Listado de la etiqueta: qué hacer en Viesca

Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

‍♂️ Por qué visitar Viesca, historia, dunas y misterio del desierto

Viesca es un tesoro escondido en el semidesierto coahuilense. Este Pueblo Mágico conquista con sus paisajes surrealistas, como las Dunas de Bilbao, su herencia virreinal y su hospitalidad norteña. Es un destino ideal para los amantes del ecoturismo, la historia y la fotografía en escenarios únicos donde el tiempo parece detenerse.


Historia de Viesca, un oasis entre desiertos y misiones

Fundado en 1731 como San José de Viesca y Bustamante, este pueblo fue clave en la defensa de las fronteras norteñas durante el Virreinato. Su desarrollo estuvo ligado a la minería, la agricultura y su ubicación estratégica. En el siglo XX cayó en el olvido, pero resurgió gracias al turismo y al reconocimiento como Pueblo Mágico en 2012.


Leyendas y mitos de Viesca, apariciones en el desierto

Entre las dunas, los lugareños cuentan que pueden verse luces extrañas durante la noche. Algunos afirman que son las almas de viajeros que se perdieron en el desierto. También existe una leyenda sobre una monja que desapareció tras cruzar la duna más alta y que aún se aparece en la zona de la antigua misión.


Cómo llegar a Viesca desde Saltillo, Torreón y CDMX

  • Desde Saltillo: 120 km (~1 h 30 min) por la carretera 40D

  • Desde Torreón: 70 km (~1 h) por la carretera libre Viesca-Torreón

  • ✈️ Desde CDMX: vuelo a Torreón + carretera

  • Coordenadas GPS del centro: 25.3450° N, 102.8150° W


️ Qué hacer en Pueblo Mágico Viesca

  1. Dunas de Bilbao – 8 km – 25.3405° N, 102.7700° W
    Desierto de arenas blancas para fotografía, caminata y meditación.

  2. Templo de Santiago Apóstol – 0.1 km – 25.3452° N, 102.8148° W
    Construcción del siglo XVIII de cantera, ícono arquitectónico del pueblo.

  3. Plaza Principal – 0 km – 25.3450° N, 102.8150° W
    Espacio de encuentro rodeado de árboles, portales y bancas antiguas.

  4. Museo Municipal de Viesca – 0.2 km – 25.3448° N, 102.8152° W
    Exposición de documentos, objetos históricos y cultura regional.

  5. Capilla de la Misión de Santa Ana de los Nadadores – 0.4 km – 25.3453° N, 102.8135° W
    Ruinas coloniales que invitan a la contemplación.

  6. Caminata fotográfica por calles empedradas – todo el centro Ideales para retratar fachadas color arena y puertas de madera.

  7. Murales de historia y leyenda – 0.1 km – 25.3451° N, 102.8149° W
    Arte urbano que narra pasajes clave del pueblo.

  8. Visita a talleres artesanales – 0.3 km – 25.3450° N, 102.8147° W
    Elaboración de textiles y productos naturales.

  9. Atardeceres en las dunas – 8 km – 25.3405° N, 102.7700° W
    Ideal para picnic, yoga o fotografía.

  10. Tour astronómico – zonas despejadas de las afueras
    Observación de estrellas en noches claras del semidesierto.

️ Dónde comer en Viesca, sabores del desierto y tradición norteña

  1. Antojitos Viesquenses – 0.2 km – 25.3452° N, 102.8146° W

  2. Restaurante El Portal – 0.1 km – 25.3450° N, 102.8151° W

  3. Cocina de Doña Mari – 0.3 km – 25.3447° N, 102.8153° W

  4. Comedor El Desierto – 0.4 km – 25.3455° N, 102.8148° W

  5. Taquería El Rancho – 0.2 km – 25.3451° N, 102.8150° W

  6. Fonda La Misión – 0.1 km – 25.3453° N, 102.8149° W

  7. Café Viesca Colonial – 0.3 km – 25.3450° N, 102.8147° W

  8. Abarrotes con Cocina El Encuentro – 0.5 km – 25.3456° N, 102.8145° W

  9. Nieves Artesanales del Pueblo – 0.2 km – 25.3450° N, 102.8148° W

  10. Cocina Norteña Las Dunas – 0.6 km – 25.3457° N, 102.8144° W


E️n dónde hospedarse en Pueblo Mágico ViescaViesca Pueblo Mágico viajar por mexico

  1. Hotel Misiones del Desierto – 0.2 km – 25.3451° N, 102.8149° W

  2. Posada Santiago Apóstol – 0.1 km – 25.3450° N, 102.8148° W

  3. Casona Viesca Colonial – 0.3 km – 25.3448° N, 102.8152° W

  4. Casa de Huéspedes Las Dunas – 0.4 km – 25.3453° N, 102.8135° W

  5. Ecohostal del Desierto – 0.5 km – 25.3455° N, 102.8147° W

  6. Hotel Boutique El Silencio – 0.3 km – 25.3452° N, 102.8146° W

  7. Posada San José – 0.2 km – 25.3454° N, 102.8149° W

  8. Casa La Esperanza – 0.6 km – 25.3456° N, 102.8145° W

  9. Airbnb Colonial Viesca – zona centro

  10. Rancho Dunas de Bilbao (cabañas) – 8 km – 25.3405° N, 102.7700° W


Fiestas tradicionales en Viesca, fervor y comunidad en el desierto

  • Fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio): Festividad patronal con danzas, música y procesiones.

  • Semana Santa: Representaciones en vivo, viacrucis en las dunas y misas.

  • Día de Muertos: Altares colectivos en la plaza y panteón local.

  • Festival del Desierto (abril): Eventos culturales, teatro, literatura y gastronomía regional.

  • Navidad Viesquense: Posadas, piñatas y conciertos en la plaza.


Tips de viaje para descubrir Viesca con seguridad y respeto

  • Usa sombrero, bloqueador y ropa ligera por el calor seco.

  • Lleva agua suficiente si visitas las dunas.

  • Se recomienda vehículo propio, no hay transporte público regular.

  • No ingreses solo a zonas desérticas sin guía local.

  • Apoya a los negocios familiares y compra productos locales.

  • Mantén respeto por zonas históricas y ruinas.

  • Pregunta antes de fotografiar personas o propiedades privadas.

  • Las noches pueden ser frías, lleva abrigo.

  • Respeta los ecosistemas de las dunas, evita dejar basura.

  • Agenda tours con anticipación en fines de semana y temporadas altas.


️ Sitios cercanos para visitar desde Viesca

NombreDistanciaCoordenadas GPS
Dunas de Bilbao8 km25.3405° N, 102.7700° W
Cañón de Fernández (parque natural)35 km25.5333° N, 103.0833° W
Ex Hacienda de Hornos15 km25.3533° N, 102.9000° W
Presa Francisco Zarco40 km25.5850° N, 103.1233° W
Laguna de Mayrán (zona eco)22 km25.4432° N, 102.8501° W

️ Otros Pueblos Mágicos cerca del Pueblo Mágico ViescaViesca Pueblo Mágico viajar por mexico

1. Pueblo Mágico Parras de la Fuente, Coahuila.

    • Pueblo vinícola con haciendas antiguas y encanto colonial en el desierto.

    • Distancia aproximada: ~85 km

    • Coordenadas: 25.4372, -102.1802

2. Pueblo Mágico Mapimí, Durango.

    • Hogar de la Zona del Silencio, túneles mineros e historia virreinal.

    • Distancia aproximada: ~120 km

    • Coordenadas: 25.8373, -103.8438

3. Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas, Coahuila.

    • Oasis con pozas de agua cristalina y ecosistemas únicos en el mundo.

    • Distancia aproximada: ~190 km

    • Coordenadas: 26.9895, -102.0586

4. Pueblo Mágico Sombrerete, Zacatecas.

    • Pueblo minero de Zacatecas con arquitectura barroca y conventos históricos.

    • Distancia aproximada: ~240 km

    • Coordenadas: 23.6333, -103.6333

5. Pueblo Mágico Nombre de Dios, Durango.

    • Pueblo colonial de Durango con tradiciones religiosas y arquitectura virreinal.

    • Distancia aproximada: ~270 km

    • Coordenadas: 23.8471, -104.2367


Itinerario para 2 días en Viesca, naturaleza, historia y tradiciónViesca Pueblo Mágico viajar por mexico

Día 1:

  • Mañana: Caminata por la plaza, museo y murales.

  • Tarde: Visita al templo, talleres y capilla de la Misión.

  • Noche: Cena en El Portal y observación astronómica en las afueras.

Día 2:

  • Mañana: Excursión a las Dunas de Bilbao.

  • Tarde: Picnic, yoga o fotografía en las arenas.

  • Noche: Regreso y cena típica en Cocina de Doña Mari.

Lee también Jalpan pueblo magico lindo lugar para visitar.

Lugares Históricos en Viesca Pueblo Mágico

1.- Santiago Apóstol, templo reconocido por su atractivo de diseño artístico.

2.- La Plaza Principal con bancas para ver pasar el tiempo con su reloj y observar el flujo de los pobladores alrededor del kiosco.

Fundación. En el año de 1731 habitaron las primeras personas, los cuales eran de la raza de indígenas tlaxcaltecas, para tiempo después llegaran los españoles, pero no fue aquí donde inicialmente se establecieron, primero fue en Parras de la fuente.

3.- Origen del nombre de Viesca. Es un homenaje al gobernador Coahuila de esa época (además de Texas) José María Viesca y Montes.

4.- Templo de Santiago Apóstol. La construcción más importante tiene una su sobria fachada (no tiene colores muy variados o resaltantes), los remates son de cantera gris y en su interior podemos apreciar algo distinto, nos pareció un museo, pero algo más interesante es un diminuto museo en su interior, el cual es el más importante en la región.

5.- La Capilla de Santa Ana, Construida durante la Colonia. Es la más antigua de toda la Comarca y fue erigida durante el siglo XVIII por jesuitas. El motivo por el cual se le considera un museo a esta iglesia es porque en su interior existen 16 pinturas de importantes artistas virreinales, y antiguas esculturas.Viesca Pueblo Mágico viajar por mexico

6.- Las Dunas de Bilbao tienen un espacio aproximado de 17 hectáreas.

Información relevante del Pueblo Mágico Viesca

  • 3600 habitantes tiene hoy en día el Pueblo Mágico Viesca, es considerada como uno de los primeros lugares donde se pobló en Coahuila.
  • Las dunas de Bilbao han sido utilizadas como escenario para algunas películas nacionales y extranjeras, entre ellas podemos decir a la película “Rescatando al soldado Pérez
  • Una de las historias sobre las dunas dicen que las arenas de este desierto son medicinales, en nuestro viaje no descubrimos cuáles son esas propiedades medicinales.
  • Los dulces de la región son hechos a base de leche y les llaman Dulces de leche quemada, al probarlo comprobamos que son en realidad muy ricos.
  • Algunas de las producciones artísticas de la población son:
  • Tejidos hechos a mano y bordados
  • Creaciones en deshilado en coronas de muerto
  • Carpetas ornamentales.

OJO en el pueblo mágico todos santos puedes pasarla muy bien, bien acompañado y relajado todo se puede 🙂