Por qué visitar Pueblo Mágico Sisal
Visitar Pueblo Mágico Sisal es ideal para quienes buscan playas tranquilas, paisajes vírgenes y un ambiente relajado con historia. Es perfecto para familias, parejas, aventureros y fotógrafos. Su naturaleza, su legado colonial y su exquisita gastronomía marina lo convierten en uno de los destinos costeros más encantadores de la península.
Historia de Sisal
Sisal fue el primer puerto de altura de Yucatán y un punto clave para el comercio durante la Colonia y el auge henequenero. Fundado en el siglo XVI, fue fortificado para defenderse de piratas y sirvió como puerta de entrada y salida del famoso “oro verde” de Yucatán. Su faro y la Fortaleza de Santiago atestiguan su pasado marítimo y militar. Con el cierre del puerto en el siglo XX, Sisal volvió a ser un tranquilo pueblo pesquero, pero hoy renace como Pueblo Mágico por sus playas vírgenes, su historia y su biodiversidad única.
Leyendas, mitos y relatos de Sisal
Cuentan que bajo la Fortaleza de Santiago hay túneles secretos que los piratas usaron para esconder tesoros. La leyenda del “Faro Fantasma” narra que en noches de tormenta se ve una luz misteriosa guiando barcos hacia la seguridad de Sisal. También se dice que las arenas del puerto esconden monedas coloniales traídas por el mar tras naufragios.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Sisal
Desde Mérida: 50 km (1 h en auto por la carretera Mérida-Hunucmá-Sisal).
Desde Progreso: 86 km (1 h 40 min en auto por Hunucmá).
Autobuses y colectivos desde Mérida.
Coordenadas GPS: 21.1606° N, -90.0395° O
Qué hacer en Sisal
Playa Principal – 0 km – GPS: 21.1606° N, -90.0395° O
Arena blanca, aguas tranquilas y ambiente relajado.Faro de Sisal – 0.3 km – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O
Histórico faro y punto icónico para fotografías.Fortaleza de Santiago – 0.4 km – GPS: 21.1613° N, -90.0387° O
Antigua fortificación colonial con mirador.Muelle de Sisal – 0.5 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O
Paseo sobre el mar, ideal para atardeceres y pesca.Manglares y tours en kayak – 2 km – GPS: 21.1580° N, -90.0450° O
Recorridos guiados para avistar flamencos y cocodrilos.Museo del Puerto de Sisal – 0.6 km – GPS: 21.1614° N, -90.0384° O
Exhibiciones sobre historia y vida marítima.Parque Principal – 0.2 km – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O
Lugar para convivir, comprar antojitos y conocer a los lugareños.Reserva Estatal El Palmar – 10 km – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O
Área protegida de aves, senderismo y observación de fauna.Mercado de Mariscos – 0.3 km – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O
Venta de pescados y mariscos frescos.Ranchos henequeneros – 5 km – GPS: 21.1630° N, -90.0350° O
Tours por antiguas haciendas y campos de henequén.
Dónde comer en Sisal
Restaurante El Faro – 0.2 km – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O – Pescados y mariscos frescos.
Cocina Doña María – 0.3 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O – Cocteles y ceviches típicos.
El Muelle Bistro – 0.5 km – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O – Cocina internacional y local.
Marisquería Sisal – 0.4 km – GPS: 21.1611° N, -90.0389° O – Tacos de camarón y pulpo.
Antojitos La Palapa – 0.3 km – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O – Snacks, aguas frescas y postres.
La Guarida del Pirata – 0.6 km – GPS: 21.1612° N, -90.0387° O – Bar y ambiente costero.
Café del Puerto – 0.2 km – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O – Café, pan dulce y vistas al mar.
En dónde hospedarse en Sisal
Hotel Sisal – Calle 19, Centro – GPS: 21.1607° N, -90.0391° O
Casa de los Flamingos – Calle 23, Centro – GPS: 21.1608° N, -90.0393° O
Posada El Faro – Calle 21, Centro – GPS: 21.1610° N, -90.0390° O
Cabañas El Palmar – Camino a El Palmar – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O
Hostal La Marina – Calle 20, Centro – GPS: 21.1609° N, -90.0392° O
Ecohotel Manglares – Camino a Manglares – GPS: 21.1580° N, -90.0450° O
Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Sisal
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta de la Virgen de la Concepción | Diciembre | Procesión, música y feria costera. |
| Carnaval de Sisal | Febrero | Desfiles, comparsas y ambiente festivo en la playa. |
| Torneo de Pesca de Sisal | Junio | Competencia deportiva y convivencia en el mar. |
| Festival del Henequén | Agosto | Muestra gastronómica, artesanías y exhibición cultural. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, concursos y tradición maya yucateca. |
Tips de viaje para visitar Sisal con seguridad
Usa bloqueador solar y ropa ligera para el calor costero.
Lleva repelente de insectos para paseos por manglares.
Reserva hospedaje en temporada alta, Sisal es popular en vacaciones.
Prefiere los restaurantes locales para probar platillos frescos.
Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjetas.
Consulta horarios de tours y actividades acuáticas.
Sé respetuoso con la flora y fauna, especialmente aves y manglares.
Explora el muelle y disfruta de los atardeceres en la playa.
Prueba las nieves y helados típicos del parque principal.
Viaja en transporte oficial para mayor seguridad.
Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Sisal
Hunucmá
Pueblo tradicional yucateco, iglesias coloniales y mercados.
24 km (~25 min en auto) – GPS: 21.0455° N, -89.8844° OCelestún
Reserva de la Biosfera, flamencos y paseos en lancha.
60 km (~1 h en auto) – GPS: 20.8665° N, -90.3987° OHacienda Hunucmá
Antigua hacienda henequenera, arquitectura y jardines.
25 km (~30 min en auto) – GPS: 21.0432° N, -89.8832° OProgreso
Malecón, restaurantes y vida costera.
86 km (~1 h 40 min en auto) – GPS: 21.2837° N, -89.6646° OReserva El Palmar
Santuario natural, observación de aves y senderismo.
10 km (~15 min en auto) – GPS: 21.1786° N, -90.0592° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.
Pueblo amarillo yucateco, mezcla de herencia maya y colonial.
Distancia aproximada: ~131 km
Coordenadas: 20.9286, -89.0174
2. Pueblo Mágico Maní, Yucatán.
Pueblo de fuerte tradición maya, cocina ancestral y convento franciscano.
Distancia aproximada: ~149 km
Coordenadas: 20.3863, -89.3937
3. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán.
Pueblo colonial, famoso por sus cenotes, conventos y cercanía con Chichén Itzá.
Distancia aproximada: ~219 km
Coordenadas: 20.6896, -88.2012
4. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.
Pueblo de playas caribeñas y la icónica zona arqueológica junto al mar.
Distancia aproximada: ~327 km
Coordenadas: 20.2110, -87.4654
5. Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo.
Pueblo mágico de la Laguna de los Siete Colores, ideal para nadar y relajarse.
Distancia aproximada: ~409 km
Coordenadas: 18.6731, -88.4018
Vive playas, historia y naturaleza en Sisal, Yucatán
Descubre su ambiente relajado, su pasado portuario, la biodiversidad de sus manglares y su gastronomía a la orilla del mar.

















