial, templos, casonas y plazas cuentan historias de resistencia y mestizaje. Fue clave en la Guerra de Castas y hoy es la puerta de entrada a los cenotes y ruinas del oriente yucateco.

Todo comienza en mayo del año 1543, cuando esta ciudad fue fundada. Los españoles le dieron este nombre a la ciudad para rendirle honores a la ciudad española existente. Años después, cuando ya se había trasladado dicha localidad, se fueron implantando nuevas fábricas para darle un mayor aspecto al pueblo mágico.Después de esto, Valladolid vuelve a ser recuperada por un grupo de tropas armadas que estaban dispuestos a morir para recuperar la misma. Con el tiempo, la misma fue subiendo su nivel hasta convertirse en lo que es hoy, un maravilloso pueblo mágico.


Leyendas y relatos de ValladolidPueblo Mágico Valladolid viajarpormexico.com

Dicen que bajo el Convento de San Bernardino existen túneles secretos que conectan con cenotes antiguos, resguardando tesoros mayas. Otra leyenda relata cómo la campana de la catedral repica sola en las noches de tormenta para guiar a los viajeros perdidos.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Valladolid

  • Desde Mérida: 160 km al este (2 h en auto).

  • Desde Cancún: 155 km al oeste (2 h en auto).

  • Coordenadas GPS: 20.6892° N, -88.2016° O


Qué hacer en ValladolidPueblo Mágico Valladolid viajar por mexico

  1. Recorrido por el Centro Histórico de Valladolid – 20.6892° N, -88.2016° O – Plazas, portales y casas de colores. ️

  2. Visitar el Convento de San Bernardino de Siena en Pueblo Mágico Valladolid – 20.6782° N, -88.2048° O – Atrio, historia y espectáculos nocturnos. ⛪️

  3. Cenote Zací en Pueblo Mágico Valladolid – 20.6908° N, -88.2023° O – Nadar en aguas turquesa en pleno centro.

  4. Calle de los Frailes – 20.6836° N, -88.2027° O – Artesanías, galerías y ambiente bohemio.

  5. Mercado Municipal Donato Bates – 20.6902° N, -88.2026° O – Gastronomía y productos locales.

  6. Museo San Roque – 20.6889° N, -88.2022° O – Historia y cultura yucateca.

  7. Tour de cenotes cercanos: Xkekén, Samulá, Suytun – Diversas ubicaciones – Aventura y naturaleza. ️

  8. Paseo en bicicleta por Valladolid – 20.6892° N, -88.2016° O – Explora barrios y cenotes. ‍♂️

  9. Ruta de los conventos – 20.6768° N, -88.2025° O – Historia religiosa y arquitectura.

  10. Sabores yucatecos: marquesitas, lomitos, longaniza de Valladolid – 20.6902° N, -88.2026° O – Delicias locales en mercados y restaurantes.


YouTube video

  1. .


️ Dónde comer en Valladolid

  • Restaurante El Atrio del Mayab – Cocina yucateca y ambiente colonial.

  • La Casona de Valladolid – Buffet y platillos típicos en casona histórica.

  • Taberna de los Frailes – Especialidades regionales y terraza con vista.

  • El Mesón del Marqués – Tradición yucateca y menú gourmet.

  • Lonchería El Amigo Casiano – Sabor auténtico y precios accesibles.


️ En dónde hospedarse en Pueblo Mágico Valladolidinterior cenote Valladolid viajar por mexico

  • Hotel Zentik Project – 20.7002° N, -88.2072° O – Cueva de aguas termales y arte.

  • Casa Quetzal Hotel Boutique – 20.6830° N, -88.2040° O – Tranquilo, familiar y elegante.

  • Hotel Colonial Zaci – 20.6907° N, -88.2012° O – Económico y céntrico.

  • Posada San Juan – 20.6931° N, -88.2015° O – Boutique y sustentable.

  • Hotel Mesón del Marqués – 20.6894° N, -88.2019° O – Tradición y excelente ubicación.


Fiestas y eventos en Valladolid

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Pueblo Mágico ValladolidFebreroProcesiones, bailes, corridas de toros y alegría popular.
Semana Santa en Pueblo Mágico ValladolidMarzo/AbrilDramatizaciones, procesiones y alfombras florales. ✝️
Festival de los Cenotes en Pueblo Mágico ValladolidJulioTours, actividades acuáticas y cultura maya.
Hanal Pixán ValladolidNoviembreAltares mayas, comida tradicional y concurso de catrinas.
Feria de ValladolidOctubreMúsica, muestras gastronómicas y juegos mecánicos.

Tips de viaje para visitar Valladolid con seguridad

  1. Usa ropa fresca, sombrero y protector solar; el clima es caluroso y húmedo.

  2. Prueba los platillos yucatecos en mercados y fondas locales.

  3. Reserva tours a cenotes con guías certificados.

  4. Aprovecha las noches para pasear por la plaza y la Calle de los Frailes.

  5. Si viajas en fiestas, reserva hospedaje con anticipación.


️ Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico ValladolidPueblo Mágico Valladolid viajar por mexico

  • Chichén Itzá – 45 km – 20.6843° N, -88.5678° O – Maravilla del mundo maya.

  • Ek Balam – 28 km – 20.8923° N, -88.1462° O – Zona arqueológica y cenote X’Canche.

  • Cenote Xkekén y Samulá – 7 km – 20.7018° N, -88.2055° O – Nadar en aguas cristalinas.

  • Cenote Suytun – 8 km – 20.6781° N, -88.1401° O – Fotografía y aventura.

  • Temozón – 17 km – 20.8498° N, -88.2216° O – Longaniza artesanal y pueblo tradicional.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.

    • Paraíso costero con ruinas mayas frente al mar Caribe.

    • Distancia aproximada: ~99 km

    • Coordenadas: 20.2110, -87.4652

2. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.

    • Conocido como el “pueblo amarillo”, lleno de historia prehispánica y colonial.

    • Distancia aproximada: ~142 km

    • Coordenadas: 20.9282, -89.0179

3. Pueblo Mágico Maní, Yucatán.

    • Tradición culinaria y religiosa yucateca en un ambiente apacible.

    • Distancia aproximada: ~132 km

    • Coordenadas: 20.3871, -89.3925

4. Pueblo Mágico Isla Mujeres, Quintana Roo.

    • Isla ideal para el descanso, el snorkel y vistas espectaculares.

    • Distancia aproximada: ~190 km (carretera y ferry)

    • Coordenadas: 21.2329, -86.7310

5. Pueblo Mágico Sisal, Yucatán.

    • Pueblo costero de pescadores con tranquilidad y paisajes naturales.

    • Distancia aproximada: ~190 km

    • Coordenadas: 21.1660, -90.0346


️ Itinerario para conocer Valladolid en 2 días

Día 1

  • Mañana: Recorrido por el centro histórico y Convento de San Bernardino.

  • Tarde: Nado en cenote Zací, paseo por la Calle de los Frailes y mercado.

  • Noche: Cena típica y espectáculo nocturno en el convento.

Día 2

  • Mañana: Tour a cenotes cercanos (Xkekén, Samulá, Suytun).

  • Tarde: Visita a Ek Balam o Chichén Itzá, compras de artesanía.

  • Noche: Descanso en hotel boutique o caminata por la plaza principal.


¡Visita Pueblo Mágico Valladolid y descubre el corazón del oriente yucateco! Conecta con cenotes, sabores, historia y cultura en un viaje inolvidable. ️

 


Cenote Valladolid viajar por mexico

Por qué visitar Pueblo Mágico Izamal

Visitar Pueblo Mágico Izamal es ideal para parejas, familias, fotógrafos, viajeros de historia, cultura o espiritualidad. El “Pueblo Amarillo” fascina por su color, pirámides mayas, conventos coloniales y ambiente tranquilo. Es un destino esencial para quienes buscan experiencias auténticas en Yucatán.


️ Historia de Izamal

Izamal fue un importante centro ceremonial maya, dedicado al dios Itzamná. Tras la conquista, se construyó el convento de San Antonio de Padua sobre una de las pirámides. Izamal floreció como punto religioso y colonial, fusionando tradición maya y herencia hispana en un vibrante pueblo amarillo.

La historia de este maravilloso pueblo mágico comienza con la civilización maya llamada Chanes y el poder religioso. Cuando llega la conquista, este maravilloso pueblo mágico queda totalmente deshabitado. Con la llegada de los españoles, se empezaron a construir templos cristianos estilo pirámide y el mismo tuvo una gran repercusión a lo largo del tiempo.

En muchos momentos, este pueblo mágico perdió el título de “ciudad”. Pero, con mucho esfuerzo lo logró recuperar y lo mantiene hasta el día de hoy. En la actualidad, también imparten actividades económicas como la agricultura y la ganadería.


Leyendas y relatos de IzamalIzamal viajar por mexico

Una leyenda dice que Kinich Kakmó, dios maya del sol, aún protege Izamal desde la cima de su pirámide, bendiciendo al pueblo cada amanecer. Cuentan los habitantes que los túneles bajo el convento esconden secretos ancestrales, tesoros y espíritus guardianes.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Izamal

  • Desde Mérida: 66 km al este (1 h en auto o taxi).

  • Desde Valladolid: 141 km al oeste (1 h 50 min en auto).

  • Coordenadas GPS: 20.9331° N, -89.0172° O


Qué hacer en Izamal

  1. Recorrido por el Centro Histórico de Izamal – 20.9331° N, -89.0172° O – Calles, fachadas amarillas y portales.

  2. Visitar el Convento de San Antonio de Padua en Pueblo Mágico Izamal – 20.9333° N, -89.0171° O – Atrio, historia y fe. ⛪️

  3. Subida a la Pirámide Kinich Kakmó desde Pueblo Mágico Izamal – 20.9342° N, -89.0136° O – Vistas panorámicas y energía maya. ⛰️

  4. Museo Comunitario de Izamal – 20.9337° N, -89.0150° O – Cultura maya y objetos históricos.

  5. Paseo en calesa por Izamal – 20.9331° N, -89.0172° O – Recorrido romántico por la ciudad amarilla.

  6. Mercado municipal de Izamal – 20.9340° N, -89.0178° O – Sabores, colores y vida local. ️

  7. Ruta de pirámides: Itzamatul y Kabul – 20.9325° N, -89.0186° O – Explora la grandeza maya.

  8. Tour gastronómico en Pueblo Mágico Izamal – 20.9331° N, -89.0172° O – Panuchos, salbutes, papadzules y más. ️

  9. Visitar galerías de arte y talleres de artesanías – 20.9328° N, -89.0170° O – Creatividad local.

  10. Noches de videomapping en el convento – 20.9333° N, -89.0171° O – Espectáculo de luz, historia y magia.


YouTube video


️ Dónde comer en Izamal

  • Restaurante Kinich – Cocina yucateca, ambiente tradicional.

  • Restaurante Zamna – Platillos regionales y terraza.

  • Café Los Arcos – Café, postres y desayunos.

  • Fonda El Mesón – Menú casero y antojitos.

  • Antojitos Doña Maco – Salbutes, panuchos y dulces típicos.


️ En dónde hospedarse en Pueblo Mágico IzamalIzamal viajar por mexico

  • Hotel Rinconada del Convento – 20.9325° N, -89.0168° O – Boutique y céntrico.

  • EcoHotel Spa Boutique Izamal – 20.9341° N, -89.0182° O – Relax y piscina.

  • Hotel Macan Ché – 20.9323° N, -89.0202° O – Ecológico y rodeado de naturaleza.

  • Posada Ya’ax Ich – 20.9319° N, -89.0161° O – Económico y familiar.

  • Hotel San Miguel Arcángel – 20.9336° N, -89.0164° O – Colonial y céntrico.


Fiestas y eventos en Izamal

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción en Pueblo Mágico IzamalDiciembreProcesiones, música y colorido atrio lleno de velas y fe. ️
Feria Artesanal de IzamalOctubreExhibición y venta de artesanías, bailes y muestras culturales.
Semana Santa en Pueblo Mágico IzamalMarzo/AbrilCelebraciones religiosas y dramatizaciones tradicionales. ✝️
Hanal Pixán en IzamalNoviembreAltares mayas, comida típica y desfiles de catrinas.
Festival del Sol Kinich KakmóJunioDanzas, rituales mayas y espectáculos de luz.

Tips de viaje para visitar Izamal con seguridad

  1. Usa sombrero y protector solar; el clima es cálido la mayor parte del año.

  2. Disfruta la ciudad caminando o en calesa para sentir su ritmo relajado.

  3. Prueba los platillos regionales en el mercado y en fondas locales. ️

  4. Lleva cámara, las fachadas y pirámides son ideales para fotos.

  5. Reserva hospedaje con anticipación si viajas en temporada de fiestas.


️ Sitios cercanos para visitar desde IzamalPueblo Mágico Izamal viajar por mexico

  • Mérida – 66 km – 20.9674° N, -89.5926° O – Capital cultural, museos y gastronomía.

  • Valladolid – 141 km – 20.6892° N, -88.2016° O – Cenotes, conventos y color.

  • Chichén Itzá – 70 km – 20.6843° N, -88.5678° O – Maravilla del mundo maya.

  • Homún – 54 km – 20.7204° N, -89.2893° O – Ruta de cenotes y balnearios.

  • Motul – 47 km – 21.0957° N, -89.2820° O – Huevos motuleños y tradiciones.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Maní, Yucatán.

    • Pueblo yucateco de historia ancestral, famoso por su convento y gastronomía tradicional.

    • Distancia: ~80 km

    • Coordenadas: 20.3865, -89.3965

2. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán.

    • Colorido pueblo colonial con cenotes y cercanía a Chichén Itzá.

    • Distancia: ~92 km

    • Coordenadas: 20.6896, -88.2012

3. Pueblo Mágico Sisal, Yucatán.

    • Puerto tranquilo yucateco con playas vírgenes y faro histórico.

    • Distancia: ~125 km

    • Coordenadas: 21.3462, -90.0473

4. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.

    • Ruinas mayas frente al Caribe y playas de aguas turquesa.

    • Distancia: ~184 km

    • Coordenadas: 20.2110, -87.4654

5. Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo.

    • Destino de la Laguna de los Siete Colores y fuerte de San Felipe.

    • Distancia: ~335 km

    • Coordenadas: 18.6731, -88.4018


️ Itinerario para conocer Pueblo Mágico Izamal en 2 días

Día 1

  • Mañana: Recorrido por el centro histórico, convento y mercado.

  • Tarde: Subida a la pirámide Kinich Kakmó y paseo en calesa.

  • Noche: Cena típica y videomapping en el convento.

Día 2

  • Mañana: Visita a las pirámides Itzamatul y Kabul, museos y galerías.

  • Tarde: Tour gastronómico, compras y descanso en hotel boutique.

  • Noche: Paseo nocturno por calles iluminadas.


¡Visita Pueblo Mágico Izamal y déjate envolver por el color, la historia y el misticismo de la “Ciudad de las Tres Culturas”! Descubre Yucatán desde su corazón más amarillo. ⛪️

Izamal es un pueblo mágico que se ubica en el estado de Yucatán en México. De hecho, está posicionado a 70 kilómetros de Mérida y a 60 kilómetros de la maravillosa zona arqueológica de Chichen Itzá

Pueblo Mágico Izamal viajar por mexico