Listado de la etiqueta: turismo religioso México

Iglesias de Orizaba: Ruta Patrimonial por los Templos Más Emblemáticos

Un viaje espiritual y arquitectónico por la ciudad

La Ciudad de Orizaba, en Veracruz, no solo es famosa por su arquitectura europea y paisajes montañosos, sino también por su valioso patrimonio religioso. Cada iglesia es una cápsula del tiempo que conserva arte sacro, historia y fe. Esta guía recorre las iglesias más representativas para disfrutar un paseo cultural, arquitectónico y espiritual.
Ubicación general: Centro Histórico de Orizaba, Veracruz
Coordenadas GPS (zona central): 18.8510° N, -97.0990° W
☀️ Clima: Templado húmedo, lluvias en verano
Acceso: Caminata urbana, rutas señalizadas
Mejor temporada: Noviembre a marzo

️ ¿Dónde están ubicadas las iglesias de Orizaba?

La mayoría de las iglesias se encuentran en el corazón del Centro Histórico, fácilmente accesibles a pie desde la Plaza Bicentenario.
Ver mapa general

⛪ ¿Por qué visitar las iglesias de Orizaba?

  • ️ Arquitectura colonial, neoclásica y barroca

  • ️ Retablos, vitrales y arte sacro restaurado

  • Patrimonio histórico con más de 200 años

  • ️ Ambientes de recogimiento y reflexión

  • Rincones fotográficos en interiores y fachadas

️ Iglesias destacadas para visitar

Parroquia de San Miguel Arcángel

18.8492, -97.0997
Iglesia principal de la ciudad, construida en 1720. Tiene fachada barroca y un impresionante altar neoclásico. Ver mapa

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

18.8519, -97.1020
Estilo sobrio con detalles góticos. Muy visitada por feligreses locales.

Iglesia de Santa Gertrudis

18.8499, -97.0973
Convento adjunto del siglo XIX y jardines internos.

Capilla de la Concordia

18.8528, -97.0988
Pequeña, de estilo popular y de uso cotidiano para misas breves.

Iglesia del Calvario

18.8469, -97.1021
Ubicada en lo alto de una colina, se accede por escalinatas. Vistas panorámicas de la ciudad.

Cómo recorrer la ruta en las iglesias de Orizaba

  • Ideal para caminata urbana desde el centro

  • También se puede realizar en bicicleta

  • ️ Usa señalética turística y apps de mapas Ver recorrido sugerido

️ Mejor temporada para recorrerlas

Entre noviembre y marzo, el clima es más templado y seco. Ideal para caminatas largas sin lluvia y buena luz natural para fotografía.

Qué llevar durante tu visitaa las iglesias de Orizaba

  • Agua, sombrero y calzado cómodo

  • Cámara fotográfica o celular con buena batería

  • Respeto por los espacios sagrados (no flashes ni ruido en misa)

  • Respeto al código de vestimenta en iglesias

️ ¿Dónde hospedarte y qué comer cuando visites las iglesias de Orizaba?

  • Hotel Ha Orizaba (18.8513, -97.1007)

  • Casa de la Abuela Hotel Boutique (18.8493, -97.1014)

  • Restaurante El Árbol de la Vida (18.8501, -97.1005)

  • Café Casita de Piedra (18.8509, -97.1010)

  • Mercado de Artesanías (18.8517, -97.0998)

♻️ Turismo responsable y sostenibilidad

  • No fotografíes a feligreses sin su consentimiento

  • Evita tirar basura en las inmediaciones

  • Respeta los horarios de servicio y actividades religiosas

  • Apoya artesanos y guías locales

Otros sitios de interés en Orizaba

  • Palacio de Hierro – 0.3 km – 18.8500, -97.1000

  • Museo de Cri-Cri – 0.6 km – 18.8504, -97.1012

  • Paseo del Río Orizaba – 0.5 km – 18.8482, -97.1030

  • Teleférico de Orizaba – 0.8 km – 18.8501, -97.1032

  • Museo de Arte del Estado – 1.1 km – 18.8490, -97.1051

Historia de las Iglesias de Orizaba

Las iglesias de Orizaba, ellas han tenido mucho que ver en la historia de la ciudad ademas de haber permitido el próspero desarrollo de la ciudad, ademas de que aquí se establecieron diversas órdenes religiosas, dando como resultado una variedad de templos que conforman, con su riqueza cultural y arquitectónica que se convierten en un orgullo para todos los Orizabeños.

Tenemos para ti los pueblos mágicos de México quizás te interesen 🙂

Se sabia que había túneles que comunicaban entre las iglesias y el fuerte que estaba en el Cerro del Borrego, incluso, por los años 80s se descubrió uno de esos túneles al derrumbarse y quedar expuesto, eso sucedió sobre la calle principal de la ciudad.

Algo similar se conoce de Cordoba, por ello te presentamos un video de los descubrimientos en la ciudad de Cordoba,

TÚNELES SECRETOS en las Iglesias de Orizaba

YouTube video

powered by Advanced iFrame

1.- La Catedral de San Miguel Arcángel

La orden Franciscana construyo la iglesia en el año de 1720. Le fue dado su nombre como Catedral en el año 2000.
El Patrono de la ciudad es San Miguel Arcángel , al que por tradición el 29 de Septiembre se realizan las fiestas en su honor.

  • Ubicación: Calle Poniente 2 y Av. Madero Norte

Post pico de orizaba excelente para conocer.

2.- Iglesia del Calvario

Históricamente es conocida como el primer templo católico de la ciudad de Orizaba, llevando el nombre del templo del «Sacro Monte del Calvario». originamente en 1564 era una capilla, y su construcción como actualmente, data del año 1642 cuando alcanzó el noble rango de Parroquia.

  • Ubicación: Calle Norte 4 y Av. Colón Oriente

3.- Iglesia de San Juan de Dios es una Iglesias de Orizaba

La construcción de esta iglesia data del año 1618, ella tenia como un anexo a un hospital, la calle que pasaba por enfrente (hoy Calle Real) era en el entonces «camino real México-Veracruz».
Fue destruida durante el terremoto del año de 1696, fue reconstruida y su construcción actual data del año de 1763, sin embargo, durante otro temblor perdió una de sus dos torres en el año de 1973.

  • Ubicación: Calle Poniente 9 y calle Sur 3

4.- Iglesia de la Concordia

Su nombre actual no era solo «La Concordia», su nombre original fue «Nuestra Señora de Santa María de Guadalupe La Concordia”, su construcción original data desde el año 1709, parte de su terreno original, alberga en la actualidad al «Museo de Arte del Estado» (MAEV) en un área que ocupaba el Oratorio de San Felipe Neri, la cual fue derrumbada en 1768 por un terremoto.

  • Ubicación: Esquina Oriente 4 y Sur 23

5.- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Originalmente fue un templo y después un convento de la Orden religiosa de los «Carmelitas Descalzas».
La construcción original data del año 1735. El área correspondiente al Convento del Carmen desempeñaba las funciones de sede del Obispado de Orizaba (y actualmente), ya que en el año 2000 fue creada la Diócesis de Orizaba.

  • Ubicación: Calle Sur 9 esquina con la Calle Oriente 4

6.- Iglesia de Nuestra Señora de los DoloresIglesias Miguel Arcángel Orizaba Veracruz viajar por mexico

La construcción original data del año 1720 y en el año de 1755 se le anexa el primer «hospital para mujeres» de la ciudad de Orizaba, que dejo de funcionar hasta el año de 1868, en la que era originalmente llamada «Capilla de los Dolores», la misma fue tomada como base para establecerse los Padres Josefinos en 1890.

  • Ubicación: Esquina Sur 13 y Oriente 6

7.- Iglesia de Santa Gertrudis

Esta iglesia fue construida por la Señora Gertrudis Baeza Padilla con fondos propios y de los vecinos de la zona, fue terminada en el año de 1736, pero hasta llegado el año de 1819 obtuvo el rango de Iglesia. Su fachada es la más representativa del estilo «Churrigueresco» en Veracruz y ademas es una de las pocas iglesias dedicadas a «Santa Gertrudis» en todo México.

  • Ubicación: Calle Oriente 6 y Calle Sur 43

8.- Iglesia de San José de Gracia

La obra original contemplaba el templo y el convento de «San José de Gracia», iniciando la construcción de la obra en el año de 1799, sólo como una pequeña capilla dirigida por monjes de la Orden Franciscana.

  • Ubicación: Av. Poniente 7 y Calle Sur 8

9.- Iglesia de San Antonio

En la época del virreinato del Profiriato, esta iglesia formó parte de la casa de los Marqueses de «Sierra Nevada», los cuales eran representantes de la Corona Española, siendo este dedicado como un templo que honraba a «San Antonio de Padua», el día 5 de julio de 1813.

  • Ubicación: Calle Norte 5 entre Calles Poniente 6 y 8

10.- Iglesia de Santa María de los Servitas

Con fachada de una arquitectura de estilo «Rococó», su construcción se termina en el año de 1813. Esta perteneció a los sacerdotes «Jesuitas», hasta la década de los años 80s y después pasó a manos del Arzobispado ubicado en Xalapa. Durante el año de 1989 sufrió un incendio, el cual destruyó parte de su altar, sin embargo, aun representa una gran belleza arquitectónica importante dentro de la ciudad.

  • Ubicación: Calle Oriente 2 entre las Calles Sur 3 y 5

Antes de irte quizás te sea interesante ver: las playas de mexico 

✨ Por qué visitar Pueblo Mágico Chignahuapan

Visitar Pueblo Mágico Chignahuapan es adentrarse en un rincón lleno de magia, tradición y naturaleza. Famoso por la fabricación de esferas navideñas, sus aguas termales y una basílica impresionante, este pueblo es una joya escondida en la Sierra Norte de Puebla.


️ Historia de Chignahuapan

Chignahuapan, cuyo nombre náhuatl significa «sobre las nueve aguas», fue un asentamiento totonaco antes de la conquista. Durante la colonia, se convirtió en un importante centro religioso, conservando su legado indígena mezclado con arquitectura virreinal. Hoy en día, su fama proviene de la industria artesanal de las esferas.


Leyendas y mitos de Chignahuapan

Una leyenda habla de una laguna encantada donde aparece una mujer de blanco durante las noches de luna llena, guiando a las almas perdidas. Otra dice que la Basílica de la Inmaculada Concepción fue construida por ángeles que bajaron para proteger el pueblo de una antigua amenaza mística.


Cómo llegar a Pueblo Mágico ChignahuapanPueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

  • Desde Ciudad de México: 190 km – aproximadamente 3 h 30 min

  • Desde Puebla capital: 115 km – aproximadamente 2 h

Coordenadas GPS: 19.8386° N, -97.9932° O


Qué hacer en Pueblo Mágico Chignahuapan

  1. Basílica de la Inmaculada Concepción – Centro – 19.8391° N, -97.9942° O – Con una de las imágenes marianas más grandes de América.

  2. Fábricas de Esferas Navideñas – Diversas – Visitas guiadas y talleres.

  3. Laguna de Chignahuapan – 1 km – Remo, paisajes y leyendas.

  4. Parque Acuático Aguas Termales – Relajación natural.

  5. Capilla del Honguito – Místico hongo petrificado.

  6. Kiosco Mudéjar en el Zócalo – Arquitectura única.

  7. Mirador de la Cruz Celestial – Vista panorámica.

  8. Museo Casa del Axolote – Fauna endémica y educación ambiental.

  9. Paseo en lancha por la laguna – Naturaleza viva.

  10. Talleres de artesanía y dulces típicos – Cultura viva.


YouTube video

  1. .


️ Dónde comer en Chignahuapan

  • Los Portales de Chignahuapan – Cocina tradicional poblana.

  • Café Colonial – Pan dulce y café artesanal.

  • Restaurante El Venado – Mix de sabores serranos.

  • El Fogón de Don Pedro – Antojitos típicos.

  • La Esfera Café – Temático y acogedor.


En dónde hospedarse en el Pueblo Mágico Chignahuapancascadas ViajarporMexico.com

  • Hotel Aguas Termales – Junto al balneario.

  • Hotel 9 Aguas – Rústico y cómodo.

  • Hotel Márquez – Céntrico y familiar.

  • Cabañas El Encanto – En medio de la naturaleza.

  • Hotel Los Espejos – Tranquilo y accesible.


Fiestas en Chignahuapan

  • Feria Nacional del Árbol y la Esfera – Noviembre – Artesanía, conciertos y eventos.

  • Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción – Diciembre – Procesiones y festividad religiosa.

  • Día de Muertos en la Laguna – Noviembre – Ofrendas flotantes.

  • Semana Santa – Representaciones religiosas.

  • Festival de la Luz y la Vida – Otoño – Iluminaciones y actividades culturales.


Tips de viaje para visitar Chignahuapan con seguridadPueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

  1. Lleva ropa abrigadora; el clima es frío y húmedo.

  2. Compra esferas directamente en talleres certificados.

  3. Llega temprano a los balnearios para evitar aglomeraciones.

  4. Respeta los espacios sagrados y naturales.

  5. Prueba los dulces típicos como los borrachitos y las conservas.


Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Chignahuapan

  • Zacatlán – 17 km – 19.9336° N, -97.9647° O – Manzanas, relojes y barrancas.

  • Cuetzalan – 100 km – Pueblo con identidad náhuatl.

  • Ahuacatlán – 25 km – Cafetales y senderismo.

  • Tetela de Ocampo – 60 km – Historia y vistas.

  • Huauchinango – 45 km – Flores y comercio local.


️ Otros Pueblos Mágicos cerca de ChignahuapanPueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

1. Pueblo Mágico Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

    • Pueblo serrano, productor de sidra, relojes monumentales y espectaculares barrancas.

    • Distancia: ~15 km

    • Coordenadas: 19.9306, -97.9637

2. Pueblo Mágico Tlaxco, Tlaxcala.

    • Pueblo tlaxcalteca de quesos, haciendas pulqueras y aire campirano.

    • Distancia: ~40 km

    • Coordenadas: 19.6816, -98.1331

3. Pueblo Mágico Tetela de Ocampo, Puebla.

    • Enclavado en la sierra, con historia de batallas y paisajes boscosos.

    • Distancia: ~42 km

    • Coordenadas: 19.8210, -97.6771

4. Pueblo Mágico Huauchinango, Puebla.

    • Rodeado de montañas y presas, famoso por su feria de las flores.

    • Distancia: ~59 km

    • Coordenadas: 20.1747, -98.0607

5. Pueblo Mágico Pahuatlán, Puebla.

    • Pueblo de la Sierra Norte poblana, reconocido por sus danzas y papel amate.

    • Distancia: ~68 km

    • Coordenadas: 20.2772, -97.8848


️ Itinerario para conocer Chignahuapan en 2 días

Día 1

  • Mañana: Visita a la Basílica y talleres de esferas

  • Tarde: Laguna y paseo en lancha

  • Noche: Cena en El Venado y paseo nocturno por el kiosco

Día 2

  • Mañana: Aguas termales y Capilla del Honguito

  • Tarde: Museo del Axolote y compras en el mercado

  • Noche: Café en La Esfera y descanso


Pueblo Magico Chignahuapan Viajar por Mexico

No dejes pasar la oportunidad de visitar Pueblo Mágico Chignahuapan y vivir la magia de sus esferas, sus aguas termales y su historia espiritual en cada rincón. ¡Disfrútalo en 2025!