✨ Por qué visitar Acapulco
Visitar Acapulco es sumergirse en un paraíso de sol, mar y hospitalidad. Desde hace décadas, esta ciudad ha sido el ícono vacacional de México, famosa por su bahía, sus acantilados y su ambiente alegre. Además, cuenta con una oferta inigualable de entretenimiento, deportes acuáticos y tradiciones locales que fascinan a viajeros de todas las edades.
️ Historia de visitar Acapulco
La historia de visitar Acapulco se remonta a la época prehispánica, cuando era un puerto natural utilizado por los pueblos indígenas. Durante la colonia, Acapulco fue puerta de entrada al comercio con Asia gracias a la Nao de China. Su apogeo turístico comenzó en el siglo XX, convirtiéndose en refugio de celebridades, artistas y viajeros de todo el mundo.
Leyendas de visitar Acapulco
Al recorrer Acapulco, escucharás historias como la de la “Sirena de Pie de la Cuesta”, quien aparece al amanecer para proteger a los pescadores. Asimismo, se cuenta que en la Quebrada, los clavadistas realizan un ritual de respeto al mar antes de cada salto, pidiendo permiso a los antiguos dioses del océano.
Cómo llegar a visitar Acapulco
Desde Ciudad de México: 380 km – aproximadamente 4 h en auto o 45 min en avión.
Desde Chilpancingo: 110 km – 1 h 40 min por carretera.
Coordenadas GPS: 16.8531° N, -99.8237° O
Qué hacer en visitar Acapulco
La Quebrada – Centro – 16.8535° N, -99.9102° O – Disfruta el espectáculo de clavadistas legendarios.
Playa Caleta y Caletilla – Tradicionales – Relax, comida local y ambiente familiar.
Fuerte de San Diego – 16.8524° N, -99.9087° O – Museo y fortaleza con vista panorámica.
Malecón de Acapulco – Paseo costero, vida nocturna y artesanías.
Pie de la Cuesta – 10 km – Atardeceres inolvidables y paseos en lancha.
Parque Papagayo – Diversión familiar, juegos, áreas verdes.
Isla de La Roqueta – Acceso en lancha – Snorkel, senderos y faro.
Playa Revolcadero – Zona Diamante – Surf y resorts de lujo.
Capilla de la Paz – Cerro El Guitarrón – 16.8176° N, -99.8343° O – Vistas panorámicas y serenidad.
Mercado Central – Comida típica y artesanías.
️ Dónde comer en visitar Acapulco
El Zorrito – Tradicional pozole guerrerense.
Mariscos El Amigo Miguel – Mariscos frescos y platillos locales.
La Playita Santa Lucía – Cena con vista al mar.
Tacos Tumbras – Tacos al carbón, ambiente local.
Restaurante La Perla – Frente a La Quebrada, cocina internacional y show de clavadistas.
Barra Vieja – Pescado a la talla, especialidad de la zona.
En Dónde hospedarse en visitar Acapulco
Hotel Emporio Acapulco – Frente a la playa, céntrico.
Las Brisas Acapulco – Villas privadas, vista a la bahía.
Hotel Elcano – Clásico, junto al mar.
One Acapulco Diamante – Moderno, accesible y cerca de playas nuevas.
Hotel Ritz Acapulco – All inclusive, ambiente familiar.
Hotel Boca Chica – Boutique y diseño retro.
Fiestas y eventos imperdibles de la ciudad
Acapulco nunca deja de celebrar. El calendario anual está lleno de tradiciones, espectáculos y fiestas que dan vida y alegría a la bahía. No importa cuándo vengas, siempre encontrarás algo especial.
Festival Internacional de Cine Acapulco (enero):
Este festival reúne a directores, actores y amantes del cine. Se proyectan películas en escenarios al aire libre, hoteles y el Fuerte de San Diego. Es ideal para quienes disfrutan de la cultura y el glamour junto al mar.Carnaval de Acapulco (febrero/marzo):
La ciudad se viste de música, carrozas y comparsas. El desfile recorre la Costera, y cada noche hay conciertos, baile y alegría contagiosa. El Carnaval es una fiesta para toda la familia.Día de la Marina (1 de junio):
Embarcaciones decoradas, exhibiciones militares y eventos náuticos rinden homenaje a los marinos de México. El puerto cobra vida con música, espectáculos y ambiente patriótico.Fiestas Patrias (15 y 16 de septiembre):
El Zócalo y la Costera Miguel Alemán se llenan de luces, fuegos artificiales, música regional y gastronomía. El Grito de Independencia se celebra con fervor y tradiciones únicas.Festival Internacional de Jazz Acapulco (noviembre):
Durante varios días, artistas nacionales e internacionales se presentan en foros, playas y bares, llenando el ambiente de ritmo y emoción. Perfecto para los amantes de la música en un entorno incomparable.Semana Santa y Pascua (marzo/abril):
Acapulco se llena de visitantes, y en las playas hay actividades deportivas, eventos musicales, ferias y espectáculos para todas las edades. Es la época de mayor movimiento turístico.Día de Muertos (noviembre):
Ofrendas, altares y procesiones en el centro histórico. Muchos hoteles y restaurantes organizan concursos de catrinas y talleres para toda la familia.
Tips para tu viaje seguro
Usa protector solar constantemente y mantente hidratado.
Consulta el estado del mar antes de nadar en playas abiertas.
Evita llevar objetos de valor a la playa.
Utiliza transporte autorizado, especialmente por la noche.
Reserva tu hospedaje con anticipación en temporadas altas.
Sitios cercanos que debes conocer
Barra Vieja – 25 km – 16.7306° N, -99.7111° O – Playa virgen, lagunas y pescado a la talla.
Puerto Marqués – 12 km – Aguas tranquilas, ideal para nadar.
Laguna de Tres Palos – 20 km – Tours ecológicos y observación de aves.
Pie de la Cuesta – 10 km – Atardeceres mágicos y paseos en lancha.
Parque Nacional El Veladero – 12 km – Ecoturismo y vistas panorámicas.
️ Otras ciudades cerca de visitar Acapulco
Chilpancingo – 110 km – Capital del estado, historia y gastronomía.
Zihuatanejo – 245 km – Pueblos costeros, playas tranquilas.
Taxco – 240 km – Pueblo mágico de plata y arquitectura colonial.
️ Itinerario para visitar Acapulco en 2 días
Día 1
Mañana: Paseo por el Malecón y Fuerte de San Diego
Tarde: Playa Caleta y Caletilla, comida en marisquería
Noche: Show de clavadistas en La Quebrada, cena en restaurante tradicional
Día 2
Mañana: Excursión a Isla La Roqueta
Tarde: Atardecer en Pie de la Cuesta y recorrido por mercados
Noche: Disfruta la vida nocturna en la Costera
Isla de la Roqueta, Laguna de Coyuca, Capilla Ecuménica de la Paz y esta otro es una de las zonas Arqueológica de México: Palma Sola entre otros.